Tarea Grupal Estrategia I

Universidad Tecnológica De Honduras Catedrático Máster. Libbys Cubero Gonzales Tarea de: “Análisis FODA de la carrera d

Views 80 Downloads 0 File size 204KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Tecnológica De Honduras

Catedrático Máster. Libbys Cubero Gonzales Tarea de: “Análisis FODA de la carrera de Gerencia de Negocios” Modalidad : Online

Grupo: #1 Alumnos: Ana Kristel Borjas C.……………………201310010506 Karla Sallury Ramos………………..…..200910610174 Lendy Julissa Aguilera….……..……….200660630059 Lesvy Beronica Castro……………..….201210011028 Tania Danelia Macario……….................20061610020 Yoselinne G. Budde Hernández………231051031 Edwin Geovany Sauceda...……………..251061124 Felipe Higinio Mercado…………………..201210010143

San Pedro Sula, Cortes 24 de Noviembre 2015

Contenido

Introducción...............................................................................................................3 Descripción de la tarea..............................................................................................4 Desarrollo de la tarea................................................................................................5 Listado de los factores del FODA..............................................................................5 Lista plana de factores FODA....................................................................................6 Matriz FODA..............................................................................................................7 Análisis FODA por función sustantiva.......................................................................9 Conclusiones...........................................................................................................16 Bibliografía.......................................................................……………………………17

Introducción El análisis mediante la matriz FODA es un método que cada vez se usa más por las empresas para evaluar su entorno interno y externo, pero además este sistema puede aplicarse a cualquier aspecto que queramos evaluar. La matriz FODA abarca en el ambiente interno lo que son las fortalezas y debilidades con que se cuente y en el ambiento externo las amenazas y oportunidades que son factores que no podemos controlar pero si pueden afectarnos directamente o darnos una oportunidad de mejora. El análisis FODA nos sirve para poder definir estrategias en cuanto a esos factores determinantes que se escogieron. Una estrategia puede servir para confrontar una debilidad a la vez que nos ayuda a aprovechar una oportunidad y eliminamos una amenaza por dar un ejemplo de uno de los beneficios que ofrece y que su análisis nos permite crear tantas estrategias como sea posible y poder combinar la mejora en diversos factores como en el ejemplo anterior. Esta matriz es parte del proceso de planeación estratégica y su elaboración es antes de definir estrategias. A continuación se muestra un ejemplo de un análisis FODA realizado a la carrera de Gerencia de Negocios de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), en donde se elabora la matriz y a la vez de describen de manera un poco más amplia cada factor incluido.

Listado de los factores del FODA de la carrera de Gerencia de Negocios  Fortalezas de la carrera de Gerencia de Negocios 1. Cuenta con catedráticos con nivel de educación con un mínimo de licenciatura. 2. Más del 50% de catedráticos tienen una maestría. 3. Los costos para el estudiante son bajos en cuanto a materiales que deben comprarse. 4. Todas las clases están de manera virtual. 5. El director de carrera siempre está disponible. 6. Hay convenios que favorecen a la carrera de Gerencia de Negocios. 7. Los conocimientos abarcan todas las áreas de dirección de una empresa. 8. Calidad en el trato de los catedráticos. 9. Combina clases con muchas de las demás carreras. 10. Es una de las más grandes de la universidad y recibe bastante apoyo.  1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Oportunidades de la carrera de Gerencia de Negocios Nuevos convenios de la universidad con otras universidades. Alianzas estratégicas con empresas privadas. Crecimiento de la demanda de educación superior. Nuevas tecnologías para realización de proyectos. Desarrollo de congresos educativos. Instituciones dentro de la universidad para ayudar e emprendedores. Opción de aplicar a becas internacionales. Incremento de la demanda de clases virtuales. Las instalaciones de la universidad para realizar ferias de nuevas

empresas. 10. El apoyo de la empresa privada a estudiantes en carreras administrativas con las de gerencia de negocios.  1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Debilidades de la carrera de Gerencia de Negocios No contar con un director de carrera exclusivo para gerencia de negocios. Realización de pocos eventos exclusivos de la carrera. Poca disponibilidad de horarios en algunas clases. Clases que solamente están de manera virtual. El cronograma clases tiene algunas mal ubicadas. La publicidad de la carrera es muy pobre. El apoyo a sus estudiantes es limitado.

