Taller de Matematicas 1 Eso

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. TALLER DE MATEMÁTICAS COMUNITAT VALENCIANA PRIMER CURSO EDUCACIÓN S

Views 124 Downloads 0 File size 237KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana.

TALLER DE MATEMÁTICAS COMUNITAT VALENCIANA PRIMER CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

0 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana.

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

2

2. EL CURRÍCULO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

7

3. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES Unidad 1. Números naturales Unidad 2. Potencias y raíces de números naturales Unidad 3. Divisibilidad Unidad 4. Números enteros Unidad 5. Fracciones Unidad 6. Números decimales Unidad 7. La medida Unidad 8. Proporcionalidad Unidad 9. Tablas gráficas. Estadística Unidad 10. Azar y probabilidad Unidad 11. Geometría plana Unidad 12. Polígonos y circunferencias Unidad 13. Triángulos y cuadriláteros Unidad 14. Perímetros y áreas Unidad 15. Poliedros y cuerpos de revolución

11 11 13 15 17 19 21 23 26 29 32 34 36 39 41 43

1 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana.

1. INTRODUCCIÓN Independientemente de los objetivos que deben alcanzar los alumnos en esta etapa educativa (fijados en el Decreto que establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en esta comunidad autónoma tras la aprobación y entrada en vigor de la Ley Orgánica de Educación), no todos ellos pueden seguir el mismo ritmo de aprendizaje, bien sea por su propio desarrollo psicoevolutivo como por otras circunstancias personales y/o sociales. De esta forma, la atención a la diversidad de alumnos y de situaciones escolares (algunas cada vez más complejas) se convierte en un elemento fundamental de la actividad educativa. Es por esta razón por la que el material educativo titulado Refuerzo Matemáticas 1º ESO (Oxford Educación), válido para la materia de Taller de Matemáticas de 1º de ESO, ofrece toda una serie de alternativas para que los alumnos de este curso puedan alcanzar los objetivos educativos prefijados inicialmente pero incidiendo, sobre todo, en aquellos contenidos que podemos considerar básicos e imprescindibles en su formación (una correcta selección de contenidos, sobre todo los de mayor carácter básico e instrumental, es un requisito imprescindible para que esta materia puede servir a la formación del alumno, entendiendo esta también como la adquisición de las competencias básicas que tenga asociadas). Lo que se ha dado en llamar atención a la diversidad no hace sino personalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, de forma que aunque la referencia educativa sea la consecución de unos objetivos determinados curricularmente el proceso educativo se individualiza en cada uno de los alumnos que necesitan que su aprendizaje discurra por unos cauces distintos a los de los demás (lo que comúnmente hemos conocido como refuerzo y ampliación). Esa atención a la diversidad puede estar enfocada, en consecuencia, a los alumnos que pueden obtener en su aprendizaje escolar más de lo que inicialmente puede preverse para el conjunto de los alumnos de su grupo y, cómo no, a los alumnos que no pueden alcanzar por sí solos y sin ayuda esos objetivos. Para este caso es para el que tiene plena validez el material educativo citado anteriormente (el refuerzo de las materias instrumentales básicas como medida para la consecución de los objetivos y de las competencias básicas y para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos). Si el alumno no ha logrado los objetivos previstos en sus clases de Matemáticas (en este caso sus dificultades provienen desde la Educación Primaria, aunque le hayan permitido la promoción de curso y etapa), su consecución no puede basarse ni en reproducir los mismos contenidos ni en el mismo esquema metodológico con que ha intentado aprender esta materia curso a curso (ni tampoco en volver a estudiar repetidamente algunos contenidos que ya ha aprendido). Por el contrario, se debe partir de los conocimientos que ha alcanzado en esta materia y se debe efectuar una selección de aquellos contenidos que son imprescindibles en su formación (no olvidemos que la materia de Matemáticas debe cursarla en este curso —1º de ESO— y en tres más durante su formación básica y obligatoria) y en los que ha mostrado más carencias. Pero no sería suficiente si no aplicáramos una forma de trabajo mucho más práctica, mucho más instrumental y funcional, en suma, activa, y si no dedicáramos a cada alumno el tiempo que sea necesario, no igual para cada uno de ellos. En la mayoría de las ocasiones, las dificultades con que se encuentra el alumno de ESO en esta materia radican en su incapacidad para entender no solo lo que debe aprender (la terminología propia de esta materia le resulta incomprensible a veces) sino lo que se le pregunta (las carencias en la lectura comprensiva de textos se ven implementadas con las propias del razonamiento lógico), es decir, tiene dificultades para entender los conceptos y las actividades que debe realizar (basados en un razonamiento abstracto), algo que ponen de manifiesto las diferentes evaluaciones 2 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. internacionales de que son objeto nuestros alumnos (y, por ende, nuestro sistema educativo). De ahí que la apuesta metodológica del material citado más arriba, y sin menospreciar la importancia que tienen los conceptos en el aprendizaje matemático, parta de concebir las actividades como el eje fundamental del proceso de enseñanzaaprendizaje (una resolución práctica y guiada de algún problema —su estrategia— y después se realizan repetidamente problemas para poner en práctica los contenidos asociados). En consecuencia, la resolución razonada de los problemas es el método que puede llevar al alumno a comprender los conceptos matemáticos básicos (lo procedimental y lo actitudinal —el alumno debe saber que con su esfuerzo puede alcanzar los objetivos de la materia, es decir, debe estar motivado en su aprendizaje y debe ver su utilidad práctica— predominarán sobre lo conceptual): la adquisición de habilidades y destrezas matemáticas permitirá desarrollar las capacidades intelectuales básicas del alumno y, en consecuencia, alcanzar las competencias básicas ligadas a esta materia (la matemática especialmente). Los contenidos seleccionados para este curso son los siguientes: 1. Números naturales  Leer y escribir números naturales.  Operaciones con números naturales.  Propiedades de la suma y la multiplicación.  Operaciones combinadas.  Operaciones con paréntesis.  Problemas.  Evaluación. 2. Potencias y raíces de números naturales  Potencias.  Cuadrados y cubos.  Potencias de base 10.  Raíces.  Operaciones combinadas con potencias y raíces.  Problemas.  Evaluación. 3. Divisibilidad  Múltiplos de un número.  Divisores de un número.  Criterios de divisibilidad.  Números primos y compuestos.  Descomposición factorial.  Cálculo del mínimo común múltiplo (m.c.m.).  Cálculo del máximo común divisor (M.C.D.).  Problemas.  Evaluación. 4. Números enteros  Representación de los números enteros.  Valor absoluto de un número entero.  Ordenación y comparación de números enteros.  Operaciones con números enteros. 3 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana.  

