TDR PARQUE ALAMEDA

TÉRMINOS DE REFERENCIA -UIMIP-GOPyDU-MPGSC TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO “CREACIÓN

Views 8 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TÉRMINOS DE REFERENCIA -UIMIP-GOPyDU-MPGSC

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA MZ. D 1, EN EL ANEXO DE COGRI DEL DISTRITO DE OMATE - PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO - DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

OMATE – 2019

ÍNDICE

Datos Generales......................................................................................... 3 Objetivo ....................................................................................................... 6 Finalidad pública de la contratación.............................................................6 Objeto de la contratación............................................................................. 6 Fuente de financiamiento............................................................................. 7 Alcances y descripción del servicio..............................................................8 Personal y requisitos mínimos del proveedor del servicio............................8 Plazo de prestación del servicio...................................................................9 Productos a entregar y su descripción de ser el caso ................................12 Valor referencial para la elaboración del estudio .......................................12 Forma de pago ........................................................................................... 13 Responsabilidades del proveedor................................................................14 Conformidad de la prestación del servicio..................................................15 Penalidades y sanciones............................................................................. 16

Pá gina 2

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Pá gina 3

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN DENOMINADO: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA MZ. D 1, EN EL ANEXO DE COGRI DEL DISTRITO DE OMATE - PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”. EL NOMBRE PARA EL EXPEDIENTE TÉCNICO NO ESTA SUJETO A MODIFICACIONES, debido a que está ligado al Proyecto de inversión ya antes mencionado, el mismo que se encuentra VIABLE con Código Único de Inversiones 2467653 respectivamente. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN: Se requiere la contratación de un proveedor de servicios para elaborar el Expediente Técnico del Proyecto de Inversión denominado: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA MZ. D 1, EN EL ANEXO DE COGRI DEL DISTRITO DE OMATE - PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO - DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”.CUI 2467653. (Modalidad de Ejecución por Administración Indirecta). 1. ANTECEDENTES: La Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro – Omate , como Gobierno Local es una entidad regulada por la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 y demás normas complementarias, para promover el desarrollo local con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines; gozando además de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Por ello, a través de su Unidad Formuladora de la Gerencia de Obras públicas y Desarrollo Urbano, encargada de la elaboración de Estudios de Pre Inversión, en el marco de los lineamientos normativos y legales vigentes, así como, de la política sectorial o local y el Plan Estratégico Institucional, y mediante presupuesto participativo se ha priorizado la formulación del Proyecto “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA MZ. D 1, EN EL ANEXO DE COGRI DEL DISTRITO DE OMATE - PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO - DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA” El proyecto cuenta con un estudio aprobado a nivel de Ficha Técnica General Simplificada con Código Único de Inversiones N° 2467653, estado situacional del PI : VIABLE. 2. DATOS GENERALES 2.1. Ubicación: REGION PROVINCIA DISTRITO ZONA DEL PROYECTO

: Moquegua. : General Sánchez Cerro. : Omate. : Anexo de Cogri

Pá gina 4

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

IMAGEN N° 2.1 MACRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO

REGIÓN MOQUEGUA

DISTRITO DE OMATE

Pá gina 5

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

IMAGEN N° 2.2 MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

IMAGEN N° 2.3 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Pá gina 6

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

3.

Objetivo: El Proyecto de Inversión tiene como objetivo central: ADECUADAS CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES SOCIALES, RECREACIÓN, ESPARCIMIENTO Y TRANSITABILIDAD PEATONAL, EN EL ANEXO DE COGRI, DISTRITO DE OMATE, PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO., para dar solución a la problemática social identificada, el mismo que deberá permanecer como tal para la formulación del Expediente Técnico.

4.

Entidad Convocante: La Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro – Omate.

5.

Finalidad Publica de la contratación: Actualmente la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro viene atendiendo de manera parcial a la población de la Provincia y sus distritos , razón por la cual se viene gestionando la contratación de un proveedor de servicios para la elaboración del expediente técnico del presente Proyecto de inversión, con la finalidad de mejorar los servicios de recreación y esparcimiento en el Anexo de Cogri, y así poder garantizar el buen desarrollo de la practica recreacional de todos los pobladores del Anexo de Cogri , siendo ésta la población objetivo perteneciente al Distrito de Omate. Asimismo se pretende contribuir al cierre de brechas de infraestructura de espacios públicos recreativos alineándose con el objetivo central, metas e indicadores previstos en la formulación del estudio.

6.

