Tarea 5 de Anatomia y Fisiologia Humana

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) ASIGNATURA Anatomía Y Fisiología Humana PARTICIPANTE MATRICULA Juana Nativid

Views 119 Downloads 4 File size 740KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA) ASIGNATURA Anatomía Y Fisiología Humana

PARTICIPANTE

MATRICULA

Juana Natividad Morrillo

13-6675

TEMA

Tarea 5 FACILITADOR/A

Mignolia Reynoso Acosta FECHA

09 / 10 / 2018

Es un placer verte de nuevo en nuestro entorno virtual ahora trabajaremos la unidad V, referida al: “Sistema Cardiovascular y Respiratorio” Por lo que es necesario que realices lo siguiente: 1-Elabora un diagrama con el tema “Sistema Cardiovascular y Respiratorio.

2-Visita un especialista del área, (Cardiólogo). Elabora una lista donde recojas los ejercicios importantes recomendados para enfrentar las enfermedades del sistema

Cardiovascular y Respiratorio más comunes en los niños, ¿Qué relevancia tiene ejecutar los ejercicios para asegurar un mejor aprendizaje de los alumnos? ¿Cómo se relacionan ambos sistemas? (Mostrar evidencias)  La natación: es un deporte muy completo: involucra todos los grupos musculares. En los niños y adolescentes, este ejercicio fundamentalmente aeróbico y realizado de manera regular, provoca no sólo un disfrute activo del ocio, sino una reducción de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. El medio acuático es el espacio físico más completo que existe para el desarrollo de las aptitudes físicas, psíquicas y neurológicas. La natación se puede practicar desde los primeros meses de vida, estimulando el reflejo glótico e iniciándose en el aprendizaje a los 3 años.  Los aeróbicos: realizar aeróbicos durante al menos 10 o 15 minutos tres veces a la semana significa ser físicamente activo y esto logra que las arterias y el corazón no se debiliten.

 El ciclismo: es uno de los ejercicios isotónicos o dinámicos indicados para los pacientes que padecen una enfermedad cardiovascular. Practicado con regularidad y a una intensidad adecuada, moviliza los músculos de las piernas, caderas y glúteos (al subir cuestas y pendientes también trabajan los de la parte superior del cuerpo), además actúa de forma positiva sobre los factores de riesgo. ¿Qué relevancia tienen ejecutar los ejercicios para asegurar un mejor aprendizaje de los alumnos? Los distintos estudios realizados han clarificado los efectos positivos que conlleva la actividad física regular.

- El hecho de que aumente el volumen del hipocampo y el número de neuronas en la misma región cerebral, implica que el ejercicio físico promueve la neuroplasticidad y la neurogénesis, es decir, facilita la consolidación de la memoria a largo plazo y un aprendizaje con mayor eficiencia. - El ejercicio físico no sólo aporta oxígeno al cerebro que facilita su funcionamiento óptimo sino que, además, genera una respuesta hormonal y de determinados neurotransmisores, como la noradrenalina y la dopamina, que son compuestos químicos que desarrollan un papel muy importante en los procesos atencionales. En concreto, cuando estamos distraídos los niveles de noradrenalina suelen ser bajos, mientras que la dopamina es fundamental en el control de la atención y en la potenciación a largo plazo.

Aporte personal después de los hallazgos de tu realización. Cuando el organismo humano pasa de encontrarse en condiciones de reposo a desarrollar una actividad física intensa, sus sistemas respiratorio y cardiovascular modifican sus prestaciones para dar respuesta a las demandas metabólicas elevadas que impone la actividad física. Durante la realización de ejercicio físico intenso la frecuencia respiratoria puede pasar de 16 min-1 a 40-60 min-1, dependiendo del individuo y de la intensidad del esfuerzo.