tarea 4 de economia

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Nombre: Richard Apellido: León Rodríguez Matricula: 201807513 Carrera: Administr

Views 157 Downloads 29 File size 207KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Nombre: Richard Apellido: León Rodríguez Matricula: 201807513 Carrera: Administrador de Empresas Materia: Economía Aplicada Sección: 5O Profesor (a): Francisca Cruz

Tema Unidad IV Fecha: 05-08-2019

INTRODUCCIÓN

Al introducir estos temas tan importante para un país con es hablar sobre los factores que limitan el crecimiento económico de un país, y sobre la diferencia entre el desarrollo económico y crecimiento económico nos da una gran idea de cómo anda y como podes ver la economía en su punto positivo y negativo.

Son temas de suma importancia no solo para el país y las empresa, también lo es para nosotros que como personas, y ´profesionales que somos tenemos que saber la importancia de cómo podemos asumir responsabilidades para tener un punto de apoyo en la economía de un país, saber dar ejemplos y diferencial una de otra.

1- Indague en la web sobre los factores que limitan el crecimiento económico de un país. Demuestre con ejemplos los casos que apliquen a la economía dominicana.

La capacidad de crecer de una nación está limitada fundamentalmente por la disponibilidad de los llamados factores de la producción: tierra (que son los recursos naturales), capital, trabajo y empresa. La escasez de alguno de esos factores limita el crecimiento. En los Estados Unidos cuentan con ahorro y capital suficiente para crecer al 9% o 10% anual. Tienen recursos naturales y una infraestructura para lograr ese crecimiento. Hay suficientes empresarios en ese país que pueden liderar centros de producción para alcanzar altos crecimientos; sin embargo, el problema es el factor trabajo. Cuando su economía crece más allá del 5% empieza a reactivarse la inflación debido a que no hay suficiente mano de obra para sostener ese ritmo de crecimiento. Los primeros que protestaron contra el proyecto del muro en la frontera con México fueron los empresarios norteamericanos que sufren la falta de mano de obra. En el caso de México, varios analistas ubican la capacidad de crecimiento del país en el 7,5%, sin que se genere inflación y escasez de alguno de los factores de la producción. Sin embargo, no se logró alcanzar ese ritmo en los seis años del gobierno del presidente Fox. Aunque no tenemos el suficiente ahorro y capital interno, existe la posibilidad de captarlo en los mercados internacionales; por lo tanto, el capital no es un limitante al crecimiento mexicano, tampoco lo es el factor empresarial, pues hay bastantes empresarios, nacionales y extranjeros para sostener un alto crecimiento. En el caso del factor trabajo, también tenemos mano de obra en casi todos los renglones para hacer frente a un crecimiento no solamente de 7% sino de 9% o 10% anual, como crece actualmente China. En donde empezamos a demostrar debilidades para alcanzar un alto crecimiento es en infraestructura. En las décadas de los años 70 y 80 hubo cuatro años (1978-1981) en que se logró crecer por encima del 8%. En esos años se generaron cuellos de botella en los puertos mexicanos, en los medios de transporte, en la generación de energía eléctrica y en la producción, almacenaje y distribución de refinados del petróleo. En México, mientras el crecimiento es bajo no hay escasez de energía, pero cuando crecemos por encima de 7,5% al año comienzan los problemas de escasez de energía y en renglones de la infraestructura. La solución a esa escasez está literalmente en un "plumazo", sólo requiere firmas, pero implica un cambio de actitud entre los políticos, que con su negativa a modificar el marco jurídico son quienes mantienen los obstáculos legales a un mayor crecimiento y prosperidad en México. Ejemplos de factores que limitan el crecimiento de la REPUBLICA DOMINICANA. 1 la falta de cuidado a la naturaleza. 2 la deuda externa

3 la falta de empleo 4 la falta de apoyo a la producción agrícola ya que entran al país 10 veces mas producto de lo que producimos. Y hay muchas cosas más que limitan el crecimiento de la REPUBLICA DOMINICANA. 2- Indague en la web sobre la diferencia entre el desarrollo económico y crecimiento económico, con ejemplos de la República Dominicana. Definición de Crecimiento Económico: El crecimiento económico se define como el cambio cuantitativo de las variables fundamentales de la economía, siendo el Producto Interno Bruto (PIB) el principal indicador al medir la producción, es decir, se genera crecimiento cuando todos los bienes y servicios producidos por un país en un año son más que los producidos el año anterior. El crecimiento de la economía constituye un aspecto esencial en el desarrollo económico, cuando el ingreso de los países aumenta se beneficia su población al adquirir los medios para establecer necesidades básicas como educación, salud, transporte y vivienda de calidad. Además los datos que se arrojan pueden ayudar a los encargados a orientar políticas para mejorar. Definición de Desarrollo Económico: El desarrollo económico se define como el aumento cualitativo de los países o regiones en el mejoramiento de las condiciones sociales, sucede cuando se crean los medios necesarios a fin de promover y mantener la prosperidad de sus habitantes.

La sociedad necesita de un ambiente donde todas sus necesidades se cubran para progresar; sobre todo las necesidades básicas que tienen que ver con: una sana alimentación, servicios de salud, educación, transporte, espacios de esparcimiento y vivienda digna. Cuando existe un aumento de estos elementos entonces se genera desarrollo económico. Diferencias entre Crecimiento y Desarrollo Económico: Hay crecimiento económico cuando todos los bienes y servicios producidos por un país en un año son más que los producidos el año anterior. Se dice que hay desarrollo económico, cuando el crecimiento económico se distribuye entre toda la población, de tal suerte que mejoran los niveles de vida de todos en conjunto. Justamente por esto, el desarrollo económico es anhelo de todos los países y regiones del mundo. Ejemplos de crecimiento económico   

Seguridad da impulso al turismo. Aumento de empleo. La facilidad de visitar al país.

Desarrollo Económico ejemplos     

Aumento del PBI. Aumento del ingreso o renta per cápita. Menor peso de la producción primaria. Cambios tecnológicos en los procesos productivos. Mayor acceso a la salud y educación.



Igualdad de oportunidades.

Conclusión Al concluir estos temas comprendimos la gran importancia de ellos que no solos es conocer y saber sus definiciones si no también saber manejar las ideas para determinar cuando es positiva o negativa para el país aun que los la diferencia de nombre entre de Crecimiento Económico y Crecimiento y Desarrollo Económico son tan parecido en su nombre tenga una diferencia tan grande y significativa para el cesamiento de un país. Es de suma importancia que cada persona tenga una idea clara sobre estos temas ya que son parte de nuestra vida cotidiana como persona y como profesional que somos.

Bibliografías. Richardleonrodriguez.com https://vaqker.wordpress.com