tarea 3 de historia

1. Estudiar los acontecimientos ocurridos en la parte este de la isla en la primera mitad del siglo XIX, hasta 1844. Com

Views 171 Downloads 12 File size 447KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Estudiar los acontecimientos ocurridos en la parte este de la isla en la primera mitad del siglo XIX, hasta 1844. Completar la tabla disponible en los recursos de la unidad. Hecho

Periodo

histórico La

Principales

Figuras

características

destacadas

1808-1809

reconquista

Hechos más relevantes

Juan Sánchez

La batalla crucial para la

Ramírez y

liberación contra los

Ciriaco

franceses se escenifico en la

Ramírez

Sabana de Palo Hincado, ubicada en lo que hoy es el Seibó el 7 de noviembre de 1808 donde salieron derrotadas la tropas francesa, las cuales estaban dirigidas por el mismo Ferrand, quien opto por el suicidio ante la embestida de los nativos.

España boba

1809-1821

La colonia volvió

Juan Sánchez

Durante este periodo, la

a depender de los

Ramírez,

parte Este de la isla se sumió

situados

Sebastián

en una aguda crisis

Kindelan y

económica que se evidencio

Oregón, Carlos

en hambruna, reducción de

Urrutia, José

ganado, la agricultura paso a

Núñez de

ser de subsistencia. También

Cáceres.

muchas personas emigraron

Las exportaciones se limitaron al tabaco, algún cuero y posteriormente, a maderas. Se arruino la

y otras hasta anhelaban la unificación con Haití.

ganadería. Escases de dinero circulante.

Independen cia efímera

1821-1822

La redacción del

José Núñez de

Cáceres entrego

acta constitutiva

Cáceres. Jean

personalmente las llaves de

del naciente

Pierre Boyer

la ciudad de Santo Domingo

estado

al invasor haitiano, Boyer, ya que el país no contaba

La independencia dura solo 70 días

con las condiciones, económicas, políticas y militares para hacer frente a la ocupación. Además no se promovió el sentimiento nacionalista en todas las clases sociales, especialmente en negros y mulatos.

2. Identificar las acciones desarrolladas en la etapa para alcanzar la independencia nacional. Elaborar un mapa mental con los resultados obtenidos.

3. Elaborar un artículo de opinión donde se valore la situación de las ideas independentistas en los períodos de La Reconquista y de la Independencia Efímera. Un día como hoy 1 de Diciembre de 1821 en la isla de Santo Domingo (hoy República Dominicana), José Núñez de Cáceres firma el Acta de Independencia de la parte oriental de la isla, en lo que se registra como la Independencia Efímera. La Independencia Efímera se dio a cabo desde un día como hoy 1 de Diciembre de 1821 y duró hasta el 9 de febrero de 1822. Se le llama Efímera, porque apenas duró dos meses y ocho días. La "España Boba" fue un período entre 1809 y 1821 en el cual España perdió interés en su Colonia de Santo Domingo. Ese desinterés se debió a la Guerra de España en Europa y al proceso independentista de las colonias españolas más ricas como México y las demás en Centroamérica y Sudamérica. Además en Santo Domingo se habían

agotado las riquezas y la colonia tenía poco estímulo para la producción de riquezas y bienes. El descontento que se manifestaba en la población de Santo Domingo, culminó con la conspiración dirigida por Núñez, representante de la clase dominante, la cual veía en la crisis económica un peligro a sus intereses. En noviembre de 1821, surgió un movimiento en las zonas fronterizas con el propósito de derrocar al gobierno colonial e incorporar la parte española a la República de Haití. Este movimiento estaba integrado por pequeños comerciantes, mulatos propietarios y sectores importantes de los hateros. El mismo se extendió a otras poblaciones del Sur y del Cibao y a él se unieron personas de todas las clases sociales, aislando el proyecto de Núñez de Cáceres. Por esta razón Núñez de Cáceres apresuró el golpe de estado derrocando al gobernador Pascual Real el 1 de diciembre de 1821, proclamando el nuevo estado con el nombre de Estado Independiente de Haití Español. Temiendo represalias de España y de Haití, el gobierno de Núñez de Cáceres envía una comisión a Venezuela para solicitar a Simón Bolivar la protección de la Gran Colombia. La solicitud no caló por 2 razones básicas: 1ro. Bolívar acababa de iniciar la campaña en Ecuador donde combatía con el grueso de las tropas españolas y por lo que no podía prestar atención a la solicitud de Santo Domingo y 2do. el libertador agradecía al gobierno haitiano por sus atenciones durante su exilio. Tan pronto se instaló el gobierno se recibió una carta del Presidente Boyer, donde le comunicaba su interés y la importancia de la unificación de los dos pueblos. Núñez de Cáceres que conocía del apoyo que algunos sectores de la población al proyecto, se vio en la obligación de ponerse bajo la protección de las leyes de la República de Haití. Boyer tomó posesión de la ciudad de Santo Domingo el 9 de febrero de 1822, iniciándose el periodo de la unificación de la Isla de Santo Domingo que duró 22 años.

4. Determinar las causas, medidas y consecuencias de la Ocupación Haitiana de la parte este de la isla. Expresar los resultados a través de un cuadro sinóptico.