Taller Ley 1014 2066

LEY 1014 DEL 2006 Harold Sebastian Tibaduiza Sotelo Código 55188 John Jairo Rodríguez Franco Código 33858 Después de ha

Views 82 Downloads 2 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LEY 1014 DEL 2006 Harold Sebastian Tibaduiza Sotelo Código 55188 John Jairo Rodríguez Franco Código 33858

Después de haber leído el fragmento extractado de la ley 1014 del 2006, responda las siguientes preguntas: 1 ¿Con sus palabras defina qué es? a. Cultura: Es un grupo como tal en donde cada individuo tiene algo en común, como las creencias, ideologías, hábitos, entre otros, esto se puede identificar mediante algunos comportamientos o interacciones la cuales distinguen a cada cultura por esa o esas particularidades. b. Emprendedor: Es una persona la cual tiene ciertas cualidades que brindan ideas para generar bienes o servicios en alguna forma creativa. c. Emprendimiento: Son como tal las formas de pensar, y razonar las cuales llevan a un liderazgo para la creación de negocios, teniendo en cuenta los riesgos a los cuales se debe arriesgar en todo emprendimiento d. Empresarialidad: Es la forma creativa con la cual las personas se deben afrontar a la realidad, como lo son las relaciones y competencias empresariales. 2 ¿Qué busca la formación para el emprendimiento? (escriba lo que entendió). La formación para el emprendimiento ayuda a la creación e innovación de ideas para llegar a desarrollar un negocio, y así promover conocimientos en ámbitos educativos y productivos 3 ¿Por qué se dicta esta área en los colegios o en las universidades? Ayuda a tener conocimientos con respecto a los negocios que se puedan generar, de igual manera es una obligación dada por el estado según la ley para lograr generar emprendimientos desde una educación de nivel colegial 4. ¿Cuáles son las obligaciones del Estado, para garantizar la eficacia y desarrollo de esta ley? 1. Promover en todas las entidades educativas formales y no formales, el vinculo entre el sistema educativo y e sistema productivo para estimular la eficiencia y la calidad de los servicios de capacitación. 2. Buscar la asignación de recurso públicos para el apoyo a redes de emprendimiento debidamente registradas en el ministerio de comercio, industria y turismo. 3. Buscar la asignación de recursos públicos periódicos para el apoyo y sostenibilidad de las redes de emprendimiento debidamente registradas en el ministerio de comercio, industria y turismo. 4. Buscar acuerdos con las entidades financieras para hacer que los planes de negocios de los nuevos empresarios sirvan como garantía para el otorgamiento de créditos. 5. Buscar acuerdos con las entidades financieras para hacer que los planes de negocios de los nuevos empresarios sirvan como garantía para el otorgamiento de crédito, con el aval, respaldo y compromiso de seguimiento de cualquiera de los miembros que conformad la red nacional para el emprendimiento. 6. Generar condiciones para que en las regiones surjan fondos de inversionistas ángeles, fondos de capital de semilla y fondos de capital de riesgo para el apoyo de nuevas empresas.

5.

1 7 1 T 1 1 5 T 2 2 I M 3 4 E 3 8 8 S S

En la siguiente sopa de letras, se encuentran las cuatro competencias que pretende desarrollar la formación para el emprendimiento y se encuentra la definición de empresarialidad. (Para encontrar la definición de empresarialidad resalte ordenadamente las letras siguiendo el orden) De una mirada a la ley 1014 y desarrolle esta encrucijada. E I 5 4 7 2 6 6 3 4 E L 2 L 3 E I 9 E E

9 8 9 6 9 P 8 E 4 6 M P 4 3 1 5 6 7 L L

S D 2 O 8 4 9 5 7 8 E E 1 2 T M 7 6 A A

2 1 1 3 6 A 5 R 4 9 N R P A 9 8 A 5 I R

L 6 2 4 4 4 B R 3 C P Ñ A 1 6 6 9 4 R O

A A O D 2 5 5 4 N O V D 3 S 5 P 2 S A B

4 D 4 5 M R 8 1 1 N T D 1 9 4 9 L A S A

C 8 5 O 1 6 I E 7 4 W R R 8 1 R 8 N E L

2 7 S 6 5 8 7 8 A 6 A I 9 C 6 2 E A R 9

A Q 2 1 A A R 4 9 8 O Y A 7 E 6 4 D P 4

1 3 8 3 5 7 6 L 3 Ñ L A 8 O 8 7 7 A M B

P 5 8 S 5 4 5 2 2 9 R V 7 5 9 E 5 D E A

6 U E E N P 4 A R 6 L N E 6 N 9 S U L S

5 1 6 R 5 1 3 6 4 S L B L M 1 S 4 I E I

A E 2 4 4 E E C S 5 E P L 2 5 4 8 C Y C

3 2 9 5 O 3 2 I 9 4 Z D O 4 C A 9 5 1 A

C P E H 3 R I 5 E U N 8 3 P I 3 4 6 0 S

2 0 2 6 2 C 1 O 2 3 2 O 2 3 A R 6 5 1 5

A. Vaya colocando aquí cada letra para que al unirlas forme la definición completa, de empresarialidad; es: ES LA CAPACIDAD QUE POSEE TODO SER HUMANO PARA PERCIBIR E INTERRELACIONARSE CON SU ENTORNO MEDIANDO PARA ELLO LAS COMPETENCIAS EMPRESARIALES.

B. Las cuatro competencias son: CIUDADANAS, EMPRESARIALES, LABORALES, BASICAS

I 1 3 U 1 I N 2 7 2 O 9 1 9 S 3 2 8 4 2