TEATRO

´ TEATRO CONTEMPORANEO El teatro contemporáneo se caracteriza por una trama narrativa central que se desarrolla de man

Views 225 Downloads 3 File size 726KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

´

TEATRO CONTEMPORANEO El teatro contemporáneo se caracteriza por una trama narrativa central que se desarrolla de manera lógica y secuencial. Los autores toman papeles de ciudadanos comunes que cuentan una historia basada en las tragedias de la vida y los conflictos existenciales. El teatro contemporáneo se centra esencialmente en las ideas más que en las acciones. La obra se presenta como un proceso mediante el cual el público y los actores interactúan. Es común el uso de libertad de múltiples formas de arte que se muestran simultáneamente. Pretende hacer reflexionar al público sobre los conflictos que plantean. Los elementos usados en el escenario son utensilios de la vida cotidiana Se critica a la sociedad en todas sus formas: política, social, religiosa y económica.

ARTHUR MILLER Dramaturgo estadounidense. Nació el 17 de octubre de 1915 en Nueva York. Hijo del matrimonio de emigrantes vieneses Isidore Miller y Augusta Bernett. Su padre fue un fabricante de abrigos arruinado en la Gran Depresión. Trabajó desde muy joven en un almacén pagándose los estudios de periodismo. Arthur Miller contrajo matrimonio con Grace Slattery en 1940, de quien se divorció en 1956. Ese año, el 1 de julio, se casó en segundas nupcias con la actriz Marilyn Monroe de quien se divorció en 1961. En 1962 se casó con la fotógrafa de prensa Ingebord Morat con quien tuvo una hija. Arthur Miller murió el 10 de febrero de 2005 de insuficiencia cardíaca en su residencia de Roxbury, su familia estaba a su lado. El dramaturgo sufría cáncer, neumonía y problemas cardiacos. Su producción marcó un hito en la historia del teatro e influyó en varias camadas de autores de todas las latitudes y pasó a convertirse en la gran herencia testimonial sobre la realidad socioeconómica y política que le tocó vivir, registrada en sus piezas, y que le permitirá acceder al pináculo de los clásicos del teatro universal. Miller logró plasmar en escena inquietudes y conflictos de la sociedad de su tiempo, lo que revaloriza su obra porque supo volcar su mirada sobre el tiempo y el lugar que le tocó vivir. En el año 1938, mientras cursaba estudios en la Universidad de Michigan, recibió varios premios por su comedia Todavía crece la hierba. En Nueva York se inició en la escritura de seriales radiofónicos.Fue elegido el mejor dramaturgo del siglo XX. Arthur Miller además de dramaturgo y escritor intervino en diversas películas y documentales, en el año 2001, y a la edad de 86 años, aparece en el breve papel de un judío en la película "El edén", basada en la novela del escritor estadounidense "Homey Girl". Con su obra, el autor norteamericano dejó un importante legado literario, considerado uno de los más grandes dramaturgos en lengua inglesa del siglo XX. Junto a Eugene O´Neill y Tennessee Williams, forma el gran triunvirato de la escena teatral norteamericana. Algunas de sus obras son: Todos eran mis hijos: Género dramático 1947. Vidas rebeldes: Guion cinematográfico, 1961 Vueltas al tiempo: Autobiografía, 1987 Una chica cualquiera: Novela; Género narrativo, 1992

Al correr de los años: Ensayos, 2000 LA MUERTE DE UN VIAJANTE La Muerte de un Viajante, escrita por el dramaturgo estadounidense Arthur Miller es considerada como una de las mejores obras contemporáneas teatrales. Recibió el premio Pulitzer en 1949, además del premio Tony y el premio de la crítica en Nueva York. Se manifiesta la cosmovisión de los personajes, su modo de reaccionar frente a los diversos conflictos que se les presenta. El protagonista es Willy Loman, viajante y vendedor de profesión, de 63 años, un trabajador infatigable que siente que debería retirarse y vivir una bien merecida vida tranquila, rodeado de su familia y sus amigos. Willy piensa que si le gusta a la gente, todo es más fácil y triunfa en la vida; sin embargo, poca gente lo recuerda tras muchos años en el oficio. Willy inculca estos ideales a sus hijos, Biff y Happy, quienes lo siguen a ciegas hasta que un día Biff descubre a su padre engañando a su madre en Boston. Biff se enfada con su padre y se escapa perdiendo su oportunidad de ir a la universidad, lo cual le llevará a un gran resentimiento hacia su padre y a una vida alborotada que lo llevará a la cárcel. Para poder pagar sus deudas Willy va a pedirle dinero a su jefe, Howard, pero éste en cambio lo despide porque sus ventas en los últimos años han decaído considerablemente, así que recurre a pedirle ayuda a su vecino y único amigo, Charley. Éste le ofrece trabajo, pero Willy lo rechaza porque aceptar ese empleo sería reconocer que estaba equivocado. Mientras tanto, Biff intenta conseguir un empleo, pero no lo consigue y roba un bolígrafo del jefe de la empresa, y cuando se reúne con su hermano y su padre para hablar de lo que van a hacer en el futuro Willy pierde la conciencia y tiene alucinaciones. Happy y Biff lo abandonan en el restaurante y se van. Cuando vuelven a casa, Biff y Willy discuten y éste en vez de escuchar lo que su hijo le dice piensa que Biff lo ha perdonado por el suceso de Boston y decide suicidarse para que Biff y Happy puedan cobrar el dinero del seguro de vida y empiecen una vida nueva como vendedores. Solo su familia asiste al funeral. Es aquí cuando Biff se da cuenta de que ni él ni su padre son hombres extraordinarios y se desliga de los ideales de su padre, abriendo así la única vía esperanzadora de la obra. En cambio Happy no acepta que su padre estaba equivocado, y lo mismo ocurre con la madre, Linda, quien se pregunta dónde están todos los amigos de su marido. Muerte de un viajante es una dolorosa crítica al sistema del esfuerzo. Especialmente dolorosa, pues presenta el resultado de una vida de entrega empresarial, el lado oscuro del éxito y el lugar reservado para quien envejece. Pero no sólo eso. En el espacio reducido de una obra de teatro, Muerte de un viajante entrelaza temáticas muy distintas entre sí sobre un mismo trasfondo.

