Taller Flexsim

MODELO 1.      Construcción de modelos en Flexsím con objetos básicos: FUENTES, FILAS, ESTACIOONES y DISPPOSICIÓ

Views 222 Downloads 2 File size 378KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MODELO 1.

  

 

Construcción de modelos en Flexsím con objetos básicos: FUENTES, FILAS, ESTACIOONES y DISPPOSICIÓN D E ENTIDAD ES. Configuración de tasa de llegadas, tiempos de operación. Conceptos de Flexsim: Puertos, Flujos, Activadores.  Estructura de programación (C++) 

MODELO 1A. Un material llega a un sistema (inventario) a razón de 10 unida des por hora, para ser procesado por una estación durante 6 minutos. De allí pasa a ser procesado por una estación durante 10 minutos (si no está disponible se ubica en un inventario en proceso), luego de lo cual se saca del sistema. OBJ ETOS: 1. Fuente: SSOURCE (1), Un puerto de salida 2 . Operaciones (2): PR OCESSOR, Un puerto de entrada y uno de salida 3 . Filas (2): QUEUE, Un puerto de entrada y uno de salida 4 . Salida: SINK, Un puerto de entrada

MODELO 1B. Modificar modelo 1A, configurando las tasas de llegada como una distribución Poisson y los tiempo de proceso como Exponenciales. Verificar el impacto en las filas. MODELO 1C

Página 1 de 4

Estaciones 1A, 1B y 1C), cada uno con tiempos de operación distribuidos exponencialmente con media 15 minutos. La Fila1 ahora tendrá 3 puertos de salida, uno por cada estación. La fila 2 tendrá ahora 3 puertos de entrada, uno por cada estación que le envía material. Verificar el comportamiento en configuración de flujo (ruta) de la fila 1 a las estaciones con las siguientes opciónes: a . Aleatorio -FILA1 PROPERTIESS//Flow /Outpput/Send to pport: Random portb . 50% a estación 1A, 30% a estación 1B y 20% a estación 1C -FILA1 PROPERTIESS//Flow /Outpput/Send to pport: By percentage (inpuuts)c. Condicional por tipo de entidad: para lo cual se deben crear dos materiales diferentes (tipo 1 y tipo 2) en la entrada (utilizar 2 fuentes diferentes con flujo a la fila 1, la cual ahora tendrá d os puertos de entrada). En primera instancia, utilizar el flujo automático configurando el flujo a los puertos por tipo de entidad (Item), lo cual genera que solo se usen dos estaciones. -FILA1 PROPERTIESS//Flow /Outpput/Send to pport: Cases by Value Luego modificar para que las entidades tipo 1 vayan a la estación 1A y las entidades tipo 2 se

distribuyan uniformemente entre las estaciones 1B y 1C, para esto seleccionar puerto para la salida con la opción “Conditional Port”. Al verificar el código tendremos: treen ode item = parnode(1); treen ode current = ownerobj ect(c); int c ondition = /**/1/**/; int p ort1 = /**/1/* */; int p ort2 = /**/2/* */; if (condition) retu rn port1; return port2; Modificar las líneas necesaria s para que cumpla con la condición establecida en las instrucciones: treen ode item = parnode(1); treen ode current = ownerobj ect(c); int c ondition = /**/getitemtype (item)/**/; int p ort1 = /**/1/* */; int p ort3 = /**/3/* */; if (condition==1) retu rn port1; return(duniform( 2, 3));

Para verificar visualmente el funcionamiento, agregar una sentencia en los “Activadores (Triggers)” de las fuentes, cuando se crean las entidades (OnCreation) para que cambie el color de las entidades. -FILA 1 PROPERTIES//Trigge rs/OnCreation [A] El código sería: /**Custom Code*/ treen ode item = parnode(1); treen ode current = ownerobj ect(c); int ro wnumber = parval(2); //row number of the scheddule/sequencce table colorarray(item ,2 );

Página 2 de 4

MODELO 2.  

  

Combinación de entidades (ESTIBADO).  Separación de entidades.  Control de flujo. 

Se necesita estibar cinco productos tipo A y tres tipo B, lo cual demora 10 minutos (exponencial). Luego se pasa n a una estación donde se registra el peso (20 minutos, distribuido exponencialmente), luego de lo cual se separan las entidades y se ubican en filas separadas. Se permite inventario en proceso, para lo cual se establecen filas con disciplina FIFO. OBJ ETOS: 1. Fuentes (3): SOURCE, Un puerto de salida cada una 2 . Combinar: COMBINE R, Tres puertos de entrada, uno de salida. 3 . Operación: PROCESSOR, Un puerto de entrada y uno de salida 4 . Separar: SEPARATO R, Un puerto de entrada y tres de salida 5 . Filas (4): QUEUE, Un puerto de entrada y uno de salida para la fila 1 y uno de entrada para las restantes 3.

Para definir la cantidad que se estiba se controla con los puertos de entrada de la estación de estibado::-ESTIBADO PROPERTIES// Co mbiner/Com ponents ListNOTA : Se debe usar la primera fuente conectada al objeto “COMBINES” para generar las estibas.

Para el control del flujo a la salida de separación se puede seleccionar inicialmente la opción de separación por d efecto que envía la estiba al puerto 1 y los productos al puerto 2 -SEPARACION P ROPERTIES//Flow/Outpput/Send to port: Default Separator O ption.Si se quiere que los producto s A y B se ubiquen en filas separadas, se deben diferenciar desde la fuente (Iten type) tanto las estibas como los productos. En el flujo de salida del separador se modifica el código [A] treen ode item = parnode(1); treen ode current = ownerobjject(c); int c ontainerport = /**/1/**/; if(getvarnum(curr ent,"unpack")) { if(g etrank(parno de(1)) == 1) ret urn contain erport; else ret urn getitemtype(item); } else return 0;

Página 3 de 4

MODEELO 3.   

Bandas transportadoras Control de flujo en bandas Operarios

 

Transportadores Estantería

Modelo 3A OBJ ETOS: 1. Fuentes (1): SOURCE, Un puerto de salida 2 . Banda transportadora (3): CONVEYOR , Banda 1 con un puerto de entrada y dos de salida, B andas 2 y 3 con un puerto de entrada y uno de salida cada una. 3 . Operación (2): PROC ESSOR, Un puerto de entrada y uno de salida 4 . Fila: QUE UE, Un puerto de entrada y uno 5 . Estante: RACK, Un puerto de entrada. A partir de una fuente, crear entidades que llegan a una banda transportadora (capacidad 5 unida des por cada tramo) que alimenta dos estaciones de trabajo. El tiempo de operación está distribuido exponencialmente con media 10 minutos. Luego de la operación, las entidades son dirigidas a un espacio de inventario de donde pasan a un estante de almacenamiento. La capacidad del estante es de 25 unidades, 5 niveles y 5 bahías, cada espacio con capacidad para una entidad.

Modelo 3B: Crear dos operarios, uno asignado a la operación en la estación 1 y al transporte a la fila, y el otro a la operación 2 y al transporte a la fila. Crear un transporte MONNTACARGA S que se encargue de mover las entidades de la fila al estante

Página 4 de 4