8. Las innovaciones en la impartición de clases no se practican con frecuencia. 9. Las clases de la carrera de Gerencia de Negocios no hacen uso de la tecnología disponible en las aulas. 10. Se trabaja poco para el desarrollo de la carrera (crecimiento).  Amenazas de la carrera de Gerencia de Negocios 1. La competencia de otras universidades. 2. La implementación de nuevas carreras en UTH. 3. La saturación de alumnos en la carrera. 4. Aumento del costo de mensualidades. 5. Disminución de la demanda de la carrera de gerencia de negocios. 6. Saturación de profesionales en esta carrera o similares. 7. Las instalaciones avanzadas para las carreras de Ingeniería. 8. Cambios en la dirección de catedráticos. 9. Mayor publicidad de otras carreras por parte de la universidad. 10. Aumento de la tasa de crecimiento de alumnos en otras carreras.

Lista plana de factores FODA clasificados por función sustantiva de la carrera de Gerencia de Negocios

Fortalezas:

Debilidades:

F1. Cuenta con catedráticos con nivel de educación con un mínimo de licenciatura. F2. Más del 50% de catedráticos tienen una maestría. F3. Los costos para el estudiante son bajos en cuanto a materiales que deben comprarse. F4. Todas las clases están de manera virtual. F5. El director de carrera siempre está disponible. F6. Hay convenios que favorecen a la carrera de Gerencia de Negocios. F7. Los conocimientos abarcan todas las áreas de dirección de una empresa. F8. Calidad en el trato de los catedráticos. F9. Combina clases con muchas de las demás carreras. F10. Es una de las más grandes de la universidad y recibe bastante apoyo.

D1. No contar con un director de carrera exclusivo para gerencia de negocios. D2. Realización de pocos eventos exclusivos de la carrera. D3. Poca disponibilidad de horarios en algunas clases. D4. Clases que solamente están de manera virtual. D5. El cronograma clases tiene algunas mal ubicadas. D6. La publicidad de la carrera es muy pobre. D7. El apoyo a sus estudiantes es limitado. D8. Las innovaciones en la impartición de clases no se practican con frecuencia. D9. Las clases de la carrera de Gerencia de Negocios no hacen uso de la tecnología disponible en las aulas. D10. Se trabaja poco para el desarrollo de la carrera (crecimiento).

Oportunidades.

Amenazas

O1. Nuevos convenios de la universidad con otras universidades. O2. Alianzas estratégicas con empresas privadas. O3. Crecimiento de la demanda de educación superior. O4. Nuevas tecnologías para realización de proyectos. O5. Desarrollo de congresos educativos. O6. Instituciones dentro de la universidad para ayudar e emprendedores. O7. Opción de aplicar a becas internacionales. O8. Incremento de la demanda de clases virtuales. 08. Las instalaciones de la universidad para realizar ferias de nuevas empresas. O10. El apoyo de la empresa privada a estudiantes en carreras administrativas con las de gerencia de negocios.

A1. La competencia de otras universidades. A2. La implementación de nuevas carreras en UTH. A3. La saturación de alumnos en la carrera. A4. Aumento del costo de mensualidades. A5. Disminución de la demanda de la carrera de gerencia de negocios. A6. Saturación de profesionales en esta carrera o similares. A7. Las instalaciones avanzadas para las carreras de Ingeniería. A8. Cambios en la dirección de catedráticos. A9. Mayor publicidad de otras carreras por parte de la universidad. A10. Aumento de la tasa de crecimiento de alumnos en otras carreras.

Análisis FODA por función sustantiva Lista de Fortalezas

Lista de D

F1. Cuenta con catedráticos con nivel de educación con un mínimo de licenciatura. F2. Más del 50% de catedráticos tienen una maestría. F3. Los costos para el estudiante son bajos en cuanto a materiales que deben comprarse. F4. Todas las clases están de manera virtual. F5. El director de carrera siempre está disponible. F6. Hay convenios que favorecen a la carrera de Gerencia de Negocios. F7. Los conocimientos abarcan todas las áreas de dirección de una empresa. F8. Calidad en el trato de los catedráticos. F9. Combina clases con muchas de las demás carreras. F10. Es una de las más grandes de la universidad y recibe bastante apoyo.

D1. No conta negocios. D2. Realizació D3. Poca disp D4. Clases qu D5. El cronogr D6. La publici D7. El apoyo a D8. Las inno frecuencia. D9. Las clase tecnología disp D10. Se traba

Lista de Oportunidades

Estrategias FO (Maxi – Maxi )

Estrategia

O1. Nuevos convenios de la universidad con otras universidades. O2. Alianzas estratégicas con empresas privadas. O3. Crecimiento de la demanda de educación superior. O4. Nuevas tecnologías para realización de proyectos. O5. Desarrollo de congresos educativos. O6.Instituciones dentro de la universidad para ayudar e emprendedores. O7. Opción de aplicar a becas internacionales. O8. Incremento de la demanda de clases virtuales. 09. Las instalaciones de la universidad para realizar ferias de nuevas empresas. 10. El apoyo de la empresa privada a estudiantes en carreras administrativas con las de gerencia de negocios.

