Taller Fundamentos Inmunoensayos (1)

NOMBRE: ERICK ESPINOSA GOMEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE BACTERIOL

Views 105 Downloads 0 File size 135KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE: ERICK ESPINOSA GOMEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA TALLER DE TRABAJO INDEPENDIENTE

TALLER: Fundamentos Inmunoensayos OBJETIVO: Aplicar los conocimientos adquiridos en la clasificación de los inmunoensayos vistos en clase. ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA III SEMESTRE CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ

1) CONTEXTO: La hepatitis B es una enfermedad viral caracterizada por un período prolongado de incubación (45-160 días). El virus causante de esta patología (HBV) es una partícula compuesta por una región interior o "core" donde se encuentra el DNA y una envoltura exterior antigénica conocida como antígeno de superficie (HBsAg). El antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg) puede ser detectado en el suero y secreciones de pacientes en período agudo o en infecciones crónicas por HBV. El HBsAg es generalmente la primera evidencia de infección por HBV, que puede preceder en semanas o meses a cualquier otra manifestación de laboratorio o a los síntomas y signos clínicos de la enfermedad. Puede ser en algunos casos el único indicador de portadores asintomáticos en individuos con hepatitis B crónica. El siguiente es el FUNDAMENTO del Ensayo inmunoenzimático (ELISA) de 3a generación para la detección del antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg). FUNDAMENTOS DEL METODO: La muestra se pone en contacto con un anticuerpo anti-HBs inmovilizado sobre el soporte sólido. Si la muestra contiene antígeno HBsAg, éste formará un complejo con los anticuerpos y permanecerá unido al soporte. La fracción no unida se elimina por lavado tras lo que se agrega otro anticuerpo monoclonal anti-HBs conjugado con peroxidasa. Si se

produjo la reacción en la primera etapa del proceso, se unirá el conjugado. Luego de un nuevo lavado se agrega el sustrato enzimático. En los casos en que el HBsAg esté presente en la muestra, habrá desarrollo de color celeste. La reacción se detiene con el agregado de ácido sulfúrico, con lo que el color celeste vira al amarillo. Habrá desarrollo de color celeste. La reacción se detiene con el agregado de ácido sulfúrico, con lo que el color celeste vira al amarillo. PREGUNTAS: 1. Realice un dibujo del fundamento del método indicando paso por paso las reacciones que se van dando en cada una de las etapas. 2. Indique qué tipo de inmunoensayo es según: a) El componente a analizar: b) El método de separación: c) El diseño del ensayo: d) El marcador que utiliza:

2) CONTEXTO: La hepatitis B es una enfermedad viral caracterizada por un período prolongado de incubación (45-160 días). El virus causante de esta patología (HBV) es una partícula compuesta por una región interior o "core" donde se encuentra el DNA y una envoltura exterior antigénica conocida como antígeno de superficie (HBsAg). Su presencia en suero indica enfermedad activa. El antígeno “core” (HBcAg) normalmente no se detecta en suero, pero su anticuerpo (anti-HBc) se presenta entre los 10 y 25 días posteriores a la aparición del HBsAg, persistiendo aún después de la desaparición de este último antígeno. El siguiente es el FUNDAMENTO del Ensayo inmunoenzimático (ELISA) para la detección de anticuerpos contra el antígeno core del virus de la hepatitis B (anti-HBc). FUNDAMENTOS DEL METODO: La muestra se pone en contacto con el antígeno HBcAg inmovilizado sobre el soporte sólido en presencia de anticuerpo anti-HBc conjugado con peroxidasa. Si la muestra contiene anticuerpos específicos, éstos competirán con el conjugado por el antígeno presente en el soporte. Luego de incubar y lavar para eliminar la fracción no unida, se agrega el sustrato enzimático. A mayor cantidad de anti-HBc presente en la muestra, menor será el desarrollo de color. PREGUNTAS: 1. Realice un dibujo del fundamento del método indicando paso por paso las reacciones que se van dando en cada una de las etapas.

2. Indique qué tipo de inmunoensayo es según: a) El componente a analizar: Directo e indirecto b) El método de separación: homogéneo y heterogéneo c) El diseño del ensayo: Competitivo y no competitivo d) El marcador que utiliza: RIA, FPIA, EIA, MEIA, CLIA