Tarea Semana 3 Presupuesto

1 Título de la tarea PRESUPUESTO EN EMPRESA COMERCIAL. Nombre Asignatura FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS I

Views 249 Downloads 5 File size 479KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Título de la tarea PRESUPUESTO EN EMPRESA COMERCIAL. Nombre Asignatura FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS Instituto IACC Lunes 07 de agosto de 2017

Instituto IACC

2

INSTRUCCIONES: Determine el presupuesto de compras del primer trimestre del año (en miles de pesos) para el producto cosmético Ipanema. Para ello dispone de los siguientes datos:

   

Inventario esperado al 31 diciembre año anterior 200.000 Presupuesto de ventas de enero‐abril 2010: 270.000, 280.000, 230.000, 300.000 El costo de venta promedio es 70% de las ventas.

La política de inventarios finales o stocks mensuales es de un mes de ventas (considere mes siguiente de ventas). Efectúe los cálculos que correspondan, presente su desarrollo y complete el cuadro con los valores solicitados en cada caso. Al finalizar incorpore una descripción, con sus palabras, de las fórmulas empleadas para determinar los presupuestos de compras en esta tarea CUADRO DE PRESUPUESTOS COMPRAS E INVENTARIOS 1. Presupuesto de compras de enero 2. Presupuesto de compras de febrero 3. Presupuesto de compras de marzo 4. Inventario inicial de enero 5. Inventario final de febrero 6. Inventario inicial para abril

Instituto IACC

MONTOS

3

Desarrollo

EL Presupuesto El presupuesto es la expresión cuantitativa de un plan de acción y una ayuda para la cristalización del plan operativo de la empresa. Un

presupuesto

general

de

la

empresa

resume

los

proyectos

financieros que tiene la empresa, así como también los planes financieros para todas las funciones de la cadena de valor. El presupuesto empresarial cuantifica las expectativas de la administración respecto de los: 

ingresos futuros



flujos de efectivo



posición financiera

Las expectativas surgen del diagnostico que se haga de la entidad, tomando como referencia: 

los objetivos



la política



las estrategias



los programas o actividades de la empresa

Se debe tener en cuenta que el presupuesto tiene ciertas limitaciones que deben ser consideradas al formularlo o ejecutarlo, tales como: 

están basados en cantidades estimadas



deben ser flexibles a los cambios coyunturales



su ejecución no es automática los que implica preparación del grupo humano



debe

considerarse

como

administración de la empresa

Instituto IACC

un

instrumento

de

ayuda

a

la

4 El objetivo fundamental de un presupuesto es el de ayudar a obtener el control de los diferentes aspectos de un negocio, se logra comparando los resultados obtenidos con las cifras presupuestadas y utilizando estas últimas como una base de comparación o medida para determinar las eficiencia de las operaciones.

Presupuesto de Compra La habilidad del propietario de un negocio para presupuestar costos tiene un impacto directo en los beneficios de este. También conocido como presupuesto de compra, esta es solo una faceta de toda la estrategia funcional del presupuesto de la empresa. El presupuesto de compras tiene cuatro características principales: 1) Flexibles: ya que estos permiten realizar cualquier cambio o ajuste, dependiendo de la necesidad que se presente en la empresa al cual se le aplique 2) Operatividad: porque permite proyectar todo lo referente a la esencia del negocio 3) Temporalidad: pone condiciones de tiempo de acuerdo al giro del negocio, estas pueden ser:  Mensual  Bimensual  Trimestral  Entre otros 4) Efectividad: porque el cumplimiento de cada actividad está en nuestras manos y nosotros a través de este podemos llegar a tener un nivel optimo de cumplimiento siguiendo o formulando adecuadamente el presupuesto

Instituto IACC

5 El presupuesto de compra tiene elementos muy importantes para que funcione, tales como: 

Precios: algunas de las consideraciones que se deben tomar para definir la información de precios en el presupuesto son:  Contratos de material que contengan clausulas de escala de precio  Factores político y económico  Situación laboral  Historial de los precios  Posición de la compañía en la industria  Condiciones climáticas (mercado agrícola o agrario)  Legislación  Disponibilidad de mercancías



Rotación del inventario: se debe tener en cuenta la política de inventario

que maneja la compañía y el costo que estos

representan para la planeación del presupuesto. 

