Tarea 4 - Resolver un cuestionario

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Unidad 2: Tarea 4 - Resolver un cuestionario sobre Funcionamiento y componentes de s

Views 95 Downloads 0 File size 429KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Unidad 2: Tarea 4 - Resolver un cuestionario sobre Funcionamiento y componentes de sistemas de abastecimiento

Presentado por: Edilson Ariel Delgadillo Castillo Codigo:1053336430 Curso: 358002ª

Presentado a: LUISA FERNANDA CALDERON Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Ingeniería Ambiental Noviembre 2019

Actividad 1. Responder el cuestionario

En forma individual, el estudiante debe responder las preguntas planteadas previa lectura del material recomendado en la Unidad 2 e información de la web (la cual deberá citar en APA) así:

El estudiante deberá participar en el foro, realizando un aporte individual para cada una de las cinco preguntas indicadas a continuación: 1. De acuerdo a los tipos de sistemas y a las características de las fuentes que usan para el abastecimiento, indique en qué casos es necesario considerar los siguientes sistemas: Fuentes de abastecimiento







Escenarios de implementación

Es un conjunto de estructuras que lleva el agua, a través de una red de conexiones, desde su fuente hasta las viviendas, “por gravedad”, ya que el agua Sistema de cae por su propio peso a través de las diferentes abastecimien fases del sistema, gracias a la diferencia de alturas to por entre el punto de captación del agua y su destino. gravedad sin tratamiento Es un conjunto de estructuras en la que el agua cae por su propio peso, a través de una red de conexiones, pasando por la captación del agua, el Sistema de sistema de tratamiento, el almacenaje, hasta las abastecimien conexiones públicas y/o domiciliarias, para este to por proceso se utiliza toda fuente de agua. gravedad con tratamiento Es un conjunto de estructuras que llevan agua del subsuelo hasta las viviendas, pasando a través de una Sistema de red de conexiones. Se requiere un sistema de bombeo abastecimien mecanizado que extraiga e impulse el agua desde el to por subsuelo hacia un reservorio para, posteriormente, bombeo sin ser distribuida a las viviendas. tratamiento



 

Conjunto de estructuras donde, mediante el uso de un sistema de bombeo, se extrae e impulsa el agua desde un punto de captación superficial, proveniente de ríos y riachuelos, así como lagos, lagunas y Sistema de embalses, hasta las viviendas, pasando a través de abastecimien una red de conducción a un tanque de to por almacenamiento con tratamiento centralizado. bombeo con tratamiento Es cualquier tipo de ingenio para la recolección y el almacenamiento de agua de lluvia, y cuya viabilidad Sistema de técnica y económica depende de la pluviosidad de la aguas lluvias zona de captación y del uso que se le dé al agua recogida. Acarreo Es decir, tienen que existir vehículos y empresas (Fuente, especializadas en lo que es el transporte de esas persona o mercancías para que puedan llegar con suficiente vehículo) antelación al muelle y así se puedan introducir en la embarcación. https://sswm.info/gass-perspective-es/sistemas-de/sistemas-deabastecimiento-de-agua-recomendados/abastecimiento-comunal-porbombeo-sin-tratamiento https://sswm.info/gass-perspective-es/sistemas-de/sistemas-deabastecimiento-de-agua-recomendados/abastecimiento-comunal-porbombeo-con-tratamiento

Bibliografías

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_captaci%C3%B3n_de_agua_de _lluvias https://sswm.info/es/gass-perspective-es/sistemas-de/sistemas-deabastecimiento-de-agua-recomendados/abastecimiento-comunal-porgravedad-con-tratamiento https://sswm.info/gass-perspective-es/sistemas-de/sistemas-deabastecimiento-de-agua-recomendados/abastecimiento-comunal-porgravedad-sin-tratamiento

2. De acuerdo con su revisión de contenidos de la Unidad 2, mencione en qué casos es recomendable usar los convencionales sistemas de gravedad y sistemas de bombeo acorde con las características de los mismos. Considere para su análisis aspectos como:

sistemas de gravedad sistemas de bombeo

y



Topografía



Características socioeconómicas usuarios



Tamaño de la población a atender



Ubicación geográfica



Disponibilidad de la fuente de abastecimiento



Demanda de los usuarios (consumos domésticos, actividades relacionadas al turismo u otros consumos adicionales)