Operaciones combinadas. Problemas.



Evaluación.

5. Fracciones  Concepto de fracción.  Equivalencia de fracciones.  Reducción de fracciones a común denominador.  Comparación y ordenación de fracciones.  Operaciones con fracciones.  Operaciones combinadas.  Problemas.  Evaluación. 6. Números decimales  Leer y escribir números decimales.  Comparación y ordenación de los números decimales.  Números decimales y fracciones.  Operaciones con números decimales.  Redondeos de números decimales.  Problemas.  Evaluación. 7. La medida  Medidas de longitud.  Medidas de superficie.  Medidas especiales de superficie: área y hectárea.  Medidas de volumen.  Medidas de capacidad.  Relación entre las medidas de capacidad y volumen.  Medidas de masa.  Medidas de tiempo.  Problemas.  Evaluación. 8. Proporcionalidad  Razón y proporción.  Magnitudes directamente proporcionales.  Repartos proporcionales.  Regla de tres.  Porcentajes. Cómo se calcula un porcentaje.  Aumentos y disminuciones porcentuales.  Problemas.  Evaluación. 9. Tablas y gráficas. Estadística  Ejes de coordenadas. Representación cartesiana de puntos.  Interpretación de puntos.  Descripción de funciones.  Representación gráfica de una función. 4 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana.  Interpretación de gráficas de funciones.  Tablas estadísticas. Frecuencias.  Gráficos estadísticos.  Parámetros estadísticos: media, moda y rango.  Problemas.  Evaluación. 10. Azar y probabilidad  Experimentos.  Sucesos. Diagramas de árbol.  Probabilidad de un suceso.  Problemas.  Evaluación. 11. Geometría plana  Segmentos y rectas.  Posición relativa de dos rectas en el plano.  Ángulos en el plano.  Medida de ángulos. Sistema sexagesimal.  Tipos de ángulos según su medida.  Ángulos complementarios y suplementarios.  Relaciones entre ángulos.  Mediatriz de un segmento.  Bisectriz de un ángulo.  Evaluación. 12. Polígonos y circunferencias  Clasificación de los polígonos según el número de dados.  Polígonos regulares e irregulares.  Elementos de un polígono regular.  Cálculo del ángulo central de un polígono regular.  Suma de los ángulos interiores de un polígono.  Circunferencia y círculo.  Elementos de una circunferencia.  Ángulos de la circunferencia.  Figuras circulares.  Posiciones relativas de una recta y una circunferencia.  Posiciones relativas de dos circunferencias.  Simetrías. Eje de simetría.  Simetrías respecto a un eje.  Evaluación. 13. Triángulos y cuadriláteros  Clasificación de los triángulos.  Suma de los ángulos de un triángulo.  Construcción de triángulos.  Elementos notables de un triángulo.  Teorema de Pitágoras.  Clasificación de los cuadriláteros.  Paralelogramos y trapecios.  Problemas: aplicaciones del teorema de Pitágoras.  Evaluación. 5 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana.

14. Perímetros y áreas  Perímetro de un polígono regular.  Área de un polígono regular.  Perímetro de un triángulo.  Área de un triángulo.  Perímetro y área del rectángulo.  Perímetro y área del cuadrado.  Perímetro y área del rombo.  Perímetro y área del romboide.  Perímetro y área del trapecio.  Longitud de la circunferencia y del arco de circunferencia.  Área del círculo y de las figuras circulares.  Problemas.  Evaluación. 15. Poliedros y cuerpos de revolución  Poliedros.  Poliedros regulares.  Prismas.  Pirámides.  Desarrollos planos de poliedros.  Cuerpos de revolución.  Cilindro, cono y esfera.  Desarrollo plano del cilindro y del cono.  Evaluación.

6 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana.

2. EL CURRÍCULO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Esta materia, como la de referencia de Matemáticas, debe contribuir a la adquisición de las competencias básicas establecidas y definidas curricularmente, y que son:  Competencia matemática.  Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.  Competencia en el tratamiento de la información y digital.  Competencia cultural y artística.  Competencia social y ciudadana.  Competencia en comunicación lingüística.  Competencia para aprender a aprender.  Competencia en la autonomía e iniciativa personal. Dado que esta materia debe trabajar los contenidos básicos del currículo, es decir, debe seleccionar aquellos de mayor carácter instrumental, su aportación al logro de las competencias básicas es mucho menos ambiciosa que la propia materia de Matemáticas, y de ahí que algunas de estas competencias tengan una presencia casi simbólica. Dichas competencias básicas, por su relevancia curricular y por lo que aportan a la formación integral del alumno, son las siguientes: 

COMPETENCIA MATEMÁTICA Esta competencia consiste, ante todo, en la habilidad para utilizar los números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y de razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral. La adquisición de esta competencia supone, en suma, aplicar destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática, expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático e integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento.



COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Es la habilidad para interactuar con el mundo físico en sus aspectos naturales y en los generados por la acción humana, de modo que facilite la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. En suma, esta competencia implica la adquisición de un pensamiento científico-racional que permite interpretar la información y tomar decisiones con autonomía e iniciativa personal, así como utilizar valores éticos en la toma de decisiones personales y sociales.



COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACION Y DIGITAL Es la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento, por lo que incluye aspectos que van desde el acceso y selección de la información hasta su uso y transmisión en diferentes soportes, así como la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse. La adquisición de esta competencia supone, al menos, utilizar recursos tecnológicos para resolver problemas de modo eficiente y tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información de que se dispone. 7

Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. 

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA Implica conocer, apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y considerarlas parte del patrimonio cultural de los pueblos. En definitiva, apreciar y disfrutar el arte y otras manifestaciones culturales, como la literatura, tener una actitud abierta y receptiva ante la plural realidad artística, conservar el común patrimonio cultural y fomentar la propia capacidad creadora.



COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad cada vez más plural. Incorpora formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en sociedad, relacionarse con los demás, cooperar, comprometerse y afrontar los conflictos, por lo que adquirirla supone ser capaz de ponerse en el lugar del otro, aceptar las diferencias, ser tolerante y respetar los valores, las creencias, las culturas y la historia personal y colectiva de los otros. En suma, implica comprender la realidad social en que se vive, afrontar los conflictos con valores éticos y ejercer los derechos y deberes ciudadanos desde una actitud solidaria y responsable.



COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Supone la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita y como instrumento de aprendizaje y de autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta, por lo que contribuye, asimismo, a la creación de una imagen personal positiva y fomenta las relaciones constructivas con los demás y con el entorno. Aprender a comunicarse es, en consecuencia, establecer lazos con otras personas, acercarnos a otras culturas que adquieren sentido y provocan afecto en cuanto que se conocen. En suma, esta competencia es fundamental para aprender a resolver conflictos y para aprender a convivir, y su adquisición supone el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.



COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER Supone, por un lado, iniciarse en el aprendizaje y, por otro, ser capaz de continuar aprendiendo de manera autónoma, así como buscar respuestas que satisfagan las exigencias del conocimiento racional. Asimismo, implica admitir una diversidad de respuestas posibles ante un mismo problema y encontrar motivación para buscarlas desde diversos enfoques metodológicos. En suma, implica la gestión de las propias capacidades desde una óptica de búsqueda de eficacia y el manejo de recursos y técnicas de trabajo intelectual.



COMPETENCIA EN LA AUTONOMÍA Y LA INICIATIVA PERSONAL Se refiere a la posibilidad de optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el ámbito personal como en el social o laboral. Su adquisición implica ser creativo, innovador, responsable y crítico en el desarrollo de proyectos individuales o colectivos.

Si anteriormente indicábamos cuáles son las ocho competencias básicas que recoge nuestro sistema educativo y que tienen presencia, aunque desigual, en esta materia de Taller de Matemáticas, consideramos que por su propia formulación son, inevitablemente, muy genéricas. Por ello, si queremos que sirvan como referente para 8 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. la acción educativa y para demostrar la competencia real del alumno, debemos concretarlas mucho más: es lo que hemos dado en llamar subcompetencias, y que sin pretender abarcar todas las posibles, sí recogen aquellas que mayor relación tienen con el currículo de la materia, y con una presencia habitual de todas ellas en las diferentes unidades didácticas: 

Matemática: - Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. - Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. - Comprender una argumentación matemática. - Expresarse y comunicarse a través del lenguaje matemático. - Utilizar e integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para obtener conclusiones, reducir la incertidumbre y enfrentarse a situaciones cotidianas de diferentes grados de complejidad.



Conocimiento e interacción con el mundo físico: - Discriminar formas, relaciones y estructuras geométricas. - Transferir formas y representaciones entre el plano y el espacio. - Identificar modelos y usarlos para extraer conclusiones.



Tratamiento de la información y digital: - Manejar herramientas tecnológicas para resolver problemas. - Utilizar los lenguajes gráfico y estadístico para interpretar la realidad representada por los medios de comunicación. - Manejar los lenguajes natural, numérico, gráfico, geométrico y algebraico para relacionar el tratamiento de la información con su experiencia.



Cultural y artística: - Reconocer la geometría como parte integrante de la expresión artística de la humanidad. - Utilizar la geometría para describir y comprender el mundo que nos rodea.



Social y ciudadana: - Aplicar el análisis funcional y la estadística para describir fenómenos sociales, predecir y tomar decisiones. - Enfocar los errores cometidos en los procesos de resolución de problemas con espíritu constructivo, con el fin de valorar los `puntos de vista ajenos en un plano de igualdad con los propios.



Comunicación lingüística: - Emplear el lenguaje matemático de forma oral y escrita para formalizar el pensamiento.



Autonomía e iniciativa personal: - Aplicar los procesos de resolución de problemas para planificar estrategias, asumir riesgos y controlar los procesos de toma de decisiones. - Desarrollar modos de tratamiento de la información y técnicas de indagación. 9

Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana.

10 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. 

Aprender a aprender: - Desarrollar la curiosidad, la concentración, la perseverancia y la reflexión crítica. - Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

11 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana.

3. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES UNIDAD 1

NÚMEROS NATURALES

OBJETIVOS 1. Reconocer las características de nuestro sistema de numeración decimal y posicional. 2. Utilizar de forma correcta las operaciones con números naturales que contengan operaciones combinadas. 3. Comprender las distintas utilidades de los números naturales y aplicarlas en situaciones de la vida cotidiana. CONTENIDOS Conceptos  El sistema de numeración decimal. Órdenes de unidad.  Lectura y escritura de números naturales.  Operaciones con números naturales: suma, resta, multiplicación y división. Procedimientos  Utilización correcta y precisa de los órdenes de unidad.  Lectura y escritura de los números naturales.  Utilización de las propiedades de las operaciones de números naturales: suma, resta, multiplicación y división. Actitudes  Valoración de la precisión del lenguaje numérico para representar, comunicar o resolver diferentes situaciones de la vida cotidiana.  Incorporación del lenguaje numérico y del cálculo a la forma de proceder usual. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. 2. 3. 4.

Leer y escribir números en nuestro sistema de numeración decimal. Comprender que nuestro sistema de numeración es decimal y posicional. Conocer e interpretar correctamente las utilidades de los números naturales. Calcular el valor de expresiones con paréntesis y operaciones combinadas con los números naturales.

12 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

1, 2, 3 y 4

30-39 EV 6

1, 2 3 y 4

1-39 EV 1-5

1, 2, 3 y 4

30-39

1, 2, 3 y 4

1-39

3y4

30-39 EV 6

1y2

EV 6

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. Comprender una argumentación matemática. Expresarse y comunicarse a través del lenguaje matemático.

Autonomía e iniciativa personal Aplicar los procesos de resolución de problemas para planificar estrategias, asumir riesgos y controlar los procesos de toma de decisiones.

Aprender a aprender Desarrollar la curiosidad, la concentración, la perseverancia y la reflexión crítica. EV: Evaluación.

13 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 2

POTENCIAS Y RAÍCES DE NÚMEROS NATURALES

OBJETIVOS 1. Conocer el concepto de potencia de números naturales como forma de expresión de un producto de factores iguales. 2. Entender el concepto de cuadrado y cubo de un número natural. 3. Realizar la descomposición polinómica de números naturales. 4. Hallar raíces cuadradas exactas. 5. Identificar raíces cuadradas enteras. 6. Aplicar correctamente operaciones combinadas con potencias y raíces cuadradas exactas. CONTENIDOS Conceptos  Potencias.  Cuadrados y cubos.  Potencias de base 10.  Raíces cuadradas.  Operaciones combinadas con potencias y raíces cuadradas exactas. Procedimientos  Utilización correcta y precisa de las potencias.  Cálculo del cuadrado de un número.  Cálculo del cubo de un número.  Descomposición de un número natural en su suma de potencias de base 10.  Cálculo de raíces cuadradas exactas.  Cálculo aproximado de raíces cuadradas enteras.  Resolución de problemas sencillos en los que intervengan potencias. Actitudes  Valoración de la potencia como forma de expresar un producto.  Incorporación del lenguaje numérico y del cálculo de la utilidad de las potencias en distintos contextos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Interpretar la potencia como forma de expresión de un producto de factores iguales. 2. Calcular expresiones de potencia de un número natural. 3. Hallar potencias de base 10. 4. Calcular la raíz cuadrada exacta y la raíz cuadrada aproximada. 5. Realizar correctamente operaciones combinadas con potencias y raíces cuadradas exactas.

