Taller - Aprendiendo a Convivir

TALLER: “APRENDIENDO A CONVIVIR” Normas De Convivencia I. II. DATOS GENERALES Nombre del taller : “Aprendiendo a Con

Views 142 Downloads 0 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER: “APRENDIENDO A CONVIVIR” Normas De Convivencia

I.

II.

DATOS GENERALES Nombre del taller

: “Aprendiendo a Convivir”.

Duración del taller

: 50 – 60 minutos.

Lugar de aplicación

: I.E. – 10030 Naylamp.

Beneficiarios

: Alumnos de la I.E. – 10030 Naylamp.

Facilitadora

: Guevara Perales Karen.

FUNDAMENTACIÓN La disciplina escolar no es un problema en sí misma. Sí es un problema cuando es percibida negativamente por los distintos partícipes de la comunidad educativa. La disciplina escolar, se caracteriza por su funcionalidad. Su presencia se justifica por el aporte al buen funcionamiento del clima de convivencia en el aula y por contribuir a una dinámica positiva en el colegio en general. La disciplina escolar es el conjunto de medios que utiliza el colegio para conseguir la conducta ordenada de los alumnos en el trabajo y actividades escolares y que le ayudan a desarrollar la responsabilidad, el autodominio y autocontrol personal, así como los hábitos de participación, cooperación, convivencia y solidaridad. Las corrientes pedagógicas: Tradicional, Conductista, Constructivismo y Escuela Nueva; afirman que la disciplina es un medio para conseguir objetivos a corto y a largo plazo en orden al desarrollo personal, desde el punto de vista intelectual, social, cívico y moral.

Por tanto, es necesario cuestionar la forma de pensar de los educandos respecto a las reglas de coexistencia, y paralelamente estimularlos a la práctica cotidiana de las mismas; no sólo para lograr una mayor organización en los centros de estudio, sino también para que logren desarrollar una madurez escolar y establezcan parámetros de personalidad basados en el compromiso, respeto e intervención. III.

OBJETIVO GENERAL 

Dar a conocer la importancia que tienen las Normas De Convivencia en el desarrollo integral de las personas, favoreciendo el adecuado desempeño individual y social.

Objetivos específicos 

Brindar información objetiva a los participantes sobre: Disciplina y reglas de coexistencia, con la finalidad de mejorar su comportamiento, lo cual les permita su desarrollo personal y social.



Lograr que los alumnos comprendan la importancia de establecer y cumplir las normas de convivencia.



Promover la práctica de normas socio – escolares que favorezcan la interiorización de las mismas, presentando conductas adaptativas en diversos contextos.

IV.

METODOLOGÍA Para el presente taller se utilizará una metodología participativa – vivencial contando con las estrategias:  Presentación de Medio auditivo.  Explicaciones interactivas.  Dinámicas integradoras y de trabajo.

 Lluvia de ideas -retroalimentación.

V.

MATERIALES  Solapines.  Papelotes.  Plumones.  Cinta de embalaje.  Radio grabadora

VI.

ACTIVIDADES

SESIÓN

OBJETIVO

ACTIVIDAD Entrada: - Presentación de las facilitadoras. - Presentación de los participantes (entrega de solapines). - Canción: un saludo de amistad.

Lograr que los alumnos (as) aprendan y “Aprendiendo

desarrollen

a Convivir”

adecuados modales dentro del aula.

Dinámica de entrada: “El espejo”. Actividad: - Breve explicación de la dinámica. - Establecer las normas de convivencia, con la participación de los alumnos (as). - Plasmar las normas de convivencia en papelotes y colocarlos en un lugar visible del aula. - Establecer un compromiso del cumplimiento de las normas propuestas. Dinámica de salida: “El barco se hunde”. Cierre: - Breve explicación de la dinámica de salida.

- Retroalimentación: lluvia de ideas.

VII.

ANEXOS 1. Dinámica de entrada: “El Espejo” Objetivo Lograr que el niño imite conductas positivas que le permitan desarrollar adecuados modales. Procedimiento Se colocaran en pareja. Uno de los niños(as), iniciara imitando los movimientos que realice el otro niño, como si estuviese frente a un espejo. Luego intercambiaran roles y ejecutarán la misma acción.

2. Dinámica de salida “El barco se hunde” Objetivo Lograr que los niños (as) se integren en grupos, con la finalidad de identificar su rol sexual. Procedimiento Al iniciar los facilitadores mencionarán la cantidad de barcos que existen (imaginariamente), en los cuales cada grupo deberá tomar uno de ellos, reuniéndose intercaladamente. Los grupos formados serán de acuerdo al número y que género que se les indique.