Taller de informe de lectura literatura colombiana

Taller de informe de lectura literatura colombiana José Andrés López Buelvas Carlos E. Arias Villegas Docente asesor

Views 52 Downloads 0 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Taller de informe de lectura literatura colombiana

José Andrés López Buelvas

Carlos E. Arias Villegas Docente asesor

Ciencias para la comunicación 8º2 Institución Educativa San Antonio María Claret

Montelíbano-Córdoba 2020

Actividad única Luego de leer la obra Guayacanal de William Ospina, y la novela colombiana (tiene que ser de autor colombiano, y esto no es negociable) que tú voluntariamente has seleccionado, construye en una página (máximo 300 palabras) un escrito argumentativo que demuestre la relación entre ambas novelas. La coincidencia debe demostrarse con pocos ejemplos, pero eso sí, con muy claros y bien fundamentados argumentos. Para ello analiza si hay coincidencia en la temática, las situaciones o problemáticas, los personajes, las emociones que suscitan, etc. La nota va a depender de la calidad de la demostración que hagas y de las razones que emplees para exponer tu tesis. Recuerde, es solo una página. Debes aprender a Solo se evaluará y leerá con toda atención la primera página. Las demás no cuentan, de manera que diga lo que va a decir en esas 300 palabras. Aunque William Ospina reconstruye la historia de la familia alternando el relato entre la vida real y la fábula, es imposible constituir si muchos de esos sucesos violentos que Ospina cuenta los sabía desde que era joven. Podríamos llegar a pensar que, como le pasó al señor García Márquez, que muchas cosas que relata en “Cien años de soledad” se las contó su abuelo Nicolás Ricardo y el relata la historia de la familia Buen día, que habita en el pueblo de Macondo, donde podemos notar que todo el pueblo ha sentido una enorme y particular soledad, lo que narra en esta novela William Ospina le haya sido contado por su abuelo Benedicto. En el libro no hay pistas que esclarezcan esto. El propósito del viaje de William Ospina no era más que reconstruir el pasado violento que causó un gran dolor en su entorno familiar. Quiere visitar a su familia y contarle algunos hechos, a pesar de que los años han pasado todavía frescos en su memoria. Quería expulsar al fantasma que lo atacó cuando era joven. Hace una prosa impecable, fresca y sólida y hace un buen trabajo. Al igual que cuando estaba narrando el incidente de la mujer, la mujer pensó que los bandidos estaban apostando en las paredes de la casa. Al amanecer, se dio cuenta de que el ruido lo hacían cientos de naranjas, que caían de los árboles y rodaban hacia la terraza. El miedo no le hizo ver la realidad.