Bibliografías

de

los

Análisis Un sistema de suministro mediante canales por gravedad es importante establecer la topografía del terreno en área circundante y se trabaja con el perfil longitudinal del trazo para lograr una captación en planta Las opciones tecnológicas son las diferentes soluciones de ingeniería que se ajustan a las características físicas, económicas y socioculturales de las poblaciones. Permiten seleccionar la manera óptima de dotar servicios de calidad de agua potable y saneamiento a un costo compatible con la realidad local. Para las poblaciones rurales, en la mayoría de los casos es posible utilizar sistemas de tecnología simple, que no demandan personal calificado o altos costos operativos. Estas opciones tecnológicas para abastecimiento de agua están condicionadas por el rendimiento y la ubicación de las fuentes, por el tamaño y dispersión de la población, por su ubicación geográfica, condiciones climáticas, etc. La fuente es un espacio natural desde el cual se derivan los caudales demandados por la población para ser abastecida, que para esto son utilizadas tecnologías alternativas viables por la comunidad. el tamaño y dispersión de la población afecta considerablemente los costos de inversión de los sistemas, en particular de comunidades rurales, siendo notoria la economía de escala en sistemas que atienden comunidades de mayor tamaño. https://es.slideshare.net/AneuryGonzalez/sistemasconvencionales-de-abastecimiento-de-agua

http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/23sas.htm

3. Explique en acueductos para que sirven los siguientes accesorios: Accesorio



Válvula de control



Válvula de purga



Válvula de ventosa

Utilización Las válvulas de control hidráulico se utilizan para controlar y regular distintos parámetros de operación en acueductos, impulsiones, y redes de agua y demás fluidos. Válvula reductora de presión: reduce la presión aguas abajo. Válvula sostenedora de presión: sostiene la presión aguas arriba de la válvula. Válvula reductora y sostenedora de presión: combina ambas funciones arriba indicadas, pero da prioridad a la función sostenimiento de presión. Válvula reguladora de caudal o flujo: mantiene caudal constante a lo largo del tiempo. válvula de control de nivel en cisternas: desde el punto de vista del control de nivel pueden ser modulantes - mantienen nivel constante en la cisterna – y On-Off abren cuando el nivel alcanza un mínimo y cierran cuando se alcanza el nivel máximo. Las válvulas de purga o de descarga se han colocado en los puntos bajos de las líneas, para eliminar el agua cuando se hace la desinfección de la red de distribución y para permitir la evacuación del agua siempre que sea necesario. Es utilizada para filtrar sedimentos. Su misión principal es evitar presiones negativas en las redes y sobre presiones generadas por la presencia de aire en las tuberías. Se recomienda usarlas en las partes altas de las conducciones, en cambios bruscos de dirección, al final de las líneas y luego de los bombeos. Válvulas de Aire Doble Efecto Permite las dos principales funciones de las válvulas de aire, expulsión en el llenado de la tubería y admisión en el vaciado. Válvulas de Aire Triple Efecto Permite las mismas funciones de la ventosa doble efecto, más la expulsión del aire residual.



Válvula de compue rta

La válvula de compuerta es una válvula que abre mediante el levantamiento de una compuerta o cuchilla (la cual puede ser redonda o rectangular) permitiendo así el paso del fluido.



Válvula de cheque

Tienen por objetivo cerrar por completo el paso de un fluido en circulación -bien sea gaseoso o líquido- en un sentido y dejar paso libre en el contrario. Tiene la ventaja de un recorrido mínimo del disco u obturador a la posición de apertura total.

