taller fotografo de cristales

INSTITUTO DISTRITAL “NUEVA GRANADA” “Pensamos y Actuamos por una educación de calidad” Talleres el fotógrafo de cristale

Views 132 Downloads 5 File size 550KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DISTRITAL “NUEVA GRANADA” “Pensamos y Actuamos por una educación de calidad” Talleres el fotógrafo de cristales NOMBRE ESTUDIANTE Sofía Daza Santiago FECHA: 21/04/2020 GRADO: 9

EL FOTÓGRAFO DE CRISTALES: TALLER # 1 ANTES DE LEER ActiviDAD 1. 1. OBSERVA LA PORTADA DEL LIBRO Y LA FOTOGRAFÍA QUE EN ELLA APARECE. 2. ¿EN QUÉ POSIBLES LUGARES PUEDE ACONTECER HISTORIA. ___ES

LA

POSIBLE QUE LA HISTORIA SE DESARROLLE EN BOSTON, PORQUE EL

NOMBRE DE LA CIUDAD ESTÁ EN LA SUDADERA DEL CHICO QUE PARECE EL PROTAGONISTA PRINCIPAL O UNO DE ELLOS.

3. ¿QUÉ CONCEPCIONES EXISTEN SOBRE EL ARTE DE LA FOTOGRAFÍA. ¿TODA FOTOGRAFÍA ES ARTE? ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE? __La fotografía es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, arte y técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz. ---Principalmente opino que toda fotografías puede ser arte si así el fotógrafo lo desea, por otro lado, en algunas ocasiones no se considera como arte a las fotos que capturan las personas diariamente; La fotografía artística es un claro ejemplo de arte en fotos, ya que el fotógrafo utiliza la cámara, la luz y otros materiales como instrumentos artísticos, tal como el pintor utiliza el lienzo, las pinturas o los diferentes pinceles. El fotógrafo no solo elige una imagen, determina su composición, la luz, el color y también puede alterar el resultado final de la fotografía utilizando diferentes químicos, técnicas de impresión o materiales. Como en cualquier otra forma de arte, la combinación o manipulación de estas herramientas y técnicas dependen del talento y de la habilidad del artista. La fotografía artística puede ser tan expresiva y personal como cualquier otra obra de arte. ---La función es registrar eventos de la vida familiar, viajes o expresar sentimientos por medio de las fotos.

DE ACUERDO CON LA FORMA EN COMO ESTÁ ESCRITO EL TÍTULO, DEDUZCAN SI: — CRISTALES ES UN OBJETO CON EL QUE TRABAJA EL FOTOGRAFO — CRISTALES ES UN PERSONAJE DE LA NOVELA — CRISTALES ES UN BARRIO DE UNA CIUDAD (RESPUESTA)

__________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________

. EL TEMA. BUSCA CONTRASTES

4.

a.

LEA LA CONTRAPORTADA DEL LIBRO.

En el elegante barrio Cristales de Cali, la vida de Luis Fernando se ve afectada por la desaparición de su hermana Natalia. Este hecho desencadena una serie de sucesos que lo cambiarán para siempre a él, a su familia y a sus amigos. Su gusto por la fotografía lo lleva a congraciarse en una fiesta con otro fotógrafo aficionado apodado Niche, quien además es vecino del barrio contiguo a Cristales: el barrio pobre de Siloé. Gracias a la amistad que surge con Niche, Luis Fernando entra al mundo auténtico de Siloé, con sus peligros y sus pandillas, pero también con sus amistades sinceras y sus expresiones artísticas, la intensidad del rap y la posibilidad de experimentar el amor por primera vez. Por medio de Niche, conoce a Patecabra, el jefe de La Carnada, quien consigue investigar sobre el secuestro de Natalia y le revela a Luis Fernando un secreto familiar. La fotografía, su gran pasión, lo ha salvado muchas veces de la soledad. Pero Luis Fernando está a punto de descubrir que una fotografía puede ser la perdición para su familia, al sacar a la luz un terrible secreto.

b.

CÓMO CONCIBEN Y EVIDENCIAN CONTRASTES SIMILARES EN SUS BARRIOS Y CIUDADES.

