TDR - Agroforestal I-2019 - Ok

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DE

Views 72 Downloads 8 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

PROGRAMA DESCONCENTRADO DE LIC. EN INGENIERÍA AGROFORESTAL – ARANI TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) GESTIÓN I/2019 I.

ANTECEDENTES

La Universidad Mayor de San Simón viene consolidando la Desconcentración de la educación superior en el Departamento de Cochabamba; en el marco de la cual se vienen ejecutando programas desconcentrados de formación superior, que responden a las necesidades de formación de la población estudiantil y a las potencialidades de las regiones del Departamento. Este Programa es siendo financiado por el 8% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos. En la localidad de Arani del Departamento de Cochabamba, actualmente se ejecuta el Programa de Licenciatura en Ingeniería Agroforestal, para el cual se requiere la contratación de docentes, que cumplan actividades académicas, para las que se plantean los presentes Términos de Referencia. II.

OBJETIVO DEL SERVICIO

Ejercer la docencia de las asignaturas del Programa de Lic. En Ingeniería Agroforestal, cuyos contenidos mínimos son las siguientes: PRIMER SEMESTRE: Asignatura 1. CÁLCULO I ASIGNATURA

Calculo I

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Números reales 2) Relaciones y funciones 3) Límites y continuidad 4) Derivadas 5) Aplicación de la derivada 6) Integrales 7) Aplicaciones de las integrales

Asignatura 2. FÍSICA GENERAL ASIGNATURA

Física General

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Mediciones y sistemas de unidades 2) Análisis vectorial 3) Estática 4) Cinemática 5) Dinámica 6) Trabajo, energía y potencia 7) Hidrostática 8) Hidrodinámica 9) Calor y temperatura 10) Termodinámica.

Asignatura 3. QUÍMICA GENERAL 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

ASIGNATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Introducción a la química general e inorgánica 2) Gases 3) Cálculos químicos 4) Cambios térmicos 5) Soluciones 6) Equilibrio químico.

Química General

Asignatura 4. BOTÁNICA ASIGNATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Conceptos y generalidades de la botánica 2) Citología vegetal 3) Histología Vegetal 4) Morfología vegetal.

Botánica

Asignatura 5. ECOLOGÍA ASIGNATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Sistemas 2) Los estímulos al ecosistema 3) Diversidad biológica 4) Ecología de poblaciones 5) Clasificación ecológica 6) Entropía 7) Evaluación ambiental.

Ecología

Asignatura 6. CULTURAS ANDINO AMAZÓNICAS ASIGNATURA

Culturas Andino Amazónico

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Orígenes y procesos históricos de los pueblos Indígenas. 2) Cosmovisión de las culturas de tierras altas y bajas; 3) Relación de los PIOCs con el medio natural; 4) La madre tierra y los PIOCs; 5) La religión de los PIOCs en su relación con el medio natural.

TERCER SEMESTRE: Asignatura 1. BIOESTADISTICA ASIGNATURA

Bioestadística

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Características de las variables. 2) Distribución de frecuencias. 3) Medidas de tendencia central, orden, dispersión y forma. 4) Distribuciones bivariantes y tablas de contingencia. 5) Ajustes de regresión y correlación. 6) Teoría de probabilidades. 7) Variables aleatorias.

Asignatura 2. DENDROLOGIA ASIGNATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS

2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

Dendrologia

1) Aspectos e importancia de la dendrología, 2) Descripción morfológica de los sistemas vegetativo y reproductivo para el reconocimiento; 3) Identificación de especies forestales; 4) Caracterización dendrológica de las principales familias de árboles forestales; 5) Regiones boscosas de Bolivia.

Asignatura 3. EDAFOLOGIA ASIGNATURA

Edafología

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Conceptos Generales de la Ciencia del Suelo. 2) La Génesis de los Suelos. 3) Muestreo de los Suelos. 4) Propiedades Físicas del suelo. 5) Propiedades Químicas del Suelo. 6) Propiedades Bio-Organicos del Suelo 7) Levantamiento y Cartografía de suelos 8) El Perfil del suelo 9) Taxonomía de los Suelos 10) Suelos Salinos y Alcalinos.