Bibliogr afía

http://www.durman.com.co/product/25/vlvulas-de-aire-ventosas https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%A1lvula_antirretorno http://www.elhinel.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1 198&Itemid=508

4. Investigue e indique sobre los siguientes materiales de tuberías disponibles en el mercado para el transporte del agua, cuáles son sus ventajas y limitaciones teniendo en cuenta aspectos como disponibilidad, diámetros, acoples con otros tipos de tuberías, condiciones seguras, vida útil, menor impacto en la salud pública entre otros aspectos: Tubería

Característi cas

Ventajas

desventaja



Es un producto de avanzada metalurgia, la cual ofrece propiedades únicas para la conducción de agua bajo presión y otros usos. Combina la resistencia de un acero con la larga vida del

La resistencia a la corrosión. La habilidad que posee un material en alargarse sin romperse. soportar manejo inapropiad o de la tubería, martilleo del agua ó

La susceptibilidad a la corrosión, que es inaceptable para las tuberías de alcantarillado. Por esta razón, no se aplican tuberías de acero en redes de alcantarillado.

Tubería de hierro dúctil

Vida útil

vida útil es de 100 años aproximadame nte.

Afectación a la salud publica Enfermedade s tales como cáncer, pulmonares, respiratorias, nasales, irritación de la piel, enrojecimien to de ojos y otras.

hierro gris fundido.



Tubería de polietile no



Tubería de PVC

se emplean en instalaciones de riego en tuberías primarias, como secundarias y terciarias. Se fabrican a partir de polietileno, que es un material que se obtiene del etileno mediante procesos de polimerizació n Tubos ranurados de policloruro de vinilo no plastificado (PVC), son los que disponen de perforacione s u orificios uniformeme nte distribuidos en su superficie, usados en el drenaje de suelo

condicione s inestables de los suelos. Bajo peso. No se oxida. No se corroe. Instalación fácil. Instalación económica Los plásticos son reciclables.

Fácil instalación. Resistente. No corroen Resistentes al peso. Bajo costo de instalación.

No resisten al fuego. Resistencia a la temperatura del agua limitada. Propagación rápida de fisuras. Los extremos tienden a cerrarse.

Larga vida útil (50 a 100 años)

Es de n material de plástico menos toxico para la salud humana pero no está exonerada a contraer cáncer y otras enfermedade s.

Debido a su propiedad no descompuesta , los tubos de plástico no se instalan a altas temperaturas. Se rompen fácilmente. A temperaturas más altas, la resistencia de los tubos de plástico se reduce. Se estima que mucha gente quiere saber si la tubería de suministro de

La vida útil es de más de 100 años ya que son prácticamente inmunes a la corrosión y no se oxidan o reaccionan químicamente con los líquidos que transportan

este puede causar malformacio nes en el feto humano, cáncer de seno y disminución en la producción de espermatozoi des en los hombres.



Tubería de hierro galvani zado



Tubería de asbesto cement o

Es también llamado Acero Galvanizado, pues su fabricación se hace mediante el proceso de templado de acero, sistema este que permite obtener una tubería de hierro de gran resistencia a los impactos y de gran ductibilidad La tubería de asbestocemento es una tubería más frágil que la de H.F., por lo cual, su uso está limitado exclusivame nte cuando sea factible su colocación enterrada.

Es un material muy resistente a los productos corrosivos, posee un índice de dilatación térmica razonable y los tramos de tuberías se unen fácilmente con adhesivos especiales. Resistencia a la corrosión; No sedimentac ión de lodos cuando se utiliza en sistemas de alcantarilla do; Resistencia a la pudrición; Baja conductivid ad térmica; Durabilidad (hasta 40 años); Ligero

agua de PVC es segura. Es limitado, ya que, con altas temperaturas, este material puede sufrir alteraciones. También las bajas temperaturas le afectan negativamente , provocando gran rigidez en el plástico, elevando su sensibilidad a los golpes.

Las dimensiones de las tuberías de asbesto pueden diferir de las indicadas por el fabricante, debido a la peculiaridad de su producción.

Acero galvanizado: 20-40 años.

de asbestocemento es de 40 años, y la de y alcantarillado de 20 años”.