Objeto de la contratación Objeto General de la Contratación del servicio: Seleccionar al Postor (Persona Natural o Jurídica) con experiencia, para la Elaboración del expediente técnico del Proyecto de inversión denominado “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE FRUTALES EN EL DISTRITO DE OMATE, PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO, DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”, considerando las Normas Técnicas y Legales vigentes.  La Constitución Política del Estado.  Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.  Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.  Decreto Supremo N° 344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30225 (vigente desde el 30 de enero de 2019).  Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado. Aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF y publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de marzo de 2019.   Decreto Legislativo N°1252, que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.  Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada por la Resolución Directoral Nº 001-2019-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 23 de enero de 2019. 

Resolución Directoral Nº 001-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB, en el que aprueba la Directiva denominada “Lineamientos para la revisión y opinión de los expedientes técnicos para la ejecución de las inversiones en el marco de las competencias del Programa Mejoramiento Integral de Barrios -PMIB”.



Resolución Directoral Nº 003-2018-VIVIENDA-VMVU-PMIB, en el que aprueba la Directiva denominada “Lineamientos para el acceso a los Servicios del Programa Mejoramiento Integral de Barrios -PMIB”.



Reglamento Nacional de Edificaciones.

Objeto Especifico de la Contratación del servicio: El objeto específico está contemplado en el siguiente detalle: 

Realizar la elaboración del expediente técnico y /o documento equivalente en base a los “Lineamientos para el acceso a los Servicios del Programa Mejoramiento Integral de Barrios -PMIB”, Manual de Operaciones del Programa Mejoramiento Integral de Barrios, cumpliendo con las características de

Pá gina 7

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

presentación y contenido mínimo que señala la guía de orientación para elaboración de expedientes técnicos de proyectos, del Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento vigente.

7.



Lograr obtener la calificación del P.I. en base a los criterios de elegibilidad y priorización, el cual primero debe cumplir previamente con los requisitos de admisibilidad establecidos en el Manual de Operaciones del MVCS.



Posteriormente lograr la aprobación en la fase de evaluación de admisibilidad y calidad por parte de la Unidad Técnica de Intervenciones Físicas del Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento (MVCS), para ello se debe cumplir con los requisitos de admisibilidad tanto generales como específicos establecidos en el Artículo 19, específicamente en el numeral 19.2: Para los componentes destinados a espacios públicos verdes.

Financiamiento: El financiamiento será asumido por la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro, con recursos del canon, sobre canon y regalía minera.

8.

ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

El proveedor del servicio desarrollará el Expediente Técnico, sobre la base del estudio de Pre inversión a nivel de Ficha Técnica General Simplificada declarado viable con Código Único de Inversiones 2467653, denominado: “CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA MZ. D 1, EN EL ANEXO DE COGRI DEL DISTRITO DE OMATE - PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO - DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”, el cual consta de las siguientes metas físicas: ALTERNATIVA DE SOLUCION UNICA COMPONENTES METAS FISICAS 1. Infraestructura en adecuadas  La construcción de la infraestructura de Alameda en un área de condiciones. A=10170.21m2  Corte de terreno masivo en calle 11, a nivel de viviendas existentes realizando una nivelación a nivel de sub rasante, permitiendo la construcción de muros de contención propuestos.  Construcción de graderías de concreto simple f’c=175kg/cm2 en 64.99m3, sobre un área de 499.89m2, distribuidos en 02 gradas de acceso a la calle 11, las mismas q contemplan rampas para accesos para personas con discapacidad, y 01 acceso de graderías que conecta desde la calle 11 hasta la zona denominada como mirador.  01 caminera peatonal central de concreto simple bruñado de f’c=175kg/cm2 y un ancho de 3.00m.  03 descansos enchapados en piedra laja con motivos regionales, 01 área de concreto delimitada con brandas metálicas en sector circular, como mirador  Construcción de muros de contención de concreto armado con contrafuerte f’c=210kg/cm2, en 262.00 m  Sembrado de Grass en un área de 7,671.53m2, flores ornamentales 2,050.00 unid y 112 árboles frutales (lima) de h=1.50m  Riego por goteo considerando una cisterna en la cota más alta. 

Iluminación a través de farolas en todo el recorrido peatonal .

Pá gina 8

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

2. Equipamiento urbano adecuadas condiciones.

en

 Equipamiento de 24 bancas ornamentales, 269.8m de barandas metálicas y 10 pérgolas de madera.  Instalación de basureros según diseño.

Asimismo el proveedor del servicio será directamente responsable de la calidad de los servicios que preste y de la idoneidad del personal a su cargo, así como del cumplimiento de las actividades y productos a entregar, logro oportuno de las metas previstas y adopción de las previsiones para el fiel cumplimiento del Contrato de Locación de servicios.

9. PERSONAL Y REQUISITOS: Podrán participar como Postores los proveedores de servicios (Personas Naturales y/o Jurídicas), debiendo contar con la experiencia, organización adecuada y recursos para efectuar la prestación. Deberá estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) y contar con RUC vigente. 9.1 REQUISITOS MÍNIMOS PROFESIONALES QUE DEBERA PROPORCIONAR: El perfil del Profesional será el siguiente: a)

Jefe de Proyecto/ Documento equivalente: Especialista en formulación de expedientes técnicos y /o documentos equivalentes.  

