Tarea No. 5 Administracion

: INDICE INTRODUCCION..................................................................................................

Views 115 Downloads 11 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

:

INDICE INTRODUCCION.......................................................................................................2 1. ¿En qué consiste el facultamiento?................................................................3 2. ¿Qué beneficios tiene para la organización el facultamiento?....................4 3. ¿Objetivos del facultamiento?.........................................................................4 4. ¿Tres diferencias entre poder y facultamiento?............................................5 5. ¿Se da el facultamiento en su organización?................................................6 CONCLUSIONES......................................................................................................7 RECOMENDACIONES.............................................................................................8 EGRAFIA...................................................................................................................8

1

INTRODUCCION

El facultamiento en la toma de decisiones, permite al recurso humano asumir mayores responsabilidades y autoridad mediante la formación, la confianza y el apoyo emocional, es por ello, que está vinculado directamente con la toma de decisiones. Entendiendo que la toma decisiones no es un proceso solamente lógico, sino también psicológico, y depende de la reunión y el análisis lógico de la información, de las características de los miembros tales como sus motivos, valores y percepciones. Por ende, el facultamiento no es algo que se pueda implementar a la ligera en una organización, y las empresas que lo han logrado han alineado para que la intención de delegar, los valores, su visión y su comunicación en esa dirección. Con ello tenemos beneficios en las organizaciones, mejores resultados ya que los objetivos son cumplidos por el enfoque que se les da. Se incluyeron conclusiones y recomendaciones como un apoyo.

2

1. ¿En qué consiste el facultamiento? Facultamiento consiste en una influencia mutua, en la distribución creativa de poder y en una responsabilidad compartida; es vital y energético, global, participativo y duradero; permite al individuo utilizar su talento y sus capacidades, fomenta la consecución, invierte en el aprendizaje, revela el espíritu de una organización y crea relaciones eficaces: informa, orienta, asesora, sirve, genera y libera. El facultamiento también se denomina así al proceso de delegar autoridad a los empleados para que tomen decisiones tendientes a lograr la satisfacción de los clientes que atienden o a la obtención de los objetivos establecidos, sin necesidad de recurrir a consultar con niveles superiores, los cuales, dicho sea de paso, están disminuyendo en numero El facultamiento en los empleados facultados son mas felices y productivos; el facultamiento también sirve para que la organización permanezca flexible y se adapte a los cambios. 2. ¿Qué beneficios tiene para la organización el facultamiento? Es importante mencionar que la organización recibe grandes beneficios cuando se enfoca en sus miembros ya que obtiene a cambio el compromiso y la dedicación de cada uno de ellos. Los beneficios del facultamiento se describen a continuación: 

Ayuda a desarrollar un sentimiento de confianza personal.



Ayuda a superar sentimientos de impotencia.



Vigoriza a las personas para que tomen acción.



Crea motivación intrínseca.



El aumento de la responsabilidad, autoridad y compromiso en la satisfacción del cliente



El aumento de la creatividad y la disminución de la resistencia al cambio. 3



Se comparte por parte de los miembros de la organización el Liderazgo.



El aumento en la confianza en las comunicaciones y las relaciones.



El aumento del entusiasmo y una actitud positiva.



Existe una mayor rapidez en los procesos con lo cual la toma de decisiones es más eficiente.

3. ¿Objetivos del facultamiento? El principal objetivo del facultamiento es fomentar la participación activa de los individuos para construir de una forma activa y conjunta una organización, en la que los individuos sean conscientes, se sientan competentes y sean realmente los constructores activos de su presente y futuro.” Los objetivos del facultamiento son los siguientes: 

Permite al individuo utilizar su talento y sus capacidades.



Fomenta la consecución.



Invierte en el aprendizaje.



Revela el espíritu de una organización y crea relaciones eficaces: Informa, orienta, asesora, sirve, genera y libera.

4. ¿Tres diferencias entre poder y facultamiento? Las diferencias entre poder y facultamiento son de mucha importancia ya que una nos indica lo que debemos hacer de forma directa y esta es la de poder y facultamiento se enfoca más en empoderar a las personas con responsabilidad. PODER El poder dentro de la organización se refiere a la imposición permanente de la voluntad dentro de una relación social venciendo toda barrera que lo impida. Las diferencias en el poder son: 4



Fuente externa.



Pocos lo tienen.



La capacidad de hacer que los demás hagan lo que uno desea.



Obtener más implica quitárselo a alguien.

FACULTAMIENTO El facultamiento es la conjunción del jefe y colaborador en la distribución creativa del poder, es decir, se forma una responsabilidad compartida entre estos dos elementos. Las diferencias en facultamiento se detallan a continuación: 

Fuente interna.



A final de cuentas, todos pueden tenerlo.



La capacidad de hacer que los demás hagan lo que desean.



Obtener mas no afecta lo que los otros tienen.



Sentir interés y pasión por las tareas asignadas.



Las considera cercanas a sus propios ideales y estándares.

5. ¿Se da el facultamiento en su organización?

5

CONCLUSIONES

1. El facultamiento entonces, seria básicamente una nueva forma de gerenciar en la que se comparte cierta autoridad y poder de superiores con los subordinados. 2. Para una administración eficaz se requieren de una sincera aceptación del facultamiento basada en la confianza mutua, sustentada en la transmisión a los empleados de la información pertinente para el desarrollo de sus tareas y que se otorgue a personas competentes. 3. Es importante mencionar que en la empresa se debe trabajar con una mezcla de poder y facultamiento siempre y cuando se trabaje con liderazgo y trabajo en equipo.

6

RECOMENDACIONES

1. Diseñar un plan de capacitación integral, además del entrenamiento en habilidades de equipo, deben desarrollar habilidades técnicas y de acuerdo a cada puesto de trabajo. 2. Se debe evaluar los perfiles para poder asignar el facultamiento ya que es una responsabilidad fuerte. 3. Creación de confianza: La técnica final para dar lugar al facultamiento es crear entre los trabajadores la seguridad de que pueden confiar en el directivo. Más que estar en guardia y con desconfianza, los trabajadores sienten la seguridad de que el directivo y la organización son honorables.

7

EGRAFIA https://www.youtube.com/watch?v=2Hiok_vyL5U

8