TENESSE WILLIAMS Thomas Lanier Williams, más conocido como Tennessee Williams, fue un periodista, escritor y dramaturgo estadounidense que nació en Mississippi el 26 de marzo de 1911 y falleció en Nueva York el 23 de febrero de 1983. Tras acudir a las universidades de Missouri y de Washington, finalmente se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Iowa. Hijo de unos padres poco amorosos, con una hermana esquizofrénica que pasó casi toda su vida en instituciones mentales, la difícil infancia y adolescencia de Williams, unida a su homosexualidad, le condujeron frecuentemente a la depresión y al alcoholismo, pero también sirvieron como esencia para crear obras que han sido consideradas como las mejores de su tipo. El tema dominante en la obra de Williams es uno recurrente en la literatura del siglo veinte: rechazo a la cultura y a los estándares puritanos e hipócritas de la clase media Protestante americana, especialmente sus estándares puritanos hipócritas de respetabilidad En 1948 ganó el Premio Pulitzer de teatro por Un tranvía llamado Deseo, y en 1955 por La gata sobre el tejado de zinc. Además de estas dos obras recibieron el premio de la Crítica Teatral de Nueva York: El zoo de cristal (1945) y La noche de la iguana (1961). Su obra de 1952 La rosa tatuada (dedicada a su compañero, Frank Merlo) recibió el Premio Tony a la mejor obra. Tennessee Williams es el escritor con el mayor número de obras de teatro para llevadas al cine, pues su estilo y las características de sus personajes, así como la estructura de sus historias, se adecuan bien a ambos formato. Convirtió al machismo americano en uno de los grandes temas abordados en su obra, desde el machismo tóxico en la sociedad y la irrupción de la clase proletaria en la sociedad americana Algunas de sus obras son: Un Brazo y Otros Relatos: Libro de relato (1948) La Primavera Romana De La Señora Stone: Novela (1950) Baby Doll: Guion cinematográfico (1956) En El Invierno De Las Ciudades: Poesía (1956).

UN TRANVÍA LLAMADO DESEO

La característica principal de esta obra es el enfrentamiento de dos culturas. Blanche DuBois, una atractiva y desequilibrada mujer del Sur al final de su juventud, con prejuicios y sentimientos de altivez, cuyas pretensiones de virtud y educación ocultan su alcoholismo, visita a su hermana Stella en Nueva Orleans. Blanche viene de una familia de clase acomodada. Su hermana Stella está casada con un obrero de origen polaco y los dos viven en un patio de vecinos junto a otros inmigrantes. Este edificio se encuentra en la calle Campos Elíseos y se llega a ella usando la ruta de tranvía Deseo. . Con la noticia de que su antigua, en Laurel, Mississippi, se ha perdido debido a la mala gestión llevada a cabo por sus ancestros. Blanche llega a la casa de Stella, quien teme la reacción de su esposo Stanley. Blanche les explica que su jefe le ha sugerido unas vacaciones para calmar sus nervios, cuando en realidad había sido despedida al haberse descubierto que tuvo una aventura sexual con uno de sus estudiantes. Este hecho, añadido a otros similares, había arruinado su reputación, por lo que había decidido escapar de Laurel. Posteriormente se da a conocer que Blanche había descubierto que su esposo había tenido una aventura homosexual al principio de su matrimonio; esta tragedia había desembocado en el suicidio de éste y la confusión de la realidad con la fantasía en la mente de ella. Blanche no puede entender cómo es posible que su hermana, perteneciente a una familia de cierto abolengo, se haya casado con un polaco proletario, bebedor y jugador de cartas. Stella de alguna manera se ha acostumbrado a la vida vulgar y ordinaria de aquel ambiente, renunciando a los refinamientos de que había disfrutado en la mansión familiar. Stanley, por otra parte, es un hombre lleno de energía con una presencia varonil, práctica y tosca La llegada de Blanche interfiere en la vida de su hermana y su cuñado, ya que su estancia en la casa provoca aún más peleas en la pareja.

EUGENIO O’NEIL Dramaturgo estadounidense Nació el 16 de octubre de 1888 en Nueva York. Hijo de un actor de origen irlandés James O'Neill, y de Mary Ellen Quinlan, también de ascendencia irlandesa. Cursó estudios en la Universidad de Princeton durante un año (1906-1907) de donde fue expulsado por arrojar una botella contra una ventana. Trabajó en una tienda de Nueva York. Viajó a Honduras en busca de oro y es gerente de una compañía de teatro fundada por su padre, navegó por Sudamérica y Sudáfrica como marinero, trabajó como actor en la compañía de su padre y fue reportero en New London (Connecticut). Estudió las técnicas de escritura teatral en la Universidad de Harvard. Durante diez años fue autor y gerente de la compañía Provincetown Players, grupo de teatro experimental que llevó a escena algunas de sus obras en un acto como Rumbo al Este hacia Cardiff (1916) y algunas obras largas, como El mono peludo (1922). Murió el 27 de noviembre de 1953 en estado avanzado de la enfermedad de Parkinson. Considerado en la actualidad como el creador del gran teatro norteamericano. Salvo una incursión en la comedia, toda su obra teatral está englobada en el realismo dramático y trágico. Sus personajes son marginales y se basa en ellos para mostrar los problemas fundamentales del ser humano. Utilizó recursos simbólicos y máscaras y largos monólogos como en la tragedia antigua. Obtuvo numerosos premios, entre ellos cuatro veces el Pulitzer y el Nobel de literatura en 1936. Sus obras se representan en todo el mundo. Introdujo un realismo dramático que ya habían iniciado Antón Chéjov, Henrik Ibsen y August Strindberg en el teatro estadounidense. En general, sus obras cuentan con personajes que viven en los márgenes de la sociedad y que luchan por mantener sus esperanzas y aspiraciones, aunque suelen acabar desilusionados y cayendo en la desesperación. Explora las partes más sórdidas de la condición humana.

LARGO VIAJE DE UN DÍA HACIA LA NOCHE Ambientada durante un único día del verano de 1912 en el hogar de los Tyrone. Mary, la madre, ha regresado a casa tras un tratamiento por su adicción a la morfina. Allí se reencuentra con sus marido James y sus dos hijos Jamie de 33 años y Edmund de 23. Las relaciones familiares no son sencillas y las rencillas y tensiones entre los miembros del clan se suceden a lo largo de la obra. Finalmente, se devela que Mary no ha superado su adicción y que Edmund ha enfermado de tuberculosis. La historia que se articula en esta pieza teatral se centra en un maduro matrimonio, los Tyrone, él un célebre actor de teatro, ella una ama de casa con problemas de salud, y sus dos hijos, Jamie y Edmund. La trama se inicia en la residencia de verano de los Tyrone, una luminosa mañana de agosto en la que los miembros de la familia conversan, desayunan juntos y, como se irá viendo a lo largo de la obra, esconden (en vano) sus problemas. Poco a poco, según transcurre el día, O’Neill juega con la luz y sumerge a sus personajes en un lento, doloroso y largo viaje hacia la noche, hacia la oscuridad que representa la verdadera condición de los Tyrone. La lectura de Largo viaje hacia la noche nos sumerge en la propia familia del autor. Su padre y su hermano tuvieron ambos una desmedida y destructiva afición por la bebida. Su madre, tras darle a luz, se hizo adicta a la morfina. El propio O’Neill tuvo problemas con la bebida y sufrió tuberculosis. El poder de esta obra se centra en la potencia de la palabra y en el interesante juego técnico con las luces y ciertos elemento de índole simbólica. La palabra rebota de un personaje a otro como si fuera una pelota; así, los enfrentamientos dialécticos y reproches se suceden entre los cuatro miembros de la familia, que saben pero no quieren afrontar la problemática realidad que los envuelve. El descenso a los particulares infiernos de los Tyrone / O’Neill se subraya con el transcurrir del día y las posibilidades simbólicas de su luz: de la alegre y brillante luz de la mañana a la lánguida penumbra de la tarde y la final oscuridad que «desenmascara» a los personajes exponiendo sus demonios y debilidades. Y, de fondo, la niebla y el sonido de una sirena que pone las pausas en el recorrido dramático de la obra. O’Neill expone con descarnado naturalismo las debilidades de su familia, las diversas adicciones que actuaban como «paraísos artificiales» para escapar a sus problemas. La trama, lineal e imparable, no enmascara ningún detalle de la vida real de Eugene O’Neill; cambian los nombres, pero en cada uno de los parlamentos de los personajes hay una huella real, un dato biográfico, una seña de identidad de sus propios familiares.