Título profesional:, Ingeniero Civil, Arquitectura o afines Colegiado y con habilitación vigente.



Con experiencia mínima de haber realizado 02 expedientes técnicos, de los cuales deberán estar acreditados mediante contratos u órdenes de servicio. Experiencia mínima de 03 años ejerciendo la profesión a partir del título profesional. Contar con curso y/o especialización en formulación o Evaluación de estudios de pre-inversión, o expedientes técnicos y /o documentos equivalentes. Disponibilidad para contratar con el Estado. El Proveedor tiene que contar con Registro Nacional de Proveedores.

    

Disponer de un equipo técnico especializado para la elaboración del expediente técnico y/o documento equivalente.

*El profesional debe tener conocimiento de la problemática social del área de intervención la realidad de la localidad. El profesional no deberá de tener ningún impedimento para realizar contrataciones con el estado. El profesional responsable debe de proponer a su equipo técnico: ITEM 1

2

3

PROFESIONAL

EXPERIENCIA ACREDITADA

Ingeniero y /o Arquitecto, titulado , Elaboración de 02 expedientes colegiado, y con técnicos. habilitación vigente Elaboración o participación en la Asistente de formulación de 01 expediente técnico y Ingeniería /o estudio de Pre inversión viable en el marco del SNIP /INVIERTE.PE Ingeniero ambiental o Elaboración de 01 estudio de impacto especialista en estudio ambiental o de declaratoria de impacto de impacto ambiental ambiental.

Pá gina 9

DOCUMENTO DE ACREDITACIÓN

Contratos u Ordenes de Servicio Contrato, Orden de Servicio, Constancia de trabajo y/o Fichas impresas del Banco de Inversiones. Contrato u Orden de Servicio, Constancia o algún documento que acredite la prestación del servicio

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad” *Si el profesional responsable fuese Ing. Civil, Arquitecto o afines, deberá de cumplir con los requisitos

establecidos para el profesional responsable, mientras que los demás profesionales deberán de cumplir con lo mínimo requerido como miembros conformantes del Equipo técnico. Actividades a Desarrollar: -

Inspección y reconocimiento del área de estudio. Recopilación y Revisión de Información Existente Dirigir todo lo concerniente para lograr el cumplimiento de la elaboración del expediente técnico. Dirigir el Equipo Técnico. Efectuar Coordinaciones con las instituciones comprometidas con el proyecto. Obtener la documentación adicional que se requiere (permisos, licencias, certificados, constancia de defensa civil, coordinación de ser necesario con las empresas prestadoras de servicios, INC, INDECI, MUNICIPALIDADES, etc.), todo ello en ayuda del todo el equipo técnico. Deberá coordinar constantemente con el Área de Unidad de Inversión y Mantenimiento de Infraestructura Publica de la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro, para lograr la aceptabilidad del desarrollo del proyecto. Y otras actividades que sean necesarias para el desarrollo óptimo de la Elaboración de Expediente Técnico.

10. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO El plazo para la presentación del Expediente técnico será a los 30 días calendarios, contabilizados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato de locación de servicios. 11. CONTENIDOS MINIMOS DEL SUSTENTO A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO Y/O DOCUMENTO EQUIVALENTE El consultor deberá presentar el Expediente Técnico completo, el mismo que debe contener como mínimo la siguiente información, sin ser limitativo:  Memoria Descriptiva  Memoria de cálculo de todas las especialidades ( Arquitectura, estructuras, Instalaciones eléctricas, e instalaciones sanitarias)  Metrados (Resumen de metrados, Planilla de Volumen de movimiento de tierras, planilla de metrados), Descripción narrativa de las consideraciones tenidas en la elaboración de cada una de las partes: Metrados, Costos y Presupuesto. Asimismo, contendrá: Memoria de cálculo justificativo de fletes, Memoria de cálculo de Movilización y Desmovilización, Cuadro de Relación de Equipo mínimo y otras que se estime necesaria.  Presupuesto Analítico por metas.  Presupuesto de obra (Resumen y desagregado del Presupuesto por componentes y /o metas físicas)  Presupuesto de obra actualizado hasta 06 meses  Análisis de Precios Unitarios.(03 cotizaciones de los insumos más representativos)  Relación de Insumos  Cronograma de adquisiciones de materiales  Plan de implantación ( Cronograma de actividades)  Cronograma valorizado de ejecución de obra (Contenido mínimo: Metrados, Costos y Presupuesto, ruta crítica).  Cronograma físico – financiero  Diagrama Gantt  Plano de ubicación y localización  Plano topográfico  Planos de todas las especialidades en AUTOCAD 2013.  Plano de Anteproyecto Arquitectónico conteniendo planos en planta (distribución en general), y mínimamente dos planos con secciones y dos elevaciones  Plano con detalles constructivos( veredas, rampas, sardinel, entre otros aspectos constructivos que contemple el proyecto)