14 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

1, 2, 3, 4 y 5

26-33 EV 8

1, 2, 3, 4 y 5

1-25 EV 1-7

3, 4 y 5

14-17

1, 2, 3, 4 y 5

1-33

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. Comprender una argumentación matemática.

Autonomía e iniciativa personal Aplicar los procesos de resolución de problemas para planificar estrategias, asumir riesgos y controlar los procesos de toma de decisiones. EV: Evaluación.

15 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 3

DIVISIBILIDAD

OBJETIVOS 1. 2. 3. 4.

Calcular los múltiplos de un número. Conocer y utilizar los criterios de divisibilidad por 2, 3, 5 y 10. Calcular los divisores de un número. Distinguir si un número es primo o compuesto.

CONTENIDOS Conceptos  Múltiplos de un número.  Divisores de un número.  Criterios de divisibilidad.  Números primos y compuestos.  Descomposición factorial.  Mínimo común múltiplo y máximo común divisor de dos números. Procedimientos  Obtención de múltiplos de un número.  Aplicación de los criterios de divisibilidad del 2, 3, 5 y 10.  Obtención de los divisores de un número.  Determinación del mínimo común múltiplo de dos o más números.  Determinación del máximo común divisor de dos números.  Clasificación de números en primos y compuestos.  Resolución de problemas sencillos relativos a múltiplos y divisores. Actitudes  Aceptación de la relación entre múltiplos y divisores.  Curiosidad e interés por la utilización del mínimo común múltiplo y máximo común divisor de varios números para resolver problemas.  Incorporación de los criterios de divisibilidad como método para hacer cálculos más rápidos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Obtener múltiplos de un número dado. Obtener los divisores de un número dado. Realizar la descomposición factorial de un número. Clasificar si un número es primo o compuesto. Determinar el mínimo común múltiplo de dos o más números. Determinar el máximo común divisor de dos números.

16 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

1, 2, 5 y 6

1-7 y 20-34 EV 1 y 3-6

1, 2, 3, 5 y 6

17-19 EV 5-6

1, 2, 3, 4, 5 y 6

1-34 EV 2-6

3y4

14-19 EV 1-6

1, 2, 5 y 6

1-7 y 20-34 EV 1-6

1, 2, 5 y 6

1-7 y 20-34 EV 1-6

1, 2 y 4, 5 y 6

1-16 y 20-34 EV 1-6

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. Comprender una argumentación matemática.

Comunicación lingüística Emplear el lenguaje matemático de forma oral y escrita para formalizar el pensamiento.

Autonomía e iniciativa personal Aplicar los procesos de resolución de problemas para planificar estrategias, asumir riesgos y controlar los procesos de toma de decisiones.

Social y ciudadana Enfocar los errores cometidos en los procesos de resolución de problemas con espíritu constructivo, con el fin de valorar los `puntos de vista ajenos en un plano de igualdad con los propios.

Aprender a aprender Desarrollar la curiosidad, la concentración, la perseverancia y la reflexión crítica. EV: Evaluación.

17 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 4

NÚMEROS ENTEROS

OBJETIVOS 1. Reconocer los números enteros en distintos contextos reales. 2. Representar y ordenar los números enteros en la recta numérica. 3. Realizar correctamente las operaciones de números enteros: suma, resta, multiplicación y división. 4. Resolver correctamente operaciones combinadas de números enteros. CONTENIDOS Conceptos  Representación de los números enteros.  Valor absoluto y opuesto de un número entero.  Ordenación y comparación de números enteros.  Operaciones con números enteros. Procedimientos  Interpretación de situaciones reales mediante números enteros.  Comparación de números enteros a través de la ordenación y la representación en la real numérica.  Cálculo del valor absoluto y del opuesto de un número entero.  Utilización correcta de las operaciones con números enteros.  Resolución de problemas sencillos relativos a situaciones reales mediante números enteros. Actitudes  Curiosidad por el descubrimiento de las reglas que rigen las operaciones con números enteros.  Valoración crítica ante la información numérica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Interpretar y transmitir la información relativa dada por los números enteros a situaciones reales. 2. Ordenar números enteros en la recta numérica. 3. Determinar el valor absoluto y el opuesto de un número entero. 4. Efectuar sumas y restas de números enteros. 5. Conocer y utilizar correctamente la regla de los signos en operaciones de multiplicación y división de números enteros.

18 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

1, 4 y 5

12-41 EV 1-6

2, 4 y 5

1-4, 8-11 y 31-41 EV 1-6

1, 2, 3, 4 y 5

31-41 EV 6

1, 3, 4 y 5

5-7 EV 6

1

1-41 EV 1-6

1

1-41 EV 1-6

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. Comprender una argumentación matemática.

Comunicación lingüística Emplear el lenguaje matemático de forma oral y escrita para formalizar el pensamiento.

Social y ciudadana Enfocar los errores cometidos en los procesos de resolución de problemas con espíritu constructivo, con el fin de valorar los puntos de vista ajenos en un plano de igualdad con los propios.

Aprender a aprender Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo. EV: Evaluación.

19 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 5

FRACCIONES

OBJETIVOS 1. Reconocer los términos de una fracción e interpretar adecuadamente su significado. 2. Representar gráficamente fracciones propias e impropias. 3. Obtener fracciones equivalentes de una dada. 4. Realizar correctamente las operaciones de fracciones: suma, resta, multiplicación y división. 5. Realizar correctamente operaciones combinadas de fracciones. CONTENIDOS Conceptos  Concepto de fracción.  Equivalencia de fracciones.  Reducción de fracciones a común denominador.  Comparación y ordenación de fracciones.  Operaciones con fracciones. Procedimientos  Identificación de los términos de una fracción.  Cálculo de fracciones equivalentes. Actitudes  Aprecio de la utilidad de las fracciones en la vida real. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar el numerador y el denominador de una fracción e interpretar su significado. 2. Representar las fracciones geométricamente y en la recta numérica. 3. Determinar si dos fracciones son equivalentes. 4. Obtener fracciones equivalentes a una dada. 5. Efectuar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de fracciones.

20 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

1, 3 y 4

1-15 EV 2

1, 2, 3, 4 y 5

1-38 EV 1 y 3-6

1y3

1-15

1

1-7

1y4

1-38

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. Comprender una argumentación matemática.

Comunicación lingüística Emplear el lenguaje matemático de forma oral y escrita para formalizar el pensamiento.