Asignatura 4. FISIOLOGIA VEGETAL ASIGNATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Relaciones hídricas de la planta 2) Nutrición mineral 3) Fotosíntesis y respiración 4) Crecimiento y desarrollo Vegetativo 5) Crecimiento Reproductivo 6) Pérdida de agua y Transpiración 7) Absorción y Transporte de agua 8) Absorción y Transporte de Solutos 9) Reguladores de Crecimiento 10) Fisiología de las Plantas bajo Estrés.

Fisiología Vegetal

Asignatura 5. HIDROLOGIA PARA SISTEMAS DE RIEGO ASIGNATURA

Hidrología para Sistemas de Riego

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Introducción a la Hidrología 2) El agua 3) Recursos Hídricos Superficiales 4) Acuíferos 5) Necesidades de Agua de los Cultivos 6) Conceptos de Hidráulica 7) El Agua en el Suelo 8) El Riego 9) Riego por Gravedad 10) Riego por Aspersión 11) Riego Localizado 12) Drenaje Agrícola

Asignatura 6. AGRICULTURA I (ANDINO VALLES) ASIGNATURA Agricultura I (AndinoValles)

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Aspectos generales: Agricultura mundial, Agricultura Nacional y Andina 2) Sistemas de producción agrícola 3) Ecofisiología de los principales cultivos andinos y valles: Fisiología general aplicada. 4) Producción convencional de cultivos andinos y valles: 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

5) Agricultura orgánica y agricultura de conservación.

QUINTO SEMESTRE: Asignatura 1. DISEÑOS EXPERIMENTALES ASIGNATURA

Diseños Experimentales

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Métodos de investigación científica; 2) Elementos fundamentales de los diseños experimentales y métodos para incrementar la presión de los experimentos; 3) Modelos estadísticos y análisis estadísticos; 4) Diseño completamente aleatorio y sus variantes; 5) Transformación de datos. 6) Diseño de bloques completamente al azar y sus variantes 7) Diseño de filas y columnas 8) Diseño con parcelas divididas y sus variantes 9) Diseños de bloques incompletos 10) Series de experimentos

Asignatura 2. CONSERVACION DE SUELOS ASIGNATURA

Conservación de Suelos

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) El suelo, componente ambiental, 2) Fragilidad del suelo; 3) Niveles de fragilidad en los suelos forestales; 4) Clasificación agrologica de tierras; 5) Prácticas de conservación de suelos 6) Degradación de suelos 7) Manejo de Suelos Ácidos y Alcalinos

Asignatura 3. SISTEMAS AGROFORESTALES I ASIGNATURA

Sistemas Agroforestales I

CONTENIDOS MÍNIMOS 1)Conceptos básicos relacionados con sistemas agroforestales, 2) Sistemas, prácticas y técnicas agroforestales, 3) Principales componentes e interacciones en los sistemas agroforestales, 4) Modelamiento de los sistemas agroforestales, 5) Los sistemas agroforestales y su relación servicios ambientales, carbono y biodiversidad,

Asignatura 4. MANEJO DE ANIMALES MAYORES Y MENORES ASIGNATURA

Manejo de Animales Mayores y Menores

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Generalidades de la producción de animales menores y mayores, 2) Infraestructura y manejo de animales menores y mayores, 3) Manejo de la producción de animales menores y mayores 4) Fisiología digestiva de animales menores y mayores, 5) Requerimientos nutricionales de los animales menores y mayores, 6) Sistemas de alimentación,

4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

Asignatura 5. AGROECOLOGIA ASIGNATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Bases científicas de la agroecología, 2) Principios de la agroecología, 3) La agroecología desde la visión de los países del Norte y países del Sur, 4) Dimensión social de la Agroecología; dimensión política de la Agroecología, dimensión cultural de la agroecología; dimensión económica de la agroecología, dimensión ecológica de la agroecología; dimensión productiva de la agroecología, 5) Enfoque Agroecológico y sistemas agroforestales, 6) Estrategias agroecológicas de adaptación al cambio climático; perspectivas de la agroecología en un escenario de cambio climático.

