Tarea Virtual 4

LUIS EDUARDO ROBLES LOJAN TAREA VIRTUAL 4 TEMA: Analizar el marco legal nacional e internacional que tiene relación con

Views 311 Downloads 3 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LUIS EDUARDO ROBLES LOJAN TAREA VIRTUAL 4

TEMA: Analizar el marco legal nacional e internacional que tiene relación con la conservación del medio ambiente y la mitigación del calentamiento global. ACTIVIDADES Realizar la siguiente actividad: Complete el siguiente cuadro acerca de las normativas internacionales sobre la preservación del medio ambiente y mitigación del calentamiento global. NORMATIVAS INTERNACIONALES ACUERDO, CONVENIO O TRATADO INTERNACIONA L

FECHA DE FIRMA DE DOCUMENTO

Declaración de Estocolmo

5 al 16 de junio de 1972 en la ciudad de Estocolmo

Convención de las nacionalidades unidas para el cambio climático

Fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994

Protocolo de Kioto Convenio de diversidad Biológica

Fue adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005 Fue adoptado por la Conferencia de las Partes, el 29 de enero de 2000 y entró en vigencia el 11 de septiembre de 2003.

ARTICULOS, PRINCIPIOS O TEMAS RELEVANTES

Los Contaminantes Orgánicos Persistentes COPs ya sean productos por procesos naturales o antropógenos son sustancias que poseen una combinación de propiedades físicas y químicas que aseguran que una vez liberados al ambiente permanecen intactos por periodos excepcionalmente prolongados. Proteger la salud humana y el ambiente de la generación de uso y/o la emisión de COPs Tratado global relativo a las emisiones de gases de efecto invernadero debidas al hombre y al cambio climático mundial. Estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático Instrumento Internacional que promueve la aplicación de medidas que tiendan a estabilizar y reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmosfera a niveles que impidan interferencias peligrosas en el CC Tratado Mundial que establece los compromisos de mantener los sustentos ecológicos mundiales dentro del desarrollo sostenible Conservación de la Diversidad Biológica, uso sostenible de sus componentes y distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de los

LUIS EDUARDO ROBLES LOJAN

Declaración de Rio de Janeiro sobre medio ambiental y desarrollo

Fue aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se efectuó en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992

Acuerdo de Paris

Adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 para celebrar el Día de la Tierra. Hasta el 3 de noviembre de 2016

recursos genéticos En la Declaración de Río, se proclamaron 27 principios fundamentales que todos los países deberían cumplir, con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas. Se procuraron alcanzar acuerdos internacionales en los que se respetaran los intereses de todos y se protegiera la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial, reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra. A diferencia del tratado anterior (el Protocolo de Kioto), el Acuerdo de París no es vinculante; así, los países pueden cambiar sus planes según la situación interna. No hay multas por quedar por debajo de las metas declaradas. La expectativa era que las políticas y las metas fueran reforzadas con el tiempo por medio de la diplomacia y de la presión social.

NORMATIVAS NACIONALES CODIGO ORGANICO DEL AMBIENTE Artículo 5, Numeral 7 Artículo 5, Numeral 8

Artículo 8, Numeral 1 Artículo 27, Numeral 1

EJEMPLOS A NIVEL DEL PAIS QUE DEMUESTREN EL CUMPLIMIENTO DE ESTAS NORMATIVAS Problema es que los recursos petroleros y mineros que le quedan al país están en zonas muy frágiles como el parque Yasuní, las zonas de páramos y los territorios indígenas Se tiene un gran potencial para producir energía solar, pero esa capacidad no es aprovechada por completo en la actualidad; también existen las condiciones para desarrollar energía eólica, que solo se han aprovechado en Galápagos y Loja. Tratado de Cooperación Amazónica, firmado el 12 de marzo de 1981, para promover el desarrollo armónico de los territorios amazónicos, buscando equidad, conservación Declara de interés público la preservación del medio ambiente, la conservación de los ecosistemas y la integridad del patrimonio genético, la prevención de la contaminación ambiental, la recuperación de los espacios ambientales degradados y el manejo sustentable de los recursos naturales; reconoce el establecimiento de un Sistema nacional de áreas protegidas y prescribe la participación de la comunidad en la toma de decisiones relativas a proyectos que puedan afectar el medio ambiente

LUIS EDUARDO ROBLES LOJAN

Artículo 30, Numeral 8

Artículo 146, Numeral 3

Promover el desarrollo científico y tecnológico es el principal objetivo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), por medio de la creación y acreditación de centros y espacios dedicados a la transferencia de tecnología. América Freire, rescatista y fundadora de Patitas Callejeras, dice que es un “gran primer paso porque en años anteriores no se podía sancionar”. Desde la aprobación del COIP en el 2014, las organizaciones animalistas vieron que estas penas no lograban disuadir a quienes cometían actos de crueldad en contra de los animales.