Autonomía e iniciativa personal Aplicar los procesos de resolución de problemas para planificar estrategias, asumir riesgos y controlar los procesos de toma de decisiones. EV: Evaluación.

21 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 6

NÚMEROS DECIMALES

OBJETIVOS 1. 2. 3. 4. 5.

Escribir y leer correctamente números decimales. Comparar y ordenar números decimales en la recta numérica. Manejar la relación entre números decimales y fracciones. Sumar, restar y multiplicar correctamente números decimales. Dividir números decimales entre un número entero y entre números decimales.

CONTENIDOS Conceptos  Leer y escribir números decimales.  Comparación y ordenación de los números decimales.  Números decimales y fracciones.  Operaciones con números decimales.  Redondeos de números decimales. Procedimientos  Lectura y escritura de números decimales.  Ordenación de números decimales por comparación con otros.  Suma, resta, multiplicación y división de números decimales.  Redondeo y aproximación de números decimales. Actitudes  Aprecio de la utilidad de los números decimales en la vida real. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Escribir y leer correctamente números decimales. Comparar y ordenar números decimales en la recta numérica. Sumar y restar números decimales. Multiplicar números decimales. Dividir un número decimal entre un número entero. Dividir un número decimal entre otro decimal. Realizar redondeos de números decimales a la aproximación indicada.

22 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

3, 4, 5 y 6

15-23 EV 4 y 6

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

1-33 EV 1-2 y 5

2, 3, 4, 5, 6 y 7

6-33 EV 3 y 5

3, 4, 5, 6 y 7

15-33

3, 4, 5 y 6

15-23

3, 4, 5, 6 y 7

15-33

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. Comprender una argumentación matemática.

Autonomía e iniciativa personal Aplicar los procesos de resolución de problemas para planificar estrategias, asumir riesgos y controlar los procesos de toma de decisiones.

Social y ciudadana Enfocar los errores cometidos en los procesos de resolución de problemas con espíritu constructivo, con el fin de valorar los puntos de vista ajenos en un plano de igualdad con los propios.

Aprender a aprender Desarrollar la curiosidad, la concentración, la perseverancia y la reflexión crítica. EV: Evaluación.

23 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 7

LA MEDIDA

OBJETIVOS 1. Conocer las magnitudes y sus unidades de medida. 2. Conocer las unidades de longitud, superficie, volumen, capacidad, masa y tiempo. 3. Utilizar la equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de las distintas unidades de medida. CONTENIDOS Conceptos  Medidas de longitud.  Medidas de superficie.  Medidas de volumen.  Medidas de capacidad.  Medidas de masa.  Medidas de tiempo. Procedimientos  Utilización de medidas de longitud, superficie, volumen, capacidad y masa en cualquiera de sus múltiplos y submúltiplos.  Resolución de problemas donde se expresen cantidades de longitud, superficie, volumen, masa o capacidad en unidades adecuadas. Actitudes  Reconocimiento y valoración por expresar los resultados numéricos de las mediciones empleando las unidades de medida adecuadas.  Incorporación al lenguaje cotidiano de los conceptos de magnitud de medida y unidad para representar situaciones de la vida cotidiana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Asociar a cada magnitud la unidad de medida que le corresponde. 2. Saber elegir en cada caso la unidad adecuada a la cantidad a medir. 3. Saber realizar la equivalencia entre los distintos múltiplos y submúltiplos del metro, del metro cuadrado, del metro cúbico, del litro y del gramo.

24 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

1

4, 10, 11, 17, 19, 20, 27, 28 y 30-39 EV 2-6

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. Expresarse y comunicarse a través del lenguaje matemático.

2y3 1

4, 10, 11, 17, 19, 20, 27, 28 y 30-39 EV 2-6 1- 3, 5- 9, 12-16, 18, 2- 21-26 y 29 EV 1

Tratamiento de la información y digital Manejar los lenguajes natural, numérico, gráfico, geométrico y algebraico para relacionar el tratamiento de la información con su experiencia.

1y2

4, 10, 11, 17, 19, 20, 27, 28 y 30-39 EV 2-6

1, 2 y 3

4, 10, 11, 17, 19, 20, 27, 28 y 30-39 EV 2-6

Comunicación lingüística Emplear el lenguaje matemático de forma oral y escrita para formalizar el pensamiento.

Autonomía e iniciativa personal Aplicar los procesos de resolución de problemas para planificar estrategias, asumir riesgos y controlar los procesos de toma de decisiones.

4, 10, 11, 17, 19, 20, 27, 28 y 30-39 EV 2-6

Social y ciudadana Enfocar los errores cometidos en los procesos de resolución de problemas con espíritu constructivo, con el fin de valorar los `puntos de vista ajenos en un plano de igualdad con los propios.

2y3

4, 10, 11, 17, 19, 20, 27, 28 y 30-39 EV 2-6

25 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana.

Aprender a aprender Desarrollar la curiosidad, la concentración, la perseverancia y la reflexión crítica. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

1, 2 y 3

4, 10, 11, 17, 19, 20, 27, 28 y 30-39 EV 2-6

2y3

4, 10, 11, 17, 19, 20, 27, 28 y 30-39 EV 2-6

EV: Evaluación.

26 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 8

PROPORCIONALIDAD

OBJETIVOS 1. Identificar y utilizar magnitudes directamente proporcionales. 2. Saber expresar y calcular porcentajes. CONTENIDOS Conceptos  Razón y proporción.  Magnitudes directamente proporcionales.  Porcentajes.  Aumentos y disminuciones porcentuales.  Escalas. Procedimientos  Resolución de problemas de proporcionalidad.  Cálculo de porcentajes.  Resolución de problemas de porcentajes.  Obtención de aumentos y disminuciones porcentuales. Actitudes  Interés y confianza por la resolución de problemas.  Curiosidad por aprender las relaciones porcentuales que nos informan distintos medios de comunicación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. 2. 3. 4.

Determinar si dos razones forman proporción. Resolver problemas de proporcionalidad directa. Saber calcular porcentajes. Resolver problemas de porcentajes.

27 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

2y4

4, 5 y 8-41 EV 3-7

2y4

4, 5 y 8-41 EV 3-7

2y4

4, 5 y 8-41 EV 3-7 1-41 EV 1-7

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. Comprender una argumentación matemática. Expresarse y comunicarse a través del lenguaje matemático. Utilizar e integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para obtener conclusiones, reducir la incertidumbre y enfrentarse a situaciones cotidianas de diferentes grados de complejidad.

