TDM

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA EN ELEC

Views 146 Downloads 0 File size 316KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Módulo o Asignatura Comunicación Inalámbricas

Nivel y Paralelo 8vo° Electrónica

MULTIPLEXACION POR DIVISION DE TIEMPO Integrantes Silvio Garzón Javier Plascencia

Fecha de Entrega 04/05/2017

Docente: Ing. Geovanni Brito MARZO 2017 – SEPTIEMBRE 2017 AMBATO - ECUADOR

MULTIPLEXACION POR DIVISION DE TIEMPO

1.Que es multiplexación aplicada a las comunicaciones

La multiplexación es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor. Múltiplex es la transmisión simultánea de varios canales de información separados en el mismo circuito de comunicación sin interferirse entre sí. Para la comunicación de voz, esto significa dos o más canales de voz en una sola portadora. Para los sistemas telefónicos significa muchos canales en un sólo par de cables o en una sola línea de transmisión coaxial. La transmisión simultánea puede llevarse a cabo por división de tiempo o por división de frecuencia.

Fig.1 Multiplexacion

2. En que consiste la multiplexacion por división de tiempo TDM

Técnica para compartir un canal de transmisión entre varios usuarios. Consiste en asignar a cada usuario, durante unas determinadas "ranuras de tiempo", la totalidad del ancho de banda disponible. Esto se logra organizando el mensaje de salida en unidades de información llamadas tramas, y asignando intervalos de tiempo fijos dentro de la trama a cada canal de entrada. De esta forma, el primer canal de la trama corresponde a la primera comunicación, el segundo a la segunda, y así sucesivamente, hasta que el n-esimo más uno vuelva a corresponder a la primera. En la multiplexación por división de tiempo (TDM) las señales de los diferentes canales de baja velocidad son probadas y transmitidas sucesivamente en el canal de alta velocidad, al asignarles a cada uno de los canales un ancho de banda, incluso hasta cuando éste no tiene datos para transmitir Multiplexación por división de tiempo: se asigna a cada estación un turno de transmisión rotativo, de forma que, durante un período de tiempo, transmite una estación; luego la siguiente, y así sucesivamente.3. Indique cuales son los requerimientos técnicos para que se realice TDM

Fig1. Multiplexacion por división de tiempo

3.Indique cuales son los requerimientos técnicos para que se realice TDM

La velocidad de transmisión posible en el medio es mayor que la de las señales digitales a transmitir – Transmisión de SD (o SA que transporten DD) en canal único mediante la mezcla temporal de partes de cada señal – Procedimiento: • Se multiplexan varias señales (que transportan DD) en un mismo medio • Cada señal dispone de una memoria (bit o carácter) temporal • La señal digital a transmitir (TRAMAS) se crea a partir de trozos obtenidos por sondeo secuencial de las memorias de entrada • Cada trama posee ranuras preasignadas a las señales de entrada. • El resultado, SD puede transmitirse directamente o como SA (tras modem)

• El receptor deshace el proceso Es necesario mantener la sincronización de la trama • Se usa “delimitación por dígitos añadidos” – p.eje: patrón de bits alternos 101010..., el receptor busca este patrón de inicio • También se usa “inserción de bits” para sincronizar las diferentes fuentes

4.Enumere 5 aplicaciones que se dan a TDM  TDM en telefonía digital  El sistema de jerarquía digital plesiócrona: PDH  La jerarquía digital síncrona: SDH  El estándar de audio RIFF:  Tecnologias GSM  Operadores 3G

5.Aplicación de TDM en PDH y SDH  En las redes actuales, como sistemas de transmisión, en lugar de los plesíocronos, sin cambio de la arquitectura de las redes. de los plesíocronos, sin cambio de la arquitectura de las redes.  En las futuras redes troncales síncronas de forma de anillo o punto a punto punto a punto Þ  En las futuras redes de acceso, ofreciendo servicios de alta velocidad y banda ancha (TX vídeo, WAN,LAN,MAN) 6.Enumere cinco ventajas y cinco desventajas de TDM Ventajas de TDM  Esto usa unos enlaces solos  Esto no requiere al portador preciso que empareja a ambo final de los enlaces.  El uso de la capacidad es alto.  Cada uno para ampliar el número de usuarios en un sistema en un coste bajo.  No hay ninguna necesidad de incluir la identificación de la corriente de tráfico en cada paquete. Desventajas de TDM

 La sensibilidad frente a otro problema de usuario es alta  El coste inicial es alto  La complejidad técnica es más alta  El problema del ruido para la comunicación análoga tiene el mayor efecto.

7.Coloque por lo menos dos equipos que utilicen TDM

Equipos TDM sobre Ethernet Modelo IP-6700

Permite el transporte de redes TDM sobre redes Ethernet, además del propio trafico Ethernet. En la parte WAN el interface Ethernet puede ser 10/100M eléctrico u óptico. La parte correspondiente a las señales tributarias puede estar constituida por multilineas E1/T1, interfaces DTE, una línea E3/DS3 y dos redes Ethernet 10/100.

Modelo IP-6702

Permite la transmisión de 1 o 2 redes E1/T1 con reserva de tiempo junto a trafico Ethernet sobre redes IP. En la parte WAN el interface puede ser 10/100M eléctrico o 100 FX óptico. En la parte tributaria se aceptan hasta dos redes E1/T1 y dos redes Ethernet con trafico de baja prioridad.

Modelo IP-6716

Equipo con la misma funcionalidad (transporte de trafico TDM sobre redes IP) pero de concepción modular. Acepta tarjetas de cuatro entradas E1/T1, pudiendo configurarse redes de 4, 8, 12 o 16 redes E1 en coexistencia con trafico Ethernet de baja prioridad del tipo 10/100/1000 BaseT. El enlace WAN maneja dos líneas Gigabit Ethernet con conectores RJ-45 y SFP. BIBLIOGRAFÍA  https://prezi.com/ezi-hsbba_ma/tdmfdm/  https://es.slideshare.net/fralbe007/pdh  http://www.mailxmail.com/curso-redes-protocolos-estandares-2/aplicaciones-pdh  http://www.emecosa.com/productos/transmision_datos/equipos_acceso_concentrac

ion.html  http://www3.uji.es/~redondo/redes/capitulo3_IS20.pdf