Tarea 1 Reconocimiento del Curso

Tarea 1 - Reconocimiento del curso. Entregado por: LUISA FERNANDA SOTO Código: 1121838304 Entregado a: DANIEL MEJIA Tu

Views 145 Downloads 0 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea 1 - Reconocimiento del curso.

Entregado por: LUISA FERNANDA SOTO Código: 1121838304

Entregado a: DANIEL MEJIA Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Cead - Acacias. Febrero, 2020

1. Defina que es la epidemiología y la epidemiología ambiental y exponga con soportes si el artículo leído tiene pertinencia en el tema (por favor debe explicar su respuesta en un párrafo de no más de 15 renglones con citación en normas APA) La epidemiologia se puede definir como el estudio de la organización y causas en eventos determinados, en este caso relacionados con la salud (enfermedades), OMS. (2020). Al considerarse una ciencia recientemente consolidada, no podemos precisar como una casualidad su nacimiento Alarcón, J. (2009), ya que los cambios socio demográficos proporcionaron la proliferación de enfermedades, dando la oportunidad para desarrollar estudios completos sobre su causalidad, enfocados en aparición, desarrollo y descenso, como objetos de caracterización. En la investigación epidemiológica emergen diversos estudios entre ellos la EA. Según el diccionario de la asociación internacional de epidemiologia, la epidemiologia ambiental se enfoca en todo aquello que es externo al huésped humano, basándose en factores físicos, biológicos, sociales, culturales, entre otros. Sunyer, J. (1990). El articulo es relativo al concepto general de epidemiologia, cuyo objetivo principal de determinar causalidades de las patologías que se desarrollan en el sector agro, manipulando plaguicidas, calificando las variables e implicaciones en la salud humana del productor. 2. ¿Cuáles son los criterios de causalidad de Bradford Hill y nombre cuál cree usted que es el criterio necesario y suficiente para evidenciar la epidemiologia ambiental? (por favor debe explicar su respuesta en un párrafo de no más de 10 renglones con citación en normas APA).

1. 2. 3. 4. 5.

Fuerza Consistencia Especificidad Temporalidad Gradiente biologico

6. 7. 8. 9.

Plausibilidad Coherencia Evidencia experimental Analogia

Todos los criterios pueden desarrollar dictámenes relacionados a la epidemiologia ambiental, sin embargo, la base para reconocer la influencia de las exposiciones ambientales en la salud humana es la fuerza; donde A mayor intensidad de la relación entre dos variables, mayor es la probabilidad de que exista una relación. Ya que a eso hace referencia si se basa en la definición de epidemiologia donde el fundamento es la causalidad.

3. Identifique si lo presentado en el artículo de la RIAA es la causalidad de una variable de estudio para epidemiología ambiental. Justifique su respuesta. (por favor debe explicar su respuesta en un párrafo de no más de 10 renglones con citación en normas APA) El articulo expone variables suficientes para realizar un estudio epidemiológico desde un enfoque ambiental, exponiendo inestables comportamientos que conllevan a desarrollar patologías producto de la actividad, recalcando que la epidemiologia ambiental maneja una cierta dicotomía ya que no solo se limita a temas naturales, sino que abarca circunstancias producto de actividades humanas. 4. ¿Considera usted si del artículo de la RIAA, se puede generar una hipótesis? ¿Cuál sería? Justifique su respuesta (por favor debe explicar su respuesta en un párrafo de no más de 10 renglones con citación en normas APA) Del articulo se puede generar hipótesis, entre ellas el nivel de escolaridad en la población rural, como principal factor de los malos procesos en la producción agrícola o simplemente servir como argumento o evidencia para soportar una hipótesis ya planteada y que ya es de conocimiento público, el objetivo del artículo es reconocer y caracterizar el comportamiento y efectos en la manipulación de plaguicidas en un sector determinado, el cual puede ser tomado como evidencia para la transformación del agro en Colombia, implementado técnicas eficaces y amigables con el medio ambiente y de esta forma generar un balance ecosistémico.

5. Explique brevemente y con sus palabras, que comprende por variabilidad, probabilidad e inferencia en epidemiologia y cuál o cuáles conceptos se tratan en el artículo de la RIAA. (Soporte su respuesta en un párrafo de no más de 15 renglones).

Variabilidad: Se considera en temas ambientales como las múltiples características que identifican una especie, de acuerdo a su ubicación geográfica. Así mismo en la epidemiologia ambiental se considera como variabilidad como los efectos derivados del ambiente y cómo influyen en el desarrollo de patologías. Probabilidad: Es la posibilidad de que algo suceda, sin afirmarlo por completo.

Bibliografía.

Morante, C; Negrete, J (2018, 08 de octubre). Prácticas agrícolas y riesgos a la salud por el uso de plaguicidas en agricultores subregión Mojana-Colombia. Revista de investigación Agraria y Ambiental RIAA. Volumen (9). Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2098/2376 Rodríguez Núñez, A. C., Córdova Rodríguez, A. C., & Álvarez, M. (2004). Factores epidemiológicos que influyen en la morbilidad puerperal grave. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 30(3), 0-0. OMS. (2020). Epidemiologia. https://www.who.int/topics/epidemiology/es/

Recuperado

de:

Alarcón, J. (2009). Epidemiología: concepto, usos y perspectivas. Revista Peruana de Epidemiología, 13(1), 1-3. Sunyer, J. (1990). Característiques i ambiental. Gaceta Sanitaria, 4(19), 145-156.

funcions

de

l’epidemiologia