Tarea 1 Capitulo 1

SIMULACION TAREA 1 CAPITULO 1 CONCEPTOS BASICOS DE SIMULACIÓN Nombre: Robert Ascencio G. Fecha: 24/05/2017 1. Nombre alg

Views 122 Downloads 41 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SIMULACION TAREA 1 CAPITULO 1 CONCEPTOS BASICOS DE SIMULACIÓN Nombre: Robert Ascencio G. Fecha: 24/05/2017 1. Nombre algunas entidades, atributos, actividades, eventos y variables estado para los siguientes sistemas: (a) Un pequeño taller de reparación de zapatos (b) Una cafetería (c) Un supermercado (d) Una lavandería (e) Un restaurante de comidas rápidas (f) Una sala de emergencia de un hospital (g) Una compañía de taxis con 10 taxis (h) Una línea de ensamblaje de carros Sistemas Entidades Atributos Un pequeño taller Operador Rápido, de reparación de responsable zapatos Una cafetería Clientes Adulto mayor

Actividades Cocer zapatos Comprar

Un supermercado

Clientes

Monto compra

Una lavandería

Lavadoras

Económico, alta capacidad

Lavar ropa

Un restaurante de Clientes comidas rápidas

Estudiante

Comprar

Una sala de Pacientes emergencia de un hospital Una compañía de Pasajeros taxis con 10 taxis

Temporales

Operación

Ejecutivo

Transportar

Una línea ensamblaje carros

de Supervisor Responsable de

de Pagar en caja

Ensamblar

Eventos Variables Mantenimiento Número de zapatos reparados; Número de zapatos reparándose Llegada, salida Numero de órdenes por mesa, Número de mesas ocupadas. Devolución Número de cajeros ocupados, Número de clientes en cola. Reparación Número de clientes por día, Número de lavadoras operando. Llegada, salida Número de clientes esperando, Tiempo de despacho. Falta de Número de pacientes medicina en cola, Tiempo en emergencia. Abastecerse de Número de pasajeros combustible viajando, Número de taxi en espera. Falta de partes Número de carros ensamblando, Tiempo de ensamblaje.

2. Considere el proceso de simulación mostrado en la Fig. 1.3 del texto del curso. (a) Reduzca los pasos, por lo menos dos, combinando actividades similares. De sus razones. Considera que las actividades 1 y 2 se pueden combinar porque en la primera actividad de Formulación del problema debe ir de la mano con los objetivos que se quiere alcanzar para suplir el problema del proyecto. También con las actividades 6 y 7 porque con respecto a verificación es una actividad corta, el cual se podría unir con validación el cual contribuiría mostrando resultados creíbles, verificando el modelo que se opera. (b) Azmente el número de pasos, por lo menos dos, aumentando los pasos o extendiendo los pasos ya existentes. De sus razones. Después de la actividad de Documentación y reporte aumentaría otra actividad como el análisis de costo, el cual es importante antes de la implementación del modelo para disminuir el riesgo de la ejecución del proyecto. También en el paso numero 11 separaría documentación de reporte, porque necesitamos mucho tiempo para organizar los resultados de la experimentación en forma más didáctica, formas graficas. 3. La simulación de una gran intersección de tráfico vehicular será realizada con el objetivo de aumentar el flujo de tráfico. Provea 3 iteraciones, aumentando el orden de complejidad de los pasos 1 y 2 de la Fig. 1.3 del texto del curso.   

Girar a la derecha en semáforos rojos si la vía está despejada. Construir un puente cerca de la intersección para vía de mayor flujo. Crear una vía alternativa cerca de la intersección.

4. Una simulación será conducida para la preparación de un plato de espagueti para determinar en qué tiempo debe una persona empezar con el fin de tener la comida lista sobre la mesa a las 7:00 PM. Lea una receta de preparación de un plato de espagueti (o pregunte a un amigo o pariente, etc. por la receta). Encuentre lo que usted considera necesario en la fase de recolección de información del proceso de simulación de la Fig. 1.3 del texto del curso, con el fin de realizar una simulación en la cual el modelo incluya cada paso de la receta. ¿Cuáles son los eventos, actividades, y variables de estado de la simulación? Recolección de información Cantidad de litros de agua Cantidad (Kg) de espagueti Cantidad de (kg) de pollo Cantidad de Sal Tiempo de cocción de espagueti Tiempo de cocción de pollo

Eventos Quemar el espagueti Quemar la leche Reparación de cocina Reparación de licuadora Actividades Cocinar el espagueti Mezclar los ingredientes Cortar cebolla Cortar pollo Variables Cantidad de cocción Tiempo de espera Tiempo de batido

5. ¿Qué eventos y actividades están asociados con las operaciones de su cuaderno de apuntes? Eventos Olvidar el cuaderno Arrancar hojas del cuaderno Doblar hojas del cuaderno Actividades Hacer deberes Escribir apuntes Estudiar

6. Lea un artículo en el WSC PROCEEDINGS en las aplicaciones de simulación en el área de MANUFACTURING APPLICATIONS y prepare un reporte acerca de cómo el autor relaciona los pasos dados en la Fig. 1.3 del texto del curso. WSC Proceedings está disponible en la línea en: http://informs-sim.org/ En el artículo de manufacturing applications relaciona los pasos con los de las Fig 1.3 Articulo Definición de la tarea Análisis del sistema Recolectar información Formalización del modelo Preparación de la información Experimentación y análisis Implementación

Fig. 1.3 Formulación del problema, objetivos y plan del proyecto. Conceptualización del modelo Recolectar información Interpretación del modelo Verificación y Validación Diseño de experimento final, experimentación Implementación

7. Vaya a la Conferencia de Invierno de Simulación en la Website: http://www.wintersim.org/ y encuentre donde y cuando tendrá lugar el siguiente WSC La conferencia de invierno de simulación se realizará en las Vegas, Estados Unidos y se efectuará del 3 al 6 de Diciembre. C1. 1,2,3,4,5,6,9