TAREA 8 PRINCIPIOS DE MERCADOTECNIA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Participante: Cristina Martínez Francisco Matricula: 2019-02980 Escuela: Escuela de neg

Views 168 Downloads 0 File size 650KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Participante: Cristina Martínez Francisco Matricula: 2019-02980 Escuela: Escuela de negocios Carrera: Contabilidad Empresarial. Asignatura_ Principios de mercadotecnia  (MER-101-201).  Facilitador Francisco Orlando Abreu Tarea # 08 Fecha 4/06/2019 Sección Virtual

INTRODUCCION En esta unidad trabajaremos lo que son las campañas publicitarias en redes sociales. Hoy en día las personas pasan gran parte del tiempo navegando en diferentes plataformas (FACEBOOK, INSTAGRAM,TWITTER,ETC) que sirven no solo para comunicarse con sus amigos y familiares, si no también para encontrar en estas productos o servicios que necesitan o que son de su interés y esta vía es un canal muy atractivo para conseguirlos, aprenderemos la importancia de estas y cuáles son los pasos a seguir para la correcta elaboración de estas, tomando en cuenta los factores que aumentan o disminuyen las ventas o consumo de los productos a ofertar en dichas páginas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS -Conocer concepto de campaña publicitaria en redes sociales y su importancia -Desarrollar los pasos para una correcta elaboración de las campañas publicitarias en las redes sociales -Identificar cuáles son las redes sociales disponibles para tales fines.

Explique paso a paso  como elaborar una campaña publicitaria en redes sociales y construya un ejemplo  a partir de la selección de una empresa de su comunidad. 

1- Establece objetivos alcanzables. Todas las estrategias de ventas en las redes sociales deben de tener objetivos para luego medir los resultados y comparar si se obtuvieron los beneficios esperados algunos de estos pueden ser: Incrementar los seguidores. Incrementar descargas en la web, por ejemplo de aplicaciones móviles. Incrementar las visitas y las conversiones de una página web. Promocionar videos. 2- Segmentación del público objetivo. Es sumamente importante este paso a la hora de realizar una campaña publicitaria en las redes sociales ya que nos permite llegar directamente al tipo de cliente que está destinado nuestro producto, (sexo, edad, idiomas, costumbres, gustos, preferencias, etc) esta segmentación ahorrar tiempo y trabajo a la hora de ofertar el producto, ya las redes en su mayoría disponen de filtros, que muestran los intereses y gustos de los clientes según las búsquedas que estos realizan a diario. 3- Determina en qué red social vas a configurar los anuncios. Hoy en día existen numerosas redes sociales que ofrecen lo que es la segmentación de clientes, por ejemplo, si yo estoy acostumbrada a dar likes a páginas de maquillaje o de comida, en mi sección de noticias o sugerencias aparecerán en su mayoría diferentes páginas con productos relacionados a los de interés o ya sea por las cuentas que estos siguen, el lugar donde se encuentren, etc. Estas disponen de herramientas de configuración destinadas para dicha publicidad. Cabe destacar que las personas pasan gran parte del día en estas redes sociales, y es por ello que las compras por esta vía se han incrementado, desde productos para el cabello, ropa, hasta para compra y venta de inmuebles etc, otra manera de hacer publicidad es por medio de influencers, los cuales ofrecen publicidad en sus redes sociales con un gran números de seguidores y obtienen dinero a cambio. 4- Planifica el presupuesto. Es importante desde el principio establecer un presupuesto total , tener claro la cantidad que se consumirá diariamente ,teniendo en cuenta que no todos los días pueden ser iguales, hay que distribuir el porcentaje que se va a consumir en cada una de las redes sociales en la que se esté realizando la publicidad tomando en cuenta también que esta cantidad puede aumentar o disminuir dependiendo de los resultados que se vayan obteniendo cada dia.

.

5- Trabaja en la creatividad. Es importante desarrollar textos e imágenes que llamen la atención de los clientes, apoyándose de las herramientas disponibles en la web , utilizar frases llamativas, colores llamativos que generen interés en las personas que visualicen los anuncios así como también ofertas asequibles dependiendo el público que este destinado el anuncio, siempre hay que diseñar varios anuncios para evaluar cuales generan gran impacto y cuáles no , se recomienda dedicarle tiempo y usar la creatividad al máximo para asegurar buenos resultados. 6- Analiza los resultados Todas las redes sociales ofrecen los datos necesarios para la evaluación de la campaña publicitaria y saber si se cumplen los objetivos previos que se plantearon al momento de crear la campaña y a su vez si es necesario mejorarla o cambiar de estrategias. Ejemplo:

En estos ejemplos podemos observar dos redes sociales de más popularidad ofertando Helados, de diferentes marcas, observamos diferentes diseños gráficos, eslogan, llamativos a la vista del consumidor. También se observa

como la gente reacciona a estas publicaciones, mediante likes o comentarios que indican que el producto es de su agrado.

CONCLUSION Al finalizar este trabajo soy capaz de identificar los pasos a tomar en cuenta a la hora de realizar una publicidad en las diferentes redes sociales de mayor demanda hoy en día , evaluando la importancia que tiene cada etapa y de cómo repercutirá en los resultados que se pretenden obtener en cuanto a ganancia económica y popularidad se refiere. Todo esto tomando en cuenta la gran competencia que existe en el mercado en cuando marcas y calidad de productos se refiere, y tratando de adaptarse siempre a las necesidades y posibilidades de adquisición de los clientes o del público al cual están dirigidas dichas publicidades.