1, 2, 3 y 4 1, 2, 3 y 4

1-41 EV 1-7

Tratamiento de la información y digital Utilizar los lenguajes gráfico y estadístico para interpretar la realidad representada por los medios de comunicación. Manejar los lenguajes natural, numérico, gráfico, geométrico y algebraico para relacionar el tratamiento de la información con su experiencia.

2, 3 y 4

4, 5 y 8-41 EV 3-7

1y3

1-3, 6, 7, 18 y 19 EV 1 y 2

1, 2, 3 y 4

1-41 EV 1-7

2y4

4, 5 y 8-41 EV 3-7

Comunicación lingüística Emplear el lenguaje matemático de forma oral y escrita para formalizar el pensamiento.

Autonomía e iniciativa personal Aplicar los procesos de resolución de problemas para planificar estrategias, asumir riesgos y controlar los procesos de toma de decisiones.

28 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana.

Desarrollar modos de tratamiento de la información y técnicas de indagación.

1y3

1-3, 6, 7, 18 y 19 EV 1 y 2

2y4

4,5 y 8-41 EV 3-7

2y4

4, 5 y 8-41 EV 3-7

2y4

4, 5 y 8-41 EV 3-7

Social y ciudadana Enfocar los errores cometidos en los procesos de resolución de problemas con espíritu constructivo, con el fin de valorar los `puntos de vista ajenos en un plano de igualdad con los propios.

Aprender a aprender Desarrollar la curiosidad, la concentración, la perseverancia y la reflexión crítica. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo. EV: Evaluación.

29 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 9

TABLAS Y GRÁFICAS. ESTADÍSTICA

OBJETIVOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Representar puntos en los ejes de coordenadas. Interpretar puntos en un sistema de ejes de coordenadas. Elaborar tablas de valores. Representar la gráfica de una función. Interpretar gráficas de funciones. Interpretar y elaborar tablas estadísticas. Representar gráficos estadísticos. Conocer los parámetros estadísticos: media, moda y rango.

CONTENIDOS Conceptos  Ejes de coordenadas. Representación de puntos en un eje de coordenadas.  Representación gráfica de una función. Interpretación de gráficas  Tablas estadísticas. Frecuencias.  Gráficos estadísticos.  Parámetros estadísticos: media, moda y rango. Procedimientos  Representación de puntos en un eje de coordenadas.  Confección de una gráfica a partir de una tabla de valores.  Interpretación de gráficas de funciones.  Elaboración de tablas de frecuencias y gráficos estadísticos.  Determinación de parámetros estadísticos: media, moda y rango. Actitudes  Interés y confianza por la resolución de problemas.  Reconocimiento, valoración y utilidad de las tablas y gráficas para describir, interpretar y predecir situaciones cotidianas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Saber representar y localizar puntos en un sistema de ejes de coordenadas. Saber confeccionar tablas de valores. Representar gráficas a partir de una tabla de valores. Interpretar y elaborar tablas estadísticas. Saber representar gráficos estadísticos a partir de una tabla de frecuencias. Conocer y calcular los parámetros estadísticos: media, moda y rango.

30 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

3, 4 y 5

7-20 y 26 EV 2-4 y 6

1, 4 y 5

1- 5, 13-20, 24 y 25 EV 1, 2-4 y 6

4

13, 14 y 26 EV 4 y 6 21-23 EV 5

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. Comprender una argumentación matemática. Expresarse y comunicarse a través del lenguaje matemático. Utilizar e integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para obtener conclusiones, reducir la incertidumbre y enfrentarse a situaciones cotidianas de diferentes grados de complejidad.

6 3, 4 y 5

7-20 y 26 EV 2-4 y 6

Conocimiento e interacción con el mundo físico Transferir formas representaciones entre plano y el espacio.

y el

3y5

7-12, 15-20 y 26 EV 2-4 y 6

Tratamiento de la información y digital Utilizar los lenguajes gráfico y estadístico para interpretar la realidad representada por los medios de comunicación. Manejar los lenguajes natural, numérico, gráfico, geométrico y algebraico para relacionar el tratamiento de la información con su experiencia.

1, 2, 3, 4, 5 y 6

1-27 EV 1-6

1, 2, 3, 4, 5 y 6

1-27 EV 1-6

1, 3 y 5

1- 5, 7-20 y 24-26 EV 1-4 y 6

Comunicación lingüística Emplear el lenguaje matemático de forma oral y escrita para formalizar el pensamiento.

31 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana.

Autonomía e iniciativa personal Aplicar los procesos de resolución de problemas para planificar estrategias, asumir riesgos y controlar los procesos de toma de decisiones. Desarrollar modos de tratamiento de la información y técnicas de indagación.

1, 2, 3, 4, 5 y 6

1-27 EV 1-6

1, 2, 3, 4 y 5

1-26 EV 1-4 y 6

1, 2, 3, 4, 5 y 6

1-27 EV 1-6

1, 2, 3, 4, 5 y 6

1-27 EV 1-6

3, 4 y 5

7-26 EV 2-4 y 6

3, 4 y 5

7-26 EV 2-4 y 6

Social y ciudadana Aplicar el análisis funcional y la estadística para describir fenómenos sociales, predecir y tomar decisiones. Enfocar los errores cometidos en los procesos de resolución de problemas con espíritu constructivo, con el fin de valorar los puntos de vista ajenos en un plano de igualdad con los propios.

Aprender a aprender Desarrollar la curiosidad, la concentración, la perseverancia y la reflexión crítica. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo. EV: Evaluación.

32 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 10

AZAR Y PROBABILIDAD

OBJETIVOS 1. 2. 3. 4. 5.

Diferenciar entre experimentos aleatorios de los no aleatorios. Distinguir cuándo un suceso es elemental o compuesto. Reconocer cuándo un suceso es seguro, posible e imposible. Interpretar y elaborar diagramas de árbol. Calcular la probabilidad de un suceso.

CONTENIDOS Conceptos  Experimentos.  Sucesos. Diagramas de árbol.  Probabilidad de un suceso. Procedimientos  Identificación de experimentos aleatorios de no aleatorios.  Clasificación de sucesos en seguros, posibles e imposibles.  Elaboración de diagramas de árbol.  Cálculo de probabilidades de un suceso. Actitudes  Reconocimiento de la utilidad del lenguaje del azar para interpretar y predecir situaciones reales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. 2. 3. 4.

Distinguir experimentos aleatorios y no aleatorios. Clasificar sucesos en seguros, posibles e imposibles. Elaborar diagramas de árbol. Calcular la probabilidad de un suceso.

33 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

2

2-5

1, 2, 3 y 4

1-19 EV 1, 2, 4 y 5

1y2

1-5

4

9-19 EV 3

3

6-8

1, 2, 3 y 4

1-19

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. Comprender una argumentación matemática.

Autonomía e iniciativa personal Aplicar los procesos de resolución de problemas para planificar estrategias, asumir riesgos y controlar los procesos de toma de decisiones.

Social y ciudadana Enfocar los errores cometidos en los procesos de resolución de problemas con espíritu constructivo, con el fin de valorar los puntos de vista ajenos en un plano de igualdad con los propios.

Aprender a aprender Desarrollar la curiosidad, la concentración, la perseverancia y la reflexión crítica. EV: Evaluación.

34 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 11

GEOMETRÍA PLANA

OBJETIVOS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Conocer los conceptos de segmento y recta. Identificar las posiciones relativas de rectas en el plano. Entender los distintos tipos de ángulos en el plano. Medir y dibujar ángulos utilizando el transportador de ángulos correctamente. Clasificar los ángulos según sus medidas. Efectuar operaciones con ángulos. Dibujar la mediatriz de un segmento utilizando el compás. Trazar la bisectriz de un ángulo utilizando el compás.

CONTENIDOS Conceptos  Segmentos y rectas.  Posición relativa de dos rectas en el plano.  Ángulos en el plano.  Medida de ángulos. Sistema sexagesimal.  Tipos de ángulos según su medida.  Ángulos complementarios y suplementarios.  Relaciones entre ángulos.  Mediatriz de un segmento.  Bisectriz de un ángulo. Procedimientos  Especificación de las posiciones relativas de dos rectas en el plano.  Comparación de ángulos según su abertura.  Medición de ángulos utilizando el transportador.  Determinación de ángulos según su medida.  Deducción de la medida de un ángulo a partir de su posición con respecto a otro ángulo de medida conocida.  Empleo del compás para trazar la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo. Actitudes  Manejo correcto de instrumentos de dibujo.  Confianza en la propia capacidad de utilizar los conceptos básicos de la geometría para identificar los diferentes objetos de la vida cotidiana.  Voluntad por la presentación ordenada y limpia de los trabajos geométricos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Diferenciar entre segmentos y rectas. 2. Distinguir las posiciones relativas de dos o más rectas en el plano. 35 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. 3. 4. 5. 6.

Reconocer y comparar los ángulos según su abertura. Hallar la medida de ángulos con el transportador. Clasificar ángulos según sus medidas y posiciones. Usar el compás para trazar la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo.

COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

2y6

2, 3 y 19-21 EV 1, 2 y 4

1, 2, 3, 4, 5 y 6

1-21 EV 1-5

1, 2, 3, 4, 5 y 6

1-21 EV 1-5

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. Expresarse y comunicarse a través del lenguaje matemático.

Conocimiento e interacción con el mundo físico Discriminar relaciones y geométricas.

formas, estructuras

1, 2, 3, 4, 5 y 6

1-21 EV 1-5

3y6

4 y 19-21 EV 2 y 4

1, 2, 3, 4, 5 y 6

1-22 EV 1-5

Cultural y artística Utilizar la geometría para describir y comprender el mundo que nos rodea.

Aprender a aprender Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo. EV: Evaluación.

36 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 12

POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIAS

OBJETIVOS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Determinar los tipos de polígonos y sus elementos. Calcular ángulos centrales e interiores de polígonos. Diferenciar circunferencia y círculo. Hallar los ángulos de una circunferencia. Distinguir las diferentes figuras circulares. Identificar las posiciones de una circunferencia con respecto a una recta o a otra circunferencia. 7. Identificar simetrías en figuras planas. CONTENIDOS Conceptos  Clasificación de los polígonos según el número de lados.  Polígonos regulares e irregulares.  Elementos de un polígono regular.  Cálculo del ángulo central de un polígono regular.  Suma de los ángulos interiores de un polígono.  Circunferencia y círculo.  Elementos y ángulos de la circunferencia.  Figuras circulares.  Posiciones relativas de una recta y una circunferencia y de dos circunferencias.  Simetrías. Eje de simetría.  Simetrías respecto a un eje. Procedimientos  Identificación de los tipos de polígonos.  Calculo de los ángulos central e interiores de un polígono.  Distinción entre circunferencia y círculo.  Construcción de circunferencias a partir de medidas dadas.  Identificación de los distintos tipos de figuras circulares.  Distinción de las diferentes posiciones relativas entre una circunferencia y una recta o dos circunferencias.  Obtención del eje de simetría de una figura plana.  Construcción e identificación de figuras simétricas respecto a un eje dado. Actitudes  Aceptación del valor que tiene la geometría para resolver situaciones reales.  Confianza en la propia capacidad de utilizar los conceptos básicos de la geometría para identificar los diferentes objetos de la vida cotidiana.

37 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer los tipos de polígonos según su número de lados y según su regularidad. 2. Hallar el ángulo central de un polígono regular. 3. Calcular la suma de los ángulos interiores de un polígono. 4. Distinguir entre la circunferencia y el círculo. 5. Distinguir las posiciones relativas de dos circunferencias y una recta y una circunferencia. 6. Calcular el eje de simetría de una figura plana. 7. Hallar la figura simétrica de una dada. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

1, 4, 6 y 7

1, 2 y 19-22

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

1-22 EV 1-5

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

1-22 EV 1-5

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. Expresarse y comunicarse a través del lenguaje matemático.

Conocimiento e interacción con el mundo físico Discriminar relaciones y geométricas.

formas, estructuras

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

1-22

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

1-22 EV 1-5

6y7

19-22

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

1-22 EV 1-5

Comunicación lingüística Emplear el lenguaje matemático de forma oral y escrita para formalizar el pensamiento.

Cultural y artística Utilizar la geometría para describir y comprender el mundo que nos rodea.

Autonomía e iniciativa personal Desarrollar modos de tratamiento de la información y técnicas de indagación.

38 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana.

Aprender a aprender Desarrollar la curiosidad, la concentración, la perseverancia y la reflexión crítica. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo.

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

4-22 EV 1-5

1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

1-22 EV 1-5

EV: Evaluación.

39 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 13

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS

OBJETIVOS 1. Reconocer los tipos y los elementos de un triángulo y construirlos. Elementos notables. 2. Entender y aplicar el teorema de Pitágoras. 3. Identificar los tipos de cuadriláteros. CONTENIDOS Conceptos  Clasificación de los triángulos.  Suma de los ángulos de un triángulo.  Construcción de triángulos.  Elementos notables de un triángulo.  Teorema de Pitágoras.  Clasificación de los cuadriláteros: paralelogramos y trapecios. Procedimientos  Cálculo del tercer ángulo de un triángulo.  Construcción de triángulos a partir de medidas dadas.  Dibujar rectas y puntos notables de un triángulo.  Aplicación del teorema de Pitágoras.  Construcción e identificación de cuadriláteros. Actitudes  Aceptación del valor que tiene la geometría para resolver situaciones reales.  Confianza en la propia capacidad de utilizar los conceptos básicos de la geometría para identificar los diferentes objetos de la vida cotidiana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar los tipos de triángulos según sus lados y según sus ángulos, y construirlos. 2. Hallar la suma de los ángulos de un triángulo. 3. Identificar los tipos de cuadriláteros según sus lados y según sus ángulos. 4. Emplear el teorema de Pitágoras en cálculos y problemas.

