Teatro Renacentista

TEATRO RENACENTISTA 1.- ¿QUE ES EL TEATRO RENACENTISTA? (DARLY) En la edad media, Dios era lo más importante y el centro

Views 89 Downloads 2 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEATRO RENACENTISTA 1.- ¿QUE ES EL TEATRO RENACENTISTA? (DARLY) En la edad media, Dios era lo más importante y el centro del universo. A partir del siglo XV, comienza el renacimiento y el hombre cobra importancia, se deja a un lado la religión y se confía en la razón y en la ciencia. La eclosión del Renacimiento en Italia tuvo consecuencias decisivas sobre la evolución del teatro, pues, al surgir una producción dramática de carácter culto, inspirada en los modelos clásicos y destinados a las clases aristocráticas, se generalizó en el transcurso del siglo XVI la construcción de salas cubiertas y dotadas de mayores comodidades. El teatro se desarrolla en las cortes italianas con gran despliegue de medios visuales y musicales, acompañado de danza y música, con espectaculares vestuarios y tramoya. Se solía representar una obra, la mayoría de las veces de origen clásico (romana o griega, sobre todo comedia). Durante esta época también se desarrolla un tipo de teatro popular, llamado "Comedia del Arte" El teatro renacentista pretende y cree ser una resurrección del teatro clásico, de la antigüedad. Su idea de la tragedia no es la griega, concebida para ser representada como una fiesta ante el pueblo, sino la romana, pensada como una obra de salón y cuya escenografía debió ser muy complicada. Aquí un breve resumen del Renacimiento y los sucesos 2.- CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO RENACENTISTA (ANGELES)       





 



El teatro de esta época comienza en 1492 (siglo XV) y acaba a finales del siglo XVI. El Antropocentrismo (característico de la época) supone un enorme desarrollo en el teatro renacentista. Uno de los detalles más importantes es la utilización de la máscara en las actuaciones Era un teatro improvisado. Se realizaba al aire libre. Era un teatro popular (ligado a las tradiciones de cada religión). Los actores: El proceso de creación del personaje es distinto en cada actor. Algunos se acercan a la obra con cierta frialdad, otros de manera subconsciente, intuitiva...etc. Exacto a su papel. El teatro en aquella época es representado para la nobleza, en 1499 se publica la primera edición de La Celestina siendo esta una de las obras más destacadas y mayormente conocidas del Renacimiento. En todas las obras se destaca la idea de que el hombre es perfectible, es un ser sin límites, flexible y que se sabe desarrollar todas y cada una de sus capacidades. Las actuaciones se representaban en unos lugares situados en el centro de las ciudades llamados "Corrales de Comedia" El teatro renacentista tiene una gran importancia en Italia, su valor consiste sobretodo en su adaptación a la técnica de representación y en los aspectos especiales y escenográficos. Durante este periodo se desarrolla un tipo de teatro popular llamado "Comedia del arte", es un tipo de teatro en el que destacan

tradiciones carnavalescas (máscaras), recursos mímicos y pequeñas habilidades acrobáticas. 3. CLASES O TIPOS DE TEATRO RENACENTISTA (JHOEL) TEATRO PALACIEGO: Se representaban temas humanísticos y pastoriales en los palacios. TEATRO RELIGIOSO: Del siglo XVI continúa el de los maestros anteriores, que aún desarrollan su obra. Imita escenas pastoriales sobre el nacimiento o La Pasión de Cristo, la adoración de los Reyes Magos etc y cultiva el dialecto sayagües. La adaptación de los dramaturgos del primer renacimiento al teatro humanístico consiste en traducciones y adaptaciones de comedias de autores grecolatinos, destinadas a la lectura de un público minoritario. Es un teatro culto y su impacto social fue muy reducido. TEATRO POPULAR O PROFANO: Toma básicamente como modelos la comedia latina de Plauto y Terencio y teatro italiano de la época (Boccaccio). En estas obras se representaban en lugares al aire libre (corrales) que eran teatros instalados en el interior de una manzana de casas, estos aparecieron a finales del siglo XVI ya que no había lugares para representar las obras teatrales; y eran representadas por actores ambulantes, de ahí surgen las compañías teatrales. Sus géneros son la comedia, el drama y la tragedia.

4.- REPRESENTANTES DEL TEATRO RENACENTISTA (ANDREA) Juan de Encina: Como dramaturgo, Encina se sitúa a caballo del teatro medieval y el renacentista. En las quince églogas que de él se conservan, se percibe el tránsito de un inicial marco medieval en la concepción de las representaciones pastoriles a una nueva perspectiva renacentista. Gil Vicente: A menudo se considera, en general, el padre del teatro portugués, o incluso el teatro ibérico ya escribió también en español y compartió la paternidad del teatro español de Juan del Encina. Lope de Rueda: Fue un poeta y dramaturgo español perteneciente al Siglo de Oro. Sus obras están escritas al estilo de la comedia italiana y suponen el triunfo en el teatro español de la adaptación de la dramaturgia italiana, en un momento en que la influencia italianizante en la lírica castellana estaba completamente consolidada. William Shakespeare: Dramaturgo y poeta inglés. Solamente con sus versos hubiera ya pasado a la historia de la literatura; por su genio teatral, y especialmente por el impresionante retrato de la condición humana en sus grandes tragedias, Shakespeare es considerado el mejor dramaturgo de todos los tiempos. Su reputación no alcanzó las altísimas cotas actuales hasta el siglo XIX. Los románticos, particularmente, aclamaron su genio, y los victorianos adoraban a Shakespeare con una devoción que George Bernard Shaw denominó "bardolatría".6 En el siglo XX, sus obras fueron adaptadas y redescubiertas en multitud de ocasiones por todo tipo de movimientos artísticos, intelectuales y de arte dramático. Las comedias y tragedias shakespearianas han sido traducidas a las principales lenguas, y constantemente son objeto de estudios y se representan en diversos contextos culturales y políticos de todo el mundo.