Taller Eje 4 Etica

1 CUIDADO CON EL PLANETA Presentado Por: JAZMIN CARIME RODRIGUEZ SANDRA MILENA GIRALDO GALINDO LUZ EDILMA ARBOLEDA HER

Views 123 Downloads 7 File size 374KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

CUIDADO CON EL PLANETA

Presentado Por: JAZMIN CARIME RODRIGUEZ SANDRA MILENA GIRALDO GALINDO LUZ EDILMA ARBOLEDA HERNANDEZ

Profesora: CLAUDIA PEREZ AYALA

Fundación Universitaria del Área Andina Administración De Empresas 2018

2

INTRODUCCIÓN

La ética profesional. Es el estudio de los valores inherentes al ejercicio de una profesión y que emanan de las relaciones que se establecen entre el profesionista y la sociedad. El profesionista al ejercer su profesión además de contar con los conocimientos necesarios de su campo debe contar con valores morales que tendrán como finalidad fundamental buscar y tratar de garantizar el bien común. La sociedad espera ciertos valores indispensables en un profesional, esa ética que se relaciona con la conducta y el comportamiento de una persona realizando una tarea en un lugar de trabajo. Cualquier código de ética profesional, como se puede suponer, es una formalización de comprensión de un juego de reglas. Los códigos de ética profesional sirven para diversos fines, el código especifica las normas según las cuales una ocupación puede ser considerada responsable por la conducta de sus miembros. Un código de ética establece los parámetros para la conducta profesional. Además, ofrece normas y reglas que ayuda a los empleados con algún tipo de dilema moral.

3

ÉTICA DE LA ADMINISTRACIÓN

Constantemente se presentarán situaciones difíciles en la que tanto los empleadores como los empleados se verán obligados a tomar decisiones éticas. Los empleados deben hacer frente a las presiones y estar preparados para luchar contra las tentaciones, por lo que es importante la capacitación en este sentido con el equipo de trabajo de la empresa. A continuación, identificamos algunos factores de dilema bioético del Administrador de empresas 1. La primera es presión por parte de la gerencia. Los dilemas éticos se presentan cuando los empleados se sienten presionados a hacer cosas inmorales para complacer a sus jefes o para permanecer en sus puestos de trabajo. La cultura de cada empresa es diferente, pero algunas empresas subrayan los beneficios y los resultados por encima de todo. En estos ambientes, la gerencia puede hacer la vista gorda a las violaciones éticas si un trabajador produce resultados, dada la mentalidad de la empresa de que "el fin justifica los medios". Los denunciantes pueden sentirse reacios a ir más allá por temor a ser considerados como indignos de confianza y no como jugadores del equipo. Por lo tanto, los dilemas éticos pueden surgir cuando las personas se sienten presionadas a hacer cosas inmorales para complacer a sus jefes o cuando sienten que no pueden señalar los malos comportamientos de sus compañeros de trabajo o superiores. 2. La ambición y la discriminación La segunda es la ambición. Algunos emprendedores con deseo de reconocimiento cuando no consiguen lo que quieren a través de los canales aceptados

recurren

a

actos

ilícitos

o

pocos

éticos.

Otro

factor

es

la discriminación. Ciertos empleados no toleran la diversidad cultural, tratando de manera injusta a las personas de otro origen. Esta discriminación es inmoral e ilegal.

3. Otro motivo que puede causar un dilema ético es la forma de negociar. En determinados momentos los directores de empresas mienten o ante suplidores o terceros para obtener concesiones o sobornar. Si bien estos factores pueden causar dilemas

4

éticos para los trabajadores dentro de sus propias empresas, el hacer negocios con otras empresas también puede presentar oportunidades para las infracciones. La presión para obtener el mejor trato o el mejor precio de otro negocio puede hacer que algunos trabajadores negocien de mala fe o mientan para obtener una concesión. Los negociadores también pueden tratar de sobornar a su manera para un buen acuerdo. Si bien esto es ilegal en los Estados Unidos todavía sucede a veces. En otros países es más común y, a veces, incluso se espera eso, lo que puede poner a algunos negociadores en una posición difícil.

