Taller5 FE 2017 I

Taller No 5 de Física Electromagnética: Resistencias y Reglas de kirchhoff Docente: Ricardo Cárdenas Programa de Física

Views 462 Downloads 5 File size 572KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Taller No 5 de Física Electromagnética: Resistencias y Reglas de kirchhoff Docente: Ricardo Cárdenas Programa de Física Universidad del Atlántico

1. Suponga que desea fabricar un alambre uniforme a partir de 1.00 g de cobre. Si el alambre debe tener una resistencia R = 0.50 Ω , y si debe utilizarse todo el cobre disponible, ¿cuál será a) la longitud y b) el diámetro de este alambre? 2. Una corriente pasa a través de una solución de cloruro de sodio. En 1.00 s, llegan al electrodo negativo 2.68 x 1016 iones de Na+, y al electrodo positivo arriban 3.92 x 1016 iones de Cl-. a) ¿Cuál es la corriente que pasa entre los electrodos? b) ¿Cuál es la dirección de la corriente? 3. Una línea de transmisión de alto voltaje lleva 1000 A desde 700 kV al inicio por una distancia de 100 millas. Si la resistencia del alambre es de 0.500 Ω/milla, ¿cuál es la pérdida de energía debida a la resistencia del alambre? 4. Considere el circuito que se muestra en la fi gura. Determine a) la corriente en el resistor de 20.0Ω y b) la diferencia de potencial entre los puntos a y b.

5. Las siguientes mediciones se efectuaron en un resistor de Thyrite: I(A) : 0.50 ; 1.00 ; 2.00 ; 4.00 Vab(V): 2.55 ; 3.11 ; 3.77 ; 4.58 (a) Grafique Vab como función de I. (b) ¿El Thyrite obedece la ley de Ohm? ¿Cómo podría saberse? c) Elabore la gráfica de la resistencia 7. Determine la corriente en cada uno de los trechos del circuito que se muestra en la figura

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia Atlántico- Colombia

PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1106

[email protected] www.uniatlantico.edu.co

8. Para el circuito de la figura, calcule a) la corriente sobre el resistor de 2.0 Ω y b) la diferencia de potencial entre los puntos a y b.

9. La siguientes ecuaciones describen un circuito eléctrico

a) Dibuje un diagrama del circuito. b) Calcule las incógnitas e identifique el significado físico de cada incógnita. 10. En el circuito de la figura, los dos capacitores están cargados al principio a 45.0 V. a) ¿Cuánto tiempo después de cerrar el interruptor S el potencial a través de cada capacitor se reducirá a 10.0 V? b) En ese momento, ¿cuál será la corriente?

11. Están conectados en serie una fuente de fem con ε = 120 V, un resistor con R = 80.0 Ω y un capacitor con C = 4.00 µF. A medida que el capacitor carga, cuando la corriente en el resistor es de 0.900 A, ¿cuál es la magnitud de la carga en cada placa del capacitor? 12. Calcule las tres corrientes I1, I2 e I3 que se indican en el diagrama de circuito en la figura

13. Considere el circuito que se ilustra en la figura .a) ¿Cuál debe ser la fem de la batería para que una corriente de 2.00 A fluya a través de la batería de 5.00 V, como se muestra? La polaridad de la batería, ¿es correcta como se indica? b) ¿Cuánto tiempo se requiere para que se produzcan 60.0 J de energía térmica en el resistor de 10.0 V?

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia Atlántico- Colombia

PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1106

[email protected] www.uniatlantico.edu.co

14. En el circuito que se ilustra en la figura, todos los resistores tienen potencia nominal máxima de 1.00 W. ¿Cuál es la fem máxima que la batería puede tener sin que se queme ninguno de los resistores?

15. En el circuito que se ilustra en la figura, encuentre a) la corriente en el resistor de 3.00 ; b) las fem desconocidas E1 y E2; c) la resistencia R. Note que se dan tres corrientes.

Km. 7 Antigua Vía Puerto Colombia Atlántico- Colombia

PBX: (5) 319 7010 Ext.: 1106

[email protected] www.uniatlantico.edu.co