Tarea Presentacion Articulo 502,4 Del Nec (1)

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ARTICULO 502 DEL NEC AREAS PELIGROSAS Alu

Views 44 Downloads 0 File size 136KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ARTICULO 502 DEL NEC AREAS PELIGROSAS

Alumnos: José Guillermo Artiga Larios Juan José Rosales Díaz Ever Agustín Flores Espinoza

AL201102 RD201003 FE201001

INTRODUCCION La importancia de la protección de las instalaciones que son construidas en distintos lugares algunos con atmosferas inflamables y al ser la energía eléctrica una fuente de calor se pueden producir explosiones o incendios. Para prevenir lo anterior las recomendaciones técnicas que ofrece el código nacional eléctrico, brindan los parámetros y los criterios técnicos para el diseño de cualquier instalación eléctrica sean instalaciones de transformadores, instalación de motores, luminarias, generadores y dispositivos eléctricos especiales. En la presente investigación se tomó como base el código nacional eléctrico en los artículos de la serie 502, y se investigó en la WEB diversos documentos técnicos de proveedores de máquinas y accesorios eléctricos, donde se puede inferir que este tema es amplio y lo más importante es que la aplicación de estos criterios de diseño nos ayuda a prevenir pérdidas materiales y humanas. OBJETIVOS

1. Conocer las recomendaciones técnicas del artículo 502, del Código Nacional Eléctrico. 2. Identificar los elementos de protección utilizados para áreas con ambientes con concentraciones de polvos combustibles.

DESARROLLO ARTICULO 502, AREAS CLASE II El artículo 502, trata de los lugares peligrosos, pero como definimos un área peligrosa, se puede considerar los siguiente: • Lugar donde haya presencia de líquidos o vapores inflamables. • Polvos combustibles. • Fibras y partículas fácilmente ignitables. Una chispa en lugares con las condiciones descritas puede dar lugar a los siguientes accidentes: 1. 2. 3. 4. 5.

Fuego y explosiones. Paros técnicos y demoras. Perdida en la producción. Reparación y re-emplazo de equipos. Personas heridas o muertas.

Condiciones ambientales adicionales a las áreas peligrosas: 1. Riesgo de fuego y explosiones2. Lugares mojados, húmedos y condensaciones. 3. Áreas corrosivas. Ver figura

TIPICAS AREAS PELIGROSAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Plataformas petroleras Refinerías Plantas químicas y petroquímicas Fábricas de pintura Plantas productoras de alimentos Plantas procesadores de granos Fabricas procesadoras de metales.

TECNICAS DE PROTECCION 1. 2. 3. 4. 5.

Equipos a prueba de explosiones Equipos a prueba de polvos combustibles Sellado de fabrica Sistemas de presurización Equipos intrinsicamente seguros

FUENTES DE IGNICION 1. Chispas o arcos eléctricos • Switches • Interruptores de circuito • Arrancadores 2. Metales propensos a sacar chispas 3. Calor 4. Electricidad estática CLASIFICACION POR GRUPO • Clase I

(>85%)

Gases líquidos o vapores inflamables Clase II

(~10%)

Polvos combustibles Clase III Fibras y partículas fácilmente ignitables

( 105 OHM - Centímetro División 2 Suficiente acumulación…. Para interferir con la disipación de calor Dentro de la vecindad del equipo eléctrico

ENVOLVENTES A PRUEBA DE POLVOS (Artículo 502-4) Excluye cantidades ignitables de polvo a entrar Retiene arcos, chispas, y calor Opera a una baja temperatura en la superficie para prevenir la ignición Acumulación de polvo en el exterior Cuando Sea requerido entre equipo que sea a prueba de polvos y equipo que no Sea Como – Sello permanente – Sellado de fábrica

CLAVIJAS Y CONTACTOS PARA AREAS PELIGROSAS INTERRUPTOR ENTRELAZADO Asegura que la clavija no sea energizada o desenergizada bajo carga. DE ACCION RETARDADA Asegura que ningún arco eléctrico resulte de la inserción o retiro de la clavija sea confinada en la cámara a prueba de explosión.

CONCLUSIONES 1. Se observaron las especificaciones de las recomendaciones técnicas del artículo 502, que se refieren a las consideraciones de seguridad para ambientes con polvos combustibles. 2. Se identificó el equipo utilizado para prevenir la ignición en áreas con concentraciones de polvos combustibles, la utilización de tubería conduit, roscas soldadas y remachadas, el uso de envolventes, el uso de tuberías de ventilación a base de aire o agua, entre otros. Así como la verificación de las etiquetas de los equipos a utilizar sea certificados o aprobados para áreas clase II-