Pá gina 10

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

 Plano con detalles de mobiliario ( bancas, barandas pérgolas, basureros, entre otros que contemple el proyecto)  Especificaciones Técnicas de todas las especialidades (arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias)  Desagregado de Gastos Generales.  Desagregado de supervisión  Fórmula Polinómica.  Información primaria obtenida durante la inspección de campo ( encuestas , entrevistas , entre otros)  Ficha Técnica con información relevante del proyecto.  Estudio de suelos  Estudio Topográfico  Estudio de Impacto Ambiental  Estudio de Análisis de riesgos  Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)  Panel fotográfico ( con su respectiva descripción y leyenda)  Padrón de usuarios  Documentos de saneamiento físico legal de la zona de intervención  Documento de Operación y Mantenimiento  Anexos ( cotizaciones, otros)  Otros productos y /o documentos que el proveedor considere adjuntar.  DE LOS CONTENIDOS MINIMOS MEMORIA DESCRIPTIVA: Para tener una descripción general del proyecto a ejecutar y brindar una visión general sobre la ejecución lógica de los distintos trabajos que se realizarán en el expediente técnico, se desarrollan en esta memoria descriptiva los siguientes ítems: Antecedentes, Características Generales (ubicación, vías de acceso, clima, viviendas, población beneficiaria, Actividades Económicas, Educación, Descripción del servicio actual, Descripción Técnica del Proyecto, Cuadro de Resumen de metas, cuadro de Resumen del Presupuesto de obra (Con fecha de referencia), Modalidad de Ejecución de Obra, Sistema de Contratación, Plazo de Ejecución de Obra, entre otros ítems que considere el consultor adjuntar. Actividades Generales: - Recopilación de información: Reconocimiento de la zona de intervención a fin de verificar in situ la realidad de la problemática, se deberá efectuar un minucioso recorrido de la zona donde se ejecutara el proyecto para comprobar las condiciones en que se encuentra la misma. En este reconocimiento se identificará cualquier modificación que se haya presentado en el área del proyecto respecto de la información existente, procurando actualizar cualquier cambio producido, o cualquier otra característica física del área del Proyecto. Se recopilara y revisara toda la información existente que esté relacionada con el Proyecto que se va a desarrollar en consideración con el Marco Normativo Vigente. - El consultor respetara los COMPONENTES del PI considerados en la viabilidad del mismo. Es importante indicar que se considerará la alternativa de solución con sus componentes y/o metas físicas (concepción técnica), así como su dimensionamiento, el mismo que está asociado al alcance y al ámbito de influencia del Proyecto de Inversión. Por otro lado se podrá mejorar la alternativa técnica del estudio, sin cambiar la concepción Técnica del proyecto la que será propuesta por el consultor en coordinación con el evaluador del estudio y deberá adjuntar a la entrega del producto el informe de sustento técnico de las modificaciones realizadas. - Efectuar coordinaciones iniciales con terceros: Esta actividad consistirá en contar con autorizaciones, permisos entre otros que se requiere para la ejecución de obra y que afecten al presupuesto tales como alquiler de local para almacén, autorización de terceros que colindan con la construcción, uso de canteras, cotización de fletes, entre otros. Actividades Específicas: De acuerdo a los “Lineamientos para el acceso a los Servicios del Programa Mejoramiento Integral de Barrios -PMIB” y al contenido mínimo que señala la guía de orientación vigente para elaboración de expedientes técnicos del Ministerio de Vivienda, Construcción y saneamiento; el proveedor y el personal a su cargo, deben cumplir estrictamente con el perfil técnico profesional y con el desarrollo eficiente de los contenidos mínimos detallados con anterioridad para garantizar el éxito del servicio. a.

INFORME DE RIESGOS:

Pá gina 11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

b.