Agroecología

Asignatura 6. LEGISLACION AMBIENTAL ASIGNATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) El sistema agroforestal actual 2) Legislación medio ambiental 3) Leyes agrarias y forestales y su reglamentos 4) Normas técnicas, resoluciones y directrices.

Legislación Ambiental

SEPTIMO SEMESTRE: Asignatura 1. ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES ASIGNATURA Economía de Recursos Naturales

los

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Introducción a la economía de los Recursos Naturales 2) Principios de economía del bienestar 3) Recursos naturales y eficiencia económica 4) Instrumentos para la regulación ambiental 5) Utilización óptima de los recursos naturales 6) Manejo de recursos renovables

Asignatura 2. MANEJO DE BOSQUES ASIGNATURA

Manejo de Bosques

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Introducción al manejo de bosques 2) Organización de los bosques templados 3) Tratamientos silviculturales para bosques templados 4) Bases ecológicas en los bosques naturales tropicales 5) Organización de los bosques tropicales 6) Elaboración de planes de manejo PGMF. 7) Los bosques secundarios

Asignatura 3. GESTION DE TIERRAS ASIGNATURA Gestión de Tierras

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Introducción: Lineamientos del Ordenamiento territorial. 2) Caracterización de la tierra. 3) Herramientas de planificación 4) Planificación territorial especifica

Asignatura 4. SISTEMAS AGROFORESTALES III

5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

ASIGNATURA

Sistemas Agroforestales III

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) La pecuaria en sistemas agroforestales 2) Los sistemas agroforestales de uso múltiple 3) Los sistemas agroforestales especiales 4) Los sistemas agroforestales en la finca 5) Aplicaciones de casos: estudios de caso o aplicaciones de algunos sistemas implementados.

Asignatura 5. PRODUCTIVIDAD DE SISTEMAS AGROFORESTALES II ASIGNATURA Productividad de Sistemas Agroforestales II

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) La importancia de la composición del suelo en la producción agrícola. 2) Gestión de la cosecha. 3) Tipos de cultivos por el clima en sistemas agroforestales. 4) Determinación de la productividad agrícola. 5) Estudios de caso.

Asignatura 6. POLITICA AMBIENTAL ASIGNATURA

Política Ambiental

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Criterios, bases y generalidades de la política ambiental 2) Políticas agraria-forestales 3) Definición y selección de políticas y estrategias 4) Instrumentos de la política ambiental 5) Evolución de la política ambiental en Bolivia 6) Debate de la política ambiental a nivel nacional e internacional.

OCTAVO SEMESTRE: Asignatura 1. ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. ASIGNATURA Elaboración Evaluación Proyectos.

y de

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Generalidades de proyectos 2) Herramientas de planificación y evaluación del proyectos 3) Estudio de mercado 4) Estudio técnico (ingeniería del proyecto) 5) Estudio financiero 6) Evaluación de proyectos

Asignatura 2. PLANIFICACIÓN AGROFORESTAL ASIGNATURA Planificación Agroforestal

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Programación lineal 2) Modelos de redes 3) Programación por metas 4) Optimización de la planificación agroforestal 5) Planificación de ecosistemas agroforestales.