JEAN-PAUL SARTRE (París, 1905 - id., 1980) Filósofo y escritor francés. Precoz lector de los clásicos franceses, en 1915 ingresó en el liceo Henri IV de París y conoció a Paul Nizan, con quien inició una estrecha amistad. Al año siguiente, el segundo matrimonio de su madre (considerado por Jean-Paul Sartre como «una traición») lo obligó a trasladarse a La Rochelle; hasta 1920 no regresó a París. En 1924 inició sus estudios universitarios en la École Normale Supérieure, donde conoció a Simone de Beauvoir, con quien estableció una relación que duraría toda su vida. fue reclutado por el ejército francés desde 1929 hasta 1931 y sirvió como meteorólogo durante cierto tiempo. Dos años más tarde, alcanzada ya la popularidad, abandonó la enseñanza para dedicarse exclusivamente a escribir; en colaboración con Raymond Aron, Maurice Merleau-Ponty y Simone de Beauvoir, fundó Les Temps Modernes, una de las revistas de pensamiento de la izquierda más influyentes de la posguerra. Por esa época, Sartre inició una fluctuante relación con el comunismo, hecha de acercamientos (uno de los cuales provocó su ruptura con Camus en 1956) y alejamientos motivados por su denuncia del estalinismo o su protesta por la intervención soviética en Hungría. En su última obra filosófica, Crítica de la razón dialéctica (1960), se propuso una reconciliación del materialismo dialéctico con el existencialismo, al cual pasó a considerar como una ideología parásita del marxismo, y trató de establecer un fundamento de la dialéctica marxista mostrando que la actividad racional humana, la praxis, es necesariamente dialéctica. En 1964 rechazó el Premio Nobel de Literatura para no «dejarse recuperar por el sistema»; decididamente contrario a la política estadounidense en Vietnam, colaboró con Bertrand Russell en el establecimiento del Tribunal Internacional de Estocolmo para la persecución de los crímenes de guerra. Existencialismo, que es una filosofía del siglo XX que se centra en el análisis de la existencia y de la forma en que los humanos se encuentran en el mundo. La idea es que los humanos existen primero y luego cada individuo pasa su vida cambiando su esencia o naturaleza. Algunas de sus obras fueron: Las nauceas: Novelas y relatros (1938) Las moscas: Obra teatral (1943) Situaciones: Ensayos La imaginación: Obras filosóficas (1936) Los orgullosos: Guines llevados a la pantalla (1953)

LAS MOSCAS Orestes (bajo el nombre de Filipo) llega a la ciudad de Argos junto a su pedagogo. Hasta el momento, Orestes ha tenido una juventud normal. Los habitantes de Argos viven en veneración a Júpiter, su dios. Todos sus habitantes están anclados en un pasado por sus propios remordimientos. Hay crímenes e intrigas. Su soberano es Egisto y su soberana, Clitemnestra. Ambos han cometido asesinato contra Agamenón, -esposo de Clitemnestra quince años atrás, antes de su muerte-. Una vez al año, Egisto se pone sus vestimentas negras y hace el rito de convocar a los muertos. Está tan instalada esta creencia, que todos los habitantes sufren por la llegada de sus antepasados y las recriminaciones a las que son sujetos. Electra, hija de Clitemnestra y Agamenón, vive en palacio, pero es reducida a la condición de una sirvienta, bajo el yugo de su madre y de su padre postizo. Electra y Filipo se conocen. Orestes se da cuenta de que es él hermano de Electra e hijo de Clitemnestra y se enamora de su hermana. Esta le hace ver la necesidad de que él ejecute a sus padres. Le dice que lo ha visto numerosas veces en sueños y planea con gusto su venganza, para redimirse de todas las penas que le han hecho pasar. Orestes cambia en un solo día de mentalidad. De joven pacífico se convierte en un joven con fuerza y deseos de venganza (o quizá de justicia). Él dice que ha encontrado dentro de sí la libertad. Tras matar a Egisto y a Clitemnestra, ambos huyen, buscando la libertad y la felicidad en el pueblo vecino de Corinto, sin embargo, Electra está llena de arrepentimiento y de culpas. Le caen encima las moscas que son las Furias o las Erinias. Luego, Júpiter la rescata y Electra cae a sus pies, dispuesta a vivir como hasta entonces y entregando su tan ansiada libertad. La multitud busca a Orestes para matarlo, pero éste, con autoridad, les hace ver su supremacía y la multitud vuelve a apaciguarse. Obra basada en la mitología griega, cuyo tema es el crimen y la venganza.

SAMUEL BECKET Fue un escritor irlandés autor de obras de teatro, novelas, poesía y crítica literaria, que destacó especialmente como dramaturgo. El carácter experimental de sus textos y su libertad para destruir cualquier convencionalismo le situó entre los autores modernos fundamentales del siglo XX. Su obra cumbre es el drama tragicómico titulado "Esperando a Godot", pieza ejemplar del denominado "teatro del absurdo". Se licenció en Filología moderna y ejerció durante un breve tiempo como profesor, labor a la que renunció al descubrirse falto de vocación. Trabajó como lector de inglés en la École Normale Supérieure de París, que en ese momento podía definirse como el principal núcleo cultural europeo. La forma de escribir de Samuel Beckett, pesimista, profunda y trascendental, aunque no exenta de un particular sentido del humor que raya en el cinismo y la ironía, va más allá de la literatura para dirigirse a menudo hacia otros campos como el de la filosofía y la psicología, en concreto, el psicoanálisis. Acostumbra a tratar sobre la desorientación del hombre, la desdicha humana, el vacío vital; en definitiva sobre el sinsentido de la existencia, con un toque de comedia que redondea la imagen de desesperanza global. Sus obras están estrechamente relacionadas con las artes escénicas y los medios audiovisuales. Este autor influyó notablemente en el panorama literario internacional; obtuvo en 1961 el "Premio Formentor" que concede el Congreso Internacional de Editores y en 1969 consiguió el galardón más prestigioso de todos: el Premio Nobel de Literatura. A partir de mediados de los años 40, Beckett escribió preferentemente en idioma francés. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial y Francia fue ocupada por el ejército nazi, Samuel apoyó la Resistencia Francesa y fue perseguido por la Gestapo. En este período escribió la novela “Watt”, un libro que no vio la luz hasta los años 50. Lo mismo pasó con “Mercier y Camier”, novela humorística escrita en 1946 que no fue publicada hasta la década de los 70. En el año 1969 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Beckett no acudió a recibir el galardón. Después de este premio, el autor irlandés escribió títulos como “No Yo” (1973), “Mercier y Camier” (1974), “That Time” (1976), “Footfall” (1976), o “Compañía” (1980). Además de novelas, ensayos y obras de teatro, Samuel Beckett, que padeció la enfermedad de Parkinson en los últimos años de su vida, también escribió libros de poesía. Entre sus obras están : Ensayo literario (1931): Marcel Proust. Obra teatral (1952): Esperando A Godot. Libro (1932) :Sueño Con Mujeres Que Ni Fú Ni Fá.