Estimación de ventas: el presupuesto que prepara ventas es la base para el presupuesto de producción y por lo tanto a la vez del de compras, las consideraciones básicas que se tienen en cuenta para la estimación de las ventas son:  Las estimaciones deben definirse si son respecto a pedidos recibidos o ventas facturadas  El costo de vida y la política de precios

Instituto IACC

6

Margen de Comercialización El margen de comercialización, se define como la diferencia entre precio que paga el consumidor y el precio que efectivamente obtiene productor. Dado que el producto recibe un conjunto de servicios durante proceso, los márgenes de comercialización se definen también, como suma de los servicios que recibe el producto hasta llegar al consumidor.

el el el la

Costo de Venta El costo de venta es el costo en que se incurre para comercializar un bien o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende. Ya entendido todo lo anterior, comenzaremos a desarrollar el cuadro de presupuestos Usaremos la siguiente fórmula:

𝑴𝑪 =

𝑷𝑽−𝑪𝑽 𝑷𝑽

× 𝟏𝟎𝟎

entonces nos queda:

CUADRO DE PRESUPUESTOS Periodo de Ventas

Costo Promedio de Ventas 70%

Margen de comercialización

1. enero $270.000 M

189.000

$81.000

𝟐𝟕𝟎. 𝟎𝟎𝟎 − 𝟏𝟖𝟗. 𝟎𝟎𝟎 ÷ 𝟐𝟕𝟎. 𝟎𝟎𝟎 × 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟎% 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐯𝐚𝐥𝐞 𝐚 𝟖𝟏. 𝟎𝟎𝟎 2. febrero $280.000M

196.000

$84.000

𝟐𝟖𝟎. 𝟎𝟎𝟎 − 𝟏𝟗𝟔. 𝟎𝟎𝟎 ÷ 𝟐𝟖𝟎. 𝟎𝟎𝟎 × 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟎% 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐯𝐚𝐥𝐞 𝐚 𝟖𝟒. 𝟎𝟎𝟎 3. marzo $ 230.000 M

161.000

$69.000

𝟐𝟑𝟎. 𝟎𝟎𝟎 − 𝟏𝟔𝟏. 𝟎𝟎𝟎 ÷ 𝟐𝟑𝟎. 𝟎𝟎𝟎 × 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟎% 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐯𝐚𝐥𝐞 𝐚 𝟔𝟗. 𝟎𝟎𝟎 4. abril $300.000 M

210.000

$90.000

𝟑𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 − 𝟐𝟏𝟎. 𝟎𝟎𝟎 ÷ 𝟑𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎 × 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟎% 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐯𝐚𝐥𝐞 𝐚 𝟗𝟎. 𝟎𝟎𝟎

Instituto IACC

7

Inventario Inicial 4. Inventario inicial de enero 5. Inventario final de febrero 6. Inventario inicial para abril

$200.000 M $230.000 M $300.000 M

Para determinar el costo de venta, se multiplica el precio de venta por el 7% del costo promedio de las ventas. Los ejercicios matemáticos realizados nos proporcionan los datos necesarios para determinar lo solicitado en el ejercicio planteado. Para determinar el valor del presupuesto de compras me guiare por el siguiente resumen del cuadro: VALORES EXPRESADOS EN MILES DE PESOS Detalle

+ =

Presupuesto de ventas Margen sobre las ventas Presupuesto de costo de ventas Inventario Final

Enero

Febrero

Marzo

270.000 81.000

280.000 84.000

230.000 69.000

189.000 196.000 161.000

Promedio Trimestral 780.000 234.000 546.000

280.000

230.000

300.000

810.000

Inventario Inicial

200.000

280.000

230.000

710.000

Presupuesto de Compras

269.000 146.000 231.000

646.000

Nota:  Se les debe agregar el IVA

Presupuesto de Compras

+

Detalle Existencia al Final del Periodo Costo de Ventas

Enero 280.000 189.000

Febrero 230.000 196.000

469.000

426.000 461.000

Existencias al Inicio del Periodo

200.000

280.000

Presupuesto de Compras

269.000

146.000 231.000

Subtotal =

Instituto IACC

Marzo 300.000 161.000 230.000

8

En Conclusión

CUADRO DE PRESUPUESTOS COMPRAS E INVENTARIOS

MONTOS

1. Presupuesto de compras de enero

$269.000 M

2. Presupuesto de compras de febrero

$146.000 M

3. Presupuesto de compras de marzo

$231.000 M

4. Inventario inicial de enero

$200.000 M

5. Inventario final de febrero

$230.000 M

6. Inventario inicial para abril

$300.000 M

Existe siempre un diferencia cuando se realiza una compra y luego se se vende el producto, por esta razón es muy importante cubrir el presupuesto de compras, también hay que ver el tiempo que el proveedor se demora para abastecer y el tiempo que demora la mercadería en salir de las bodegas. El inventario final se suma con el del costo de ventas y a su vez se resta el inventario inicial y le dará el de las compras. Esto es para todos los periodos empleados.

Instituto IACC

9

Bibliografía

 IACC. (2017). PRESUPUESTOS DE EMPRESAS COMERCIALES. Semana 3. 01 de agosto de 2017, de INSTITUTO IACC Sitio web:  http://online.iacc.cl/pluginfile.php/3321654/mod_resource/content/0/fo rmulacion_admin_presupuestos_v2/contenidos/03_formulacion_admin istracion_presupuestos.pdf

Instituto IACC