Asignatura 3. ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ASIGNATURA Adaptación y Mitigación al cambio climático

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) El cambio climático 2) Visiones y enfoques sobre cambio climático 3) Mitigación y Adaptación relación entre conceptos

6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

Asignatura 4. ADMINISTRACIÓN DE PYMES ASIGNATURA Administración de PyMES

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Generalidades 2) Administración de pymes 3) Organización de pymes

Asignatura 5. PRODUCTIVIDAD DE SISTEMAS AGROFORESTALES III ASIGNATURA Productividad de Sistemas Agroforestales III

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) La diversidad forrajera de árboles, arbustos y pastos 2) Producción forrajera pecuaria 3) Determinación de otros productos en sistemas agroforestales 4) Planificación de sistemas agroforestales en la finca 5) Métodos de estimación productiva en fincas 6) Estudios de caso

Asignatura 6. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL ASIGNATURA

Evaluación de Impacto Ambiental

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Conceptos básicos de una evaluación de impacto ambiental 2) Tipología de los impactos 3) Estructura general de un EIA 4) Proceso típico de evaluación de impacto ambiental 5) Contenido de un estudio de impacto ambiental 6) Valoración cualitativa del impacto ambiental 7) Valoración cuantitativa del impacto 8) Ficha ambiental

Asignatura 7. EXTENSIÓN AGROFORESTAL ASIGNATURA

Extensión Agroforestal

III.

CONTENIDOS MÍNIMOS 1) Nociones generales 2) Extensión y su historia 3) Desarrollo forestal participativo 4) Metodologías de extensión 5) Participación y extensión

ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN

La contratación del docente será mediante contrato de servicios y ejecutara la asignatura de manera presencial, cumpliendo calendario y horarios establecidos en el presente documento, en la sede de su servicio que será la Unidad Académica Desconcentrada ubicada en la localidad de Arani. El postulante podrá presentarse máximo a tres asignaturas del Programa y para cada una de ellas presentar un sobre en forma separada. IV.

INFORMES A PRESENTAR

El docente de la asignatura, debe presentar los siguientes informes: A. Informes mensuales de actividades B. Informe Final del Servicio aprobado por el Jefe del Departamento Desconcentración Universitaria, debidamente firmado, incluyendo: 1) Planilla de Notas de los estudiantes. 2) Planilla de asistencia de estudiantes. 3) Planilla de asistencia docente. 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

V.

PERFIL DEL DOCENTE

Las características del perfil esperado del docente es el siguiente:

   

Licenciatura en Ingeniería Agroforestal, Forestal y ramas afines del Sistema Universitario. Diplomado en educación Superior del Sistema Universitario. Ejercicio de la profesión de al menos un año. Experiencia en docencia Universitaria.

VI. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR A) ORIGINAL: a) Carta de postulación, dirigida al Jefe del Departamento de Desconcentración Universitaria: Ing. Jorge Gutiérrez Andrade b) Hoja de vida firmada c) Plan Global firmado B) FOTOCOPIAS: a) Título en Provisión Nacional y Diploma Académico b) Fotocopia de Carnet de Identidad firmada en la parte central c) Fotocopia del Diploma en educación superior d) Fotocopias de certificados que respalden su hoja de vida e) Fotocopias de certificados de la experiencia en docencia del sistema universitario Los docentes seleccionados deberán presentar sus documentos originales para su validación. VII.

ESTRUCTURA PLAN GLOBAL DE LA ASIGNATURA

El docente, deberá presentar un Plan Global de la asignatura, tomando en cuenta la siguiente estructura básica: A) B) C) D) E) F) G) H) VIII.

Identificación Justificación Propósito Objetivos Generales y específicos. Estructuración en Unidades Didácticas y su descripción. Evaluación Cronograma Bibliografía FORMA DE EVALUACIÓN

Se adjudicará el proponente que obtenga la mayor calificación en los requisitos exigidos según tabla de calificación anexa al presente documento. IX.

