Tarea No.3 Productividad

PROBLEMAS SOBRE PRODUCTIVIDAD 1. En la estación de pulpeado del proceso de producción de jugos dietéticos actualmente tr

Views 71 Downloads 1 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROBLEMAS SOBRE PRODUCTIVIDAD 1. En la estación de pulpeado del proceso de producción de jugos dietéticos actualmente trabajan cuatro operarios: tres se encargan de la carga del material (colocar la fruta en la máquina) y el cuarto de operar el equipo. La máquina tiene un rendimiento del 75% y una velocidad de procesamiento de 200 kg/hora. La carga se realiza utilizando unos recipientes de 5 kg. de capacidad, determinándose que los operarios pueden completar la carga de todo el material a procesar en dos horas. Luego de un análisis del método de trabajo se logra mejorarlo cambiando los recipientes por unos de mayor capacidad, pudiéndose reducir el número de operarios dedicados a la carga a solo dos trabajadores, quienes colocan todo el material en la máquina en 4 H-H. Considerando que el lote de producción de la máquina pulpeadora es de 1 800 kg . y que los costos de la H-H y de la H-M son de S/.5 y S/.15 respectivamente, calcule: a) La productividad actual de la estación de pulpeado (en kilogramos / S/) b) La productividad de la estación de pulpeado luego de las mejoras (en kilogramos / S/) c) El incremento porcentual de la productividad.

2. El departamento de Ingeniería de un laboratorio farmacéutico está realizando un análisis relacionado con la línea de envasado de jarabes. Actualmente el proceso de envasado de jarabes en frascos es manual y se requiere de 15 operarios, quienes trabajan en un turno de 8 horas por día. Cada operario recibe una remuneración mensual de S/.800. El costo de los materiales es de S/.0.4 por frasco producido. El laboratorio desea evaluar el alquilar una máquina automática envasadora de jarabes; esta máquina automática reemplazaría el trabajo de los 15 operarios. Se sabe que al reemplazar a los operarios por la máquina alquilada, la producción se incrementa en 15% pero el costo de los materiales se incrementa en S/.0.1 por frasco producido. Si la producción actual es de 36 000 frascos al año: a) Determine ¿cuál es el monto mensual que podría pagar el laboratorio por el alquiler de la máquina automática, para mantener el mismo nivel de productividad? b) Indique el costo unitario del producto.

3. Una empresa produce 77 kilogramos/hora de bidones en base al policarbonato (PC), bajo el siguiente proceso productivo:  Mezclado: El policarbonato virgen es mezclado con material reciclado en la proporción de (75%-25%) .  Secado: La mezcla es llevada a un secador donde es expuesta a una temperatura de 120°C. La humedad que se extrae se puede considerar despreciable.  Extrusión – Soplado: Mediante un dispositivo de alimentación por aspiración la mezcla es trasladada a la máquina donde se produce la plastificación formando una manga que luego es soplada formando el bidón. En esta estación se genera 2.26% de desperdicios reciclables.  Recorte: Una vez extraído el producto del molde se recortan los extremos sobrantes del pico. Los sobrantes forman el 20.35% del material que ingresa a la estación.  Biselado: En esta operación se eliminan las imperfecciones del pico y se revisa la calidad del producto. En esta estación el desperdicio generado se considera despreciable. Los desperdicios y sobrantes son molidos hasta un tamaño similar a los pellets (bolitas) del policarbonato virgen, formando así el material reciclado para el mezclado. El desperdicio de esta estación de molido es del 16.93% (desperdicio no recuperable). Si existiese material reciclado faltante para el mezclado, éste es adquirido a un proveedor local. La empresa trabaja a un turno de 7.5 horas, de lunes a viernes (22 días al mes). Se pide: a) Representar el flujo del proceso, indicando cantidades absolutas y relativas b) Determine la productividad parcial del PC virgen. c) Determine la productividad parcial del PC reciclado.