Tarea 3 Bases de Datos

Nombre de la materia Bases de Datos Nombre de la Licenciatura Ingeniería en Sistemas Computacionales. Nombre del alumno

Views 168 Downloads 1 File size 340KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre de la materia Bases de Datos Nombre de la Licenciatura Ingeniería en Sistemas Computacionales. Nombre del alumno Karina Cruz García Matrícula 010288759 Nombre de la Tarea Modelo Relacional Unidad #3: Modelo Relacional Nombre del Profesor César Pacheco Fecha 03/junio/2021

Unidad 3: Modelo Relacional Bases de Datos

MODELO ENTIDAD RELACIÓN.

Instrucciones de la actividad: La tarea para esta semana consiste en elaborar el trabajo: Conociendo el modelo E-R. A partir de esta unidad es indispensable que desarrolles de forma completa y correcta cada tarea solicitada. Cada actividad es requisito previo de la tarea subsecuente.

Tarea:  Tu tarea consiste en diseñar el modelo relacional del problema planteado en el  proyecto FiredUp localizado en el libro Procesamiento de bases de datos. Fundamentos, diseño e implementación.  Teniendo como base el diagrama entidad – relación, generado en la tarea de la unidad 2, conviértelo al modelo relacional donde muestres el esquema de base de datos, utilizando los criterios de conversión.  En el esquema, se deberá mostrar la información a nivel de tablas donde debes señalar: llaves primarias, llaves foráneas y grados de cardinalidad.

 Diseña el modelo relacional utilizando el softwareYedGraph Editor. No se admitirán fotografías digitales de la actividad hechas a mano.  Como Introducción a tu actividad da respuesta a la pregunta detonante de esta semana: ¿De qué manera se puede garantizar el tránsito correcto de una base de datos basada en el modelo entidadrelación al modelo relacional?  Finaliza tu actividad con una conclusión donde indiques la importancia de tener un buen modelo de datos.  Estructura de la Actividad de aprendizaje: Portada, Introducción, Modelo Relacional, Conclusión, Referencias utilizando el estilo APA. Utiliza el formato de tareas UTEL.  Revisa el recurso para elaborar referencias en formato  APA: http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-habilidades-informativas/como- hacercitas-y-referencias-en-formato-apa

2

Introducción: ¿De qué manera se puede garantizar el tránsito correcto de una base de datos basada en el modelo entidad-relación al modelo relacional? El modelo relacional de bases de datos se rige por algunas normas sencillas: Todos los datos se representan en forma de tablas (también llamadas “relaciones”). La tabla es la unidad de almacenamiento principal. Las tablas están compuestas por filas (o registros) y columnas (o campos) que almacenan cada uno de los registros (la información sobre una entidad concreta, considerados una unidad). Cada tabla debe poseer una clave primaria, esto es, un identificador único de cada registro compuesto por una o más columnas. Para establecer una relación entre dos tablas es necesario incluir, en forma de columna, en una de ellas la clave primaria de la otra. A esta columna se le llama clave externa. Ambos conceptos de clave son extremadamente importantes en el diseño de bases de datos. Por ende, el modelo relacional da soluciones a los problemas asociados a las bases de datos jerárquicas y en red, utilizando para ello un esquema basado en tablas, que resulta a la vez sencillo de comprender y fácil de utilizar para el análisis y la consulta de los datos.

Desarrollo de la actividad: 

En el esquema, se deberá mostrar la información a nivel de tablas donde debes señalar: llaves primarias, llaves foráneas y grados de cardinalidad.



Diseña el modelo relacional utilizando el softwareYedGraph Editor. No se admitirán fotografías digitales de la actividad hechas a mano.

Conclusiones: El modelo relacional, para el modelado y la gestión de bases de datos es un modelo de datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos. Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. Es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. El modelo relacional desarrolla un esquema de base de datos (data base schema) a partir del cual se podrá realizar el modelo físico o de implementación en el DBMS. Este modelo está basado en que todos los datos están almacenados en tablas (entidades/relaciones) y cada una de estas es un conjunto de datos, por tanto una base de datos es un conjunto de relaciones. La agrupación se origina en la tabla: tabla -> fila (tupla) -> campo (atributo)

Fuentes de información: Código Compliado (21 ene 2015) Base de Datos #1 / Conceptos Básicos. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=yoeV4Ex8C8U Código Compliado (04 feb 2015) Base de Datos #2 / Modelo Relacional. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=yoeV4Ex8C8U Entrenamiento a la Medida (04 oct 2012) guía 8 lección 3 Transformación del diagrama entidad relación al modelo relacional. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=yoeV4Ex8C8U Yed graph editor (yWorks, 2015). Procesamiento de bases de datos. Fundamentos, diseño e implementación (págs. 77 y 78).