Tarea Virtual 4 RealidadNacional

Unidad 2 REALIDAD NACIONAL Y MEDIOAMBIENTAL Tarea Virtual 4 Jorge Arevalo F TAREA VIRTUAL 4 TEMA: Normativas Ambien

Views 180 Downloads 5 File size 467KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 2

REALIDAD NACIONAL Y MEDIOAMBIENTAL

Tarea Virtual 4

Jorge Arevalo F

TAREA VIRTUAL 4 TEMA: Normativas Ambientales Nacionales e internacionales Introducción Uno de los problemas principales en la era de la globalización es el problema del calentamiento global, este problema rebasa las capacidades de los estados para resolver de manera individual, por lo que a nivel internacional de las organizaciones internacionales como la ONU, se han desarrollado convenciones que han dado como resultado un sinnúmero de documentos como tratados, protocolos, cartas con el fin de crear una normativa internacional, si es posible vinculante para enfrentar el problema del calentamiento global, comenzando desde la convención de Estocolmo hasta el acuerdo de París. Además, en base a estos documentos internacionales, en muchos estados en sus constituciones cuentan con normativas para enfrentar el problema del calentamiento global, además de la carta magna (constitución de un país), estos estados han desarrollado leyes y reglamentos para tratar de evitar que se siga destruyendo de manera acelerada el medioambiente de cada país y del planeta que habitamos. En necesario que tanto los ciudadanos y los estados gobernantes de los estados, al aplicarse estas normativas logren conseguir un desarrollo de conciencia ambiental, por eso la importancia en conocer y analizar estas leyes, convenciones y acuerdos a nivel nacional e internacional. OBJETIVO Analizar el marco legal nacional e internacional que tiene relación con la conservación del medio ambiente y la mitigación del calentamiento global. ACTIVIDADES: Realizar la siguiente actividad: Complete el siguiente cuadro acerca de las normativas internacionales sobre la preservación del medio ambiente y mitigación del calentamiento global. Cuadro 1: Normativas Internacionales Acuerdo, Convenio o Tratado Internacional

Fecha de firma de documento

Declaracion de Estocolmo

16 de Junio de 1972

Convencion de las naciones unidas para el cambio climatico

9 de Mayo del 1992

Articulos, principios o temas relevantes

Principio 1: Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. Principio 3: El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras Principio 4: A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada. El objetivo final de la Convención es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero "a un nivel que evite la interferencia antropogénica peligrosa (inducida por humanos) con el sistema climático". Establece que "dicho nivel debe lograrse dentro de un marco de tiempo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, para asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y para permitir que el desarrollo económico avance de manera sostenible"

Online ITB Recurso de aprendizaje

2

Protocolo de Kioto

11 de Diciembre de 1997

Convenio de diversidad Biologica

5 de Junio de 1992

Declaracion de Rio de Janeiro sobre medio ambiente y desarrollo

Acuerdo de Paris

En el año de 1992

22 de Abril del 2016

Este obliga jurídicamente a los países desarrollados que son Parte a cumplir unas metas de reducción de las emisiones.

Los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) son "la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos".

Establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas, Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial, Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar,

El principal objetivo del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de los 2 ˚C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 ˚C

Online ITB Recurso de aprendizaje

3

Cuadro 2: Normativas Nacionales Código Orgánico del ambiente

Ejemplos a nivel del País que demuestren el cumplimiento de esta normativa

Artículo 5, Numeral 7

-El Proyecto de REIAS para la reconstruccion y ampliacion del terminal pesquero y de cabotaje de la ciudad de Manta -Los estudios de factibilidad, impactos ambientales para la ampliacion de la carretera Pelileo-Baños

Artículo 5, Numeral 8

-Reconocimiento Punto Verde a Holcim Ecuador como empresa eco-eficiente al evidenciar cuatro casos de produccion limpia en sus plantas de Guayaquil, Latacunga y Cuenca. -El impulso pr medio del Ministerio del Ambiente de acciones para reducer los efectos de contaminacion por medio de talleres, teniendo como retos: Agua limpia y saneamiento, ciudades y comunidades sostenibles, vida submarina y vida de ecosistemas terrestres.

Artículo 8, Numeral 1

-Proyectos varios entre Ecuador y Alemania, durante el febrero pasado para la cooperacion bilateral alemana de $ 42.3 millones para la conservacion de la biodiversidad. -El programa PROAmazonia donde participaron los ministros de Agricultuta, Ambiente y Produccion junto a representantes de la cooperacion internacional, comunidades y sector privado en Nueva York en Octubre pasado.

Artículo 27, Numeral 1

Artículo 30, Numeral 8

Artículo 146, Numeral 3

-Municipio de Quito Red Metropolitana de Monitoreo Atmosferico, Pacto Ciudadano, Reciclaje -Municipio de Esmeraldas: restauración forestal de 2000 hectáreas de tierras con la provisión de 400.000.00 plantas forestales y agrícolas. -INABIO, Como principales acciones que está realizando el INABIO está levantantando información de los vacíos de información identificados en el estudio de Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental Además, se está trabajando en la transferencia de conocimientos a tomadores de decisión, especialmente de Gobiernos Locales, coordinando acciones en las provincias de El Oro, Esmeraldas, Carchi, Tungurahua, Morona Santiago, Zamora Chinchípe, Napo y Orellana. Se destaca también el Proyecto Binacional “Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca Binacional de los ríos Mira-Mataje” con fondos de la Fundación MacArthur. -Tenemos a La Asamblea Nacional que aprobó la tipificación del maltrato animal y la zoofilia como delitos entre las reformas al Código Orgánico Integral Penal en Septiembre pasado. - La Fundación Patitas Callejeras, una de muchas que abrió un nuevo punto para recoger donaciones de alimento para perros y gatos. En total cuidan a 230 animalitos,

Online ITB Recurso de aprendizaje

4

Orientaciones metodológicas. 1. Desarrollar el tema en mención a partir de la página 3 y 4 según estructura presentada a continuación. 2. El mencionado documento ( página 4 y 5) deberá llenarse con la mayor cantidad de información 3. La información a ingresar en la página 4 cuadro 1 deberá contener la fecha de firma del convenio, acuerdo, protocolo o tratado internacional además algunos de los principios y normativas de mayor relevancia de los mismos . 4. La información a ingresar en la página 5 cuadro 2 deberá basarse en el código orgánico del ambiente, y los ejemplos deberán ser extraídos de diferentes fuentes como: Diarios (artículos de prensa), artículos de sitios web de municipios a nivel nacional, ong, etc. 5. Consultar el código orgánico del ambiente 6. Consultar Páginas web relacionada con acuerdos, convenios y protocolos internacionales sobre medio ambiente 7. Consultar Sitios web de Municipios a nivel Nacional 8. Consultar ONG.

Online ITB Recurso de aprendizaje

5

Bibliografía: Código Orgánico del Ambiente INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Charla Magistral #3. Perspectivas y visiones sobre los problemas ambientales globales: Calentamiento Global

Online ITB Recurso de aprendizaje

6