CARGA HORARIA, PERIODO Y MONTO DEL CONTRATO

La carga horaria, período y monto del contrato por asignatura se muestra a continuación:

8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

SEMESTRE

ASIGNATURA

HORAS

Calculo I

100

Física General

100

Botánica

100

Química General

100

Ecología

100

Culturas Andino Amazónicas

100

PRIMERO

SEMESTRE

TERCERO

SEMESTRE

QUINTO

ASIGNATURA

HORAS

Bioestadística

100

Dendrologia

100

Edafología

100

Fisiología Vegetal

100

Hidrología para sistemas de riego

100

Agricultura 1 (Andino Valles)

100

ASIGNATURA

HORAS

Diseños Experimentales

100

Conservación de Suelos

100

Manejo de animales Mayores y menores

100

PERIODO

Todos los días lunes desde el 18 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días martes desde el 19 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días miércoles desde el 20 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas)(mañana) Todos los días jueves desde el 21 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días viernes desde el 22 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días lunes desde el 18 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (tarde). PERIODO

Todos los días lunes desde el 18 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días martes desde el 19 de febrero, durante 17 sesiones. (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días miércoles desde el 20 de febrero, durante 17 sesiones (mañana). Todos los días jueves desde el 21 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días viernes desde el 22 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días miércoles desde el 20 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (tarde). PERIODO

Todos los días lunes desde el 18 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días martes desde el 19 de febrero, durante 17 sesiones. (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días miércoles desde el 20 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas)(mañana).

MONTO (Bs.)

5.800

5.800

5.800

5.800

5.800

5.800 MONTO (Bs.) 5.800

5.800 5.800 5.800

5.800

5.800 MONTO (Bs.) 5.800

5.800 5.800

9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

SEMESTRE

SEPTIMO

SEMESTRE

OCTAVO

Sistemas Agroforestales I

100

Legislación Ambiental

100

Agroecología

100

ASIGNATURA

HORAS

Manejo de Bosques

100

Política Ambiental

100

Gestión de Tierras

100

Economía de los recursos naturales

100

Productividad de Sistemas Agroforestales II

100

Sistemas Agroforestales III

100

ASIGNATURA

HORAS

Administración de PYMES

100

Planificación Agroforestal

100

Adaptación y Mitigación al cambio Climático

100

Elaboración y evaluación de Proyectos

100

Productividad de Sistemas Agroforestales III

100

Extensión Agroforestal

36

Evaluación de Impacto Ambiental

100

Todos los días jueves desde el 21 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días viernes desde el 22 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días miércoles desde el 20 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (tarde). PERIODO

Todos los días lunes desde el 18 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días martes desde el 19 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días miércoles desde el 20 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas)(mañana) Todos los días jueves desde el 21 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días viernes desde el 22 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días miércoles desde el 20 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (tarde) PERIODO

Todos los días lunes desde el 18 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días martes desde el 19 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días miércoles desde el 20 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días jueves desde el 21 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (tarde). Todos los días viernes desde el 22 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (mañana). Todos los días lunes desde el 18 de febrero, durante 6 sesiones de 6 horas (tarde). Todos los días miércoles desde el 20 de febrero, durante 17 sesiones (16 sesiones de 6 horas y 1 sesión de 4 horas) (tarde).

5.800

5.800

5.800 MONTO (Bs.) 5.800

5.800

5.800

5.800

5.800

5.800 MONTO (Bs.) 5.800

5.800

5.800

5.800

5.800 2.088 5.800

10

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

X.

FORMA DE PAGO Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La forma de pago será mensual contra Informe de Actividades presentado por el docente, y un Informe Final, de acuerdo al Contrato de servicios. Este contrato será pagado con fondos del 8% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), contemplado en el presupuesto del PROGRAMA DESCONCENTRADO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGROFORESTAL. Los gastos operativos de alimentación, alojamiento y transporte a la Unidad Desconcentrada y a la oficina en la ciudad de Cochabamba, correrán por cuenta propia del docente. XI.

CONTENIDO DEL INFORME FINAL

El Informe Final, deberá ser presentado con una carta, dirigida al Jefe del Departamento de Desconcentración Universitaria. El Informe Final deberá comprender lo siguiente: A) B) C) D) E) XII.