Los tóxicos que penetran por esta vía suelen estar en forma de gas, vapor o aerosol. intoxicación crónica procede de la inhalación constante y diaria de vapores de óxido de cadmio o de polvos respirables de cadmio o de sus compuestos. El cemento de asbesto no es seguro para la salud, estar en el suelo no causará ningún daño. Es cierto que es mejor abstenerse de usarlo como chimenea



Tubería de gres

La capacidad de soportar cargas mecánicas significativ as; Precio bajo, comparado con acero o hierro fundido equivalent e; Fácil instalación; No acumule voltaje estático, y no contribuya a la formación de corrientes parásitas; Resistente a muchos productos químicos. Los tubos de Los tubos gres de gres, vitrificado sobre todo tienen como los principal vitrificados característica , son muy ser resistentes resistentes a a la la corrosión abración, y y a la al ataque abrasión. de muchas Ello hace sustancias que nuestros químicas productos de gres vitrificado

Los tramos de tubos son cortos, no superando generalmente una longitud de un metro, lo que incrementa el número de uniones, y consecuentem ente aumenta el peligro de fugas.

Vida útil estimada de más de 100 años

con el fin de proteger objetivos legítimos tales como la vida, la salud y la seguridad humana, animal, vegetal y el medio ambiente.

tengan una gran durabilidad, además de ser un producto ecológico al estar fabricado a base de arcilla. https://www.paho.org/els/index.php?option=com_docman&view=download&alias=1707borrador-agua-potable-zona-rural-v-1&category_slug=documentos-varios&Itemid=364 https://reparaciones-alicante.com/blog/tuberias/ https://laobraproductos.com/tubos-de-gres/ http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2006/46307/r_mavdt_1166 _2006.html

5. Explique el principio y el funcionamiento de cinco de los siguientes sistemas no convencionales (normalmente empleados en zonas dispersas y rurales) de abastecimiento de agua que normalmente pueden ser utilizados a nivel intradomiciliar

Sistemas de Abastecimiento

Forma de funcionamiento El Sistema de Captación Pluvial Rural está diseñado para proveer agua para consumo familiar de uso doméstico destacando el aprovechamiento integral del agua de lluvia a través de la captación, almacenamiento y uso.



Captación de agua de lluvia

Promueve el uso racional del agua Es una alternativa viable que provee agua para el consumo humano: preparación de alimentos, beber, higiene personal, lavado de ropa y aseo de la vivienda

Representa una estrategia en el uso racional del agua según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) Seguro, ofrece la posibilidad de tener agua lista para beber Favorece el desarrollo de comunidades al brindar acceso a agua dentro de la vivienda.

Son soluciones compuestas por pozos perforados o excavados debidamente protegidos, que pueden ser del tipo familiar o multifamiliar. 

Pozos con bombas manuales Dependiendo del tipo de protección del pozo y de la presencia de puntos de contaminación, el agua debe ser desinfectada antes de ser destinada al consumo humano directo Se constituyen en sistemas de abastecimiento de agua a partir de la captación segura de pequeñas fuentes de agua subterránea ubicadas cerca de la vivienda o grupo de viviendas.



Manantiales con protección de vertiente

Esta solución se compone de captación y surtidor, en el lugar donde se ubica la fuente o con conducción a los usuarios mediante tuberías de pequeño diámetro.

El nivel de servicio puede ser del tipo familiar o multifamiliar, según la capacidad de la fuente y del número de usuarios. 

Tratamiento intra domiciliario del agua

A este proceso de tratamiento se le llama también agua segura. Los que no cuentan con sistemas de agua potable requieren un tratamiento domiciliario. Los que si cuentan con estos sistemas de agua potable requieren prevenirse porque no basta que el agua sea desinfectada y clorada en los sistemas de abastecimiento. La mala higiene y almacenamiento intra domiciliario afecta la calidad y muchas veces es ahí donde el agua se contamina. Dentro del domiciliario, es posible mejorar la calidad del agua en pequeños volúmenes, aplicando procesos de tratamiento de acuerdo a la calidad del agua y los contaminantes que existan.



