Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

TALLER SOBRE ESTRUCTURA DEL PUC NOMBRE: Wendis Hernández Rebolledo _ INSTRUCTOR: ELKIN FUENTES J. FICHA DEL CURSO: 1695706 FECHA: MAYO 17 DE 2019

1.

Por medio del esquema de la cuenta T, explique el concepto de cuenta y cada una de sus partes.

2.

Responda: ¿cómo están estructuradas y cuál es el código que identifica a las cuenta reales o de balances y las cuentas de resultado?

ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS: CLASE: Primer digito GRUPO: Dos primeros dígitos CUENTA: Los cuatro primeros dígitos SUBCUENTA: Los seis primeros dígitos AUXILIARES: Los ocho primeros dígitos CODIGO QUE INDENTIFICA LAS CUENTAS REALES O DE BALANCE 1: ACTIVO 2: PASIVO 3: PATRIMONIO CODIGO QUE IDENTIFICA LAS CUENTAS DE RESULTADO 4: INGRESOS 5: GASTOS 6: COSTOS 3.

Responda: ¿Qué representan y cuál es la diferencia entre las cuentas reales y las de resultado? Las cuentas reales representas todos aquellos valores tangibles e intangibles que posee la empresa como son las propiedades, acciones, deudas que hacen parte del balance de una empresa. Las cuentas de resultado nos permiten alternar un ejercicio contable, conocer las utilidades o pérdidas, ingresos, costos y gastos se llaman transitorios por que se cancelas al cierre del periodo.

4.

De acuerdo con el movimiento y el saldo, responda en que se diferencian las cuentas de activo y pasivo. Las cuentas de activo son de naturaleza debito por lo tanto aumentan

por el debe y disminuyen por el crédito. Y las cuentas del pasivo son de naturaleza crédito por lo tanto aumentan por el haber y disminuyen por debe. 5.

Responda en una cuenta T donde inician, aumentan y disminuyen las cuentas ingresos, gastos y costo de ventas. INGRESOS VENTAS

DISMINUYE POR EL DEBE

6.

AUMENTA POR EL HABER

GASTOS

AUMENTA POR EL DEBE

DISMINUYE POR EL HABER

COSTO DE

DISMINUYE POR EL DEBE

AUMENTA POR EL HABER

Responda ¿Con que intención estableció el gobierno el plan único de cuentas para comerciantes? Para buscar la uniformidad en el registro de la operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad.

7.

La cuenta caja representa el siguiente movimiento: a. Débitos: $130.000; $120.000; $150.000; $80.000 b. Créditos: $130.000; $120.000 y $150.000 c. Determine el valor del saldo en una cuenta T, y diga si es débito o crédito

1105 $ 130.000 $ 120.000 $ 150.000 $ 80.000

Saldo$ 80.000 Es un saldo débito

CAJA $ 130.000 $ 120.000 $ 150.000

8.

Por medio de una cuenta T, calcule el saldo débito o crédito de la cuenta proveedores nacionales; cuyo movimiento crédito es: $270.000; $185.000; $350.000 y débito: $135.000 y $150.000.

2205

PROVEEDORES NACIONALES $ 135000 $ 150.000

$ 270.000 $ 185.000 $ 350.000

$ 285.000

$805.000

$ 520.000 Saldo crédito 9.

Por medio de una cuenta T, determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento crédito de la cuenta ingresos financieros: $480.520; $394.560; $189.430. 4210 INGRESOS FINANCIEROS $ 480.520 $ 394.560 $ 189.430 $1.064.510

10.Por

medio de una cuenta T, determine el saldo con los siguientes datos correspondientes al movimiento debito de la cuenta costos de mercancía: $320.350; $245.910; $124.500. COSTO DE MERCANCIA $320.350 $245.910 $124.500.

$ 690.760

11.Clasifique

y codifique las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldo: a) Mercancías no fabricadas por la empresa 1435 =DÉBITO b) Terreno:1504= DEBITO Gastos pagados por anticipados:3720=CRÉDITO c) Reservas obligatorias:3305, CRÉDITO d) Bancos (ahorros): 1120,DÉBITO e) Caja: 1105, DÉBITO f) Aportes sociales: 3115=CRÉDITO g) Clientes:1305,= DÉBITO h) Nacionales (deuda):2205=CRÉDITO i) Cesantías consolidadas: 520530 = DÉBITO

12.

Codifique la siguiente cuenta nominal, y diga la naturaleza de su saldo. a) b) c) d) e) f) g) h)

a) b) c) d)

(ingresos) Honorarios: 4230, CRÉDITO Devoluciones en venta: 4175, CRÉDITO (Ingresos) Hoteles y restaurants: 422035, CRÉDITO Gastos de personal: 5105, DÉBITO (Gastos) Impuestos: 5115, DÉBITO Gastos Legales: 5140, DÉBITO Utilidad en venta de Inversiones: 4240CRÉDITO (Ingresos) Diversos : 4295, CRÉDITO 1120::banco ahorros DÉBITO 1205: instrumentos financieros DEBITO 2408 impuesto sobre las ventas, CRÉDITO 2365:Retencion en la fuente , DÉBITO

e) 4245 :utilidad en venta, CRÉDITO f) 3605: Utilidad del ejercicio , CRÉDITO

13.

Según el Plan Único de Cuenta encuentre las diferencias entre las cunetas 5220 y 4220.

La diferencia está en que la 4220 es un ingreso y la 5220 es un gasto. 14.

Cuál es el nombre de la cuenta que se presenta en cada una de los siguientes enunciados y que clases de cuentas pertenece: a) b) c)

d) e) f)

Artículos comprados para la venta : Mercancía no fabricada por la empresa,1435 es de activo Dinero depositado en entidades financieras. Entidades financieras, 2130,pasivo Valores que debe pagar la empresa por concepto de préstamos de entidades financieras: préstamos bancarios , 2105, pasivo El dinero que debe cobrar la empresa por mercancías vendidas a crédito. Clientes, 1305, activo Pagos efectuados por la empresa para su funcionamiento que no son recuperable. Gastos, 5105,gastos Intereses pagados: Gastos,5105 gastos