taller internacional

Asignatura Microeconomía Profesor Héctor Soto 7. Suponga que la esperanza de vida en años (L) es una función de dos fa

Views 47 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura Microeconomía

Profesor Héctor Soto

7. Suponga que la esperanza de vida en años (L) es una función de dos factores, gastos sanitarios (S) y gastos en nutrición (N) en cientos de dólares al año. La función de producción es 𝐿 = 𝑐𝑆 0.8 𝑁 0.2 a) Comenzando con un gasto sanitario de 400 dólares al año (S=4) y un gasto en nutrición de 4900 (N=49), muestre que el producto marginal de los gastos sanitarios y el producto marginal de los gastos en nutrición son ambos decrecientes RTA:

𝐿 = 𝑐40.8 490.2 𝐿 = 6.489

b) ¿Muestra esta función de producción rendimientos crecientes de escala, decrecientes o constantes? RTA: Decrecientes c) Suponga que hay una hambruna en un país. N es fijo e igual a 2 y c=20. Represente la función de producción de esperanza de vida en función de los gastos sanitarios, colocando L en el eje de las ordenadas y S en el de las abscisas. RTA:

𝐿 = 20S20.2

d) Ahora suponga que otro país suministra alimentos al que sufre la hambruna, por lo que N aumenta a 4. Represente la nueva función de producción. RTA: 𝐿 = 20𝑆 0.8 20.2 e) Ahora suponga que N=4 y S=2. Usted dirige una institución benéfica que puede suministrar ayuda alimentaria o ayuda sanitaria a este país. ¿Qué sería más beneficioso? ¿Aumentar S en 1 o N en 1? RTA: Sería mas beneficioso aumentar en ayuda sanitaria porque la producción marginal es menor

1

Asignatura Microeconomía

Profesor Héctor Soto

8. bajo aparecen los datos hipotéticos de un fabricante poseedor de una planta fija que produce un bien con un solo insumo variable. Se da la producción total. Calcule y grafique las curvas del producto medio y del producto marginal, haga los cálculos básicos y anótelos en la tabla. Cantidad del factor variable (L) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Producción total (Q) 100 250 410 560 700 830 945 1050 1146 1234 1314 1384 1444 1494 1534 1564 1584 1594

Producto medio del factor variable 100 125 136,666667 140 140 138,333333 135 131,25 127,333333 123,4 119,454545 115,333333 111,076923 106,714286 102,266667 97,75 93,1764706 88,5555556

Producto marginal del factor variable 100 150 160 150 140 130 115 105 96 88 80 70 60 50 40 30 20 10

Después de completar el cuadro y la gráfica, conteste las siguientes preguntas. a) Cuando el producto marginal está aumentando, ¿Qué está ocurriendo con el producto medio? RTA: Cuando el producto marginal aumenta, el producto medio también. b) ¿Empieza a disminuir el producto medio en cuanto lo hace el producto marginal? RTA: Si, solo con la excepción de cuando se tienen 7 unidades en la cantidad del factor variable y la producción es igual a 945. En este punto, el producto medio se mantiene igual al del punto anterior. c) Cuando el producto medio alcanza su punto máximo, ¿Es el producto marginal menor, igual o mayor que el producto medio? RTA: Depende, si la cantidad del factor variable es de 4 unidades entonces el producto marginal es mayor que el producto medio. Si la cantidad del factor variable es de 5 unidades, el producto marginal y el producto medio son iguales d) Cuando el producto medio es igual a cero, ¿Cuál es el valor de la producción total? RTA: 0

2