Soy habitante del barrio La Pradera, aunque este barrio no se parezca mucho al barrio Cristales mencionado en el libro, se puede tomar como ejemplo para establecer una comparación con el barrio vecino Los Olivos, que tiene varios aspectos similares al barrio Siloé; La pradera independientemente de que sea estrato 1, viven familias que tienen sustentación económica estable, porque algunos miembros de la familia son funcionarios públicos o sencillamente tienen un empleo fijo y un sueldo mayor al salario mínimo; Por otro lado, en el barrio Los Olivos, se pueden encontrar familias con no tan altos recursos en comparación a otras, no se evidencia pobreza extrema ni mucho menos, solo que padecen más dificultades económicas, también en este barrio se encuentran conformadas las mayorías de las pandillas conocidas por el sector, que con fin de expandirse o simplemente robar a los demás, se desplazan hacía los barrios cercanos, viéndose La Pradera afectado con ello.

6. Parte importante de los sucesos narrados en la novela suceden en el barrio Siloé, en Cali. Descríbalo. _El barrio Siloé tiene fama en la novela por ser un barrio misterioso y según el autor, un lugar donde las personas no tienen poses restringidas. Santi lleva a Luis a una fiesta donde se pueden observar ladrones, drogadictos, alcohólicos, etc. En esta fiesta, Luis conoce a Juan Pablo que es un habitante de Siloé, Juan Pablo cuenta a Luis que a pesar de que el barrio tiene muy mala fama, se pueden encontrar personas que no están en aquellos vicios o en pandillas, también luego de hablar un poco sobre la fotografía, gusto que ambos comparten, Luis le cuenta acerca de la desaparición de su hermana y Juan Pablo le ofrece su ayuda. 7. lea la biografía del autor. Según la información que encuentres, señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.

a. Albeiro Echavarría es un publicista y escritor colombiano. A. Verdadero

B. Falso

b. Albeiro Echavarría dirigió un noticiero regional en Cali durante catorce años. A. Verdadero

B. Falso

c. Otro libro de este autor cuenta la historia de un joven en un contexto de paramilitarismo, se llama La niebla no pudo taparlo. (la niebla no pudo ocultarlo) A. Verdadero

B. Falso

d. Echavarría inició como autor tras el nacimiento de su primera hija; en un principio, escribió libros para niños. A. Verdadero

B. Falso

e. Echavarría aprendió periodismo siendo pupilo de Gabriel García Márquez. A. Verdadero

B. Falso

INSTITUTO DISTRITAL “NUEVA GRANADA” “Pensamos y Actuamos por una educación de calidad” Talleres el fotógrafo de cristales NOMBRE ESTUDIANTE Sofía Daza Santiago FECHA GRADO: 9

EL FOTÓGRAFO DE CRISTALES: TALLER # 2 Lea de la página 9 a la 42 En los los tres capítulos iniciales: “EL ENCANTO DE LA LLUVIA”, “EL VÁNDALO DEL VALENCIANO” Y “LA RUMBA DE LA CANTERA”. 1. ¿Quién es el narrador de la historia? R/: Luis Fernando, el protagonista principal. 2. ¿En qué tiempo ocurre la narración? R/: La narración ocurre durante el tiempo de la desaparición de la hermana de Luis, que hasta el capítulo 3 han pasado 3 meses. El protagonista narra los acontecimientos en primera persona. 3. ¿Qué edad tienen los protagonistas? R/: Luis Fernando (protagonista principal) entre 15 y 16 años, Santi (mejor amigo) entre 15 y 16 años. 4. ¿A qué situación social y de violencia se encamina la historia? R/: La historia se encamina en las pandillas, drogas, alcohol y demás vicios “callejeros” Los protagonistas viven en un barrio llamado Cristales, que es un barrio donde habitan personas con sustento económico bastante alto, pero también existe un barrio llamado Siloé que tiene fama por ser el hogar de los delincuentes.

