Techos Verdes

TECHOS VERDES ¿QUÉ ES UN TECHO VERDE? Es un sistema de capas que incorpora el uso de vegetación sobre cubiertas de techo

Views 68 Downloads 5 File size 255KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECHOS VERDES ¿QUÉ ES UN TECHO VERDE? Es un sistema de capas que incorpora el uso de vegetación sobre cubiertas de techos o azoteas, en casas y edificios a nivel residencial, comercial, hospitalario y empresarial. El sistema de techo verde de GANIA está compuesto de 7 capas como se muestra en la siguiente imagen:

Ver vídeo de sistema de corte de techo verde. El tipo de techo verde a instalar dependerá de la estructura del edificio o instalación. La mayoría de edificaciones permite instalaciones semi-intensivas; es decir, permiten jardines con un espesor de sustrato suficiente para especies herbáceas y arbustivas. En edificaciones que sólo deseen tener césped, sin mayor vegetación, se realizan instalaciones extensivas; éstas incluso se pueden realizar en superficies donde no requieren tránsito alguno de personas, en este caso se denominan instalaciones extensivas-no accesibles. En la actualidad las nuevas edificaciones que busquen un trabajo paisajístico más elaborado, con mayor cantidad de especies herbáceas e incluso arbóreas, requerirán estructuras que soporten entre 180 a 450 kilogramos por metro cuadrado, este tipo de instalaciones se denominan intensivas. En la siguiente tabla se puede apreciar más a detalle los tipos de instalaciones de techo verde que ofrece GANIA cubiertas vegetales.

Cabe resaltar que las instalaciones incluyen un sistema de riego automatizado que permite la conservación de los jardines. GANIA ofrece a solicitud del cliente un mantenimiento regular de jardinería especializada en el tipo de vegetación. BENEFICIOS DEL TECHO VERDE Un techo verde no solo proporciona beneficios sociales, económicos y para el medio ambiente en áreas urbanas. Además, puede incorporar nuevas tecnologías, por ejemplo: agricultura urbana, sistemas de reciclaje de aguas grises y la instalación de paneles solares. BENEFICIOS AMBIENTALES 

Reducción de islas de calor. Se conoce que las ciudades tienen un par de grados más en su temperatura que las áreas verdes circundantes, esto crea un efecto de isla de calor. Un Techo Verde enfría naturalmente el ambiente circundante a través de los ciclos de evaporación.



Mejora de la calidad del aire. Mediante la evapotranspiración las plantas absorben partículas y gases tóxicos del aire, el sistema de raíces en el sustrato permiten que se filtren los contaminantes de la atmósfera; y gracias a la fotosíntesis, las plantas proveen oxígeno, y absorben CO2.



Disminución de la escorrentía pluvial. Capta el agua de lluvia que de otra forma correría a los sistemas de alcantarillado saturándolos en caso de tormentas, porque tiene la capacidad de almacenar de un 70% a 80% de precipitación en zonas tropicales.



Genera nuevos ecosistemas. Provee refugios importantes para la vida silvestre en las zonas urbanas



Reduce la contaminación acústica. Son buenos aisladores acústicos al reducir hasta un 40% los niveles de decibeles.

BENEFICIOS PARA LA SALUD 

Calidad del aire. Evita los daños potenciales a la salud humana por contaminación del aire; asimismo permite llegar al ratio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 8 metros cuadrados por áreas verdes por persona, el cual actualmente es de 2 metros cuadrados.



Calidad de vida. Son visualmente estimulantes y pueden ser excelentes áreas de descanso y recreo.

BENEFICIOS ECONÓMICOS 



Ahorro de energía. Reducción de uso energético por la alta capacidad de termorregulación de temperatura para los pisos debajo de las azoteas o techos, evitando hacer uso de aires acondicionados, porque provee +/- 6°C. Incrementa el valor del inmueble.



Ahorros de costos de mantenimiento. El sistema de capas protectoras de rayos UV que compone el Techo Verde alarga la vida útil en 20 años del techo frente a uno convencional.



Reducción de impuestos. Algunos municipios están reduciendo la tasa de arbitrios para proyectos con techos verdes.

BENEFICIOS EN CERTIFICACIONES VERDES 

Permite lograr puntos para obtener certificaciones verdes como LEED y Green Globe.

