Tarea en Equipo 2 Principios Economicos

PRINCIPIOS ECONOMICOSDescripción completa

Views 134 Downloads 51 File size 158KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ECO-212 PRINCIPIOS ECONOMICOS

CONCEPTUALIZANDO LOS MERCADOS

FACILITADOR: MARIA DEL PILAR TORIJA HERNANDEZ EQUIPO: GENERACION “X” SERGIO MATÍAS ORTEGA THELMA PATRICIA SUÁREZ MARTÍNEZ DIANA EDITH CORTÉS GÓMEZ GUILLERMO HERNÁNDEZ M. EDGAR IVAN ALARCON

1

Semana

Fecha: Febrero, 2015

CONCEPTUALIZANDO LOS MERCADOS INTRODUCCION Esta semana debemos diferenciar los tipos de mercado, así como analizar las ventajas y desventajas de cada uno, desde el punto de vista de la empresa y del consumidor. Comencemos dando las definiciones de empresa. Una empresa es una Institución que contrata factores de producción y los organiza para producir y vender bienes y servicios. (2, 2015) El objetivo de una empresa es hacer mediante diferentes técnicas de ventas, incrementar sus beneficios o utilidades. Existen diferentes tipos de empresas, las de propiedad individual, las de una sociedad y las corporaciones. DESARROLLO Así como existen varios tipos de empresas, ahora veamos las características y definiciones de los distintos tipos de mercados. TIPO DE MERCADO

DEFINICION

CARACTERISTICAS GENERALES

EJEMPLO

COMPETENCIA PERFECTA

Una empresa perfectamente competitiva es tomadora de precios, es decir, asume los precios dados. La tarea de la empresa competitiva consiste en obtener las máximas utilidades económicas que se pueda, dadas las restricciones que enfrenta.

La agricultura, la pesca, el procesamiento de madera, la fabricación de papel, la manufactura de vasos de cartón y de bolsas de plástico, la venta de de abarrotes al menudeo, el revelado fotográfico, los servicios de jardinería, plomería, pintura, plomería, lavandería y tintorería, son ejemplos de industrias altamente competitivas.

MONOPOLIO

Un monopolio es una empresa que produce un bien o servicio para el cual no existen sustitutos cercanos y está protegida por una barrera que evita que otras empresas vendan dicho bien o servicio. En un monopolio, la empresa es la industria.

La competencia perfecta es la industria donde:  Muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores.  No hay restricciones para entrar en la industria.  Las empresas establecidas no tienen ventajas con respecto a las nuevas.  Los vendedores y los compradores están bien informados acerca de los precios. Un monopolio tiene dos características clave:  No hay sustitutos cercanos.  Hay barreras a la entrada de nuevas empresas a la industria.

OLIGOPOLIO

El oligopolio es una estructura de mercado en donde compiten un pequeño número de empresas. Significa pocos vendedores.

Un oligopolio tiene como características clave:  Barreras naturales o legales impiden la entrada de nuevas empresas  El número de empresas que compite es pequeño  Tentados a cooperar para aumentar sus ganancias.

Como ejemplos de monopolio en están las empresas proveedoras de gas y agua y electricidad. Microsoft Corporation, la empresa de software que creó el sistema operativo Windows, está muy cerca de convertirse en un monopolio. En México está PEMEX, la CFE. Como ejemplo tenemos a la industria de los cigarros, automóviles, motocicletas y chocolates.

1

Semana

Fecha: Febrero, 2015

(colusión)

COMPETENCIA MONOPOLOSTICA

La mayoría de los mercados del mundo real son competitivos, pero en ellos no hay competencia perfecta porque las empresas en estos mercados cuentan con cierto poder para fijar sus propios precios, tal como lo hacen los monopolios. A este tipo de mercado se le conoce como competencia monopólica.

La competencia monopolística es una estructura donde:  Compite un gran número de empresas.  Cada empresa produce un producto diferenciado.  Las empresas compiten en base a la calidad del producto, el precio y las actividades de marketing, y  Las empresas son libres de entrar y salir de la industria.  La colusión es imposible.

Como empresas Monopolísticas, podríamos mencionar a Sony, Samsung, Phillips, Panasonic, en el mercado del audio. Dell, IBM, H.P. en el área de computadoras.

(Parkin, 2009) CONCLUSION

Como hemos visto en el desarrollo de este trabajo existen diferentes tipos de mercado, cada uno con sus ventajas y desventajas respectivamente. Se podría decir que las ventajas para las empresas Monopolísticas es que no tiene competidores, entonces, su producto lo puede cotizar a cualquier precio, aunque no sea de buena calidad además de que están protegidos legalmente para que no entren nuevas empresas a la industria y ellos pueden regular sus precios en el mercado. Pero para los consumidores hay ventajas en el tipo de mercado de Competencia perfecta y Competencia Monopolística, porque tenemos muchas opciones de elegir productos en el mercado, además esas empresas compiten con muchas otras y eso ocasiona que bajen los precios del producto (competitividad). La situación de oligopolio genera ventajas y desventajas y su valoración depende en gran medida de las prioridades de los consumidores. Si el primer elemento que debe observarse en todo producto y/o servicio es el precio o su competitividad, el oligopolio es algo perjudicial y dañino. Si lo prioritario es la calidad y el ajuste a los gustos de los consumidores, el monopolio puede tener cierto interés. La experiencia histórica prueba que los oligopolios suelen acabar cometiendo abusos.

Referencias 2, U. S. (26 de Febrero de 2015). Universidad Latinoamericana. Obtenido de Universidad Latinoamericana: http://moodlewa3.ula.edu.mx/moodle_preprod/mod/forum/discuss.php?d=94829 Parkin, M. (2009). Economía. Mexico: Pearson.

1

Semana

Fecha: Febrero, 2015

1

Semana

Fecha: Febrero, 2015