1. Actualizar los materiales de estudio a las exigencias actuales del mundo globalizado en que se desarrollan las empresas, ya que se cuenta con los catedráticos capaces. (O1, O2, O4, O7, F1, F2, F7)

1. Implem convenios, D10, O1, O2

2. Desarrollo y promoción de las clases virtuales que están disponibles para toda la carrera de Gerencia de Negocios. (O3, O8, F3, F4)

2. Contar c fomentar re los estudian estratégicas y a sus egre

Lista de Amenazas

Estrategias FA (Maxi – Mini)

Estrategia

A1. La competencia de otras universidades. A2. La implementación de nuevas carreras en UTH. A3. La saturación de alumnos en la carrera. A4. Aumento del costo de mensualidades. A5. Disminución de la demanda de la carrera de gerencia de negocios. A6. Saturación de profesionales en esta carrera o similares. A7. Las instalaciones avanzadas para las carreras de Ingeniería. A8. Cambios en la dirección de catedráticos. A9. Mayor publicidad de otras carreras por parte de la universidad. A10. Aumento de la tasa de crecimiento de alumnos en otras carreras.

1. Inversión por parte de la Universidad, en la carrera de Gerencia de Negocios para que logre tener más impacto dentro y fuera del país a través de intercambio de alumnos con otros centros educativos de nivel superior. (F6, F10, A1, A5, A9, A10)

1. Desarroll de Gerencia

Factores Internos

Factores Externos

2. Posicionar esta carrera en todos los campus, con la activación de esta carrera se logrará incrementar la demanda a nivel nacional, optando por invertir en personal calificado con suficiente conocimiento en el área requerida, siendo así el mayor atractivo de la institución. (F1, F2, F9, A1, A3, A10)

Fortalezas de la carrera de Gerencia de Negocios

2. Implem conocimient

1. La carrera cuenta con catedráticos con nivel de educación con un mínimo de licenciatura, por lo tanto es nivel académico beneficia a los alumnos actuales y potenciales. 2. Se tiene en la carrera a más del 50% de catedráticos que tienen una maestría, este es un incentivo para recibir clases con profesionales de alto nivel y así recibir educación de calidad. 3. Aprovechar que los costos para el estudiante son bajos en cuanto a materiales que deben comprarse, en comparación a otras carreras como las Ingenierías que muchas veces comprar libros u otros materiales para realización de proyectos con altos costos monetarios. 4. Se tiene la ventaja de que todas las clases están de manera virtual, es algo muy importante a considerar a la hora de analizar la disponibilidad de tiempo para los alumnos que trabajan turnos largos o que no tienen tiempo para asistir presencialmente a la universidad. 5. El director de carrera siempre está disponible, atento a cualquier solicitud de ayuda por parte de los alumnos de Gerencia de Negocios. 6. Se deben aprovechar los convenios que hay que favorecen a la carrera de Gerencia de Negocios, son oportunidades únicas e incluso internacionales como ser bacas, o intercambios en el futuro. 7. Los conocimientos abarcan todas las áreas de dirección de una empresa, esto resalta en comparación con otras carreras especializadas únicamente en un área de una empresa. 8. La calidad en el trato de los catedráticos es indispensable para mantener satisfechos a los alumnos y que estos a su vez den referencia de ello a conocidos. 9. Combina clases con muchas de las demás carreras, eso demuestra la diversidad que se tiene en cuanto a amplios conocimientos en muchas aéreas. 10. Gerencia de Negocios es una de las más grandes de la universidad y recibe bastante apoyo, por eso debe aprovechar esta posición y hacer cosas que resalten el tamaño de la misma y no dejar ceder espacio a otras carreras. Oportunidades de la carrera de Gerencia de Negocios

