Taller Pelicula Pasion Cielo

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN SISTEMATIZACIÓN DE DATOS NOMBRE: Luis

Views 68 Downloads 3 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

NOMBRE: Luis Alexander Castillo Cuadros. DOCENTE: Francya Inés García.

CODIGO: 20181578062

Taller película Pasión bajo el cielo

1. Indague y presente la definición de los siguientes conceptos acompañados de un ejemplo extraído de la película: •Moral: Se define como una serie de normas, reglas, valores, ideas y creencias; en base a las cuales un ser humano viviendo en sociedad manifiesta su conducta. En la película se ve reflejado en el momento en que Pedro Abelardo no sabe cómo actuar ante ese amor prohibido que tenía con Eloísa puesto que los profesores de las escuelas catedralicias debían ser célibes; por tanto actúa la moral ante la conducta que tomaría en dicha situación. •Goliardo: En la edad media llamaba goliardo a un estudiante que llevaba una vida desordenada, irregular y rebelde. Un ejemplo claro seria la vida de Eloísa, ya que era llevaba una vida de rebeldía, desobediencia y libertinaje. •Nepotismo: El nepotismo se trata de una preferencia exagerada que algunos funcionarios en actividad que ocupan cargos públicos poseen respecto a su familia, allegados y amigos a la hora de realizar concesiones o contratar empleados estatales. En la película se ve reflejado cuando el padre de la escuela catedrática omite las faltas del profesor Pedro Abelardo solo porque su gran reputación atraía a la gente y con ellos negocios. •Nicolaísmo: El nicolaísmo se refiere en la Iglesia católica al matrimonio o amancebamiento de clérigos es Doctrina contraria al celibato eclesiástico que apareció en la edad media durante la reforma gregoriana, donde se ordenaba la excomunión de los sacerdotes casados para que no repudiasen a sus esposas y prohibía a los laicos participar en misas celebradas por ellos. se evidencia en la película, con el amor de Pedro Abelardo y Eloísa.

•Emasculación: Se denomina emasculación 1 a la eliminación total de todos los órganos genitales externos masculinos, es decir, tanto del pene como de los testículos. Claramente ocurre cuando Fulbert manda a que castren a Pedro Abelardo por castigo de haberse casado con su sobrina. 2. Explique: ¿qué es y cómo se percibe la “Moralidad de los amantes” en la película? Desde el punto moral, la conducta de estos dos amantes fue incorrecta ya que se dejaron llevar por su deseo y tentación como la Edad Media fue teocéntrica, la iglesia era la autoridad máxima; donde la gente juzgaba conforme a la palabra de Dios. Por tanto su conducta fue inmoral, ya que en Francia la docencia solo estaba destinada para aquellos hombres que guardaran su celibato, y si no era así ponía en riesgo su carrera profesional, además tendría una mala reputación ya que al ser un maestro y enseñar la palabra de Dios, no actuaba conforme a lo que predicaba. 3. ¿Cuáles son las características de Eloísa como mujer? ¿En qué se diferencia con relación a las mujeres del siglo XII? Eloísa era una mujer bonita, liberada, picara, rebelde, apasionada por la lectura, inteligente, educada, selectiva, intelectual, analítica y argumentativa. A diferencia de las otras mujeres en la edad media, la mujer era cosificada, muy pocas mujeres eran educadas ya que se consideraban como un objeto de valor, pues eran tomadas como un objeto de deseo. Las personas encargadas de ellas eran quienes elegían a la persona con quien las mujeres contraían matrimonio, pues debían casarse con hombres prestigiosos y adinerados más no los que ellas eligieran, donde se utilizaba a modo de trueque puesto que los hombres debían dar algo a cambio de la mano de la mujer.

4. ¿Cómo era la ética religiosa de ese período histórico? Todo acto que estuviera lejos de la palabra de Dios o de las órdenes de los clérigos, se consideraba pecado, todas las personas actuaban y juzgaban conforme a la iglesia. La edad media al ser teocentrista, las personas solo se formaban y educaban para seguir los caminos de Dios, sus principios y valores eran muy religiosos. Por lo tanto, la gente actuaba conforme al temor de Dios.