4. Conflictos de interés. Esta es una de las principales áreas para los problemas éticos. Los conflictos de interés pueden poner en peligro el juicio objetivo y responsable, lo que hace que los gerentes o funcionarios en todas las jerarquías, hagan cosas que no responden al mejor interés de la empresa, sus accionistas y otros grupos de interés. Más aún, es casi imposible evitar conflictos de interés en las organizaciones, de modo que el dilema ético es cómo manejarlos. Algunos son manejables y se pueden administrar en muchas formas a través de la transparencia. Otros no son manejables y deben ser disueltos. Cómo manejar, por ejemplo, regalos y atenciones de vendedores y clientes, es un ejemplo común de un dilema ético en este campo. Cómo hacer negocios con la empresa en la que un miembro de la junta directiva tiene acciones, es otro de ellos.

5. Administración de los empleados. Es un área relacionada con la categoría Aquí miramos los dilemas éticos que aparecen alrededor de cómo deben ser tratados los empleados, incluyendo qué tipo de libertades deben tener y en qué formas deben ser protegidos. Por ejemplo, ¿cómo manejar un segundo trabajo? ¿Cómo determinar una acción disciplinaria apropiada? Aunque sabemos que el acoso sexual es ilegal, ¿cómo establece la empresa que este ocurrió y cómo debe manejar la situación? ¿Cómo vigilar la equidad en las evaluaciones, las promociones y los despidos? ¿Cómo se asegura que los empleados no se administran con estándares dobles, uno para los de rango alto y otro para los de menor rango?

5

6. La relación inconsciente del hombre con el medio ambiente. El dilema principal en relación a este tema radica en la comodidad, es más fácil desechar un recipiente que lavarlo, ya que “se perdería tiempo” y las compañías evitan que este se malgaste para tener un mejor rendimiento, restando importancia al cuidado ambiental que hoy es un tema preocupante y solo quedan algunos años para nivelar un poco las cosas, de no ser así llegara el desequilibrio jamás visto en el planeta, es por esto que es de suma importancia que las compañías aporten un granito de arena concientizando y educando a sus colaboradores para que realicen su trabajo mediante reglas básicas para empezar de conservación ambiental, de este modo se sembrara una semilla de conciencia ética aplicada al medio que nos rodea y nos provee. Para llegar al punto que no sea una obligación si no una actuación consiente.

6

CONCLUSIONES

Para que estas situaciones no se presenten es importante que las directrices de la compañía estén claras en cuanto a las infracciones y que constantemente se imparta formación ética a los empleados para ayudarles a identificar el comportamiento poco ético y cómo evitarlo. Estos dilemas éticos pueden ser difíciles de tratar para los trabajadores, sobre todo si no saben cuáles son las directrices oficiales de la compañía. Por lo tanto, en el mejor interés de la organización, es necesario proporcionar una formación ética a sus empleados, para ayudarles a identificar el comportamiento poco ético y darles herramientas con las cuales cumplir. Toda empresa debe tener una política ética que detalle las sanciones por infracciones. Por otra parte, la gerencia debe predicar con el ejemplo, mostrando que la empresa toma la ética en serio y que los infractores serán castigados de acuerdo con las políticas de la organización, incluyendo la posible suspensión o terminación del contrato.

7

WEBGRAFIA

https://www.abimad.org/documentaci%C3%B3n-por-temas/1-bio%C3%A9tica-general-ydeontolog%C3%ADa/bio%C3%A9tica-una-nueva-definici%C3%B3n/ http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/592/1320 http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista14/articulonelsonmolina.pdf https://www.artsurfcamp.com/blog/15-formas-reducir-uso-plastico/ http://www.revistaciencias.unam.mx/es/44-revistas/revista-ciencias-91/236-la-etica-y-el-medioambiente.html http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/811/1957