Taller No Hubo Tiempo para La Tristeza

Sebastián Ramírez 1103 NO HUBO TIEMPO PARA LA TRISTEZA INFORME 2012 CENTRO DE MEMORIA HISTORICA 1. ¿Por qué es importan

Views 52 Downloads 4 File size 37KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sebastián Ramírez 1103

NO HUBO TIEMPO PARA LA TRISTEZA INFORME 2012 CENTRO DE MEMORIA HISTORICA 1. ¿Por qué es importante la memoria en el contexto colombiano?

Respuesta: Porque en las últimas décadas el país ha sufrido de varias problemáticas debido a la violencia y la corrupción lo cual ha afectado en mayor parte a la gente campesina. Después de todos estos acontecimientos podemos ver que la memoria es importante para la nación porque con ella podemos analizar y reflexionar estas situaciones, sabiendo si ha empeorado o mejorado en la actualidad y dependiendo de esto podremos unirnos como país y protestar o enfrentar para no permitir que estos horribles hechos que tanto han marcado a la historia de la nación y de los cuales aún se sufren consecuencias.

2. ¿Qué papel podemos jugar nosotros en la actualidad con respecto al conflicto?;

Respuesta: Como ciudadanos podemos tomar parte manifestando contra las malas decisiones que tomo el gobierno y no dejarnos llevar por las falsas promesas que hagan, así podremos escoger bien los nuevos dirigentes de la nación ya que la mayor parte en las decisiones frente a estas situaciones que suceden en nuestra tierra.

3. Al inicio del documental el presentador señala que en medio siglo los colombianos hemos sido presas del terror y del miedo, pero también de la indiferencia. Exponga la relación entre esta afirmación y la obra “En el escenario” del Teatro azul.

Respuesta: En la obra “en el escenario” puedo relacionar como nos muestran las diferentes dificultades que sufre la gente debidos a este conflicto. Entonces puedo pensar en que los dos nos evidencian los sentimientos que tienen los más afectados por estos problemas.

4. Señale uno de los testimonios que más le llamó la atención y explique por qué. 

Respuestas: El testimonio de Atún Ramos sacerdote de Bojaya - Choco la guerrilla asesino a su mamá, luego secuestraron a su hermano y les toco reunir el dinero para el pago ya que no contaban con él. Ese mismo año hay una masacre en su pueblo. Me llamo la atención ya que dice que de no haber sido por la fe muchos no habrían podido superar ese año, me parece muy interesante como las personas aún hallaban esperanzas en el infierno en que vivían aferrándose sus creencias o el amor por sus familias para poder salir adelante.

5. ¿Lo que pasa en las últimas semanas en Colombia, son hechos que se repiten o es la continuidad del conflicto en otras dimensiones y con más ingredientes?

Respuesta: Son hechos que se han repetido últimamente debido a un detonante en los últimos dos meses que hizo que uno de los grupos armados volvieron a una de sus etapas más caóticas pero no se puede decir que no sea un ciclo ya que el conflicto no ha parado en más de cinco décadas lo único que ha hecho es disminuirse o calmarse por algún tiempo.