Taller Practico (1) Ju

TALLER PRACTICO KATERYN HERNANDEZ ACOSTA CRISTINA CASTAÑO PRECENTADO A NANCY GONZALEZ CANTILLO HABITOS SALUDABLES COD

Views 84 Downloads 0 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER PRACTICO

KATERYN HERNANDEZ ACOSTA CRISTINA CASTAÑO

PRECENTADO A NANCY GONZALEZ CANTILLO

HABITOS SALUDABLES CODIGO: 9520

AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD CENTRO INCA AGOSTO 29 2020 BARRANQUILLA-ATLANTICO

PROGRAMA AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD MÓDULO HABITOS SALUDABLES TALLER PRÁCTICO ACCIDENTE DE TRABAJO ESTUDIO DE CASO El día 18 de marzo de 2018 a las 9 am en la clínica INCA el auxiliar de admisiones, Fernando Figueroa Salas de 29 años de edad, cuando se dirigía al baño, en un desnivel del piso sufrió caída desde su propia altura, presentando dolor severo y dificultad para caminar por lo cual sus compañeros de trabajo lo llevan al servicio de urgencias para valoración médica

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Considera que este caso corresponde a un accidente de trabajo? ¿Por qué? Si corresponde a un accidente de trabajo porque fue sufrido por condiciones de seguridad, caído de su mismo nivel como su nombre lo indica en el GTC 45 es donde se puede identificar los peligros y valorar los riesgos de seguridad y salud ocupacional. primero fue en su lugar de trabajo, también fue en su horario laboral y fue en un desnivel del piso que la empresa debería a ver arreglado para que no hubiera sucedido ningún accidente de este tipo

2. ¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo? Avisar inmediatamente a su jefe o supervisor directo y el empleador prestara los primeros auxilios y derivar oportunamente. A la ACHS o al servicio médico que corresponda al instituto de seguridad laboral (ISL) además, deberá dar aviso antes de 24 horas de ocurrido el accidente al (ISL) o a la mutualidad a la que se encuentra afiliado, atreves del formulario de denuncia individual de accidente de trabajo (DIAT) la empresa debe

guardar una copia de la DIAT recepcionada y entregar otra copia de este documento al trabajador.

3. ¿Cómo se hace el informe de accidente de trabajo? El informe deberá contener un relato completo y detallado de los hechos relacionados con el accidente o incidente, de acuerdo con la inspección realizada al sitio de trabajo y las versiones de los testigos, involucrando todo aquello que se considere importante o que aporte información para determinar las causas específicas del accidente o incidente, tales como cuándo ocurrió, dónde se encontraba el trabajador, qué actividad estaba realizando y qué pasó, por qué realizaba la actividad, para qué, con quién se encontraba, cómo sucedió. Para obtener la información, el aportante puede acudir al reconocimiento del área involucrada, entrevista a testigos, fotografías, videos, diagramas, revisión de documentos y demás técnicas que se consideren necesarias. El informe deberá contener los siguientes datos: Nombre o razón social, documento de identidad, dirección, departamento y municipio del aportante; nombre y documento de identidad del trabajador accidentado; fechas del accidente de trabajo, del envío de la investigación a la ARP, de las recomendaciones de la ARP al aportante, de verificación de la ARP; recomendaciones incumplidas y razón del incumplimiento.

4. ¿Qué es investigación de incidentes y accidentes de trabajo? Investigación de accidente o incidente: Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.