1. Aprovechar nuevos convenios de la universidad con otras universidades, lo cual amplia las oportunidades de desarrollo de la carrera y por lo tanto de los estudiantes mismos. 2. Las alianzas estratégicas con empresas privadas incentivan a los alumnos actuales y llama la atención de los potenciales debido a que amplía sus oportunidades de mejora profesional. 3. En los últimos años ha aumentado el crecimiento de la demanda de educación superior, y el mercado está abierto para que prefieran la carrera de G.N. 4. Las nuevas tecnologías para realización de proyectos son una herramienta disponible para la carrera y las debería de implementar para ser competitiva con las demás carreras. 5. Desarrollo de congresos educativos que hoy en día se están dando mucho y son una oportunidad para desarrollar el potencial y aumentar el peso del currículo de los alumnos. 6. En UTH hay instituciones dentro para ayudar e emprendedores, y que más emprendedores que los que estudian Gerencia de Negocios que ese es el enfoque de la carrera, y se puede desarrollar haciendo uso de estas instituciones. 7. Opción de aplicar a becas internacionales mediante los convenios con los que cuenta la universidad, o incluso aquellos que puedan ser más aplicables a la carrera. 8. Incremento de la demanda de clases virtuales en Honduras y en Mundo, con la poca disponibilidad de tiempo para asistir a un centro de estudio, las personas están optando por llevar clases virtuales. 9. Las instalaciones de la universidad para realizar ferias de nuevas empresas son una oportunidad ya que tiene amplios auditorios para desarrollar diversos eventos de la carrera. 10. El apoyo de la empresa privada a estudiantes en carreras administrativas como la de gerencia de negocios hoy en día se presentan con frecuencia y es algo que los estudiantes pueden aprovechar para continuar con sus estudios. Debilidades de la carrera de Gerencia de Negocios

1. No contar con un director de carrera exclusivo para gerencia de negocios no es beneficioso, a pesar de que el actual es muy amable y abierto, no es lo mismo tener a uno exclusivo que se preocupe por desarrollar la carrera. 2. La realización de pocos eventos exclusivos de la carrera hace que no se haga notar y no destaque como lo hacen los congresos de Ingeniería y Relaciones Industriales. 3. Existe poca disponibilidad de horarios en algunas clases y muchos alumnos se molestan por ser obligados a llevar clases online como única opción disponible. 4. Clases que solamente están de manera virtual, son una desventaja, ya que puede ser una fortaleza pero una debilidad porque no es lo que todos los alumnos buscan en su totalidad. 5. El cronograma clases tiene algunas mal ubicadas en donde asignan proyectos que corresponden a clases en un nivel más avanzado en donde el cronograma impuesto aun no le permite llegar y eso genera frustración. 6. La publicidad de la carrera es muy pobre, en los últimos periodos la publicidad ha sido demasiada baja y ocasionalmente se escucha el nombre de la carrera en algún evento por ejemplo. 7. El apoyo a sus estudiantes es limitado en cuanto a que se pide apoyo y los directores no ponen de su parte para colaborar limitándose a decir que no está a su alcance. 8. Las innovaciones en la impartición de clases no se practican con frecuencia, lo cual es un error debido a que hay tanta tecnología para que las clases sean más entretenidas y de fácil aprendizaje, en lugar de hacerlo de la forma tradicional. 9. Las clases de la carrera de Gerencia de Negocios no hacen uso de la tecnología disponible en las aulas, son escasos los catedráticos que usan por ejemplo el Data Show o dejar tareas para enviarse de manera virtual en lugar de estar imprimiendo grandes informes escritos. 10. Se trabaja poco para el desarrollo de la carrera (crecimiento), actualmente los eventos para realizados casi no hay, y una de las causas es el poco trabajo realizado por las autoridades académicas de la carrera.

Amenazas de la carrera de Gerencia de Negocios 1. La competencia de otras universidades es muy grande y cada vez surgen nuevas universidades con carreras similares o incluso con la misma. 2. La implementación de nuevas carreras en UTH son una amenaza debido a que eso provoca que los alumnos opten por nuevas carreras y muchas veces solo por ser nuevas y no porque quieran realmente estudiarlas. 3. La saturación de alumnos en la carrera debida a que si se hacen demasiados esfuerzos para aumentar el número de estudiantes puede beneficiar a la universidad más no al mercado laboral. 4. Aumento del costo de mensualidades implementado por la universidad que constantemente está subiendo a las cuotas periodo a periodo y esto hace limitar el acceso a los estudiantes a ingresar en la universidad o a retirarse. 5. Disminución de la demanda de la carrera de gerencia de negocios, es algo que se en la UTH y los factores ya se mencionaron en las demás amenazas y en las debilidades de la carrera. 6. La saturación de profesionales en esta carrera o similares es una situación que está haciendo a los estudiantes a estudiar otras carreras menos saturadas. 7. Las instalaciones avanzadas para las carreras de Ingeniería son una desventaja ya que hacen más atractivas a estas carreras rezagando a Gerencia de Negocios. 8. Cambios en la dirección de catedráticos es una amenaza, y en este caso que no se cuenta con uno exclusivo de la carrera es muy difícil contar con una persona que se preocupe en su totalidad por ella. 9. Existe una mayor publicidad de otras carreras por parte de la universidad en donde se está marginando el posicionamiento de la misma. 10. Aumento de la tasa de crecimiento de alumnos en otras carreras debido a que cuentas con mejores condiciones para que los alumnos las prefieran. Estrategias para la Carrera de Gerencia de Negocios Estrategias FO (Maxi – Maxi)