ESPERANDO A GODOT La obra está dividida en dos actos. La trama trata de Vladimir (también llamado "Didi") y Estragon (también llamado "Gogo"), quienes llegan a un lugar junto a un camino, al lado de un árbol, para esperar la llegada de Godot. Vladimir y Estragon parecen ser vagabundos: su ropa es andrajosa y no les viene bien; otra teoría es que podrían ser refugiados o soldados desplazados de un conflicto, como la Segunda Guerra Mundial, que acababa de terminar y que inspiró mucho la dramaturgia de Beckett. Pasan el tiempo conversando y a veces discutiendo. Estragon se queja de que las botas no le vienen, y Vladimir presume de piernas agarrotadas debido a un doloroso problema de vejiga. Hacen vagas alusiones sobre la naturaleza de sus circunstancias, y sobre las razones para encontrarse con Godot (pero el público nunca llega a saber quién es Godot o por qué es tan importante). Pronto les interrumpe la llegada de Pozzo, un hombre cruel pero lírico que afirma ser el dueño de la tierra donde se encuentran, junto con su criado Lucky, a quien parece controlar por medio de una larga cuerda. Pozzo se sienta para darse un festín de pollo, y más tarde tira los huesos a los dos vagabundos. Los entretiene haciendo a Lucky bailar animadamente, y entonces les da un sermón improvisado sobre las teorías de George Berkeley. Tras la partida de Pozzo y Lucky, un niño llega con un mensaje de Godot: "aparentemente, no vendrá hoy, pero vendrá mañana por la tarde". El muchacho también confiesa que Godot pega a su hermano y que él y su hermano duermen en la buhardilla de un granero. El segundo acto sigue un patrón similar al del primero, pero cuando Pozzo y Lucky llegan, Pozzo se ha vuelto inexplicablemente ciego, y Lucky, mudo. De nuevo el chico llega para anunciar que Godot no vendrá, si bien el muchacho afirma no ser el mismo niño que el día anterior había traído el mismo mensaje.

BERTOLT BRECHT Poeta y dramaturgo alemán, Bertolt Brecht nació el 10 de febrero de 1898 en Augsburgo (Alemania) en el seno de una familia de clase alta. Está considerado uno de los más grandes autores teatrales alemanes del siglo XX y padre del teatro épico. Comenzó su carrera literaria como poeta, aunque tras la Primera Guerra Mundial terminó su obra teatral Baal. A partir de entonces su carrera se desarrolló en Berlín y Munich, donde logró hacerse con un sitio en el mundo del teatro alemán. De ideas comunistas, Brecht tuvo que escapar de Alemania tras el auge del partido nazi. En el exilio escribió algunas de sus mejores obras como El círculo caucásico de tiza o La vida de Galilei. Tras un fracasado intento de acceder a la industria de Hollywwod, Brecht volvió a Alemania, instalándose en la RDA, donde continuó con su carrera teatral. Bertol Brecht murió en Berlín el 14 de agosto de 1956. El teatro épico, asimismo llamado teatro político, surge a inicios del siglo XX gracias al director alemán Bertolt Brecht quien incentivaba un teatro más comprometido con las causas sociales de su época. En este tipo de teatro, a diferencia de las corrientes realista y naturalista, se intensifica el uso de la ilusión, ya que es de suma importancia que el espectador tome distancia de lo que sucede en escena para así llegar a un juicio crítico. En 1923 obtuvo el premio Kleist por su obra Tambores en la noche. Al arte como comprensión total y activa de la historia, la llamó "Efecto de distanciamiento" (estilo creativo que involucra la moral en la escritura, lejos de la subjetividad), que recibió en 1955 el Premio "Stalin" por la Paz. Brecht siempre pretendió con sus actuaciones concienciar al espectador y hacerle pensar, procurando distanciarle del elemento anecdótico; para ello se fijó en los incipientes medios de comunicación de masas que la recién nacida sociología empezaba a utilizar con fines políticos: la radio, el teatro e incluso el cine, a través de los cuales podía llegar al público que pretendía educar. Su meta fue alcanzar un cambio social que lograse la liberación de los medios de producción. Ese propósito lo abordó tanto a través del ámbito intelectual como del estético. Algunas de sus obras son: La ópera de los tres sentados: Teatro y libretos operísticos La boda de los pequeños burgueses: Piezas en un acto Psalmen (1920): Libro de poesía

MADRE CORAJE Y SUS HIJOS Basada en la crónica de la guerra de los treinta años (1618-1648) entre católicos y protestantes Brecht la estreno en 1937 para denunciar los preparativos bélicos del nazismo. Madre Coraje va de uno a otro campo de batalla empujando su pesada carreta para obtener sustento para sus hijos, sufre maltratos pero su destino es la vida. Sus hijos se enrolan al ejército, solo su hija Catalina la sigue. En el transcurso de la guerra uno a uno sus hijos van muriendo. Así. Catalina muere acribillada por los soldados, luego de un acto esforzado y heroico. La guerra continúa y madre Coraje también prosigue como el pueblo anónimo, en la larga marcha por la subsistencia y la vida. Era la primavera de 1624, en Dalarne, el Capitán General Oxenstierna engancha tropas para su campaña a Polonia. A la vivandera Anna Ferlín, conocida por el nombre de madre Coraje, se le va un hijo. En los años 1625 y 1626 la Madre coraje atraviesa Polonia, junto al bagaje de los ejércitos suecos. Frente a la fortaleza de Wallhof se encuentra de nuevo con su hijo. Exitosa venta de un capón y días de gloria para el hijo temerario. Pasados otros tres años, madre Coraje cae prisionera, junto a una parte de un regimiento finés. Logra salvar a su hija, así como su carreta, pero muere su hijo probo. Madre Coraje canta la canción de la Gran Capitulación. Han transcurrido dos años. La guerra se extiende por regiones más y más amplias. En viajes sin pausa, la pequeña carreta de la coraje atraviesa Polonia, Moravia, Baviera, Italia y nuevamente Baviera, Italia y nuevamente Baviera, 1631. La victoria de Tylly en Magdeburgo le cuesta a Madre coraje cuatro camisas de oficial. Madre Coraje termina con su carrera mercantil. Ese mismo año, el rey de los suecos, Gustavo Adolfo, caen en la batalla de Lützen. La paz amenaza arruinar el negocio de Madre coraje. El hijo temerario de la Coraje comete una hazaña más de la cuenta, y halla un fin ignominioso. Ya pasaron 16 años y la gran guerra de religión dura todavía. Alemania ha perdido más de la mitad de su población. Violenta epidemias matan lo que ha sobrado de las matanzas. El hambre desuela comarcas otrora florecientes. Lobos recorren las ciudades reducidas a escombros. En otoño del año 1634 encontramos a la Coraje en los montes alemanes de Fichtelgebirge, apartada un poco del camino real, que recorren los ejércitos suecos. En ese año el invierno se ha anticipado y es duro: los negocios van mal, y no queda otro remedio que mendigar. El cocinero recibe una carta de Utrecht, y es despedido. Durante el año 1635, Madre coraje y su hija Catalina marchan por las carreteras de la Alemania Central, siguiendo a los ejércitos, que están cada vez más harapientos. Enero de 1636. Las tropas imperiales amenazan la ciudad evangélica Halle. La piedra comienza a hablar. Madre Coraje pierde a su hija y sigue sola su marcha. Y falta mucho aún para que la guerra termine.

