tarea 2 etica para pregrado

Qué relación hay entre ética y política y como lo puede ejemplificar desde el contexto en que usted habita (puede utiliz

Views 115 Downloads 0 File size 286KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Qué relación hay entre ética y política y como lo puede ejemplificar desde el contexto en que usted habita (puede utilizar noticias locales y nacionales) mostrando y demostrando la independencia de cada una (ética/política) y también su relación. Ética La ética estudia los actos del individuo. Cada acto en el comportamiento tiene un nombre. Aristóteles explicó en su tratado de ética en qué consistían cada una de las diferentes actitudes del ser humano, entre las cuales se encuentran las siguientes: A la persona que siempre se molesta se le denomina iracunda y al estado de ánimo ira; aquel que ambiciona riquezas desmesuradas es el avaro y el estado es la avaricia; quien delibera con sano juicio es prudente, y el estado de ánimo es la prudencia, el que habla con la verdad es verídico y al estado de ánimo se le denomina veracidad, etc. Todo individuo a lo largo de la vida adopta hábitos específicos para aplicarlos en su conducta diaria, de esta manera va adquiriendo principios éticos y formando su identidad y carácter. De esta manera, la ética es la disciplina del conocimiento que estudia las actitudes, hábitos y costumbres del ser humano. Estudia y explica el porqué de la conducta humana y propone formas deseables para actuar. Se posee ética cuando se logra establecer, para uno mismo, un conjunto de virtudes que se tornan principios bajo los cuales se rige la conducta. El ethos del hombre es la tierra fértil de donde brotan todos los actos humanos que dan fundamento a una forma o modo de vida (Ética Nicomaquea, 1982).

Política La política, en la obra del mismo nombre de Aristóteles y en La República de Platón, es la justicia; es el valor ético principal sobre el cual debe montarse el quehacer político. El fin de la Política es obtener la justicia; el contenido de la Ética es la justicia, y la justicia, según Ulpiano es: dar a cada uno lo suyo, no hacer daño a los demás y vivir honestamente. El valor ético griego se transforma posteriormente en el Derecho Romano en categorías jurídicas y normativas (Moral a Nicómaco). La política, para Aristóteles, es el arte del bien común, por lo mismo, un ejercicio obligatorio para todo ciudadano ateniense que como tal debía participar en el reflexionar y en el quehacer de la polis griega.

Relación La política sin ética genera corrupción, un sin número de actos injustos. La ética sin política pierde la capacidad de poder hacer el bien a la comunidad en general. Pero el bien no consiste en saber cuáles son los deberes fundamentales del hombre y hacer propias las virtudes éticas sino en aprender a realizar la acción del mejor modo posible. Los principios éticos son la elección de una conducta en las relaciones con otros. Es estar en acción día a día. No se considera buena a una persona con buenas intenciones, sino a quien obra bien, al que hace justicia.En el plano de las relaciones políticas entre los hombres, no se puede

hacer nada sin que haya en el hombre un carácter moral o ético. Es decir, se debe ser hombre de mérito moral. Y mérito moral significa estar en posesión de las virtudes. Por consiguiente, es necesario, que quien quiera alcanzar o conseguir algo en orden de la política sea él personalmente hombre de buen carácter. (Arist. Gran Ética, Libro I, Cap. I, 27-28) La política entendida como desarrollo de un conjunto de tácticas y estrategias, es el ámbito en el cual el ethos se realiza como ética. Por eso, para los griegos, era un sinsentido la existencia de la política sin la ética, porque toda política, debe ser una ética en su desarrollo. Entre ambas hay una serie de nexos que hacen de ellas un complejo tejido: objetivo, intención, adecuación entre medios y fines, justificación racional del porqué y para qué de las acciones. la ética y la política, siguen siendo la justificación racional y moral del poder, a pesar de haber sido reiteradamente violentadas por los hechos (Ética)

Referencias (s.f.). En Spinoza, Ética. Buenos Aires, Argentina: Aguila. (2010). En A. S. Vázquez, Ética y política. FCE Fondo de Cultura Económica. Ética Nicomaquea. (1982). En Aristoteles. Madrid: Aguilar. Moral a Nicómaco. (s.f.). En Aristóteles. Lima, Perú: Universo S.A. .

¿Cómo usted/es puede/n demostrar con argumentos la necesidad de ser sujetos éticos y políticos?

El ser humano se diferencia del resto de las criaturas por conferir una finalidad consciente a sus acciones; y aunque no siempre lo haga y con frecuencia actúe mecánicamente, siempre tiene la posibilidad de darle uno u otro sentido a sus acciones y de reaccionar de una u otra manera ante los acontecimientos que le afectan. Si bien es cierto que no puede decidir sobre todas las cosas que le pasan, pues hay cosas que ocurren sin su voluntad y contra su voluntad, sí puede decidir cómo reaccionar ante los acontecimientos. En eso consiste su libertad. En eso consiste la Filosofía, y particularmente la Ética, en dar la posibilidad de conferir sentido a su actuar y de adoptar determinada conducta ante las cosas que le ocurren. La libertad, pues, es la posibilidad de decidir entre varias opciones; decía Hegel, la conciencia de la necesidad, y en este sentido es el fundamento de la Ética, entendida como el conjunto de normas o reglas prácticas que dan sentido y caracterizan nuestro accionar.

Como podemos ver en nuestra sociedad en este momento es una necesidad la ética en cualquier ámbito de nuestras vidas como también lo debe ser en la política ya que en la actualidad todos queremos ser libres no cumplir unos reglamentos queremos romper los valores éticos que nos dejaron nuestros antepasados, la política ya no es como antes ya es una corrupción lo que se ve se han perdido la ética en el actuar de las personas. cada día la política se transforma en un valor en sí mismo y no en algo subordinado y sustentado sobre los principios morales, y cada día sus errores y horrores involucran a la humanidad en un torbellino que pareciera a veces indetenible. Debemos tomar un poco de conciencia revivir el pasado y retomar los roles éticos para llevar una sociedad en paz cumpliendo cada uno de los reglamentos para que todo se pueda llevar en un orden de las cosas para que un país sea gobernado de la mejor manera empezando por las personas que encabezan un gobierno y llevando este orden desde ahí se puede manejar a la sociedad y ellos también poder actuar éticamente y que la política se maneje de una manera limpia sin corrupción. Referencias

Ética y Política. (11 de 11 de 2012). Obtenido de http://journals.openedition.org/polis/7541 Organización de Estados Iberoamericanos. (2001). Obtenido de https://www.oei.es/historico/valores2/giusti.htm