Tarea4

Transacciones e impuestos legales Luis Alejandro Flores Torres Introducción a la Contabilidad Instituto IACC 02 de enero

Views 254 Downloads 4 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Transacciones e impuestos legales Luis Alejandro Flores Torres Introducción a la Contabilidad Instituto IACC 02 de enero de 2019

Desarrollo 1. Inicio de actividades con un aporte de capital de $4.230.000 depositados en la cuenta corriente. Transacción Aporte de capital en cuenta corriente

Cuenta Contable Banco

Naturaleza de la cuenta Activo

Variación Aumenta

Capital

Patrimonio

Aumenta

Debe Haber 4.230.000 4.230.000

2. Compra de mercaderías por $520.000, pagando con cheque. Transacción Compra mercaderías con cheque

Cuenta Contable Mercaderías

Naturaleza de la cuenta Activo

Variación Aumenta

Banco

Activo

Disminuye

Debe Haber 520.000 520.000

3. Venta del 50% de la mercadería adquirida, por un total de $250.000 al crédito. Transacción Venta de mercadería al crédito

Cuenta Contable Clientes Ventas Costo de ventas Mercaderías

Naturaleza de la cuenta Activo Resultado (ingreso) Resultado (pérdida) Activo

Variación Aumenta Aumenta Aumenta Disminuye

Debe Haber 250.000 250.000 260.000 260.000

4. Recibe un abono de $80.000 el cual es depositado por parte de los clientes en la cuenta corriente de la empresa. Transacción Cuenta Contable Abono de clientes a Banco cuenta corriente Clientes

Naturaleza de la cuenta Activo Activo

Variación Aumenta Disminuye

Debe

Haber 80.000 80.000

5. Libro Mayor a. Cuentas de Balance Banco 4.230.000 80.000 4.310.000 3.790.000

520.000

520.000

Clientes 250.000 80.000 250.000 80.000 170.000

Mercaderías 520.000 260.000 520.000 260.000 260.000

Capital 4.230.000 0 4.230.000 4.230.000

b. Cuentas de Resultado

Ventas 250.000 250.000

Costo de ventas 260.000 260.000

6. Tratamiento del IVA El IVA o Impuesto al Valor Agregado, es el impuesto que grava la transferencia de bienes y/o servicios. Su tasa actual corresponde al 19%, es decir, que por cada compra o venta de algún bien o servicio se le debe agregar el valor correspondiente a dicho porcentaje (dependiendo del valor de la tasa, en este caso 19%). Este impuesto además debe ser declarado y pagado mensualmente, que por lo general, el tiempo es de 12 días del mes siguiente al mes que corresponde.

Las empresas son las encargadas de intermediar entre el fisco, quien es el que se beneficia con la recaudación del impuesto (IVA), y el consumidor final, quien es el que paga dicho impuesto. “La función de la empresa, es recaudar este impuesto y pagar al fisco lo que resulte de rebajar al débito fiscal el crédito fiscal” (IACC, 2017, pág. 14).

Cuando hablamos de débito fiscal, nos referimos al impuesto al valor agregado que se recarga en ventas y servicios por medio de boletas, facturas, liquidaciones, notas de débito y de crédito. Por otro lado, el crédito fiscal, corresponde a dicho impuesto pero, soportado en facturas de proveedores, facturas de compra, y también notas de débito y crédito.

Cabe destacar, que si la empresa posee remantes (diferencia positiva entre IVA crédito fiscal e IVA débito fiscal) a favor, ya sea por IVA Exportador, Adquisición de Activo Fijo o Cambio de Sujeto, puede solicitar al fisco que se realice una devolución de dichos impuestos.

a. Compras con IVA Las compras con IVA pueden referirse a:  “Mercaderías para la venta.  Servicios (gastos de luz, agua, gas).  Insumos (útiles de oficina, materias primas).  Activos fijos (muebles, vehículos)” (IACC, 2017, pág. 14).

En cuanto al asiendo para las compras, del valor total del libro auxiliar de compras, se cargaran las cuentas, dependiendo del tipo de compras, por el valor neto, el IVA crédito fiscal y la cuenta proveedores, cuentas por pagar o acreedores, según el plan de cuenta, por el total de la compra. Para un mayor entendimiento se ejemplificará a continuación, con una factura ficticia:

Compra de mercadería: $260.000 IVA crédito fiscal 19%: $49.400 Total Factura: $309.400

_______________\_________________ Mercaderías

260.000

IVA crédito fiscal

49.400 Proveedores

309.400

Al efectuar el pago de dicha compra, se cargara a la cuenta proveedores un abono según la forma de pago, quedando saldada dicha cuenta.

b. Ventas con IVA Para el caso de las ventas con IVA, el asiento se obtiene del total del libro auxiliar de ventas y se cargarán las cuentas cliente, deudores o deudores por ventas, por el total de la factura, dependiendo del tipo de venta, y se abonará la cuenta IVA débito fiscal correspondiente al monto del IVA y la cuenta ventas. Se ejemplificará una venta con IVA para un mayor entendimiento, con factura: Venta de mercadería: $250.000 IVA débito fiscal 19%: $47.500 Total factura: $297.500 _______________\_________________ Cliente

297.500

Ventas

250.000 IVA débito fiscal

47.500

Al recibir el pago por el total, se cargará a la cuenta dependiendo de la forma de pago y se abonará a la cuenta cliente, dejando saldada dicha cuenta.

 Costo de Ventas Para el caso de las ventas, se debe realizar un asiento adicional, correspondiente al costo de la mercadería vendida. Al igual que los puntos anteriores, se ejemplificará un caso ficticio, en donde se venderá la totalidad de la mercadería comprada ($260.000):

_______________\_________________ Costo de ventas Mercaderías

260.000 260.000

La cuenta mercaderías quedaría saldada, el valor de compra se convierte en el costo de ventas (supongamos 300.000), menos el costo de ventas de 260.000, arroja el resultado, donde la cuenta de ventas es resultado ganancia y la cuenta costo de ventas, pérdida.

Bibliografía IACC. (2017). Transacción e impuestos legales. Introducción a la Contabilidad. Semana 4. Recuperado el 02 de enero de 2019 desde: http://online.iacc.cl/pluginfile.php/4569888/mod_resource/content/4/EA_IAC_S4_Conte nido.pdf