Tarea 5 de Fundamento Filosofico

Universidad abierta para adulto Reciento Santiago Asignatura Fundamento filosófico e historia de la psicología Partici

Views 321 Downloads 1 File size 80KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad abierta para adulto Reciento Santiago

Asignatura Fundamento filosófico e historia de la psicología

Participante

Carrera………………………...…psicología educativa

Facilitadora Eustinia castro

Seguimos trabajando estimados participantes, en esta semana se trabajará en relación a las "Bases Filosóficas de la Educación Dominicana" la evolución histórica de la Educación Dominicana. Debes de realizar la siguiente actividad: 1. Busca la Ley General de Educación Dominicana para  leer y analizar  los Propósitos educativos que se plantean. Debes ir haciendo una interpretación personal de los mismos. Art. 1.- La presente ley garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la educación. Regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares que recibieren autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Esta ley, además, encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional. Párrafo.- Los asuntos específicos relacionados con la Educación Superior de leyes especiales, complementarias a la presente ley. Art. 2.- A partir de la promulgación de la presente ley la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos se denominará Secretaría de Estado de Educación y Cultura. Art. 3.- Esta ley regula las atribuciones de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura como representante del Estado en materia de la educación, de la cultura y del desarrollo científico y tecnológico del país en el ámbito de su jurisdicción.

Opinión del tema Nos atreveríamos a decir que nuestro sistema educativo cuenta con una ley de educación que aunque necesita ser actualizada, no tiene nada que envidiarle de

otros países. Si en nuestro sistema se implementara por lo menos un 80% de la ley 66-97, con toda certeza cambiaríamos mucho para bien con respecto a educación. Cada artículo de esta ley presenta señales de haber sido pensado y planificado con anticipación para un futuro y una nación educada. Cada vez que hemos tenido la oportunidad de hojear y leer esta preciada ley de educación sentimos que no solo cada docente sino también cada ciudadano debería por lo menos tratar de esta ley de manera personal, estudiarla, leerla y tal vez de esta manera se pueda entender hacia donde se pretende llevar nuestra educación y que ruta estamos tomando. Esto ha sido solo un análisis más, como nos ha sido de provecho a nosotras, esperamos que sea de provecho para otros.

2Los. Fines  que se encuentran en la Ley, enuméralos y colócales al lado lo  que entiendes de cada uno de ellos a. Art. 5.- La educación dominicana sustenta los siguientes fines:

b. Formar personas, hombres y mujeres, libres, críticos y creativos, capaces de participar y constituir una sociedad libre, democrática y participativa, justa y solidaria; aptos para cuestionarla en forma permanente; que combinen el trabajo productivo, el servicio comunitario y la formación humanística, científica y tecnológica con el disfrute del acervo cultural de la humanidad, para contribuir al desarrollo nacional y a su propio desarrollo;

c. Formar ciudadanos amantes de su familia y de su Patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades, con un profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana;

d. Educar para el conocimiento de la dignidad y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres;

e. Crear y fortalecer una conciencia de identidad de valoración e integración nacional, en un marco de convivencia internacional, enalteciendo los derechos humanos y las libertades fundamentales, procurando la paz universal con base en el reconocimiento y respeto de los derechos de las naciones;

f. Formar para la comprensión, asimilación y desarrollo de los valores humanos y trascendentes: intelectuales, morales, éticos, estéticos y religiosos;

g. Formar recursos humanos calificados para estimular el desarrollo de la capacidad productiva nacional basada en la eficiencia y en la justicia social.

Interpretación personal. Cuando se habla de reglamento en la educación es enfoque a los profesionales los Cuales Siempre hay leyes que lo favorecen como también que en un momento dado se siente presionado al cumplir esas leyes, pero cada reglamento que haya en educación es importante y la cual hay que llevarla como está. Para cumplir con horarios determinado y, capacidad del conocimiento en la enseñanza como profesional. Hay que cumplir con cada una de las leyes establecidas igual que con los horarios establecidos en cada momento determinado. Como

reuniones o diferentes actividades que se hacen Cuando uno es un profesional. Cada uno de los cuales no ayudan a mirar un mejor futuro en la sociedad. Las necesidades de cumplir estas leyes ayuda a fomentar una buena educación como profesional.

Busca los recursos que están en los materiales Responde:  - Qué aprendiste?

La ley general de educación garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la educación,  en el campo educativo regula la labor del estado  de sus organismos y las de los particulares que reciben autorización oficial a los estudios que imparten. También nos dice que la educación es un derecho permanente del ser humano donde cada persona tiene derecho a una educación gratuita, integral que le permite el desarrollo de su individualidad, sin ningún tipo de discriminación por  razón de raza, sexo, credo, posición económica y social o de cualquier otra naturaleza.