LUIGI PIRANDELLO Escritor y premio Nobel italiano. Nació el 28 de junio de 1867 en Agrigento, Sicilia. Hijo de un propietario de minas y profesor de literatura. Cursó estudios en las universidades de Roma y Bonn. Trabajó entre 1897 y 1921, como profesor de literatura italiana en la Escuela Normal Femenina de Roma. Heredero de Ibsen y del verismo italiano, precursor del existencialismo y del teatro del absurdo, fue director del Teatro d'Arte de Roma y de los teatros oficiales de Turín y Milán. Escribió sus primeras obras en dialecto siciliano. Se lanzó a la fama mundial tras la publicación en 1921 de Seis personajes en busca de autor. Se casó con una mujer elegida por su familia con la que tuvo tres hijos y que enloqueció de celos por las amistades femeninas que el marido conquistaba en la universidad y en las clases de teatro. Simpatizante de Mussolini y del fascismo -al que se adhirió, según algunos, con escasa y conflictiva convicción. Luigi Pirandello murió el 10 de diciembre de 1936, en Roma. Sus dramas de la madurez, El placer de ser honrado (1917), Así es si así os parece (1917), Enrique IV (1922) y Esta noche se improvisa (1930) entre otros, reflejan un escepticismo radical y se sumergen en el problema de la identidad, de la inaprensible realidad y de la locura. Sus personajes encuentran la realidad por sí mismos y, al hacerlo, descubren que ellos mismos son fenómenos inestables e inexplicables. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1934. Fue un importante innovador de la técnica escénica y usó libremente la fantasía, liberando al teatro contemporáneo de las convenciones que lo regían. Novelista, poeta y autor de relatos cortos, es fundamentalmente conocido como dramaturgo, siendo el más importante dramaturgo “entre guerras” y precursor del teatro del absurdo y del existencialismo al más puro estilo de Sastre. Su profundo pesimismo sobre la condición humana, hace que su teatro esté basado en la continua oposición entre la realidad y las apariencias, que en muchas ocasiones se expresa a través del humor. Algunas de sus obras son: Los cuadernos de Serafino Gubbio (1915): Teatro Elegie Renane: Poesia El difunto Matías Pascal (1904): Novela

SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR Un grupo de actores se prepara para ensayar una obra de Pirandello. Al comenzar el ensayo, ellos son interrumpidos por la llegada de seis personajes. El líder de los personajes, el padre, dice al director que están buscando un autor. Él explica que el autor que los creó no terminó su historia, y que son personajes incompletos, que no han pasado el triunfo que realmente llegaron a tener en la vida propia. El director intenta expulsarlos fuera del teatro pero queda intrigado cuando ellos comienzan a contar su historia. El padre es un intelectual que se casó con una mujer campesina (la madre). Las cosas iban bien hasta que cayó en amor con el secretario de su marido. Habiéndose cansado de ella durante los años, el padre la anima a marcharse con su secretario. Ella parte con su nuevo amor, dejando para atrás a su hijo más viejo, que queda amargado por haber sido abandonado. La madre forma una nueva familia con otro hombre y tiene tres hijos de la madre. El padre comienza a sentir su falta y busca a los otros niños para ver cómo están creciendo. La hijastra recuerda que él acostumbraba a esperar por ella después de la escuela para dar regalos. El otro hombre eventualmente se muda de la ciudad con la familia y el padre pierde el contacto con ellos. Después que el otro hombre muere, la madre y sus hijos regresan a la ciudad. Tiene un trabajo en la tienda de ropa de la Madame Pace, sin saber que Madame Pace está más interesado en usar a su hija como prostituta. Un día, el padre llega y Madame Pace y lo remite a la hijastra. Él comienza a seducirla, pero son interrumpidas cuando su madre entra y da un grito. Avergonzado, él permite que la hijastra y la familia vayan a vivir con él, causando resentimiento en su hijo al verlos inmiscuirse en su vida. El director se compromete a convertirse en un autor para ellos y hace que ellos hagan la escena donde el padre está en la tienda de ropas encontrando a la hijastra por primera vez. Él luego interrumpe la historia y hace que sus actores intenten rehacer la escena, pero tanto el padre como la hijastra protestan, diciendo que está horrible y nada realista. Él finalmente interrumpe a los actores y permite que el madre y la hijastra terminen la escena. El director cambia el escenario de la segunda escena y obliga a los personajes a hacerla en el jardín de la casa del padre. La madre se aproxima al hijo e intenta conversar con él, pero él rechaza y se aparta. Mientras en el jardín, él ve a la hija más joven ahogándose en la fuente y corre para sacarla de allí. Del pasaje, él percibe que su hijastro está con un revolver. El chico da un tiro a sí mismo, haciendo que la madre corra para él gritando. El director, observando toda la escena, es incapaz de decir si están aún trabajando o si es realidad. Harto de todo, él declara el final del ensayo.

JEAN GENET (París, 1910 - 1986) Narrador, ensayista y dramaturgo francés. Hijo de una prostituta, Jean Genet fue abandonado por su madre y criado por una familia de campesinos cerca de Morvan. A los diez años fue acusado de robo e internado en la institución para delincuentes Mettray. A pesar de ser inocente, el joven Genet decidió hacerse ladrón, ya que la sociedad lo había calificado como tal. A los dieciséis años se fugó de casa y se alistó en la Legión Extranjera, de la que desertó para dedicarse a una vida de contrabando, robo y prostitución por varios países europeos. A principios de la década de los cuarenta, mientras estaba en prisión, comenzó a escribir. Su primera obra, fruto de su larga experiencia carcelaria y su vida de delincuencia, fue El condenado a muerte (1942), que dedicó a un amigo condenado a la pena capital por homicidio. Pero es en Nuestra Señora de las flores (1944) donde Genet realiza un primer trabajo autobiográfico, acerca de la homosexualidad y la vida en los barrios marginales. Sus obras siguientes, que al igual que la citada son la parte esencial de su labor narrativa, están compuestas por una prosa lírica que se mezcla con el lenguaje de los bajos fondos. En 1947, detenido ya diez veces por robo, fue condenado a cadena perpetua, pero siguió escribiendo. Sus novelas (calificadas de "poemas en prosa") y su prestigio literario llevaron a que un grupo de autores, artistas e intelectuales franceses (entre los que se encontraban Jean-Paul Sartre y Jean Cocteau) redactara una petición de liberación que fue concedida por el presidente de Francia en 1948. Como novelista consiguió que escenas eróticas y a menudo obscenas devinieran una visión poética del universo, y como dramaturgo fue un precursor del teatro de vanguardia, en especial de la corriente del Su literatura es notablemente autobiográfica pero, a la vez, mitificadora, porque convierte al delincuente en héroe. El héroe de Genet es un hombre que invierte los valores de la sociedad. Pervierte la figura del buen ladrón y lo convierte en un héroe que accede al absoluto a través del mal. Convierte lo más sórdido en una especie de poesía. Su literatura juega con la provocación moral y mezcla lo ficticio y lo real, absurdo. Actualmente se le considera uno de los escritores más importantes del siglo XX. En 1983 se le concedió el Premio Nacional de las Letras Francesas. De sus últimos ensayos cabe destacar Cartas a Roger Blin (1966), que versa sobre el teatro, y el libro que se editó de forma póstuma Un cautivo enamorado (1986). Aunque su obra se consideró en un principio como pornográfico, Jean Genet se definió enseguida como un existencialista comprometido con los problemas de la identidad y la alienación. Algunas de sus obras son: Santa María de las Flores (1944): Novela Diario del ladrón (1949): Autobiografia Las criadas (1947): Teatro Un chant d'amour (1950): Cine El condenado a muerte (1942): Poesia

