TALLER SEMANA 9.docx

NOMBRE: EVER OMAR CONTRERAS MONCADA GRADO: 1102 PROFESOR: SILVERIO ORTEGA TALLER: La Publicidad FASE EXPLORATORIA 1. ¿

Views 210 Downloads 1 File size 873KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE: EVER OMAR CONTRERAS MONCADA GRADO: 1102 PROFESOR: SILVERIO ORTEGA

TALLER: La Publicidad

FASE EXPLORATORIA 1. ¿Alguna vez te has sentido como Pipe? ¿Por qué? Si porque muchas veces somos personas que todo lo que vemos en la publicidad pensamos que el contenido es verdad. 2. ¿Cómo influencian los mensajes publicitarios nuestra forma de pensar o actuar? Justifica tu respuesta. En mucho porque son personas que creemos todo lo que nos dicen y no consultamos los factores en contra que trae esos productos. 3. ¿Qué estrategias podemos emplear para tomar decisiones acertadas a la hora de comprar un servicio o producto? Consultar sobre lo que está compuesto el producto y que no beneficia y que no para sacar una conclusión.

FASE PRÁCTICA ACTIVIDAD 1

1. ¿Consideras que la publicidad beneficia o perjudica la actual sociedad? ¿Por qué? Perjudica porque no informar al comunidad los riesgos del producto si no habla lo delicioso que y lo efectivo 2. Lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas y justifica.

3. Según el texto, la idea que no aparece es: a. La publicidad sobrepasa la realidad, cuando no la sustituye. b. El fin último e indiscutible de la publicidad es vender. c. La radio ofrece bajos costos como espacio publicitario. d. El medio escrito garantiza un mínimo de permanencia y, por lo tanto, más bajos costos. 4. Elige el título más acertado y explica las razones de tu elección. a. Posiciones a favor y en contra de la publicidad. b. Causas y consecuencias de la publicidad. c. Alcances y límites de la publicidad. d. La publicidad. ¿Culpable o inocente?

5. Completa el siguiente cuadro en tu cuaderno, con la información que suministra el anterior texto

las publicidades son múltiples y van más allá de incrementar el consumo, pues además de financiar los medios de comunicación, sustituyen la presentación de un objeto real. Ayuda a estereotipar y a problematizar la realidad cuando igual gustos ideales y presenta un mundo lúdico y fascinante. Sin embargo, según críticos, más que productos vende símbolos que pretenden encadenar al individuo a un tipo de sociedad a través de objetos.

los expertos consultados parecen estar de acuerdo en cuanto a los alcances y límites de la publicidad. Aquella conocida frase según la cual “el fin justifica los medios” parece ser, por momentos, uno de los principios esenciales de la publicidad. En contra de esto se sostiene que una manera de evitarlo es hacer que la publicidad sea honesta, legal y veraz. Para ello es fundamental la autorregulación publicitaria y el cumplimiento del código de ética. La discusión sigue abierta. ¿Quién tiene la última palabra?

Los defensores de la publicidad la consideran un factor importante del mundo económico un servicio público que informa y orienta al consumidor y democratiza el mercado al hacer posible la utilización popular de una variada gama de bienes. Por su parte, sus críticos afirman que la publicidad genera prejuicios, necesidades, expectativas y fomenta o calla ideologías, porque además de productos también vende modelos de vida y de relaciones sociales.

6. Reflexiona muy bien sobre la siguiente afirmación y escribe su significado: “Si, el fin último de la publicidad es vender, entonces no importan los medios que utilice para alcanzarlo”. Argumenta tus comentarios o respuestas y conclusiones el

El solo vender ellos no se dan cuenta del error que están causando en las personas que consumen su producto pueden vender bastante, pero están matando a sus clientes por ello debemos consultar más sobre lo que estamos consumiendo.

ACTIVIDAD N°2

EJERCICIO

1. A continuación, encontrarás una serie de viñetas que representan un comercial de televisión. Obsérvalo y responde las preguntas a continuación

a. ¿Qué viñetas corresponden a cada una de las partes del comercial? (Introducción, núcleo, cierre)

Introducción: viñeta 2 Núcleo: viñeta 4 Cierre: viñeta 7

b. ¿Cuál es el propósito del comercial? Ofrecer chocolate para cuando estas aburrido o deprimido

c. ¿Qué fue lo más llamativo de este comercial?

Chocolate en su mejor forma.

ACTIVIDAD N°3

EJERCICIO

1. Busca en la televisión, revistas o periódicos mensajes publicitarios representativos e inclúyelos en la segunda columna para completar la siguiente tabla:

ESTRAT EGIA PUBLICI TARIA

EJEMPLOS DE MENSAJES PUBLICITARIOS QUE LA EMPLEAN

Posición social

amnistía Internacional en Nueva Zelanda desafió la apatía del público en la defensa de los derechos humanos, muestra a multitudes dando la espalda a golpes, ejecuciones y otros actos que vulneran claramente los derechos humanos de las personas.

Aprobaci ón del grupo

Mi vecino se compra un coche, un BMW, y yo quiero un BMW o un Jaguar o uno más lujoso, esto suele pasar, la aprobación social es eso mirar que hace el de al lado y yo quiero más que el!!

Recome ndación de un famoso

Atracció n física

Entreten imiento

Indepen dencia

2. Busca el comercial televisivo que más te gusta y responde: a. Describe el comercial

Es un comercial que atrae a las personas por su adorno y lo que provoca en cada persona que lo ve. b. ¿Qué características mencionan del producto? ¿Estas características son reales? Justifica tu respuesta. Es un producto que provoca en los que la observa las ganas de una

¿Cuáles técnicas publicitarias emplea el comercial para persuadir o convencer? Explica. La decoración en la cual el producto brilla por sí solo.

ACTIVIDAD 4

Responde:

a. Para ti qué significa el eslogan “Para todo lo que quiera vivir, la respuesta es Colombia” Es un orgullo que logo represente el país lo significativo que es para nosotros como ciudadanos.

b. . ¿Cuáles son los tres ejes centrales de estrategia? ¿Crees que hace falta incluir alguno? ¿Por qué? El Comercio, Industria y Turismo. c. Al final del primer párrafo, al final mencionan la “idiosincrasia que guarda nuestro país en cada uno de sus rincones”. ¿A qué se refiere con idiosincrasia? es el conjunto de ideas, comportamiento, actitudes particulares o propios de un individuo, grupo o colectivo humano, generalmente para con otro individuo o grupo

humano. Comportamientos o formas de pensar y actuar que son características de una persona.  d. ¿Estás de acuerdo con la opinión del autor de que “¿Ni volantes, ni publicaciones, ni cuñas, ni campañas publicitarias por sí solas consolidarán la cultura turística?” Justifica tu respuesta. De acuerdo porque el logo refleja el país por lo cual esto atrae el turista.