1. Actualizar los materiales de estudio a las exigencias actuales del mundo globalizado en que se desarrollan las empresas, ya que se cuenta con los catedráticos capaces, ya que los materiales actuales parecen ser demasiado antiguos considerando que cada día las cosas cambian y la realidad también. (O1, O2, O4, O7, F1, F2, F7) 2. Desarrollo y promoción de las clases virtuales que están disponibles para toda la carrera de Gerencia de Negocios, esto aprovechará la creciente demanda por este tipo de clases (O3, O8, F3, F4)

Estrategias DO (Mini – Maxi) 1. La Presidencia debería integrar sus ejecutivos con el objetivo de analizar y aprovechar las oportunidades de mejora que la Universidad tiene, implementando un plan de acción para fortalecer los convenios, alianzas y aprovechar la tecnología.

La metodología a utilizar seria abrir una oficina de Relaciones

Públicas Nacionales e Internacionales, que brinde participación a los estudiantes más destacados para implementar sus ideas desde el punto de vista estudiantil. (D2, D7, D9, D10, O1, O2, O4, O7) 2. Los Directores de Carrera deberían contar con un Banco de datos de la Empresa Privada y fomentar relaciones, creando una Marca Corporativa para que los Estudiantes realicen sus Prácticas profesionales en áreas estratégicas que generen valor al prestigio de la Universidad y a sus Egresados. (D6, D7, D10, O2, O10) Estrategias FA (Maxi – Mini) 1. Inversión por parte de la Universidad, en la carrera de Gerencia de Negocios para que logre tener más impacto dentro y fuera del país a través de intercambio de alumnos con otros centros educativos de nivel superior. Además se puede ver como la pobre inversión en publicidad de la carrera le está dando más importancia a las demás. (F6, F10, A1, A5, A9, A10)

2. Posicionar esta carrera en todos los campus, con la activación de esta carrera se logrará incrementar la demanda a nivel nacional, optando por invertir en personal calificado con suficiente conocimiento en el área requerida, siendo así el mayor atractivo de la institución, aunque ya se cuenta con catedráticos de alto nivel aún se puede estandarizar y llevar a todos a un nivel de Maestría o incluso de doctorado. (F1, F2, F9, A1, A3, A10)

Estrategias DA (Mini – Mini) 1. Desarrollar un programa de eventos dirigidos por alumnos de Gerencia de Negocios, como ser congresos, capacitaciones, esto le dará un mayor atractivo a la carrera y a la vez publicidad. (D2, D6, D7, D8, A5, A9, A10) 2. Implementar visitas a empresas para ampliar los conocimientos aprendidos en clase. Ya que las empresas están más abiertas a colaborar en este aspecto permitiendo el acceso a sus operaciones es una oportunidad muy valiosa para practicar lo aprendido en clase y ser competitivos con otras carreras que si lo hacen. (D8, D9, D10, A2, A59).

Conclusiones Luego de desarrollar el análisis FODA de la carrera de Gerencia de Negocios pudimos identificar todos los factores importantes tanto externos como internos que afectan con mayor importancia a la carrera y así poder definir estrategias para combatir o fortalecer estos factores.

La matriz FODA nos sirve para comprender aquellos factores que podemos controlar y aquellos que están fuera de nuestro alcance. En este ejercicio nos dimos cuenta de que aunque no son tan notables las debilidades están presentes y lo mismo ocurre en cualquier empresa o cualquier aspecto a lo que le realicemos un análisis FODA. La carrera de Gerencia de Negocios tiene muchas fortalezas para aprovechar sus oportunidades pero debe mejorar en sus debilidades y no descuidar sus amenazas, y justamente esa es la labor de las estrategias que se definen luego de analizar los factores determinantes identificados. Por último es importante destacar que una estrategia puede involucrar a más de un factor del mismo tipo o incluso de dos o más, por ejemplo una estrategia que mejora tres fortalezas y ayude a aprovechar 2 oportunidades con la implementación de dicha estrategia.

Bibliografía MATRIZ_FODA_EXPLICCION.pdf Matriz_FODA_directrices.pdf Elaboración por fuente Propia