Tarea 3 de Finanzas 3

Ejercicios Tarea No. 3 Conteste lo que se le pide: 1. ¿Qué es coeficiente de correlación? Es el análisis de la relación

Views 169 Downloads 25 File size 516KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ejercicios Tarea No. 3 Conteste lo que se le pide: 1.

¿Qué es coeficiente de correlación? Es el análisis de la relación existente entre

diversas variables en donde se persigue encontrar algún tipo de relación. 2.

Si entre dos variables se mide r 0.05 existe alguna correlación entre las variables en

este caso no debido a que entre más cercano a uno sea el valor entonces la relación entre las variables tiene más sentido. 3.

Qué mide el coeficiente de determinación determina la calidad de la relación entre

dos variables sol establecer la proporción de variación de los resultados que puede explicarse por la relación. 4.

Dentro del análisis de determinación explique: Que es una variable predictora

determina que mientras aumenta la variable dependiente disminuye. 5.

Expliqué que se puede lograr con la función de pronóstico lineal permite realizar un

pronóstico del comportamiento de una variable dependiente de acuerdo el valor de una variable predictora con base al comportamiento de las variables de periodos anteriores. 6.

Menciona dos ejemplos en donde puede utilizar la función regresión múltiple:



Productividad de un empleado



Cantidad de productos vendidos

7.

Explique la utilidad de la función tendencia; Permite realizar un pronóstico del

comportamiento de una variable dependiente de acuerdo con el valor de varias variables predictoras al tomar como referencia el comportamiento de las variables de periodos anteriores. 8.

Qué hace la función pronóstica con fechas: Predice con base a valores históricos

comportamientos futuros y se utiliza en algoritmo de suavizado exponencial triple. 9.

Explique la aplicación de la función variación del pronóstico con fechas utiliza los

conceptos de intervalo de confianza que ha estudiado En estadística para realizar la predicción. 10.

Cuál es la utilidad de la función previsión esta función también es de pronóstico

presenta una nueva ventana de diálogo.

Ejercicio 1 En una empresa se tiene información sobre la relación entre las inversiones realizadas en 10 proyectos y el rendimiento obtenido

Proyecto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Inversion Rendimiento Q 45.00 12% Q 47.00 8% Q 45.00 9% Q 23.00 5% Q 26.00 5% Q 46.00 9% Q 23.00 7% Q 13.00 14% Q 32.00 11% Q 36.00 8%

¿Análisis cuál es la variable predictora y cuál es la dependiente? La predictora es la Inversión y la Dependiente es el rendimiento. Estime el coeficiente de correlación y determinación

Coeficiente de Correlacion Coeficiente de Determinacion

0.01971335

197%

0.00038862 0.03886163

Explica la relación entre la cantidad invertida y el rendimiento obtenido: En este caso, hay una relación directa entre las variables. Si notamos, los resultados son todos positivos. Vale la pena realizar alguna predicción de pronóstico lineal: para conocer el comportamiento de los rendimientos sobre las inversiones tomando como referencia las inversiones anteriores podría realizarse. Sin embargo, necesitamos como referencia el monto de inversión para el siguiente mes.

Ejercicio 2 Se necesita evaluar la relación entre el tipo de cambio y Los costos operativos para una empresa de servicios. Para el efecto presenta la siguiente información Semana 1 2 3 4 5 6 7

Tipo de Cambio 7.3546 7.3676 7.3691 7.3756 7.3567 7.3554 7.3687

Costo Operativo Q Q Q Q Q Q Q

345.00 434.00 500.00 550.00 336.00 332.00 349.00

Analice Cuál es la variable predictora y cuál la dependiente: La variable predictora es el Tipo de Cambio, la dependiente es el Costo Operativo Estime el coeficiente de correlación y determinación Coeficiente de Correlación Coeficiente de Determinación

0.83625544

8363%

0.69932316 69.9323164

Explique la relación entre el tipo de cambio y Los costos operativos Existe una relación directa, a mayor tasa en tipo de cambio, mayor costo operativo. Realiza un pronóstico, si en la semana 8 se espera un tipo de cambio de 7.3850 cuáles serían los costos esperados, El costo de Operativo Esperado seria de. Q 644.28

Ejercicio 3 En una empresa de estudios económicos se desea establecer la relación entre las inversiones realizadas y el tipo de interés promedio mensual en el país, comportamiento del producto interno bruto y el consumo medio. Se consulta a las entidades especializadas y se obtiene la siguiente información; en millones de quetzales MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Inversión Q 345.00 Q 456.00 Q 376.00 Q 356.00 Q 564.00 Q 423.00 Q 434.00 Q 324.00 Q 567.00 Q 765.00

Interés 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

PIB 45.00 40.00 32.00 37.00 41.00 40.00 37.00 32.00 33.00 37.00

Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

Consumo 430.00 460.00 402.00 409.00 399.00 398.00 412.00 409.00 422.00 460.00

¿Cuál cuáles son las variables predictoras y cuál la dependiente Si se desea pronosticar la inversión para meses posteriores?

Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple Coeficiente de determinación R^2 R^2 ajustado Error típico Observaciones

0.536863807 0.288222747 -0.06766588 24.00852104 10

Estima el coeficiente de correlación y determinación múltiple: De acuerdo a lo determinado, se ve que no existe relación directa entre las variables predictoras, ya que ni el coeficiente de correlación, ni el coeficiente determinación llegan a 1, sino todo lo contrario, están bastante alejados. Explique la relación existente entre el interés el pib el consumo y la inversión con base los resultados de correlación y determinación anteriores: Como se explicó, no existe relación entre las variables de consumo y PIB, ninguna se acerca a 1

Realice un análisis de tendencia si en el mes de noviembre de este estudio se espera una tasa de interés del 8 55%, un pib de 45 quetzales y un consumo medio de 450 quetzales cuál podría ser la inversión esperada qué tan válida será la predicción: En este caso, debido a que los intereses de los meses anteriores han sido 0, no nos permite obtener un dato verídico.

Ejercicio 4 Si desea realizar un pronóstico del inventario de cierta mercadería para los primeros días del mes de octubre del 2017 se presentan los datos históricos de algunos días de octubre en el formato de hoja electrónica

Fecha 1/10/2017 2/10/2017 3/10/2017 4/10/2017 5/10/2017 6/10/2017 7/10/2017 8/10/2017 9/10/2017 10/10/2017

Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

Inventario 325.00 349.00 350.00 410.00 390.00 380.00 350.00 310.00 290.00 300.00

Analice: Realiza el pronóstico del posible inventario para los siguientes 5 días

11/10/2017 12/10/2017 13/10/2017 14/10/2017 15/10/2017

Q Q Q Q Q

292.36 285.05 277.48 269.61 261.56

Grafique el comportamiento del posible intervalo de predicción para los siguientes 5 días, el límite inferior y el límite superior para acá pronóstico. Escala de tiempo 11/10/2017 12/10/2017 13/10/2017 14/10/2017 15/10/2017 16/10/2017 17/10/2017

Valores Q Q Q Q Q

Previsión

Límite de confianza inf

292.36 285.05 277.48 269.61 261.56 Q 261.56 Q Q 254.00 Q Q 246.28 Q

261.56 Q 253.45 Q 245.66 Q

Acorde a los resultados si la gerencia de adquisiciones ordenar a comprar diariamente 550 quetzales en mercadería considera la decisión apropiada. Explique: Q550.00 me parece una cantidad demasiado elevada para la tendencia de consumo que se registra. Yo sugeriría invertir la mitad de lo indicado. Mencioné tres posibles usos para las funciones utilizadas en el presente ejercicio.   

Venta: para conocer el pronóstico de ventas de días siguientes, teniendo como base un histórico. Demanda de productos: Podemos conocer el pronóstico de demanda de ciertos productos de la amplia línea que tenga una empresa Pronostico de comisiones por vendedor.

Ejercicio 5 Por la naturaleza del ejercicio en docente puede sugerir realizar el mismo en grupos de ser así Recuerda incluir una carátula que identifica el trabajo realizado,

Límite de confianza superior

261.56 254.55 246.89

La empresa Exprés de Guatemala tiene problemas con las entregas de productos al domicilio de los clientes, no puede cumplir con los pedidos en el período de tiempo acordado. El supervisor de distribución posee la siguiente información, pero no sabe qué hacer con la misma

Numero No. De Tiempo en de Pedido horas vehículos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2.00 5.00 8.00 9.00 5.00 4.00 7.00 8.00 2.00 6.00

5 2 3 5 4 2 5 2 3 4

Costo Entrega

Kilómetros desde la Bodega

150 126 190 200 350 200 150 400 300 120

8.00 9.00 10.00 50.00 45.00 80.00 93.00 12.00 65.00 32.00

Volumen del producto Entregado (m3) 50.00 25.00 30.00 12.00 65.00 12.00 52.00 68.00 98.00 12.00

Análisis ¿Qué variable o variables adicionales investigaría para poder realizar un estudio que identifique al problema de las entregas tarde del producto? El Costo por volumen y los kilómetros por hora. ¿Con la información disponible Qué funciones serían apropiadas aplicar para determinar las posibles causas de las entregas tarde? EN este caso, se utilizaría la regresión múltiple, para analizar si algunas dependientes están directamente relacionadas, en este caso, las horas por kilometro nos indican que el tráfico en algunos sectores puede ser la causa principal en las entregas tardías. Acorde a la respuesta anterior, realiza el cálculo y análisis de las funciones que considere apropiadas que puedan brindar información suficiente para el análisis y solución del problema.

Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple Coeficiente de determinación R^2 R^2 ajustado Error típico Observaciones

0.9921542 0.984369956 0.937479825 2.61591631 9

Es fácil analizar que todas las variables están directamente relacionadas, ya que, en su mayoría, los resultados están bastante cercanos a 1. El error típico, tiene un dato bastante bajo, por lo que esto nos permite tener una predicción bastante aceptable.

Presenté al menos 2 estrategias de solución con base en los estudios realizados. 1. Analizar los sectores que presentan más tráfico, y la hora en que este se presenta. De esta manera se ofrece al cliente una hora mas certera posible en base a las horas de tiempo que las estadísticas nos indican que se demorará desde la bodega hacia esos lugares. 2. Analizar siempre esos sectores, así como la demanda que pueda existir y evaluar la oportunidad de aperturar una bodega de despacho en ese sector para que el trafico no afecte el tiempo de entrega.