El Consultor a través de su equipo profesional realizará el Informe de Riesgos y /o vulnerabilidad del lugar, identificando la morfología del entorno (Cerros, quebradas y otros accidentes), La Hidrología y Clima del lugar, identificar desprendimiento de la capa superficial, taludes cortados (carreteras, caminos, ampliación del terreno, rellenos), Historial de sucesos de sismos, identificar canales y acequias de riego, que sirvan para evitar desbordes, identificar derechos de vías de corresponder, identificar áreas protegidas (reservas naturales, zonas arqueológicas y/o monumentales), y el estudio de impacto Ambiental, etc. ESTUDIO TOPOGRAFICO: El Especialista en Topografía deberá realizar el estudio Topográfico el cual deberá contener memoria Descriptiva del trabajo realizado y resultados obtenidos (incluye data de los puntos tomados, panel fotográfico (con fecha), así también deberá adjuntar documentación que abale la marca y calibrado del equipo utilizado para el levantamiento topográfico). El estudio de topografía deberá elaborarse sobre la base de un BM oficial o un BM Auxiliar, para lo cual deberá contar con la cartilla del IGN correspondiente. Deberán definirse las curvas de nivel cada metro de desnivel, en toda la extensión del proyecto. Todo estudio topográfico deberá contar con un informe topográfico y los planos topográficos de la zona de estudio. El informe debe contar con la siguiente información:  Objetivo Metodología - memoria de cálculo (Incluir Equipamiento Utilizado) Levantamiento Topográfico: Trabajos de Campo y Trabajos de Gabinete Fotos de BM Coordenadas UTM de la Poligonal Plano Topográfico Anexos: Descripción de Marca de Cota Fija (BM), dado por el IGN; BMs Auxiliares; Libreta de Nivelación (Copia), etc. Conclusiones recomendaciones. Nota: El plano topográfico deberá representar el Norte magnético de manera perpendicular al ancho del plano y serán presentados en láminas de formatos A0 o A1 de las Normas Técnicas Peruanas, excepto cuando las dimensiones de la estructura hagan indispensable el uso de un formato distinto; así también los registros digitales serán entregados en CD's en un formato compatible con los programas especializados utilizados por la institución.

c.

ESTUDIO DE SUELOS : Se efectuará el estudio de suelos, para realizar los diseños respectivos y definir procedimientos constructivos, debiendo tomar como referencia lo dictaminado en el MTC y Reglamento Nacional De Construcciones. Norma CE 0.10 PAVIMENTOS URBANOS aprobado mediante el D.S N 001-2010VIVIENDA referido al CAPÍTULO 3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO, ENSAYOS DE LABORATORIO, REQUISITOS DE LOS MATERIALES Y PRUEBAS DE CONTROL Los sitios seleccionados para el muestreo serán en los ejes de las vías y en zonas visibles que pueda presentar presencia de material orgánico, caños naturales, zonas de "acolchonamiento". En el Estudio de suelos se indicara las canteras de material granular más adecuado para la base granular, entre otros aspectos relevantes que considere el proveedor adjuntar.

d.

CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS AREQUEOLOGICOS (CIRA) La firma Consultora deberá realizar los estudios necesarios que se requiera y preparar los requisitos necesarios para el trámite del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, cabe indicar también que se debe de considerar dentro de los gastos generales del presupuesto de obra, los costos referidos a la implementación del CIRA. La Aprobación del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos ante el MINISTERIO DE CULTURA, será después de la Aprobación del expediente Técnico en las fases establecidas por el MVCS y antes de la ejecución Física del Proyecto, esto ya que el CIRA debe de estar supeditado a los Cronogramas de Ejecución de obra, Por lo que es obligación del consultor, Absolver cualquier observación, que represente para lograr su aprobación.

e.

DESARROLLO DE CRONOGRAMAS. Esta actividad constituirá el desarrollo del cronograma de ejecución de obra y diagrama de Gantt en MS Project (detalle de actividades, tareas, debe visualizarse la duración total del proyecto y la ruta crítica); el

Pá gina 12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

calendario de adquisición de materiales de acuerdo al cambio del presupuesto; calendario Valorizado de acuerdo al cambio del presupuesto. 

PLAN DE IMPLEMENTACION ( CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES)

En la elaboración del cronograma de actividades es necesario que la programación tenga tiempos realistas, tomando en cuenta periodos de espera, aprobaciones, autorizaciones, obtención de licencias, permisos, certificaciones, y posibles tiempos para subsanación de observaciones, según los plazos que figuran en las normas de contratación y presupuesto. Entre los procesos que se suelen darse en todo proyecto están los de saneamiento físico legal, el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), certificación ambiental, autorizaciones municipales, procesos de licitación, entre otros. Asimismo, se debe tomar en cuenta la duración de las acciones (ejecución de las obras, los plazos de entrega y de instalación del equipamiento y del desarrollo de servicios de los posibles suministradores).

f.

ESPECIFICACIONES TECNICAS: Las Especificaciones Técnicas de una obra constituyen las reglas que definen las prestaciones específicas del contrato de obra; para ello deberán considerar por cada partida, que compone el presupuesto, lo siguiente: • Descripción de los trabajos • Método de construcción • Calidad de los materiales • Sistemas de control de calidad • Métodos de medición • Condiciones de pago. Debe existir concordancia del nombre con, el N° de Ítem, con la unidad y con el metrado, de las partidas indicadas en el presupuesto detallado, con las indicadas en la planilla de metrados y en las especificaciones técnicas.

g.