5. Por cuestiones del azar, Luis Efe se entera de que Santi es el vándalo del valenciano y menciona que para él era inconcebible que su amigo fuera una copia del doctor Jekyll y el señor Hyde. Selecciona la opción que describe la temática que aborda esta novela. A. Un doctor con muchos problemas de personalidad que encuentra en un señor ayuda Para sus tormentos. (Respuesta) B. Una serie de relatos perversos en una escuela de medicina de la alta sociedad inglesa. c TENIENDO EN CUENTA ESTO, UBICA LAS ACTITUDES EN MUESTRAS DE MADUREZ O INMADUREZ

6. el hiphop, además de ser un género musical, es un movimiento juvenil que surgió en el Bronx de Nueva York (Estados Unidos), y que los break dancers y grafiteros han acompañado este movimiento desde sus orígenes. El

contexto de esta cultura emerge de una juventud inconforme por su situación social de marginación. El hip hop trascurre en las batallas que menciona el personaje, varios rounds en los que cada hip-hopper se refiere de forma ingeniosa y agresiva a otros grupos y situaciones en general.

  CUENTO CONTIGO. Majo Hdez y Miguel García Si te vas para el colegio con ese miedo - de que hablen y se rían por detrás, Cualquier tipo de violencia no es un juego.- Cuento contigo para que no pase más. Cuento contigo para respetar al otro - Cuento contigo para no discriminar. Cuento contigo para una escuela sana - Cuento contigo sé que ahí tú vas a estar. Quiero crear otra forma de jugar - de crecer y aprender en igualdad. Quiero ser yo con mi propia identidad,- Cuento contigo y con tu diversidad Cuento contigo… Rap: Abre la ronda hoy, - Abre la ronda y tu mano. Somos hermanas y hermanos.- por diferentes caminos. Si hay un destino - ese será que convivamos Por eso yo te pido Hagamos el mundo Un lugar mucho más sano Donde se respeten siempre - los derechos humanos Derecho a la educación tenemos todos por igual y que en primaria, secundaria y la universidad Se aprenda siempre el valor de la diversidad Al estribillo: Cuento contigo… Haga un ejercicio de lectura crítica teniendo en cuenta la letra anterior: responde las preguntas: A. ¿Cuál es la temática sobre la que canta el rapero? R/: Igualdad B. ¿Cuál es el contexto en el que se inspiró la melodía? R/: La melodía se inspira en un ambiente escolar donde no hay respeto hacía todos y suele existir discriminación entre compañeros. C. ¿Es posible que estos espectáculos permitan una armonización entre lo popular y lo “culto”? Justifica tu respuesta. R: / Si, anteriormente tal vez no se vería de muy buena manera, pero en la actualidad, muchas personas destacando más a los jóvenes, han adoptado este tipo de música y puede que en el futuro el hip hop sea cultural.

10. Completa el argumento Es polémico el hecho de catalogar movimientos culturales, como el rap, dentro de lo que conocemos como arte elaborado, como lo es la música. No obstante, este género tiene ganado, con su ingenio lírico y rítmico, su espacio en el ámbito musical.

1. Completa las afirmaciones que sustentan la afirmación. a. Aunque nacido en las Calles ,este género músical cuenta con composisiones rítmicas de empoderamiento y de sonoridad complejas, de modo que no es posible negar su lugar en el arte Urbano.

b. Rap es para muchos una Revolución artística popular, una herramienta de Contenido contra el rechazo y para la denuncia de la gente que se enfrenta a la desigualdad y la Violencia.

c. La Discriminación característica de las composiciones de rap es una expresión de desahogo que posibilita la convivencia, así como una experiencia que permite reconocer realidades Sociales desde una perspectiva Crítica.

2. Responde las siguientes preguntas.

A. ¿Consideras que el rap es arte? ¿Por qué? R/: Si, porque las letras de los raps, expresan emociones, sucesos y hasta incluso poesía. B. ¿Qué es lo que se denuncia en la lírica del rap? R/: En sus letras, denuncian las desigualdades e injusticias históricas, así como temas radicales sobre el machismo, el sexo y el trabajo. Se convirtió en una herramienta para hacer crítica social y política, para dar voz a las quejas de las clases más desfavorecidas. C. ¿Expresiones artísticas de este tipo impulsan el cambio en la sociedad? ¿De qué modo? R/: Si puede impulsar el cambio en la sociedad, opino que entre más personas utilicen esta forma para expresarce y denunciar desigualdades sociales, otras podrían escuchar y estar de acuerdo, de esta manera se empezarian a sumar muchisimas más personas.