40 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

1, 2, 3 y 4

14-20

1, 2, 3 y 4

1-20 EV 1-6

1, 2, 3 y 4

2-7 y 13-20 EV 1-6

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Aplicar destrezas y desarrollar actitudes para razonar matemáticamente. Comprender una argumentación matemática.

Conocimiento e interacción con el mundo físico Transferir formas representaciones entre plano y el espacio.

y el

1, 2, 3 y 4

14-20

4

14-20

4

1-20 EV 1-6

1, 2, 3 y 4

13-20 EV 2-6

1, 2, 3 y 4

1-20 EV 1-6

Cultural y artística Utilizar la geometría para describir y comprender el mundo que nos rodea.

Autonomía e iniciativa personal Desarrollar modos de tratamiento de la información y técnicas de indagación.

Aprender a aprender Desarrollar la curiosidad, la concentración, la perseverancia y la reflexión crítica. Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo. EV: Evaluación.

41 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 14

PERÍMETROS Y ÁREAS

OBJETIVOS 1. 2. 3. 4. 5.

Hallar el área y el perímetro de los principales polígonos. Calcular la longitud de la circunferencia y del arco de circunferencia. Calcular el área de un círculo y de figuras circulares. Aplicar las fórmulas de áreas y perímetros de polígonos a problemas reales. Expresar las distintas soluciones a los problemas en la misma unidad cuando sea preciso.

CONTENIDOS Conceptos  Perímetro y área de un polígono regular.  Perímetro y área de los polígonos: triángulo, rectángulo, cuadrado, rombo, romboide y trapecio.  Longitud de la circunferencia y del arco de circunferencia.  Área del círculo y de las figuras circulares. Procedimientos  Cálculo de perímetros y áreas de polígonos regulares a partir de medidas dadas.  Cálculo de perímetros y áreas de los principales polígonos a partir de medidas dadas.  Unificación de las unidades del enunciado antes de empezar los diferentes cálculos.  Cálculo de la longitud de la circunferencia y del arco de circunferencia a partir de medidas dadas.  Cálculo del área del círculo de figuras circulares a partir de medidas dadas. Actitudes  Interés por investigar sobre las relaciones geométricas y expresar los resultados numéricos de las .mediciones empleando las unidades de medida adecuadas  Confianza en la propia capacidad de utilizar los conceptos básicos de la geometría para resolver los diferentes problemas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar correctamente las fórmulas para calcular áreas y perímetros de los principales polígonos. 2. Identificar los enunciados de problemas de la vida cotidiana con el polígono correspondiente para calcular su perímetro y área. 3. Realizar el cálculo de la longitud de la circunferencia y del arco de circunferencia. 4. Hallar el área del círculo y de figuras circulares. 42 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. 5. Saber emplear la unidad más adecuada en los problemas que lo requieran.

43 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

1, 2, 3, 4 y 5

32-35 EV 5

1-5

1-35 EV 1-5

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Expresarse y comunicarse a través del lenguaje matemático.

Conocimiento e interacción con el mundo físico Transferir formas representaciones entre plano y el espacio.

y el

1, 2, 3 y 4

1-35 EV 1-5

Reconocer la geometría como parte integrante de la expresión artística de la humanidad.

1, 2, 3 y 4

32-35 EV 5

1, 2, 3, 4 y 5

1-35 EV 1-5

Cultural y artística

Aprender a aprender Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo. EV: Evaluación.

44 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. UNIDAD 15

POLIEDROS Y CUERPOS DE REVOLUCIÓN

OBJETIVOS 1. 2. 3. 4. 5.

Determinar los poliedros y sus elementos. Determinar prismas y pirámides y sus elementos. Desarrollar poliedros en el plano. Entender el concepto de cuerpo de revolución. Saber los elementos y el desarrollo plano del cilindro, el cono y la esfera.

CONTENIDOS Conceptos  Los poliedros: caras, aristas y vértices. Fórmula de Euler.  Poliedros regulares. Prismas y pirámides.  Desarrollos planos de poliedros.  Cuerpos de revolución. Cilindro, cono y esfera.  Desarrollo plano del cilindro, cono y esfera. Procedimientos  Identificación de poliedros.  Cálculo del número de caras, vértices y aristas de un poliedro y comprobación de la fórmula de Euler.  Identificación de prismas y pirámides.  Identificación de figuras y cuerpos geométricos con su desarrollo plano.  Reconocimiento de cuerpos de revolución con la figura plana que lo genera. Actitudes  Confianza en la propia capacidad de utilizar los conceptos básicos de la geometría para identificar los diferentes objetos de la vida cotidiana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. 2. 3. 4.

Identificar los poliedros y utilizar sus propiedades para clasificarlos. Reconocer los tipos de prismas y pirámides. Hallar el desarrollo plano de una figura geométrica. Identificar una figura y su eje con el correspondiente cuerpo de revolución, y viceversa.

45 Oxford EDUCACIÓN

Taller de Matemáticas 1º ESO. Comunitat Valenciana. COMPETENCIAS BÁSICAS / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, la interrelación entre las subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas, los criterios de evaluación y las distintas actividades que los alumnos realizan: COMPETENCIAS BÁSICAS / SUBCOMPETENCIAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD

1, 2, 3 y 4

1-13 EV 1-5

1, 2, 3 y 4

1-13 EV 1-5

Matemática Utilizar el pensamiento matemático para interpretar y describir la realidad, así como para actuar sobre ella. Expresarse y comunicarse a través del lenguaje matemático.

Conocimiento e interacción con el mundo físico Transferir formas y representaciones entre el plano y el espacio. Identificar modelos y usarlos para extraer conclusiones.

3y4

7-13 EV 3 y 5

1, 2, 3 y 4

1-13 EV 1-5

1, 2, 3 y 4

1, 9 y 11

1, 2, 3 y 4

1-13 EV 1-5

Cultural y artística Reconocer la geometría como parte integrante de la expresión artística de la humanidad.

Aprender a aprender Ser capaz de comunicar de manera eficaz los resultados del propio trabajo. EV: Evaluación.

46 Oxford EDUCACIÓN