Tarea 4 Discurso Oral

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS TAREA 4 – DISCURSO Tutor: CESAR MAURICIO GUERRA Nombre: Mayerly Sanchez Losada Código del es

Views 109 Downloads 0 File size 318KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS TAREA 4 – DISCURSO

Tutor: CESAR MAURICIO GUERRA Nombre: Mayerly Sanchez Losada Código del estudiante: 40003_150 Grupo: 40003_150

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

Campoalegre-Huila 27/07/2020

INTRODUCCION

En este trabajo de competencias comunicativas vas a encontrar el tema que elegí para desarrollar, sobre el cambio climático, encontraras un link, el cual contiene mi discurso oral, luego sigue el texto relacionado al tema, por ultimo conclusiones y referencias.

Link discurso oral

https://drive.google.com/file/d/1YMqmA5UFsnGLpme95-RvBNG-ebJpbXSq/view?usp=sharing

Texto

EL CAMBIO CLIMATICO Es un fenómeno global que está ocasionando bastantes efectos negativos en los diferentes continentes a nivel planetario, ya que destruye ecosistemas, fauna y flora mundial que a su vez afecta la agricultura que es el principal sector que sostiene la economía y demás sectores económicos, en general, por eso para muchas personas es importante que todo el mundo conozca sobre este tema para poder dar solución A esto, que poco a poco acaba con todo nuestro planeta incluyéndonos. El cambio climático contribuye a complicar el panorama de la degradación ecológica y ambiental a escala global y trae consigo un incremento de los riesgos para las poblaciones humanas en distintos ámbitos. La migración se contempla como una opción, a menudo la única, realista ante distintos escenarios climáticos y de pérdida de calidad ambiental (Ortiz Y Pérez,2017, P.2). Pero para entender este fenómeno, debemos empezar por entender ¿Qué ES EL CLIMA? El cual Cuenta con factores y elementos, los cuales son: Cósmicos y geográficos, En los factores cósmicos encontramos la insolación. en los geográficos contamos con un montón de cosas como: el relieve, la actitud, latitud, longitud, corrientes marinas y vegetación. Mientras tanto los elementos del clima se dividen en dos termodinámicos y acuosos, en los fragmentos termodinámicos tenemos, a la temperatura, presión y viento.

Mientras que en los acuosos tendrán humedad, nurosidad y lluvia. El cambio climático se ha sumado al deterioro ecológico y se define como uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad. Las consecuencias del cambio climático afectan a todo el mundo, los fenómenos meteorológicos, el aumento de las temperaturas atmosféricas, están provocando alteraciones en el sistema climático terrestre se manifiestan, huracanes, inundaciones, elevación del nivel del mar, sequias y deshielo. También el derretimiento de los polos conlleva a la desaparición de ciudades y costas, flujos migratorios, desestabilización económica, alteración grave del equilibrio de los ecosistemas, Afloramientos de enfermedades, cambios en las corrientes marinas, el efecto invernadero. Para evitar todos estos fenómenos debemos inculcar la reducación de la sociedad, Es necesario tomar medidas urgentes, con el fin de salvar nuestro mundo, vidas y medios de subsistencia, entre todos podemos lograrlo, una vida comunitaria activa, sostenible es también un paso importante para lograr lo que queremos. UNAS DE LAS SOLUNES PARA EVITAR EL CAMBIO CLIMATICO 

Educar a los niños para cuando crezcan tengan conciencia ecológica.



Todos los países deben cooperar ninguno triunfa solo.



Reciclar y reutilizar



Separar la basura con eso evitaremos la emisión de gases de efecto invernadero en la fabricación de

plástico metales, papel etc. 

Ahorrar energía



Plantar arboles



Evitar transporte vehicular la bicicleta y marcha a pie son alternativas más baratas y saludables y sobre

todo no contamina el medio ambiente.

Conclusiones Por medio de este trabajo referente a la tarea 4, que es la exposición oral, se me puso en práctica los conocimientos adquiridos en la unidad 2 sobre la comunicación no verbal y comunicación oral, también tuve la experiencia de hacer una exposición virtual una experiencia más que tengo a favor para mi carrera.

Referencia bibliográfica

Ortiz-Paniagua, C. F, & Pérez, B. F. (2017). “Migración, deterioro ambiental y cambio climático: hacia un modelo bajo la perspectiva del análisis regional”. Acta Universitaria, vol. 27, no. 1, pp. 46-58. Edita: Universidad de Guanajuato. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41654513005 El cambio climático explicado. Recuperado de https://youtu.be/miEJI0XQiN4 El clima recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qIPbDe8E6u8