LAS CRIADAS Las criadas es la obra más emblemática de Jean Genet. La historia en la que se inspira parte de un hecho real: el asesinato de una dama burguesa llevado a cabo por sus propias criadas, las hermanas Papin. El crimen conmovió al mundo por su brutalidad y aparente falta de motivo; las criadas se autoinculparon, se negaron a ser defendidas y fueron condenadas a treinta años de prisión. Pues bien, Genet parte de este suceso para componer su drama, que fue estrenado en París el 19 de abril de 1947. En síntesis el argumento nos refiere cómo, ausente la dueña de la casa, Clara y Solange, sus criadas, utilizan los vestidos de la Señora intercambiándose continuamente los papeles. Se sirven mutuamente, se odian, luchan con sus pasiones escondidas, se acusan, se insultan, se censuran, se aman, se comprenden, se encubren, en un clima siempre de tensión y de rivalidad. Acaban tramando la muerte de la Señora y preparan un veneno para cuando ésta llegue. Finalmente por pura casualidad la señora no lo toma. Pero Clara, dispuesta a encarnar a la Señora hasta las últimas consecuencias, acaba por beberse la taza de tila a sabiendas de que al hacerlo va a morir. Esto ocurre en los últimos compases de la obra mientras Solange se debate entre la sorpresa y la admiración, entre la incredulidad y un miedo inefable. Al comienzo de la obra el espectador ignora que Clara es una criada que juega a diario con su hermana Solange a un ritual que denominarán mis adelante «la ceremonia». El primer golpe de efecto se da, pues, cuando se descubre que Clara usurpa el lugar de su dueña. Al anunciarse la llegada de ésta a la casa se desvela que Clara debe volver a su papel real de camarera sometida. Toda la acción acontece en la habitación de la Señora, y el indicativo de Genet se ampara en los muebles Luis XV para marcar el tono. Se trata, por consiguiente, de un ritual, de una ceremonia en a que se interrelacionan permanentemente dos planos: el de la realidad y el deseo; el de los poderosos y el de los oprimidos. Se trata de una liturgia con vestidos precisos y palabras que cumplen su valor casi mistérico. Hermoso texto, lenguaje de altos vuelos, sin duda, el de esta pieza a través de la cual asistimos a los entresijos y contradicciones de tres almas de mujer. Los diálogos tienen el gran poder de sugestión que adquiere en ellos las imágenes oníricas, los atrevimientos expresivos. Este valor ya implícito en el arte escénico de Genet es un componente que añade belleza al espectáculo, que aumentaba de registro con la tensión y la agresividad de esa acción contenida, densa, a punto de estallar. Hasta en los pretendidos y frecuentes feísmos léxicos aporta Genet su toque lírico y magnificador. Los personajes son símbolos y la trama una parábola, una inquietante parábola de la humillación de quienes sirven, de cuantos se ven obligados a servir y a tragarse sus sueños; a servir a una Señora, a servir a un sistema opresor, de valores opresores. Claro que el rescoldo existencial aviva el malditismo de sus heroínas que acaban entendiendo la vida como pasión inútil, mientras van deslizándose hacia el abismo, hacia los brazos perfumados del diablo. Y todo ello para mostrarnos el lado oculto de la moral al uso, el lado rastrero de las convenciones establecidas.

EUGENE IONESCO Autor teatral francés de origen rumano que fue el creador y más distinguido representante, junto con Samuel Beckett, del teatro del absurdo. De padre rumano y madre francesa, su infancia transcurrió en París. Reclamado por su padre, regresó a los trece años a Rumania, donde realizó estudios y trabajos diversos y permaneció hasta 1938, cuando regresó a París. Inició su actividad periodística en diversos medios rumanos y provocó, en 1934, un fuerte escándalo por su ataque sarcástico a los valores establecidos en la literatura rumana (T. Arghezi, I. Barbu, M. Eliade). Aún volvió a su país tras declararse la Segunda Guerra Mundial, pero regresó a Francia (Marsella) en 1942 y fue agregado cultural de Rumania en Vichy. Acabada la guerra y de nuevo en París, trabajó como corrector de pruebas y traductor. Compuesto desde un trasfondo pesimista, el teatro del absurdo pretende poner de manifiesto la futilidad de la existencia humana en un mundo impredecible, junto con la imposibilidad de verdadera comunicación entre las personas; con todo, la obra de Ionesco no está exenta de humor y de sentido de la humanidad. Entre las técnicas propias de su dramaturgia figuran el non sense (juegos verbales sin sentido o sin sentido aparente), la creación de ambientes sofocantes y las situaciones carentes de lógica con el fin de resaltar el extrañamiento y la alienación; en todo caso, su principio esencial es subvertir los procedimientos de transposición literal de la realidad. El 8 de mayo de 1969 recibió la medalla de Mónaco y en diciembre el Gran Premio Nacional del Teatro. Fue designado como El caballero de las artes y las letras en 1961, y en 1963 recibió el Gran Premio de Italia. E n 1970 fue elegido miembro de la Academie Francaise y obtuvo diversos premios literarios, que en adelante serían frecuentes, como sería frenética también su actividad en defensa de sus convicciones intelectuales y artísticas por toda Europa y América hasta el momento de su muerte. Ionesco fue uno de los dramaturgos más singulares e innovadores del siglo XX, de un humor mordaz y agudo, que consiguió trasladar al medio escénico las técnicas expresivas procedentes del surrealismo. De ese modo abrió nuevos caminos al teatro en una sociedad fragmentada y progresivamente dividida en compartimentos estancos, caminos que han sido seguidos por otros autores. Sus aportaciones a lo largo de medio siglo son transcendentales, aunque aún no sean apreciadas en su justa medida. Algunas de sus obras son: La cantante calva (1950): Teatro Notas y contranotas (1962): Ensayo El solitario (1974): Novela La búsqueda intermitente (1987): Diario