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS. En esta actividad se procurara la obtención de cada uno de los documentos complementarios, de los que corresponda a la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro otorgar, las cuales deberán ser debidamente solicitadas. Se deberán desarrollar todas las actividades antes mencionadas y de ser necesarias otras actividades que conforme parte de la elaboración del expedientes técnico y /o documento equivalente, para lograr su aprobación.



NOTA: El expediente técnico deberá contar con conclusiones y recomendaciones los cuales deberán estar reflejado en el la memoria descriptiva, especificaciones técnicas, entre otros que considere el proveedor contemplar.

12. PRODUCTOS A ENTREGAR 12.1. ENTREGABLES. El servicio constará de dos (02) entregables, el cual estará sujeto a su revisión, conformidad y aprobación, en los días que se indique de acuerdo al contrato de Locación de servicios. Primer Entregable (01): Se entregará el Expediente Técnico para su revisión y /o evaluación, a los 30 días calendarios a partir del día siguiente de la suscripción del contrato de Locación de servicios, el cual se presentara un (01) original + (01 ) copia, en un archivador de palanca de lomo ancho, impreso debidamente foliado, firmado y sellado por los responsables de la elaboración del estudio, acompañado de su medio magnético en un CD-ROM CD, el mismo que deberá contener mínimamente lo solicitado en el ítem 11. Segundo Entregable (02): Se entregará, cuando el Expediente Técnico y/o documento equivalente sea aprobado en la etapa de calidad por el responsable de la Unidad Técnica de Intervenciones Físicas del MVCS, mediante informe técnico alcanzado a la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro , supeditado al tiempo que disponga el MVCS, donde el proveedor presentara el producto final en dos (04) juegos originales + (01) copia, cada uno en un archivador de palanca de lomo ancho, impreso debidamente foliado, firmado y sellado por los responsables de la elaboración del estudio, acompañado de su medio magnético en un CD-ROM CD.

Pá gina 13

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

 NOTA : Cada archivador deberá contener una caratula indicando el nombre de la Unidad Ejecutora de Inversiones, la denominación de la inversión, y su Código Único de Inversiones (CUI) , así como el número de tomo, y el mes y año de su presentación. Los mismos datos deberán colocarse en el lomo de cada uno de los archivadores. 13. VALOR REFERENCIAL: El monto del Valor Referencial para la contratación del servicio para la Elaboración de Expediente Técnico del Proyecto de Inversión denominado:“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALAMEDA EN LA MZ. D 1, EN EL ANEXO DE COGRI DEL DISTRITO DE OMATE - PROVINCIA DE GENERAL SANCHEZ CERRO - DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA”, es de S/ 28,126.48 (Veintiocho mil, ciento veintiseis mil con 48/100 soles), incluye Gastos Generales, Utilidades, impuestos y todos los costos en los que se incurra en la formulación del Expediente Técnico y /o Documento equivalente.

ESTRUCTURA DE COSTO DEL VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO ITEM

DESCRIPCIÓN

1.0

PERSONAL PROFESIONAL Ingeniero Civil (Jefe del proyecto) Arquitecto Asistente en ingeniería Ingeniero ambiental o especialista en estudio ambiental Estudio topográfico, plano topográfico Estudio de suelos Estudio de riesgos y/o informe de riesgos CIRA SUB. TOTAL S/

2.0

GASTOS GENERALES (10%)

UNIDAD DE MEDIDA

CANT.

Mes Mes Mes

1.0 1.0 1.0

4,200.00 3,800.00 2,500.00

4,200.00 3,800.00 2,500.00

Mes

1.0

3,000.00

3,000.00

Mes Mes Mes Mes  

1.0 3.0 1.0 1.0  

2,500.00 800.00 500.00 1,300.00  

2,500.00 2.400.00 500.00 1,300.00 20,200.00

Glb

1

UTILIDAD (8%) SUB. TOTAL S/.

Glb 1     SUB TOTAL I.G.V PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO S/.

PRECIO UNITARIO S/

TOTAL S/

2,020. 00

2,020.00 1,616.00

1,616.00 3,636.00 23,836.00 4,290.48

 

28,126.48

14. FORMA DE PAGO POR EL SERVICIO El pago del servicio se realizará previa presentación de los productos y/o entregables por mesa de partes de la entidad con el adjunto en medio magnético en formato de origen y las actividades contempladas como objeto del servicio. El pago del servicio será de la siguiente manera: ENTREGABLE

DESCRIPCION



Cuando el expediente Técnico sea entregado a la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro.



Cuando el Expediente Técnico sea aprobado, mediante Resolución de Alcaldía o documento equivalente por parte de la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro.



