Tarea III

Saludos estimado participante: Luego de leer detenidamente cada uno de los temas de la unidad, te invito a construir un

Views 146 Downloads 13 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Saludos estimado participante: Luego de leer detenidamente cada uno de los temas de la unidad, te invito a construir un cuadro comparativo con los las diferentes teorías que se enuncian en la unidad IV del programa de la asignatura. En dicho cuadro debes presentar conceptos, características y representantes de cada teoría literaria estudiada. Ten presente las normas ortográficas y las reglas de coherencia a la hora de redactar los datos de tu cuadro. Debes resumir bien los temas, de modo que presentes los datos más importantes sin cargar mucho tu esquema. Espero tu trabajo. TEMA IV Análisis de texto: el poema Concepto de poema

Tipos de poemas

Es una obra literaria especialmente en verso. Se considera que es aquella obra perteneciente al género de la poesía. La métrica se encarga de la formación rítmica de un poema. También se utiliza esta palabra para referirse a una situación cosa o situación que se considera esperpéntica, fuera de lugar o llamativa en un sentido negativo. Por ejemplo: 'Después de perder el partido, su cara era un poema'. Poema dramático: Es el verso que aborda las tragedias y los desencantos de un pueblo o de un héroe. Nacido en la Antigua Grecia, es un tipo de poema que también se trasladó al teatro, a donde acudía la gente para hacer catarsis. Poema lírico: Expresa un sentimiento intenso, una reflexión. Ambas ideas se personalizan como la manifestación de la experiencia del yo. Estaba destinado a dejar una enseñanza, un aprendizaje en los lectores.

Características

Análisis de poemas escritores hispanos.

Adelante!

En el análisis literario de un poema, se suelen tener en cuentas algunas de sus características como el tipo de verso, la estrofa y la rima. Tradicionalmente, los poemas se pueden corresponder con los siguientes géneros literarios: la lírica, la épica o narrativa y la dramática. de La poesía, la novela, el cuento, el ensayo y la historia han expresado el discurrir político, social y económico del país que desde la hazaña del descubrimiento se ha impregnado de múltiples corrientes de pensamiento, sobre todo europeas y estadounidenses inicialmente, y del lejano oriente en las producciones de algunos escritores de finales del siglo XX. La poesía ha tenido exponentes prominentes. El siglo XIX fue uno de los que más robusteció el género, aunque el siglo XX fue todavía más prolífico y significó la evolución hacia su madurez, con el surgimiento de las vanguardias.