LA CANTANTE CALVA Una pareja inglesa, el señor y la señora Smith, platican el uno con el otro. Mary la sirvienta, entra al juego por breves instantes, primero anunciando la visita de los señores Martin, luego en un monólogo para desmentir una situación compleja, y luego para intentar entrar en la charla de las dos parejas con el Capitán de los Bomberos, personaje que entra a mitad de la plática entre las dos parejas. La conversación es ilógica e incoherente. Entre los cuatro se cuentan anécdotas que deberían llevar a una moraleja, pero cuyo contenido es descabellado. La obra termina exactamente en el lugar del inicio y la única alteración está en el cambio de personajes: en lugar de comenzar con los señores Smith, se inicia con los señores Martin. Una obra desarrollada en un ambiente cotidiano, cómico pero absurdo, donde los personajes parecen no escucharse los unos a los otros; hay carencia de comunicación, como representando cínicamente a nuestra sociedad actual, donde cada quien desea ser escuchado y para serlo, se alza la voz, se establece un diálogo de sordos, una conversación llena de malentendidos y contradicciones. Esta obra está llevada a su máximo absurdo, en situaciones y diálogos extremadamente ridículos, donde el lenguaje carece de formalidad, de secuencias naturales, llevando al lector a cuestionarse quiénes somos y cómo nos relacionamos con el mundo de afuera. Hay contraposición de palabras, las cosas parecen ser contradictorias, ya que son y no son al mismo tiempo: “El señor y la señora Smith entran por la derecha, sin cambio alguno en sus vestidos”. “Pensamos que debíamos hacerles los honores a que tienen derecho y, en cuanto supimos que querían hacernos el favor de venir a vernos sin anunciar su visita, nos apresuramos a ir a ponernos nuestros trajes de gala”. Hay también frases que carecen de relación las unas con las otras, en diálogos ininteligibles: “Prefiero un pájaro en el campo a un calcetín en una carretilla”. Es preferible un bife en una cabaña que leche en un palacio”. La casa de un inglés es un verdadero palacio”. El conflicto es ser escuchado y la falta de comunicación entre unos y otros. Los diálogos y los hechos no representan la realidad de una interacción social, por lo que carece de realismo. El discurso como dije anteriormente, es exagerado, incompleto, sin sentido, burlesco, irónico. Los personajes son superficiales, obedeciendo a características comunes sacadas de un mismo patrón, sin alteraciones de los unos con los otros. En ciertos espacios hay monólogos, como por ejemplo al inicio de la obra, donde la señora Smith habla y el señor Smith lee y chasquea la lengua. Mary es el único personaje que interpela al público intentando dilucidar una situación donde impera la confusión.

EMILIO CARBALLIDO Emilio Carballido fue uno de los dramaturgos mexicanos más importantes del siglo pasado que realizaría enormes aportes a la cultura y las artes de su patria, no solamente a través de su obra autoral sino también como profesor de teatro, siendo el responsable de la formación de muchos colegas. Nació el 22 de mayo de 1925 en Córdoba, Veracruz. Dramaturgo y narrador mexicano. Emilio Carballido estudió en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializándose en letras inglesas y en arte dramático. Trabajó en el Ballet Nacional de México como supervisor literario y realizó varias giras por América Latina, Europa y Asia; fue profesor en las universidades de Rutgers, Nueva Jersey y California State de los Ángeles, en Estados Unidos. Lo más singular de sus piezas es que en ellas presentaba una radiografía exacta de los usos y costumbres y del lenguaje de los mexicanos, y también gustaba de expresar a través de ellas mensajes aleccionadores y sobre los prejuicios y maneras de pensar que existen en las diferentes clases sociales. Emilio Carbadillo se dedicó también a escribir guiones cinematográficos, entre los que sobresale el de Macario, película dirigida por Roberto Gavaldón y que fue nominada con un Oscar como la mejor película en habla no inglesa. El teatro de Carballido recrea, con gracia y precisión, el habla cotidiana del mexicano, reflejando las contradicciones, prejuicios y formas de pensar de los diversos estratos sociales, en particular, los de la clase media. Muchas de sus piezas combinan lo culto y lo popular. Emilio Carballido falleció en Xalapa, Veracruz el 11 de febrero de 2008. Carbadillo fue galardonado en 1962 con el Premio de Teatro Casa de las Américas. Algunas de sus obras fueron: Rosalba y los llaveros: Teatro La desterrada (1956): Cuento Su obra más conocida “Rosa de dos aromas” (1986), la escribió en un vuelo de Sudamérica a México; la primera obra feminista mexicana, y escrita por un hombre, y que permaneció en México en cartelera seis años en su primer montaje y luego cuatro años en su segundo montaje y fue representada en más de siete países.

ROSALBA Y LOS LLAVEROS Rosalba y los Llaveros de Emilio Carballido es una comedia en tres actos que explora los problemas de una familia mexicana de los años cincuenta, silenciada por la moral y el entorno económico-social de la época. Cuenta la historia de Rosalba, una muchacha que viaja de la Ciudad de México a Otatitlán, Veracruz, para conocer a la parentela de su madre. Rosalba, como estudiante de pedagogía, encuentra en los Llaveros un abanico extenso para su estudio; así comienza a hacerse evidente la franqueza con la que Rosalba enfrenta los problemas de la vida cotidiana, en comparación al silencio bajo el cual los integrantes de la familia intentan ocultar los secretos incómodos. Como en muchas de sus obras, Carballido expone los contrastes entre la vida en provincia y la vida en la capital. Escrita y estrenada en 1950 en el Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección de Salvador Novo –quien con este montaje cedía simbólicamente la estafeta a su alumno Emilio– Rosalba y los Llaveros comienzan la llamada generación de los cincuentas del teatro mexicano. En este mismo año, aparece por primera vez en el suplemento México en la Cultura del periódico Novedades. Es publicada por el Fondo de Cultura Económica en 1965 en una compilación llamada Teatro de Emilio Carballido. Así, se convertiría en un respetado dramaturgo a la edad de veinticinco años. En la comedia, de carácter costumbrista, Rosalba y los Llavero (1950), del dramaturgo mexicano Emilio Carballido, si bien se percibe un afán revolucionario y una novedosa “estatuilla” del estereotipo femenino: secuencia de acciones melodramáticas provistas de matices regionalistas, en convergencia con particularidades de carácter sexista, que determinan y resuelven la construcción teatral del estilo tragicómico de los inicios poéticos de Carballido. A pesar de todo ello, el autor no logra romper del todo con la genealogía del patrón femenino de siglo decimonónico.