PORCENTAJE DE PAGOS

Cuando el Expediente Técnico sea aprobado en la etapa de,

Pá gina 14

40 %

20%

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

admisibilidad por el responsable evaluador del MVCS mediante informe técnico alcanzado a la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro.



cuando el expediente técnico sea aprobado en la etapa de calidad por el responsable de la Unidad Técnica de Intervenciones Físicas del MVCS, mediante informe técnico alcanzado a la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro.

20 %

20 %

 El Primer Pago (40%) será a la presentación del primer entregable que contenga el contenido completo, tanto en físico como en digital del Expediente Técnico; así como a la conformidad del Área Usuaria que corresponde a la Unidad de Inversión y Mantenimiento de Infraestructura Pública, de la Gerencia de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.  El Segundo Pago (60%) será a la presentación del Expediente Técnico culminado y aprobado dada la conformidad por el Área Usuaria que corresponde a la Unidad de Inversión y Mantenimiento de Infraestructura Pública, de la Gerencia de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. 15. RESPONSABILIDADES DEL PROVEEDOR: El Proveedor del servicio, asume la responsabilidad técnica en su totalidad por los servicios profesionales prestados para la elaboración del Estudio a nivel de Expediente Técnico. En atención a que el Proveedor, es el responsable absoluto del Estudio que realiza, deberá garantizar su calidad y responder por el trabajo realizado, dentro de los términos que establecen las normas durante los siguientes tres (3) años, desde la fecha de aprobación del Expediente Técnico o Documento equivalente, por lo que, en caso de ser requerido por la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro para absolver consultas u observaciones sobre el particular, o para cualquier aclaración o corrección durante la etapa de ejecución de la obra, no podrá negar su contestación y/o concurrencia. En caso de no contestar por escrito y/o no concurrir a la citación antes indicada, se hará conocer su negativa a la Contraloría General de la República, a los efectos legales consiguientes, en razón de que el servicio prestado es un acto administrativo, por el cual es responsable ante el Estado. El Consultor, en su propuesta técnica o mediante Carta Notarial, deberá designar a su representante con domicilio legal a donde la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro, pueda cursar toda la documentación oficial que se origine del proceso de elaboración, presentación, revisión de informes, cumplimiento de plazos, etc. También deberá de consignar un número de telefonía celular y correo electrónico para las coordinaciones correspondientes. 16. INFORMES - PLAZOS - APROBACION 16.1.

DEL CONTENIDO Y PLAZOS DE PRESENTACION DE LOS INFORMES DEL EXPEDIENTE TECNICO: El expediente técnico y/o documento equivalente, constituye la prestación del servicio por parte del proveedor, es decir es el documento objeto de la prestación de la Consultoría, por lo tanto, deberán presentarse dentro de los plazos establecidos fuera de los cuales se sujetan a la aplicación de multas por mora e incumplimiento. Los plazos para la presentación de los Informes son obligatorios y están definidos en los presentes Términos de referencia; excepto que se indique lo contrario, los plazos se fijan en días calendarios y no pueden ser modificados, salvo que durante la ejecución del servido se aprueben ampliaciones. Las fechas de inicio y término de cada actividad y de presentación de informes, se fijarán en base a sus respectivos plazos de ejecución.

16.2. FORMA DE ENTREGA: La forma de presentación de los entregables, para su evaluación será ingresada por mesa de partes con atención a la Gerencia de Obras Publicas y Desarrollo Urbano de la siguiente forma: **Para revisión: Según guía MVCS