¿QUÉ ESPECIES DE PLANTAS SON LAS ADECUADAS PARA IMPLEMENTAR? Las especies de planta a utilizar dependen de la profundidad e inclinación del suelo, así como del lugar y el clima. Las plantas tienen que ser resistentes a altas temperaturas, ser de bajo consumo de agua, y perennes. http://www.gania.pe/servicios/techos-verdes/? gclid=Cj0KEQjwgI6pBRDak6aRovWNqLsBEiQA8zZSLrMCdfWupmwvyJ8 Vsl035_7dYsq45zY_YFZHt7pOSccaAlKh8P8HAQ

cidelsa Techos Verdes. Los Techos Verdes son técnicas modernas colocadas deliberadamente para mantener vegetación en un medio donde no lo había. Se calcula que alrededor del 10% de los techos en Europa son verdes y sólo 0.05 % en América Latina; por ello y basándose en los nuevos compromisos ambientales (Firmado en 1997 durante la Conferencia sobre cambio climático - Protocolo de Kioto). Se implementan las normas constructivas con el fin de reducir las emisiones del CO-2 en un 5%. Materiales: Sistema de Impermeabilización - Geomembrana de PVC confeccionado en paneles. Sistema de Drenaje - Geodren Biplanar. Sistema de Anclaje mecánico. Cubierta vegetal. Techos Verdes, beneficios al medio ambiente: Reduce los niveles de CO2. Captura material particulado en suspensión, como el plomo y CO, provenientes del parque automotor. Absorbe el agua de lluvia, reduciendo el deterioro de las estructuras de vivienda. Reduce los sonidos de alta frecuencia creando un ambiente acústico. Reduce la sensación térmica, puesto que las plantas absorben el calor y lo transmiten a través de la evapotranspiración. Reduce el efecto invernadero. Contribuyen al indicador de áreas verdes por persona de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Siendo el valor mínimo 8 m² de áreas verdes por habitante en las ciudades; en Lima Metropolitana sólo hay aproximadamente 1 m² de área verde por habitante. Mejora la calidad de vida recreando biodiversidad y ecosistemas. Techos Verdes, beneficios económicos: Ahorro de energía en sistemas de climatización (calefacción y aire acondicionado), los techos verdes regulan la temperatura ambiental del inmueble.

Reduce el deterioro de la estructura del techo por acción de daño mecánico y ambiental. Otorga un valor agregado al inmueble. Beneficios a la salud: 1 m2 de área verde genera el oxígeno requerido por una persona en todo el año. 1 m2 de área verde atrapa 100 – 150 gramos de polvo por año. Las personas mejoran su desempeño en las actividades que realizan durante su trabajo.

VARIABLES: Calidad de material. Proceso constructivo.

TITULO SUGERIDO: La calidad del material y el proceso constructivo de los techos verdes en viviendas del distrito de Miraflores en el 2015.

PROBLEMA PRINCIPAL: ¿Cuál es la calidad del material a utilizar en el proceso constructivo de los techos verdes en viviendas del distrito de Miraflores en el 2015?

OBJETIVO PRINCIPAL: Verificar la calidad del material en el proceso constructivo de los techos verdes en viviendas del distrito de Miraflores en el 2015.

HIPÓTESIS PRINCIPAL: La calidad del material influye en el proceso constructivo de los techos verdes en viviendas del distrito de Miraflores en el 2015.

DIMENSIONES: V1) Calidad de material.   

Normas que rigen los materiales. Seguridad. Costo.

V2) Proceso constructivo. 

Aplicación de tecnología.

 

Actividades. Interacción con el cliente.

PROBLEMA ESPECÍFICO 1: ¿Cómo influye el Proceso constructivo en el Costo de los techos verdes en viviendas del distrito de Miraflores en el 2015?

OBJETIVO ESPECÍFICO 1:

PROBLEMA ESPECÍFICO 2: ¿Cómo se relaciona la Seguridad con las Actividades de los techos verdes en viviendas del distrito de Miraflores en el 2015?

OBJETIVO ESPECÍFICO 2:

PROBLEMA ESPECÍFICO 3: ¿Cómo influye la Aplicación de tecnología en el costo de los techos verdes en viviendas del distrito de Miraflores en el 2015?

OBJETIVO ESPECÍFICO 3: