taller de micro angie

1. Algunos restaurantes ofrecen a un precio “todo lo que usted pueda comer “ .  ¿Cómo se relaciona esta práctica con la

Views 45 Downloads 0 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.

Algunos restaurantes ofrecen a un precio “todo lo que usted pueda comer “ .  ¿Cómo se relaciona esta práctica con la utilidad marginal decreciente?, ¿ que restricciones debe imponer el restaurante al consumidor para poder obtener ganancias?. En nivel de satisfacción de las personas va disminuyendo a medida que las personas aumente la cantidad consumida de un producto, hasta tal punto que llegue al máximo de satisfacción, por eso se dice que al llegar a la máxima satisfacción, la utilidad marginal decrecerá, en este caso particular, el restaurante obtendrá ganancias si el precio que se cobre por la promoción, cubra el precio de las cantidades máximas que se pueda consumir un cliente antes de que llegue a su punto de saturación.

  2.

Es posible que la utilidad marginal llegue a ser negativa y, sin embargo la utilidad total seguiría siendo positiva?, ¿Por qué si?, ¿Por qué no? Es imposible que la utilidad total continúe sigue siendo positiva mientras que la utilidad marginal sea negativa, debido a que es imposible seguir consumiendo un producto sin llegar a un nivel de satisfacción total.

3. La siguiente tabla muestra los puntos sobre cuatro curvas distintas de indiferencia para un consumidor. I

II

III

IV

QX

QY

QX

QY

QX

QY

QX

QY

2

13

3

12

5

12

7

12

3

6

4

8

5,5

9

8

9

4

4,5

5

6,3

6

8,3

9

7

5

3,5

6

5

7

7

10

6,3

6

3

7

4,4

8

6

11

5,7

7

2,7

8

4

9

5,4

12

5,3

A) Dibuje las curvas de indiferencia I, II, III y IV sobre el mismo sistema de ejes.

CURVAS DE INDIFERENCIA I,II,III,IV 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

0

10

20

30

40

50

60

B) ¿Qué indican las curvas de indiferencia?

Las curvas de diferencia representan en forma gráfica los gustos y preferencias de un consumidor (en el análisis de utilidad, la curva de la utilidad total del consumidor introdujo los gustos de este) el consumidor es diferente a todas las distintas combinaciones de X y Y sobre la misma curva de indiferencia pero prefieren puntos en una curva más alta a puntos en una curva más baja aun cuando se ha elegido representar los gustos de un consumidor dibujando solo 3 o 4 curvas de indiferencia, aquí el tiempo de ellas es denso (es decir hay un número infinito de ellas) todas las curvas se indiferencia de un consumidor dan un mapa de indiferencia de los diferentes consumidores tienen distintos mapas de indiferencia cuando cambian los gustos del consumidor. 3. a) Calcule la Utilidad marginal del bien A y B. Grafique,  la utilidad total y la utilidad marginal (use dos gráficos aparte). Señale el punto de inflexión y el punto de saturación en ambas gráficas. Q 1 2 3 4

UTA 11 21 30 38

UTB 16 28 38 46

UMA  

UMB 11   10 9 8

16 12 10 8

5 6 7 8 9

45 51 56 56 55

52 56 59 59 57

7 6 5 0 -1

6 4 3 0 -2

UTILIDAD TOTAL A 60

Punto de saturacion

50 40 30 20 10 0

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

7

8

9

10

UTILIDAD MARGINAL A 12 10 8 6 4 2 0 -2

0

1

2

3

4

5

6

UTILIDAD TOTAL B 70 60

Punto de saturacion

50 40 30

Punto de inflexion

20 10 0

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

7

8

9

10

UTILIDAD MARGINAL B 20

15

10

5

0

0

1

2

3

4

5

6

-5

b) Calcular las cantidades que maximizan la satisfacción del consumidor con la siguiente información: Renta $ 13 , precio de A $1, precio de B $2 y  Renta $ 19, precio de A $ 2 y Precio de B $1. Con las siguientes formulas (R= PA x A + PB x B) y (UMA / PA = UMB / PB) Nota: el docente plantea otros ejemplos. QUT UT A B 1 11 16 2 21 28 3 30 38 4 38 46

5 45 52 6 51 56 7 56 59 8 56 59 9 55 57 Q 1 2 3 4 5 6 7 8 9

UTA 11 21 30 38 45 51 56 56 55

UTB 16 28 38 46 52 56 59 59 57

UMA

UMB 11 10 9 8 7 6 5 0 -1

UMA/PA 16 12 10 8 6 4 3 0 -2

11 10 9 8 7 6 5 0 -1

UMB/PB 8 6 5 4 3 2 1.5 0 -1

Renta = 13 precio A= 1 precio B= 2, Partiendo de que el consumidor consume QA=6,5 y B QB=3,25 I =PA∗QA + PB∗QB 13=1∗6,5+2∗3,25 13=6,5+6,5 13=13 condicion de equimarginalidad UMX PX = UMY PY 6,5 1 = 3,25 2 1 1 = 2 2 Renta = 19 precio A= 2 precio B= 1, Partiendo de que el consumidor consume QA= 4,75 y QB= 9,5 I =PA∗QA + PB∗QB

19=2∗4,75+ 1∗9,5 19=9,5+9,5 19=19 condicion de equimarginalidad UMX PX = UMY PY 6,5 1 = 3,25 2 1 1 = 2 2 5. Dada la siguiente información buscar el punto de consumo óptimo y graficarlo. Con el método matemático. Renta=$ 100  Py = $ 10 Px = $ 10 U(XY) R = Py Y + Px X 100=10Y +10 X

LINEA DE RESTRICCION 12 10 8 6 4 2 0

0

X =5

2

4

6

8

10

12

Y =5 100=10∗5+10∗5 100=50+50 100=100

condicion de equimarginalidad UMX PX = UMY PY 5 10 = 5 10 1=1