Tarea 1 Fundamentos de Ingeniria_John Alexander Canon_grupo212014_8

Tarea 1 Fundamentos de ingeniería John Alexander Cañón Introducción a la ingeniería Grupo 212014_8 Tutor: Cristina A

Views 50 Downloads 4 File size 515KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea 1 Fundamentos de ingeniería

John Alexander Cañón

Introducción a la ingeniería

Grupo 212014_8

Tutor: Cristina Adelaida Mateus

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECTI) Programa Ingeniería Industrial Zipaquirá Cundinamarca Mayo 2019

INTRODUCCION

Con la realización del presente trabajo, pretendo indagar para poder comprender la historia de la ingeniería, la cual ha estado presente desde los mismos inicios de la humanidad, desde cuando nuestros ancestros golpearon piedras y metales para producir diversas armas y otros objetos, para poder identificar como está ha ido evolucionando y con ello ayudando al hombre a mejorar no solo su estilo de vida, sino también la tecnología que este tiene a su disposición, cómo ha evolucionado desde décadas pasadas y cómo ha evolucionado, también conocer los impactos de su desarrollo en la sociedad.

OBJETIVO GENERAL

Identificar los conceptos basicos de la ingeniera

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer como ha evolucionado la ingeniería y sus aportes a la historia

Comprender cuales son las habilidades que hacen a un ingeniero.

1.

A partir de la lectura de los contenidos de esta unidad deberá identificar 15 palabras

propias de la ingeniería que sean nuevas para el estudiante, investigar su significado y con ellas crear una sopa de letras.

SIGNIFICADO

Biogenética: es la técnica que se encarga de manipular la materia genética para alterar la información hereditaria de una célula y así propiciar la transferencia del ADN de un organismo vivo a otro, tratando de corregir los defectos genéticos.

Maquinaria: es un aparato creado para aprovechar, regular o dirigir la acción de una fuerza. Analogía: permite referirse al razonamiento que se basa en la detección de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Metalúrgica: Conjunto de técnicas para extraer los metales contenidos en los minerales y transformarlos. Antropología: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas. Teología: la ciencia que se encarga del estudio de las características y propiedades de la divinidad. Proceso: la acción de avanzar o ir para adelante, al paso del tiempo y al conjunto de etapas sucesivas advertidas en un fenómeno natural o necesarias para concretar una operación artificial. Ingeniería: Arte y técnica de aplicar los conocimientos científicos a la invención, diseño, perfeccionamiento y manejo de nuevos procedimientos en la industria y otros campos de aplicación científicos. Industria: La Industria es la actividad económica fundamental de sector secundario, que se encarga de transformar los productos naturales (materias primas) en otros productos elaborados y semielaborados. Experimentación: es la investigación de un fenómeno. Geología: Ciencia que estudia el origen, formación y evolución de la Tierra, los materiales que la componen y su estructura. Phronesis: comprender la diferencia entre el bien y el mal.

Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos. Sinestesia: proviene de la fusión de dos palabras del griego cuyos significados son junto y sensación, y se entiende como la percepción de una misma cosa a través de dos sentidos diferentes. Metafísica: es una rama de la filosofía que estudia los problemas centrales del pensamiento filosófico.

2. Realizar una infografía en el que se incluya las siguientes condiciones. 

Se deben describir 10 habilidades que debe tener todo ingeniero



Explicar cada una de ellas y la forma como cada una de estas, se relaciona con el

ejercicio de la Ingeniería.



Exponer con mayor detalle con la que más se identifica el estudiante y porque es la

que más le interesa y por qué. Con la habilidad que mas me identifico es con el liderazgo esta habilidad es la que más me interesa ya que se trabaja en equipo para lograr un mismo objetivo, porque con esta logramos hacer todo el esfuerzo posible ya que es una de las mayores virtudes para sostener una comunicación eficaz y fluida en un equipo.

3. Sintetizar los avances más representativos en la Historia de la Ingeniería y elaborar una línea de tiempo que muestre su evolución. Esta línea de tiempo debe referenciar más de 12 fechas relevantes de la historia, con su respectivo evento, sitio, precursor y una imagen representativa de esta. También deben realizar un párrafo con sus palabras de no más de 8 renglones donde analicen como la evolución de la ingeniería ha afectado positiva o negativamente a la humanidad.

La evolución de la ingeniería ha afectado positivamente a la humanidad en el progreso, ya que que nace la necesidad de supervivencia y crecimiento en la sociedad con evolución e innovación e investigación han tenido avances como el desarrollo de la tecnología y esto influye en el desarrollo económico de la mejora de la sociedad.

4. Después de la lectura, debe explicar cómo se aplica la ética en este caso exponer 3 beneficios y 3 consecuencias de la no aplicación de ética la correctamente; con el diligenciamiento de la siguiente tabla.

APLICACIÓN CASO DE ETICA Aspectos

Beneficios

Consecuencias

éticos vulnerados 1.Mejores

1.pérdida de empleo

oportunidades

2.Mejores productos

2. sacrificar tiempo

3.aumento de sueldo

3. Producción en decadencia

CONCLUSIONES

Luego de haber hecho el presente trabajo he podido concluir

El desarrollo de la ingeniera ha jugado un papel importante en la sociedad, ya que gracias a ella se ha logrado un mejor desarrollo y ha tenido un crecimiento en la sociedad conociendo con la innovación y avances tecnológicos.

Un ingeniero debe tener ciertas características para poder ejercer de la mejor manera su labor, siendo estas muy importantes, y las cuales deben ser cultivadas y desarrolladas en su proceso educativo, para que puedan en su vida laboral ser empleadas de la mejor manera

BIBLIOGRAFÍA

Reséndiz, N. D., & Resendiz, N. D (2008). El rompecabezas de la ingeniería: por qué y cómo se transforma el mundo. (p. 18- 32). México, D.F., MX: FCE - Fondo de Cultura Económica. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11206040&ppg= 8

Rodríguez, A (2012). Justificación Nacional de Ingenierías. Recuperado de http://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2015/03/1.-Justificaci%C3%B3n-General-delas-Ingenier%C3%ADas.pdf

EngineeringYeah. (Productor). (2013) Why Study Engineering. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zoHm5AXeYYQ

Chávez, A. E. (2014). Ética para ingenieros (p. 98-108). Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=121&docID=32276 75&tm=1519145677747

Objeto Virtual De Información (OVI)

Vega, L (2017). OVI Qué es Ingeniería. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12183