Tarea UTEL Quimica 2

Nombre de la materia Química Nombre de la Licenciatura Ingeniería Industrial Nombre del alumno Luis Esteban Orta Vera Ma

Views 243 Downloads 2 File size 337KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre de la materia Química Nombre de la Licenciatura Ingeniería Industrial Nombre del alumno Luis Esteban Orta Vera Matrícula 00014609 Nombre de la Tarea Orta_tarea2 Unidad # Unidad 1 Nombre del Tutor Lourdes Bautista Martínez Fecha 22/09/14

Unidad 1 Química

LA QUIMICA EN LA VIDA COTIDIANA

Introducción La Química se encuentra en todo lo que nos rodea. En un día normal estamos en contacto con una gran diversidad de sustancias y productos químicos. Por ejemplo en nuestra rutina de higiene personal utilizamos shampo, jabón, crema, pasta dental, etc. Ingerimos alimentos procesados como yogurt, leche pasteurizada, queso, pan, enlatados, embutidos, etc. Los medios de transporte utilizan gasolina, las calles están cubiertas de asfalto, los materiales de construcción que se utilizan, en fin estamos rodeados de química.

Desarrollo OBJETO: Vasos de plástico Y Aire. Elementos de los que está constituido. - Carbono(C) - Hidrogeno (H) - Nitrógeno (N) - Oxigeno (O) - Dióxido de carbono (CO2) - Helio (He) - Argón (Ar) - Vapor de agua (H2O) - Neón (Ne)

Elementos Cotidianos Elemento Carbono.

Propiedades y características Número atómico: 6 Valencia: 2,+4,-4

Otras aplicaciones Como elemento de aleación principal de los aceros.

Estado de oxidación: +4 Electronegatividad: 2,5 Radio covalente (Å): 0,77

En varillas de protección de reactores nucleares.

Radio iónico (Å): 0,15 Las pastillas de

2

Unidad 1 Química

Radio atómico (Å): 0,914 Configuración electrónica: 1s22s22p2 Primer potencial de ionización (eV): 11,34 Masa atómica (g/mol): 12,01115

carbón se emplean en medicina para absorber las toxinas del sistema digestivo y como remedio de la flatulencia.

Densidad (g/ml): 2,26 Punto de ebullición (ºC): 4830 Punto de fusión (ºC): 3727

El carbón activado se emplea en sistemas de filtrado y purificación de agua.

El carbón amorfo ("hollín") se añade a la goma para mejorar sus propiedades mecánicas. Además se emplea en la formación de electrodos (p. ej. de las baterías). Obtenido por sublimación del grafito, es fuente de los fulerenos que pueden ser extraídos con disolventes orgánicos.

Las fibras de carbón (obtenido generalmente por termólisis de fibras de poliacrilato) se añaden a resinas de poliéster, donde mejoran mucho la resistencia mecánica sin aumentar el peso, obteniéndose los

3

Unidad 1 Química

Hidrogeno. Número atómico: 1 Valencia: 1 Estado de oxidación: +1

materiales denominados fibras de carbono. La industria química utiliza el hidrógeno para la síntesis de los plásticos, del poliéster y del nailon.

Electronegatividad: 2,1 Radio covalente (Å): 0,37 Radio iónico (Å): 2,08 Radio atómico (Å): Configuración electrónica: 1s1 Primer potencial de ionización (eV): 13,65 Masa atómica (g/mol): 1,00797 Densidad (g/ml): 0,071 Punto de ebullición (ºC): -252,7

En el ámbito espacial, el hidrógeno es un carburante ligero y eficaz: como ejemplo, 1 kg de hidrógeno contiene tres veces más de energía que 1 kg de gasolina. Reacciona con el oxígeno líquido a bordo de los cohetes (sobre todo el Ariane 5) para proporcionar una gran cantidad de energía.

Punto de fusión (ºC): -259,2 Descubridor: Boyle en 1671.

La industria del vidrio también utiliza el hidrógeno. Para obtener vidrio plano (para el acristalamiento, las pantallas planas, etc.), el vidrio en fusión se estira a una temperatura aproximada de 1.000 °C sobre un baño de estaño también en fusión. Una atmósfera protectora formada por nitrógeno e hidrógeno

4

Unidad 1 Química

también permite proteger este baño de estaño.

En electrónica, el hidrógeno se utiliza como gas de barrido durante las fases de depósito de silicio o de producción de circuitos impresos.