Filtro lento de arena a nivel domiciliario

Consiste en un tanque con una capa de arena clasificada. El agua cruda fluye verticalmente en la arena, siendo removidas en ese recorrido, mayormente en la capa superior de la arena las partículas en suspensión y las bacterias. El agua filtrada es recolectada desde el fondo del filtro. Periódicamente, la capa superior de la arena que contiene los sólidos

retenidos debe ser removida, lavada y repuesta. Este proceso sólo se aplica para aguas con turbiedad baja, usualmente pre filtrada. El proceso es efectivo también para remoción de compuestos orgánicos, incluyendo algunos pesticidas. 

Filtros de mesa

Estos filtros se componen de dos baldes de PVC de 20 litros cada uno. El balde superior contiene el elemento filtrante y el inferior se utiliza para el almacenamiento del agua filtrada.



Desinfección solar del agua

Los microorganismos son eliminados a altas temperaturas, en general entre 40 y 100 °C. La radiación solar también inactiva los microorganismos, por efecto de los rayos ultravioletas. Por ese motivo, una de las maneras más sencillas de garantizar la calidad del agua a nivel domiciliario es utilizando la desinfección solar del agua. Esto es ideal para desinfectar pequeñas cantidades de agua con baja turbiedad. Se utilizan botellas plásticas transparentes que son llenadas con agua y expuestas al sol, durante seis horas, para alcanzar la desinfección esperada. Para acortar los tiempos de irradiación, o cuando la radiación solar no es suficientemente elevada, puede utilizarse una base semicilíndrica forrada con papel de

aluminio, o pintar de negro la parte inferior externa de la botella. 

Ebullición

El agua debe ser hervida en un recipiente tapado, por un tiempo de al menos 5 minutos contados a partir del inicio de la ebullición vigorosa. Luego de hervida, el agua debe enfriarse naturalmente para su posterior consumo, evitándose introducir recipientes en el agua que puedan provocar la re contaminación.



Desinfección química con cloro

Además de todo lo anterior, para tener agua segura, se debe almacenar el agua en recipientes con tapa, que no presenten óxido ni sedimentos. No se usan recipientes que hayan contenido productos tóxicos o estén revestidos por brea. Para desinfectar el agua se aplica con gotero una cantidad de solución clorada (dependiendo de la concentración) por cada litro de agua y se deja reposar de 20 a 30 minutos en un recipiente con tapa.

Bibliografía

https://rotoplas.com.mx/catalogo/sistema-captacionpluvial-rural/ http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/23sas.htm

Bibliografías

GASS Perspective (ES) 17 December 2018 Abastecimiento comunal por bombeo sin tratamiento

Author/Compiled by https://sswm.info/gass-perspective-es/sistemasde/sistemas-de-abastecimiento-de-agua-recomendados/abastecimientocomunal-por-bombeo-sin-tratamiento Guía de orientación en Saneamiento Básico para alcaldías municipios rurales obtenido de http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/2-3sas.htm Sistema de Captación Pluvial Rural, Almacenamiento > Sistema de captación pluvial > Sistema de Captación Pluvial Rural, OBTENIDO DE https://rotoplas.com.mx/catalogo/sistema-captacion-pluvial-rural/ 15 octubre 2015 MINISTERIO DE SALUD viceministro de políticas ambientales, reglamento técnico salvadoreño para el diseño y construcción de sistemas de abastecimiento de agua en la zonas rural.https://www.paho.org/els/index.php? option=com_docman&view=download&alias=1707-borrador-agua-potablezona-rural-v-1&category_slug=documentos-varios&Itemid=364 5 de jun. de 2013 Slideshare Sistemas convencionales de abastecimiento de agua para poblaciones rurales obtenido de https://es.slideshare.net/AneuryGonzalez/sistemas-convencionales-deabastecimiento-de-agua Sebastián Rodríguez (Oxfam México, A.C.)Ronald Sawyer (SARAR)Mercedes García (seecon) Gestión de agua y saneamiento sostenible Sistemas de A&S Sistemas de abastecimiento de agua recomendados Abastecimiento comunal por gravedad con tratamiento. https://sswm.info/es/gass-perspectivees/sistemas-de/sistemas-de-abastecimiento-de-aguarecomendados/abastecimiento-comunal-por-gravedad-con-tratamiento