Taller Leyes de Newton

Colegio agustiniano tagaste Amor y ciencia *** Activity: Guide Reading Assessment Lab Others Subject: PHYSICS Teacher:

Views 133 Downloads 1 File size 265KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio agustiniano tagaste Amor y ciencia ***

Activity: Guide Reading Assessment Lab Others

Subject: PHYSICS Teacher: JOSÉ ALEJANDRO DAZA L.

“Patience is the companion of wisdom” Saint Augustine. Code GCA -01-0040 Version: 1 GRADE: 10__ CODE:________

DATE: ____________

STUDENT:____________________________________________________ INSTRUCCIONES: CORDIAL SALUDO: LA GUIA TIENE LOS SIGUIENTES PARÁMETROS: ES UNA ACTIVIDAD INDIVIDUAL EL TEMA QUE SE ABORDA ES MECÁNICA CLASICA, DINAMICA Y LEYES DE NEWTON. MEDIANTE PREGUNTAS TIPO ICFES. ESPERO EL MAYOR DE LOS EXITOS

Analice la siguiente situación: Un cuadro de masa

a=1,2m

tiene un ancho

y un alto

b=1m

m=6 Kg

,

. Los alambres

que lo sostienen de las dos esquinas superiores forman un ángulo de 10° con la horizontal. 1. La situaciones en las cuales el lazo está sujeto a iguales tensiones son A. Solamente 1 y 2 B. Solamente 2 y 4 C. Solamente 1,2 y 4 D. 1,2,3,4 2. De tres dinamómetros idénticos cuelga un bloque de 30 Kg de masa como se muestra en la figura. Se asume a g como 10m/s2. La lectura de cada uno de los dinamómetros es: A 30N C. 300N B 3N D. 100N 3. Un astronauta realiza un viaje desde la tierra a la luna. Respecto al peso del astronauta en la superficie de la luna es correcto afirmar que: A. No cambia porque su masa no cambia B. Disminuye porque su masa y volumen disminuyen C. Disminuye porque la gravedad de la luna es menor y su masa no cambia D. Aumenta porque la gravedad de la luna es mayor y su masa también. Dos esferas idénticas se lanzan verticalmente hacia arriba, una con una mayor que la otra, cono se esquematiza en el dibujo

}

6. La mejor representación de la situación es:

7. La longitud

l

de los alambres es

A.

0,6/cos 10

B.

0,6 cos 10

C.

1,2sin 10

D.

1/ sin 10

8. La expresión que permite hallar el valor de T es

9. Teniendo en cuenta que los alambres forman un ángulo de 10° con la horizontal puede concluirse que

4. Despreciando la fricción, la figura que ilustra las fuerzas que actúan las esferas cuando han ascendido una altura h es

5. Si ahora no se desprecia la fricción con el aire, la figura que ilustra las fuerzas que actúan sobre la esfera 1 mientras asciende, es

Las preguntas 12 A 18 se responden a partir de la siguiente información. La figura muestra una rampa muy lisa que se usa para subir paquetes pesados desde el suelo hasta una superficie horizontal que está a una

10. Si el sistema se mueve con una velocidad constante en la dirección contraria de las manecillas del reloj, la expresión que describe la Tensión en la cuerda es

11. Dos cuerpos de masa m1 y m2 están conectados por una cuerda inextensible que pasa por una polea sin fricción. m 1 se encuentra sobre la superficie de una mesa horizontal sin fricción y m 2 cuelga libremente como lo muestra la figura. Teniendo en cuenta que m 2 = 2m1, la aceleración del sistema es igual a

altura h sobre el suelo (F es una fuerza constante)

12. El diagrama de cuerpo libre que mejor muestra todas las fuerzas que actúan sobre el paquete es

18. Suponga que la cuerda se rompe cuando el bloque llega a la parte superior a una altura de 1,5 metros deslizándose hasta abajo sobre la rampa con un ángulo de 30°. El tiempo que tarda en llegar a el punto mas bajo es aproximadamente A. B. C. D.

19. A un bloque de 2 Kg de masa, colocado sobre una mesa sin fricción, se le aplican dos fuerzas como indica la figura

Analice las siguientes afirmaciones: (1) (2)

1 segundo 2 segundos 3 segundos 4 segundos

El paquete puede subir con velocidad constante porque la resultante de las fuerzas que actuan sobre él puede ser cero El paquete puede subir con aceleracion variable porque la resultante de las fuerzas que actuan sobre él puede ser una fuerza variable

13. De las afirmaciones es correcto asegurar que

El valor para la aceleración del bloque es 30 m/s2 hacia la izquierda 35 m/s2 hacia la derecha 60 m/s2 hacia la izquierda 30 m/s2 hacia la derecha

14. Si el paquete sube con velocidad constante es correcto afirmar que el valor de F es

15. Si el paquete sube con aceleración constante de valor a, entonces es correcto afirmar que se cumple

16. El valor de la fuerza N es

17. El grafico que mejor describe el comportamiento de la aceleración del paquete en función del tiempo cuando cae una vez se ha roto la cuerda es

Revision: Teacher. Name: José Alejandro Daza L. Date:________________

Verification: Head of department Name:________________________ Date:_______________________

Validation: Coordination. Name:__________________________ Date____________________________