Tarea Individual Tercer Parcial

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Asignatura: Estrategias Fiscales Catedrática: Dra. Fátima Rivera Alumna: Heydi Yorg

Views 163 Downloads 0 File size 476KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • heydi
Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Asignatura: Estrategias Fiscales Catedrática: Dra. Fátima Rivera Alumna: Heydi Yorgeni Peña Peña 201820120056

23/11/19

Introducción Los impuestos son la principal fuente de ingresos del presupuesto nacional de los países centroamericanos El IVA es un impuesto al precio de compra, un cargo extra que debe pagar el consumidor que adquiere un producto o un servicio. Cada país decide ese porcentaje de impuesto y determina cuáles productos y servicios tienen descuentos o exoneraciones de este impuesto. Más de la mitad de la recaudación (59.7%) en Centroamérica proviene de impuestos indirectos. Esto provoca una reducción en la capacidad de compra.

Antecedentes A lo largo del tiempo, se han venido estableciendo parámetros en los sistemas fiscales del Estado a fin de promover una práctica en el ejercicio fiscal en los ciudadanos. Estas prácticas fiscales constituyen diferentes elementos que se asignan a materia y tareas específicas con las que los gobiernos deben cumplir. De acuerdo a las necesidades existentes. A partir de 1964 el gobierno de Honduras decreto la ley del impuesto sobreventa para compensar el incremento en el presupuesto en el ramo de la educación pública. Articulo 1.de la ley del impuesto sobre ventas. Crease un impuesto sobre las ventas realizadas en todo el territorio de la república, el que se creara en forma no acumulativa en la etapa de importación y en cada etapa de venta de que sean objeto las mercaderías y los servicios de acuerdo con lo establecido en esta ley y su reglamento.

El precio del impuesto sobre la venta que pagan los hondureños por el valor total de cada una de sus compras, es el séptimo más alto de Latinoamérica y el más caro de centro américa, cuando se trata de una

región tan homogénea como Centroamérica que cuenta con las mismas condiciones, las empresas extranjeras que buscan invertir toman en cuenta esa relación de impuestos

antes

de

tomar

una

decisión

y

lamentablemente honduras está en desventaja. Las tasas de IVA más altas de la región las tienen Nicaragua y Honduras, equivalentes al 15%, luego sigue Costa Rica y el Salvador con 13%, Guatemala con 12% y luego Panamá con el impuesto más bajo de Centroamérica el 7%.

Cuadro comparativo del impuesto sobre venta en Centroamérica País Honduras

% Impuesto de Valor Agregado 15%

Nicaragua

15%

Costa Rica

13%

El Salvador

13%

Guatemala

12%

Panamá

7%

Análisis Según lo observado en esta investigación Honduras es uno de los países que paga mayor impuesto sobre venta, esto viene a agobiar a los consumidores ya que hay muchos productos que son básicos y no están libres de impuesto ya no digamos los productos de segunda necesidad, esto viene a disminuir la capacidad de compra del consumidor por la tanto la economía se estanca, por lo mismo es difícil invertir en nuestro país. Los inversionistas extranjeros analizan estas situaciones y al estar el impuesto así de alto en Honduras pues obviamente prefieren invertir en otro país que tenga un impuesto más bajo porque hay más probabilidades de que su negocio sea rentable.

Conclusiones Los impuestos son necesarios pues son la mayor fuente de ingresos sobre todo en los países centroamericanos, y es necesario que existan controles para evitar evacion de impuestos. Pero Honduras no debería tener el impuesto más alto de Centroamérica porque las condiciones y los recursos de estos países son similares.