Nitrogeno (N)

Oxigeno (O)

Dióxido de carbono (CO2)

Número atómico Valencia Estado de oxidación Electronegatividad Radio covalente (Å) Radio iónico (Å) Radio atómico (Å) Configuración electrónica Primer potencial de ionización (eV) Masa atómica (g/mol) Densidad (g/ml) Punto de ebullición (ºC) Punto de fusión (ºC) Descubridor

7 1,2,+3,-3,4,5 -3 3,0 0,75 1,71 0,92 1s22s22p3 14,66 14,0067 0,81 -195,79 ºC -218,8 Rutherford en 1772

Número atómico 8 Valencia 2 Estado de oxidación -2 Electronegatividad 3,5 Radio covalente (Å) 0,73 Radio iónico (Å) 1,40 Radio atómico (Å) Configuración electrónica 1s22s22p4 Primer potencial de ionización (eV) 13,70 Masa atómica (g/mol) 15,9994 Densidad (kg/m3) 1.429 Punto de ebullición (ºC) -183 Punto de fusión (ºC) -218,8 Descubridor Joseph Priestly 1774 Masa molecular: 44.01 Gravedad específica: 1.53 a 21 oC Densidad crítica: 468 kg/m3 Concentración en el aire:370,3 * 107 ppm Estabilidad: Alta Líquido Presión < 415.8 kPa Sólido Temperatura < -78 oC Constante de solubilidad de Henry: 298.15 mol/ kg * bar Solubilidad en agua: 0.9 vol/vol a 20 oC

5

Unidad 1 Química

Helio (He)

Argon (Ar)

Neón (Ne)

Número atómico 2 Valencia 0 Estado de oxidación Electronegatividad Radio covalente (Å) 0,93 Radio iónico (Å) Radio atómico (Å) Configuración electrónica 1s2 Primer potencial de ionización (eV) 24,73 Masa atómica (g/mol) 4,0026 Densidad (g/ml) 0,126 Punto de ebullición (ºC) -268,9 Punto de fusión (ºC) -269,7 Descubridor: Sir Ramsey en 189 Número atómico 18 Valencia 0 Estado de oxidación Electronegatividad Radio covalente (Å) 1,74 Radio iónico (Å) Radio atómico (Å) Configuración electrónica [Ne]3s23p6 Primer potencial de 15,80 ionización (eV) Masa atómica (g/mol) 39,948 Densidad (g/ml) 1,40 Punto de ebullición (ºC) -185,8 Punto de fusión (ºC) -189,4 Sir Ramsay en Descubridor 1894 Número atómico 10 Valencia 0 Estado de oxidación Electronegatividad Radio covalente (Å) 1,31 Radio iónico (Å) Radio atómico (Å) Configuración electrónica 1s22s22p6 Primer potencial de ionización 21,68 (eV) Masa atómica (g/mol) 20,179 Densidad (g/ml) 1,20 Punto de ebullición (ºC) -246 Punto de fusión (ºC) -248,6

6

Unidad 1 Química

Descubridor

Sir Ramsay en 1898

Conclusión La Química es parte de nuestra vida ya que está presente en todos los aspectos fundamentales de nuestra cotidianidad (lo que hacemos todos los días, voluntaria o involuntariamente). La calidad de vida que podemos alcanzar se la debemos a los alcances y descubrimientos que el estudio de la química aplicada nos ha dado. La variedad y calidad de productos de aseo personal, de alimentos enlatados, los circuitos de la computadora, la pantalla de la televisión, los colores de las casas, el frio del refrigerador y la belleza de un rostro existen y mejoran gracias al estudio de la Química. La Química es una ciencia activa y en constante crecimiento, cuya importancia resulta vital en nuestro mundo. Se encuentra presente en prácticamente todas las actividades de nuestra vida diaria. Por ejemplo, al alimentarnos, la comida nos proporciona energía que se produce mediante diferentes reacciones químicas dentro de nuestras células. Esta energía la usamos para correr, jugar, estudiar y trabajar, entre otras actividades. En este momento puedes leer sin problemas gracias a que en tu cuerpo se está liberando energía proveniente de las reacciones químicas que, sin darte cuenta, se están generando en tu organismo.

Sin embargo, no todo es positivo. Existen casos documentados del uso de elementos químicos para realizar ataques y atentados terroristas, los más sonados han sido los de la guerra Irán-Irak en 1980 y los atentados al metro de Tokio en 1995, ambos con gas sarín, un pesticida desarrollado para cultivos. En fin, podemos mencionar muchos otros aspectos en los que la química esta presente, la finalidad de este trabajo es que tengamos una idea mas clara de la importancia del estudio de la Química.

7