Pá gina 15

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

01 original + 01 copia foliado y firmado por los responsables de la elaboración y/o formulación (proveedor del servicio) en archivador + 01 cd (con información digitable). **Para entrega final: según guía MVCS 04 originales + 01copia, foliado y firmado por los responsables de la elaboración y formulación (proveedor del servicio) + 01 cd (con información digitable en formatos primigenios). (**) Los Documentos que están contenidos en el expediente técnico como diseños y planos deben permanecer en formatos de origen (Nativos) sin restricción a su acceso. 16.3. DE LA REVISION Y APROBACIÓN DE LOS INFORMES: En primera instancia la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro, designará a la Gerencia de Obras Publicas y Desarrollo Urbano, el cual tendrá la responsabilidad de designar un Profesional Evaluador, para poder revisar y aprobar el estudio presentado (expediente técnico). El evaluador tendrá un plazo establecido para la revisión y será la encargada de otorgar la aprobación final del expediente técnico, considerando el siguiente detalle: El Evaluador revisará los informes y comunicará sus observaciones al proveedor del servicio de ser el caso. El consultor tiene hasta cinco (05) días para proceder al levantamiento de las observaciones indicadas. El Evaluador revisará el entregable final, y emitirá su Informe de APROBACIÓN.  Los plazos de revisión y aprobación de los entregables no modifican el cronograma de presentación.  Los plazos para la presentación son obligatorios y están definidos en los presentes Términos de Referencia; excepto que se indique lo contrario, los plazos se fijan en días calendarios y no pueden ser modificados, salvo que durante la ejecución del servicio se aprueben ampliaciones.  La reincidencia en las observaciones, es decir en caso el Proveedor reincida en las mismas observaciones que se le hizo luego de la revisión de los Informes, del Estudio se considerará como demora en el plazo de presentación estando sujeto a la aplicación de las penalidades y multas por mora establecidas en el contrato y podrá dar lugar a que la Municipalidad resuelva el contrato por incumplimiento.  La Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro, mediante la Gerencia de Obras Publicas y Desarrollo Urbano, dará por aprobado el ENTREGABLE final del Expediente técnico y /o Documento equivalente, una vez que se emita el correspondiente pronunciamiento (informe escrito), de aprobación por parte del área encargada.  Tratándose de que el proyecto en fase de elaboración es en base a los lineamientos del Programa de Mejoramiento Integral de barrios, esta deberá ser aprobada por el medio antes mencionado, para luego ser aprobada bajo resolución.  CONSULTAS: Conforme se vayan realizando las actividades del expediente técnico, se mantendrán reuniones de trabajo que sean necesarias entre el Proveedor del servicio y el Evaluador, a fin de aclarar cualquier inquietud que pueda darse en su ejecución. 16.4. CONFORMIDAD DE LA PRESTACION La conformidad del servicio estará a cargo de la Unidad de Inversiones y Mantenimiento de Infraestructura Publica la cual se dará en 02 etapas: A la admisibilidad ante la institución para su financiamiento, y visto bueno de la Gerencia de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. A la Aceptación en etapa de calidad y aprobación del expediente técnico para el financiamiento y visto bueno de la Gerencia de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. PROPIEDAD DEL ESTUDIO: El expediente técnico y/o documento equivalente, datos de campo y demás documentos preparados por el Proveedor en el desarrollo del servicio contratado, pasarán a ser propiedad de la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro, para lo cual el proveedor del servicio los entregará a la MPGSC.

Pá gina 16

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL GENERAL SÁNCHEZ CERRO GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO UNIDAD DE INVERSIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA “Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

El proveedor del servicio, no podrá utilizar el Documento equivalente en mención, los datos de campo y demás documentos, total o parcialmente, para fines ajenos sin el consentimiento previo y por escrito de la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro. 16.5. CONFIDENCIALIDAD De ser procedente, indicar la confiabilidad y reserva absoluta en el manejo de información a la que se tenga acceso y que se encuentre relacionada con la prestación, quedando prohibido revelar dicha información a terceros. En tal sentido el consultor deberá dar cumplimiento a todas las políticas y estándares definidos por la Entidad, en materia de seguridad dela información. Dicha obligación comprende la información que se entrega, como también la que se genera durante la realización de las actividades y la información producida una vez que se haya concluido el servicio de consultoría. Dicha información puede consistir en mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, recomendaciones, cálculos. 16.6. FIRMA DEL CONTRATO : El presente proceso se perfeccionará con la realización del contrato de Locación de servicios por los productos descritos y condiciones establecidas en estos términos de referencia una vez que quede consentida la buena pro, previa presentación de los documentos para la firma del contrato 16.7. PENALIDADES Y SANCIONES: El incumplimiento del proveedor y/o contratista en la entrega del servicio de forma injustificada será sancionado por la entidad aplicando al contratista y/o proveedor una penalidad por mora por cada día de atraso hasta por un máximo del diez por ciento (10%) de dicho monto de acuerdo al artículo 165 del reglamento de la ley de contrataciones del estado, esta penalidad será deducida de los pagos pendientes a favor del contratista y/o proveedor. La penalidad será deducida de la siguiente formula: Penalidad diaria = 0.10Xmonto F X Plazo días Donde F tiene los siguientes valores: Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días para bienes en general: F=0,40 Para plazos mayores a sesenta (60) días para bienes en general: F=0,25 El plazo de entrega (días calendarios) se computa desde el día siguiente de recepcionada y/o notificada el contrato. DE LA RESOLUCION DEL CONTRATO: En caso de incumplimiento por parte del proveedor de alguna de sus obligaciones, el área usuaria comunicará a la autoridad que notificó el contrato de locación de servicios, para que requiera el cumplimiento de la prestación en un plazo no mayor 05 días calendarios, bajo apercibimiento de resolver o anular el contrato, si vencido dicho plazo el incumplimiento persiste, se resolverá o anulará el contrato de locación de servicios en forma total o parcial, comunicando mediante una carta notarial tal decisión. NOTA: Todo lo que no se encuentre establecido en el presente requerimiento técnico mínimo, se regirá a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento y sus Modificatorias. Omate, noviembre del 2019.

Pá gina 17