Tarea 3 Creacion Ii

UNIVERSIDAD GALILEO SAN JUAN FISSIC-IDEA CREACION EMPRESARIAL 2 SABADOS 7 AM LIC. ALBA ROBLES TAREA SEMANA 3 JOSE RODR

Views 103 Downloads 13 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEO SAN JUAN FISSIC-IDEA CREACION EMPRESARIAL 2 SABADOS 7 AM LIC. ALBA ROBLES

TAREA SEMANA 3

JOSE RODRIGO MALDONADO PINEDA 17007558 02/O5/20 SEMANA 3 INDICE

1. ¿Cuáles son las fases del proceso creativo? 2. ¿Con qué otro nombre se conoce la fase de iluminación del proceso creativo? 3. ¿Qué significa necesidad y pasión para el desarrollo de un nuevo negocio? 4. ¿Qué porcentaje de empresas fracasasen en los primeros cinco años? 5. ¿Qué debe tener en consideración al elegir una idea de negocio?

INTRODUCCION La creatividad no es algo espontáneo. Aunque, a veces, la bombilla de las ideas se encienda de forma súbita; en la mayoría de las ocasiones, hay que apretarla y darle al interruptor para que funcione. Esta puesta en marcha sería lo que denominaríamos el proceso creativo. Antes de comenzar con la explicación del tema, apuntaré la definición de “proceso”: “Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial”. De esta definición se extrae que un proceso se divide en pequeñas partes (fases) que deben ir completándose una tras otra, siguiendo un orden. El proceso creativo es algo que se ha estudiado en innumerables ocasiones; y muchos intelectuales diferencian entre procesos creadores científicos y artísticos. En unos se siguen esquemas para llegar a soluciones; mientras que en los otros se deja volar a la libertad de la imaginación para hallar la salida a un problema. No obstante, en ambos se llega a la conclusión de que es un proceso mental; y, por tanto, algo complejo de explicar.

PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son las fases del proceso creativo? 



 

2.

Preparación: Consiste en percibir y analizar la situación, así como de todas las circunstancias y dimensiones que influyen en ella. Es un momento con alto grado de excitación, en el que la persona se ve impelida a investigar, analizar, experimentar y probar diferentes posibilidades para resolver el problema. Incubación: Se trata simplemente de la interiorización del problema. Es un proceso interno e inconsciente que se produce en el hemisferio derecho de la mente y supone el establecimiento de nuevas relaciones.  Iluminación: La solución surge de improviso, es cuando todo cobra sentido, está relacionado y claro. Verificación: En esta fase se analiza, verifica y valida la solución adoptada. Tiene como consecuencia su abandono, o su adaptación para ser perfeccionada o su puesta en práctica. ¿Con qué otro nombre se conoce la fase de iluminación del proceso creativo?

insight 3. ¿Qué significa necesidad y pasión para el desarrollo de un nuevo negocio? La necesidad significa la oportunidad que el empresario va a aprovechar en base al problema que tiene, le surgen ideas, habilidades, adquiere conocimiento y se llena de pasión para asi aprovechar esas cualidades y llenar la necesidad para desarrollar su empresa, con el objetivo de hacer crecer su potencial y profesionalismo. Un emprendedor necesita de pasión para hacerse empresario con eso desarrolla su experiencia con oportunidades que le han dado en diferentes lugares por medio de ser empleado por su necesidad, el conocimiento es base para el desarrollo de su empresa y su administración. 4. ¿Qué porcentaje de empresas fracasan en los primeros cinco años? 80% de las empresas 5. ¿Qué debe tener en consideración al elegir una idea de negocio? Elegir la mejor idea de negocios pasa por descartar otras que también podrían ser buenas o tener éxito, es una decisión complicada ya que se arriesga mucho en la decisión. Para elegir, es importante empezar descartando las que menos valen siguiendo criterios objetivos. Se deben establecer prioridades y basarse en ellas, teniendo en cuenta razones comerciales, de competencia, personales, económicas, etc. Se pueden valorar varios aspectos y crear una puntuación en estos aspectos para cada una de las ideas creando una puntuación en la que comparar ideas. 

CONCLUSIONES

El proceso creativo es un proceso mental (valga la redundancia), que se puede estudiar desde distintos puntos de vista. Por un lado, se diferencia el proceso creativo científico, en el que la forma de innovar se basa en la aplicación de esquemas variando los elementos no constantes y experimentando; y el proceso artístico, el cual deja de lado los esquemas para navegar en lo espontáneo. Por otro lado, se puede estudiar como un conjunto de fases que van desde la percepción de un problema hasta la difusión de una respuesta y su aceptación por parte del público; pasando por etapas de definición y delimitación del problema, documentación, invención, demostración y realización. Y, por último, como un proceso interno (aunque relacionado con el entorno social del individuo, pues éste toma la información del mismo), en el que el pensamiento y la memoria actúan para potenciar determinados recuerdos que pueden resultar interesantes para la solución de un dilema.