Taller Carga Axial

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRO MECÁNICA RESISTENCIA DE MATERIALES DOCENTE: LUIS ENRIQUE ARTEA

Views 123 Downloads 7 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRO MECÁNICA RESISTENCIA DE MATERIALES DOCENTE: LUIS ENRIQUE ARTEAGA NOGUERA. Ing. Esp. Mg(c).

GUIA 11

FLEXIÓN BAJO CARGA AXIAL EXCENTRICA Las fuerzas internas que actúan en una sección transversal pueden representarse por una fuerza aplicada en el centroide de la sección y un momento en el plano de simetría.

x 

P Mc  A I

La distancia entre el eje neutro y el centroide se obtiene haciendo:

y0 

PI AM

Donde y0 = Distancia del centroide al eje neutro EJERCICIOS DE APLICACIÓN

Aplicando el principio de superposición

1. Una cadena de eslabón abierto se obtiene doblando barras de acero de bajo carbono de 0.5 pulg de diámetro. Si la cadena soporta una fuerza de 160 lb. halle: a) los esfuerzos máximos de tensión y compresión en la parte recta del eslabón, b) la distancia entre el eje neutro y el centroide de la sección transversal.

CASO 1: distribución de esfuerzo lineal no uniforme. No se presenta eje neutro. 2. Sabiendo que para el conector de hierro colado que se muestra los esfuerzos admisibles son 30 MPa a tensión y 120 MPa a compresión, halle la máxima fuerza P que puede aplicarse al conector. CASO 2: El eje neutro se desplaza respecto al centroide.

El esfuerzo en el plano longitudinal puede calcularse a partir de la ecuación: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BEER, Ferdinand y RUSSELL Johnston: Mecánica de materiales. Segunda Edición. McGrawHill, 2002.

3. Sabiendo que el esfuerzo admisible en la sección ABD es de 10 ksi, halle la máxima fuerza P que puede aplicarse sobre el soporte mostrado.

4. Un poste corto de madera soporta una carga axial de 6 kips como se muestra, halle el esfuer-zo en A cuando: a) b = 0, b) b = 1.5 in, c) b = 3 in.

5. Al extremo de una sección W8x21 de acero pueden aplicarse hasta tres cargas axiales de magnitud P = 10 kips. Halle los esfuerzos en el punto A: a) para las cargas mostradas, b) si se aplican las cargas 1 y 2 únicamente.

6. Se debe introducir una excentricidad h en una barra circular sólida. Sabiendo que el máximo esfuerzo, después de introducirla, no debe exceder el triple del esfuerzo en la barra recta, halle: a) el mayor valor de h que puede usarse, b) el esfuerzo máximo correspondiente a la barra.

7. Si el esfuerzo admisible en la sección a –a´ es 75 MPa, halle la máxima fuerza que puede aplicarse con la prensa mostrada.

8. Sabiendo que la prensa mostrada ha sido apretada hasta que P = 400 N, halle: a) el esfuerzo en A, b) el esfuerzo en B, c) la distancia al eje neutro de la sección a –a´.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BEER, Ferdinand y RUSSELL Johnston: Mecánica de materiales. Segunda Edición. McGrawHill, 2002.