Datos Generales de la consultoría Objetivos planteados y alcanzados en la asignatura Actividades académicas realizadas: Rendimiento académico Fortalezas y debilidades del proceso formativo

SEDE DEL SERVICIO Y SUPERVISIÓN

La sede del servicio del docente de la asignatura será la Unidad Académica Desconcentrada ubicada en la localidad de Arani y estará bajo la supervisión del responsable facultativo del Programa o Departamento Desconcentración Universitaria. XIII.

MULTAS

El Informe Final debe ser presentado en el término de cinco (5) días hábiles después de concluido el servicio de docencia. Posterior a este plazo se realizará un descuento de 0.8% del importe total del contrato, por cada día de retraso.

11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

XIV. CALENDARIO DE CLASES PRIMER SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

12

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

QUINTO SEMESTRE

SEPTIMO SEMESTRE

13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

OCTAVO SEMESTRE

14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

ANEXO PROGRAMA DESCONCENTRADO DE LICENCIATURA EN INGENIERIA AGROFORESTAL – ARANI PRIMER SEMESTRE ACADEMICO I/2019 DOCUMENTOS DE HABILITACION PROPONENTE:……………………………………………… ………………………………………………………… ASIGNATURA DE LA PROPUESTA:……………………………………………………………..………………….. I.- EVALUACION

EVALUACION DE DOCUMENTOS Nro. 1

DOCUMENTOS Carta de postulación dirigida al Jefe del Departamento de Desconcentración Universitaria (DDU), Ing. Jorge Gutiérrez Andrade.

2

Hoja de vida, firmada.

3

Plan Global, firmado.

4

Fotocopia del carnet de identidad firmada.

5

Diploma académico (Fotocopia)

6

Título en provisión nacional (Fotocopia)

7

Diplomado en educación superior del Sistema Universitario (Fotocopia )

8

Certificados de docencia en educación superior (Fotocopia)

CUMPLE

NO CUMPLE

9 Certificados de respaldo a la Hoja de vida (Fotocopia) Marque con una ” x”, para cada una de las casillas, evaluando la documentación del proponente. II.- EVALUACION GENERAL: CUMPLE ……………………………………. NO CUMPLE …………………………. Si alguna de las casillas del punto anterior no cumple. Se anotará no cumple el postulante. FECHA ………………………………………….. Firmas de los asistentes.

15

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DEPARTAMENTO DE DESCONCENTRACIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL _________________________________________________________________________________________________________

ANEXO PROGRAMA DESCONCENTRADO DE LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGROFORESTAL - ARANI PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO - I/2019 EVALUACION DOCENTES PROPONENTE:………………………………………………………………….……………………………… ASIGNATURA DE LA PROPUESTA:…………………………………………….…………………………..

CALIFICACIÓN DE EXPEDIENTE, ENTREVISTA Y PLAN GLOBAL PUNTAJE Profesional Título en Provisión Nacional a nivel licenciatura o ingeniería 10(Máximo Puntaje 10)

10

Especialidad, Diplomados (2.5 por cada Especialidad o Diplomado) (Máximo Puntaje 5)

5

Maestría

5

Doctorado

5

Experiencia General: Por cada certificado de trabajo relacionado con su formación, 3 puntos (Máximo Puntaje 15) Experiencia docente: Certificado en docencia universitaria del sistema universitario se otorgara 5 puntos por Módulo o semestre (Máximo Puntaje 25)

EVALUACIÓN

25

PLAN GLOBAL Documento conteniendo Plan Global para el respectivo módulo (Máximo Puntaje 20) Debe tener el siguiente contenido mínimo: 1.- Identificación, 2.-Justificación, 3.Propósito, 4.- Objetivos Generales y Específicos, 5.-Estructura en Unidades didácticas y su descripción, 6.-Evaluación, 7.-Cronograma, 8.-Bibliografía Entrevista TOTAL PUNTAJE

15 15 25 25 20

20 15 100

Firmas Comisión:

16