RODOLFO USIGLI (Ciudad de México, 1905 - 1979) Dramaturgo mexicano que llevó a cabo una completa renovación escénica en México; abordó el teatro desde las más variadas actividades (crítica, puestas en escena, promoción desde cargos oficiales) y brilló como autor de un sólido conjunto de piezas inseparables de la realidad nacional. Convencido de que la función del teatro era decir la verdad sobre la sociedad, su trabajo y técnicas teatrales inspiraron a toda una generación de dramaturgos, en la que destacaron E. Carballido, S. Magaña y J. Ibargüengoitia. Su obra influyó en toda una generación de dramaturgos, que a su vez se convirtieron en maestros de generaciones posteriores: Emilio Carballido, Sergio Magaña y Jorge Ibargüengoitia, entre otros. Fue uno de los más grandes impulsores de la enseñanza del arte teatral en el país y de la consolidación de una escena propiamente mexicana. Su experiencia abarca la actuación, la dirección de escena y la crítica; además, fue empresario y productor. Destacó por sus piezas dramáticas que desmitifican el discurso oficialista e intentan desentrañar la verdad acerca del pueblo mexicano. Es considerado el padre del teatro nacional por su dedicación y entrega, por indagar acerca de la naturaleza de la sociedad y por ser el primero en tocar abiertamente varios temas que eran tabúes en su época. En 1937 se estrenó su obra El Gesticulador, pieza para demagogos en tres actos, paradigma del teatro político nacional, cuyo manuscrito leyó y acotó el dramaturgo irlandés G. Bernard Shaw. Sátira que critica, con inteligencia, los abusos del poder (en concreto, de los funcionarios del posterior Partido Revolucionario Institucional) y de la burocracia emanada de la Revolución de 1910, la obra fue prohibida, generándose un escándalo que enriqueció su leyenda.Su labor diplomática, actoral, poética, ensayística, literaria, y periodística, lo llevaron a ser galardonado, entre otros, con el "Premio América" en 1970, y el "Premio Nacional de Letras" en 1972, reconocimiento máximo otorgado por el gobierno nacional a un escritor. Murió el 18 de junio de 1979. La producción teatral de Usigli se caracterizó por mostrar la realidad social de su tierra natal. El escritor, desde los distintos cargos públicos que ocupó, se encargó de difundir la cultura, así como a promocionar las diferentes obras de teatro que se presentaron en su tiempo. Algunas de sus obras fueron: El apóstol (1931): Teatro La vida criminal de Archibaldo de la Cruz (1955): Novela Conversación desesperada: Poesía

EL GESICULADOR Obra nacida de la pluma del dramaturgo Rodolfo Usigli, la cual fue presentada en el año 1947. No obstante, el contexto y argumento de esta obra teatral, la cual da cuenta de una crítica al ambiente político de la revolución mexicana y su época posterior ocasionó su censura luego de su primera presentación. Sin embargo, la crítica coincide en señalar al Gesticulador como la obra maestra de Usigli. Obra de teatro contada en tres actos que trata la historia de César Rubio y su familia que llegan a vivir al pueblo de Allende ubicado al norte del país. Julia y Miguel, hijos de César, ella con un fuerte complejo de fealdad y él decepcionado por haber dejado la escuela y no ser nadie, reclaman a su papá el haberse ido de la ciudad para vivir en el desierto donde no pasa nada. Miguel les echa en cara a sus padres la constante mentira en la que siempre han vivido para cubrir las apariencias sociales. César en una charla con Bolton, investigador norteamericano de la revolución mexicana -quien llega a su casa a pedir asilo a causa de un accidente-, se hace pasar por su homónimo, el general César Rubio de quien Bolton busca información y más tarde pública. A partir de aquí su vida y la de su familia toman un inesperado giro, ya que, el presidente municipal y diputados en nombre del pueblo y del señor presidente lo solicitan como candidato a gobernador. Elena, esposa de César, trata en vano de convencer a su marido para no aceptar e irse lejos sabiendo el peligro que César corre al sostener tal mentira que finalmente lo llevará a la muerte, aunque ya convertido en héroe. Igualmente, los críticos e historiadores teatrales afirman que el Gesticulador se convirtió en un verdadero ícono del teatro mexicano, por ser la primera obra en integrar lo costumbrista y regional mexicano, con la estructura de tres actos del teatro clásico, así como el tema universal. Resulta entonces pertinente hacer un breve resumen de estos tres actos, lo cual a su vez marca paradigma en la historia del teatro en este país americano

VICENTE LEÑERO Nació en Guadalajara, Jalisco, el 9 de junio de 1933; muere en la Ciudad de México, el 3 de diciembre de 2014. Dramaturgo y narrador. Estudió Ingeniería en la unam y Periodismo en la Escuela Carlos Septién García. Director de Revista de Revistas; subdirector de Proceso. Se graduó en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1959 con el grado de ingeniero civil, pero Leñero pronto se refugió en la escritura para ganarse la vida. Publicó su primera novela La polvareda en Editorial Jus. La voz adolorida (1961), muestra el realismo psicológico de sus primeros escritos. Poco después Leñero empezó a escribir guiones teatrales, adaptando Los albañiles, en 1970; La carpa, en 1971, y Los hijos de Sánchez, de Oscar Lewis, en 1972. Influyó en el inicio del género documental del teatro en México, y dos de sus trabajos notables son Pueblo rechazado y El juicio. En los años 80, Leñero publicó con éxito varios libros documentales, como La gota de agua y Asesinato: el doble crimen de los Flores Muñoz.2 Leñero también ha incursionado en otros géneros. Fue guionista de la película El crimen del padre Amaro (2002), una de las películas mexicanas más exitosas, basada en la novela homónima de Eça de Queirós. Participó en el guion de la película El garabato (2008), basada en una obra suya de nombre homónimo. También ha publicado notas periodísticas en el diario Excélsior y en las revistas Claudia y Proceso.2 Dirige el taller literiario Sólo los jueves en la Sociedad General de Escritores de México. La característica fundamental de la obra de Vicente Leñero es que ha hecho un retrato muy cabal de la sociedad mexicana, además de que sabe recoger de forma excelsa el lenguaje cotidiano del pueblo a través de una escritura muy coloquial y accesible a la mayor parte de la gente, Premio a la mejor obra estrenada en México 1979 por La mudanza. Premio Mazatlán de Literatura 1987 por Puros cuentos. Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón 1992 por su trayectoria como dramaturgo. Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 1997. Premio Nacional de Literatura y Lingüística 2001. Medalla Salvador Toscano 2008, que otorga la Cineteca Nacional, la Fundación Carmen Toscano y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, en reconocimiento a su trabajo como guionista cinematográfico. Premio Letras de Sinaloa 2009. Medalla Bellas Artes en 2011, por su trayectoria como dramaturgo. Cuestiona el ámbito de la prensa en México y la forma de escribir en el periodismo, además de su interés por hablar de la corrupción Algunas de sus obras son: La voz adolorida (1961): Novela Pueblo rechazado (1968): Teatro El monasterio de los buitres (1973): Cine

PUEBLO RECHAZADO Inspirada en un conflicto real —el que suscitó la práctica psicoanalítica en los monjes de un monasterio mexicano presidido por el sacerdote Gregorio Lemercier— esta pieza constituye un esfuerzo por devolver al teatro su calidad testimonial, por imprimirle un aliento polémico, por situarlo en el centro de la problemática contemporánea. Los hechos que conformaron la discusión entre el Vaticano y Lemercier, y sus repercusiones en los medios religiosos, científicos y periodísticos, son los cimientos de la pieza, pero no su único soporte. La obra trasciende la simple anécdota para reflejar, en sus significados más universales, conflictos actualísimos: la reforma de la Iglesia, la crisis de las instituciones... En palabras de Max Aub, reafirmadas por Rodolfo Usigli, Pueblo rechazado representa el “mayor acontecimiento del teatro mexicano desde el estreno de El gesticulador en 1947”.